EMPRENDER en Informática copiando a Derecho

wtfisgoingon

Baneado
Desde
8 Dic 2015
Mensajes
2.112
Reputación
2.473
Los abogados y fiscales, esas fieras encargadas de mantener el orden en una sociedad enferma a través de un sistema injusto al que llaman justicia, cada día aparcan al lado del juzgado y se pasean con sus gabardinas que esconden lujosos trajes que a su vez lucen por los pasillos. Maletín en mano y BMW en la puerta, siempre.
Si hay algo que no se le puede cuestionar a un abogado, es su capacidad y destreza para ganar dinero. Lo hace tan bien que debe de haber algún tipo de entrenamiento detrás. La idea es aplicar esas técnicas que han desarrollado durante generaciones, a través de los siglos y que se pierden en la noche de los tiempos, introduciéndolas en la informática. El objetivo es dotar de dignidad a una profesión que nunca la tuvo.
—CLIENTE: Hola, Buenas
—SECRETARIA: En breve le atenderá el Sr. Wtfisgoingon. Puede sentarse ahí.
—CLIENTE: Gracias.
Ahí ya hay una lección que aprender. El informático normalmente está siempre disponible, lo que transmite sensación de necesidad y desesperación. El abogado se toma su tiempo y va dejando que el cliente entienda que su servicio es calidad, y la calidad se paga. La secretaria está buenísima, el sillón donde te sientas está mullido, te ofrecen un café, etc. Te ponen música clásica para relajarte, para amansarte, para prepararte a abrir la cartera.

15 minutos después...
—SECRETARIA: Ya puede pasar.
Entra y ve al abogado jugando al minigolf. En ese preciso instante consigue un hoyo de un solo golpe. Demuestra que es un WINNER.
—CLIENTE: Hola.
—ABOGADO: ¡Hooooombre! ¿Cómo estás, CLIENTE?
—CLIENTE: Un poco preocupado por mi asunto, ¿y tú?
—ABOGADO: Apuesto, poderoso, triunfador, feliz. Totalmente confiado. Ya ves que no pierdo ni al minigolf.
—CLIENTE: A propósito de ese documento que me has enviado. No tengo muy claro que asumir la culpabilidad y pedir clemencia sea la mejor estrategia de defensa. ¿Podemos debatirlo?
—ABOGADO: Shh, shh, shh. ¿CLIENTE, quién es el abogado, tú o yo?
—CLIENTE: Tú.
—ABOGADO: Ah, es que por un momento creía que eras tú. Jajajaja. Mira, tienes que relajarte y confiar en mí. Y muy importante: cuando estés delante del juez no te metas las manos en los bolsillos.
—CLIENTE: Estoy preocupado por la duración del proceso. ¿Cuánto tiempo más debo soportar esta tortura?
—ABOGADO: Ufff. Mínimo dos años más, hay mucho trabajo que hacer. Yo cobro por horas, incluída ésta. Ya hemos acabado. A la salida mi secretaria te explicará las formas de pago disponibles.

¿Pero qué ocurriría si en lugar de un abogado se tratase de un informático?

—CLIENTE: A propósito de ese documento que me has enviado. No tengo muy claro que la migración y el parche que has preparado sea la mejor estrategia de cara al futuro de la empresa. El hijo de mi cuñado que sabe mucho de ordenadores dice que basta con meter un crack y reiniciar el servidor.
—INFORMÁTICO: Eso implicaría A, causando B, porque bla, bla, bla.

Una hora después...
—CLIENTE: Ah, vale. Ya lo entiendo. Bueno, no, no lo entiendo, pero voy a hacerte el favor de confiar en ti, ¿vale?
—INFORMÁTICO: Gracias, señor. Con respecto a mis honorarios...
—CLIENTE: ¿Qué? Pero si todavía no has hecho nada. ¡Hasta luego!

Otra lección. El abogado cobra por su tiempo; el informático no.

En wtfisgoingon & informáticos asociados, mi proyecto de emprendimiento, voy a estudiar cómo se lo montan los abogados y lo voy a llevar a la informática. Un consultor bien vestido, bien motivado, bien triunfador. Al final todo es cuestión de apariencia y marrullería.
 
Un buen informático necesita un despacho con muchos diplomas en la pared y demás elementos de atrezzo: fotos personales con zuckemberg, sundai pichar, steve jobs y steve ballmer.

Si fuma en pipa mientras se mesa la barba gana dos puntos. Si usa monóculo otros dos puntos extra.

Despacho con sala de espera y revistas del Hola de acompañamiento.
 
Yo cuando he sido autónomo he cobrado por horas más que un abogado... que normalmente van a porcentaje.

Tu te flipas, hay muy pocos abogados de los caros y normalmente son de los malos, los buenos son los que están todo el día de juicios como los de los sindicatos.
 
Otra lección. El abogado cobra por su tiempo; el informático no.

Los buenos profesionales se preocupan por sus clientes. El abogado se enfrenta a multitud de trámites que se pueden complicar muchísimo y suponen mucho tiempo que normalmente no pueden facturar al cliente.

Alguien que en 2017 se defina como "informático", no aporta nada y está totalmente fuera del sistema ¿Qué problemas resuelves al cliente? ¿Le haces la vida más fácil? ¿Mejoras su economía? En función de eso, y no de un "titulo", estarás más o menos demandados y podrás tener control sobre lo que cobras.
 
Los buenos profesionales se preocupan por sus clientes. El abogado se enfrenta a multitud de trámites que se pueden complicar muchísimo y suponen mucho tiempo que normalmente no pueden facturar al cliente.

Alguien que en 2017 se defina como "informático", no aporta nada y está totalmente fuera del sistema ¿Qué problemas resuelves al cliente? ¿Le haces la vida más fácil? ¿Mejoras su economía? En función de eso, y no de un "titulo", estarás más o menos demandados y podrás tener control sobre lo que cobras.

Un informático soluciona problemas reales con el método científico. La ciencia evoluciona cada día, así como el informático, el médico, y tantos otros profesionales.
Un abogado responde a necesidades ficticias, inventadas dentro de un constructo social, con un método antiguo y obsoleto.

Hijo, eres un simple a las tres. Si tengo que definirme de una forma que tú puedas comprender, me quedo con “informático”. Guárdate tus consejos de barra de bar y Sol y sombra para los Chief Visionary Officer de LinkedIn. Ese colectivo de Corporate Magicians y Master Handshakers que sólo abandonan la mansión para dar conferencias. Ellos están de acuerdo contigo. Tu título puede ser “Professionalist International and World-wide optical Digital Overlord and vision-focused tenured networking Rock Star” y luego resulta que te pagan 1000 euros por servir los cafés a la junta directiva.
 
Un informático soluciona problemas reales con el método científico. La ciencia evoluciona cada día, así como el informático, el médico, y tantos otros profesionales.
Un abogado responde a necesidades ficticias, inventadas dentro de un constructo social, con un método antiguo y obsoleto.

Hijo, eres un simple a las tres. Si tengo que definirme de una forma que tú puedas comprender, me quedo con “informático”. Guárdate tus consejos de barra de bar y Sol y sombra para los Chief Visionary Officer de LinkedIn. Ese colectivo de Corporate Magicians y Master Handshakers que sólo abandonan la mansión para dar conferencias. Ellos están de acuerdo contigo. Tu título puede ser “Professionalist International and World-wide optical Digital Overlord and vision-focused tenured networking Rock Star” y luego resulta que te pagan 1000 euros por servir los cafés a la junta directiva.

Si para tí es lo mismo un "Informático" que un "Network Engineer" o un "Software Engineer" o un "Data Analyst", está clarísimo que ni sabes de lo que hablas ni aportas nada constructivo ni vas a conseguir nada más que trabajos de "Informático" en tu vida laboral.

Así que no me voy a esforzar muchas más en explicartelo. Si no fueras un troll del quince te contaría por qué estás fuera del sistema laboral, y ya no digamos de llegar a un cierto 'status' profesional. Si no eres troll deberías hacertelo mirar.
 
Si para tí es lo mismo un "Informático" que un "Network Engineer" o un "Software Engineer" o un "Data Analyst", está clarísimo que ni sabes de lo que hablas ni aportas nada constructivo ni vas a conseguir nada más que trabajos de "Informático" en tu vida laboral.

Así que no me voy a esforzar muchas más en explicartelo. Si no fueras un troll del quince te contaría por qué estás fuera del sistema laboral, y ya no digamos de llegar a un cierto 'status' profesional. Si no eres troll deberías hacertelo mirar.

Multinacionales que se cuentan con los dedos de una mano se pueden permitir pagar a un tío que sabe todo de muy poco. Y tienen mesa de ping pong. Pero la calle es diferente. Lo que se paga es un tipo que sabe un poco de todo, y no hay mesa de ping pong.
Un administrador de sistemas necesita saber más de programación y bases de datos que de sistemas.
Un programador necesita saber más de sistemas y bases de datos que de programación.
Un administrador de bases de datos necesita saber más de programación y sistemas que de bases de datos.
¿Qué es Wireshark? ¿Qué es Perl? ¿Quién desarrolla y optimiza cualquier tráfico de red necesario en la aplicación? ¿Quién define los paquetes? ¿De dónde y cómo sacas los datos? ¿Cómo desarrollas e implementas bases de datos?

La especialización es una excusa para vender cursillos. Vaya leche te vas a dar el día que consigas tu primer empleo.
 
Entonces es incongruente y el modelo a copiar no sirve.

Quieres copiar a los abogados donde el que es especialista en laboral no lo es en violencia de género, que tampoco lo es en propiedad intelectual o en desahucios. Aunque quien dice abogacía podría decir medicina: ginecólogo, oftalmólogo, traumatólogo, oncólogo, cirujano, ¿profesor de medicina?, etc.

¿En qué quedamos? O un especialista conoce mucho de lo suyo y por eso es 'imprescindible' y por eso le pagan más, o si ese especialista toca todos los palos, baja la calidad de su trabajo sin contar que hay muchos que saben un poco de todo. Y por eso a las cárnicas les vale cualquiera que sea "informático".

Pero estás defendiendo que la especialización en informática es una excusa para vender cursillos, y que más vale tocar todos los palos o te llevarás una leche.

Yo creo que un "informático" es un "médico de familia", pero de especialista tiene poco. Si no te diferencias en algo, y no me refiero a tareas básicas adquiridas en youtube, eres carne de cañón.
 
Entonces es incongruente y el modelo a copiar no sirve.

Quieres copiar a los abogados donde el que es especialista en laboral no lo es en violencia de género, que tampoco lo es en propiedad intelectual o en desahucios. Aunque quien dice abogacía podría decir medicina: ginecólogo, oftalmólogo, traumatólogo, oncólogo, cirujano, ¿profesor de medicina?, etc.

¿En qué quedamos? O un especialista conoce mucho de lo suyo y por eso es 'imprescindible' y por eso le pagan más, o si ese especialista toca todos los palos, baja la calidad de su trabajo sin contar que hay muchos que saben un poco de todo. Y por eso a las cárnicas les vale cualquiera que sea "informático".

Pero estás defendiendo que la especialización en informática es una excusa para vender cursillos, y que más vale tocar todos los palos o te llevarás una leche.

Yo creo que un "informático" es un "médico de familia", pero de especialista tiene poco. Si no te diferencias en algo, y no me refiero a tareas básicas adquiridas en youtube, eres carne de cañón.

Eso sí que es de película americana. Un individuo o una PYME tiene su abogado o abogados de confianza, y punto. Cuando hueles peligro, llamas a tu abogado. No coges un vuelo a la otra punta del país para hablar con el especialista que sólo se dedica a defender casos como el tuyo. Puedes hacerlo si eres rico, pero, de nuevo, estoy hablando de la norma, no de la excepción que confirma la regla.

Y el hilo va de rentabilizar la profesión como autónomo o pequeña sociedad, no de cuestionar lo poco que he aprendido tras una vida muy sufrida. Si vais a dudar de mi palabra, apaga y vámonos.
 
Eso sí que es de película americana. Un individuo o una PYME tiene su abogado o abogados de confianza, y punto. Cuando hueles peligro, llamas a tu abogado. No coges un vuelo a la otra punta del país para hablar con el especialista que sólo se dedica a defender casos como el tuyo. Puedes hacerlo si eres rico, pero, de nuevo, estoy hablando de la norma, no de la excepción que confirma la regla.

Y el hilo va de rentabilizar la profesión como autónomo o pequeña sociedad, no de cuestionar lo poco que he aprendido tras una vida muy sufrida. Si vais a dudar de mi palabra, apaga y vámonos.

No conoces bien el sector de los abogados, pero el de los informáticos tampoco. Las cosas ahora no son como hace 15 años. La competencia es feroz, y si no te diferencias, sea cual sea tu profesión, no vas a destacar. ¿Estás estancado? Para mejorar en tu profesión tienes que adaptarte a los cambios y no intentar defender una posición insostenible. Eso sólo llevará a un batacazo más grande.

En Udacity puedes ver lo que demandan las "multinacionales" Udacity - Free Online Classes & Nanodegrees

Negar que estas empresas marcan las tendencias y que ahí es donde está el trabajo de calidad es de idiotas. Pensar que una consultora española te va valorar, y pagar bien por proyectar un imagen de éxito y por ser un "Informático que sabe un poco de todo" es de más idiotas aún.

Después nos quejamos de que las cárnicas pagan con cacahuetes. Hoy no vale saber un poco de todo, hay que saber un poco de todo pero, más importante, mucho de una cosa o de varias. Por cierto, las multinacionales buscan "autónomos", y cada vez más.

En fin... sólo hablo de oidas :XX::XX::XX:
 
No conoces bien el sector de los abogados, pero el de los informáticos tampoco. Las cosas ahora no son como hace 15 años. La competencia es feroz, y si no te diferencias, sea cual sea tu profesión, no vas a destacar. ¿Estás estancado? Para mejorar en tu profesión tienes que adaptarte a los cambios y no intentar defender una posición insostenible. Eso sólo llevará a un batacazo más grande.

En Udacity puedes ver lo que demandan las "multinacionales" Udacity - Free Online Classes & Nanodegrees

Negar que estas empresas marcan las tendencias y que ahí es donde está el trabajo de calidad es de idiotas. Pensar que una consultora española te va valorar, y pagar bien por proyectar un imagen de éxito y por ser un "Informático que sabe un poco de todo" es de más idiotas aún.

Después nos quejamos de que las cárnicas pagan con cacahuetes. Hoy no vale saber un poco de todo, hay que saber un poco de todo pero, más importante, mucho de una cosa o de varias. Por cierto, las multinacionales buscan "autónomos", y cada vez más.

En fin... sólo hablo de oidas :XX::XX::XX:

jorobar. Tu único argumento se basa en un enlace a los que venden cursillos y títulos. DÉJAME EN PAZ. No tienes nada que aportar al hilo y eres demasiado arrogante como para permitir que te enseñe. DESAPARECE, insecto.
 
No me queda claro si, al abrir este hilo pides opiniones o quieres reirte de la gente. Estoy empezando a pensar en lo segundo.

Eso sí que es de película americana. Un individuo o una PYME tiene su abogado o abogados de confianza, y punto. Cuando hueles peligro, llamas a tu abogado. No coges un vuelo a la otra punta del país para hablar con el especialista que sólo se dedica a defender casos como el tuyo. Puedes hacerlo si eres rico, pero, de nuevo, estoy hablando de la norma, no de la excepción que confirma la regla.

En el caso de una PYME supongo que tirarán de laboral, o un bufete que defienda varios flancos y tengan un especialista que defienda cada cosa, o puede que tu abogado tire de colega abogado que sepa lo que tu abogado no sepa.

Un abogado sabe de lo que se ha especializado, aunque no sea el mejor en lo suyo. Abogados y médicos mal pagados hay a patadas, al igual que informáticos mal pagados luego, ¿quién es el que cobra bien? Alguien bueno en lo suyo. De ahí que te pregunte, ¿sólo valen los abogados / médicos que cursan todas las especialidades porque saben un poco de todo? ¿Sólo valen informáticos que tocan todos los palos?

Si estás hablando de poner en valor tu trabajo no creo estar preguntando nada malo sino, ¿cómo vas a transmitir esa confianza a tu cliente? ¿Sólo por tener un título colgado en la pared? ¿Cómo va a percibir tu cliente que tu trabajo vale cada euro que paga?

Si alguien quiere ponerse berzas con garantias tiene que buscar un médico especialista en lo suyo que vale cada céntimo. Si no quieres un especialista pues puedes pagar incluso 'en carne' y que te inyecte silicona industrial sin garantía alguna. No discuto si título sí o título no sino conocimientos y calidad.

Y el hilo va de rentabilizar la profesión como autónomo o pequeña sociedad, no de cuestionar lo poco que he aprendido tras una vida muy sufrida. Si vais a dudar de mi palabra, apaga y vámonos.

No dudo de tu palabra ni de tus conocimientos. Tampoco digo que todos tienen que tener un doctorado en lo suyo, porque hay doctores mal pagados que tienen que emigrar para que se les reconozca. Tampoco estoy diciendo que a un informático sólo le pagan bien si trabaja para Google.

A todo caso te preguntaría y te pediría que compartas tus reflexiones en voz alta, ¿qué diferencia ves tú entre abogado e informático? ¿La consulta? ¿Los títulos colgados en la pared? ¿El conocimiento específico acumulado?

Las posturas inamovibles en una discusión no las entiendo. Hay veces que la respuesta es depende. Hay muchos programadores que tocan X tecnología, pero son pocos los que cobran bien por ello. ¿Cuál es la diferencia? ¿Puede que esas tecnologías vayan cambiando con los años? Un abogado tiene una base y muchas sentencias que apuntan en una dirección u otra, con el matiz de que alguna ley puede haber cambiado. En informática las soluciones de hace 10 años no valen para hoy porque todo ha cambiado, desde los lenguajes de programación a las plataformas que albergan la información. intentar saber de todo en un mundo tan cambiante me parece un error.


Una startup no triunfa por tener pufs de colores, comida gratis y futbolín, al igual que un informático no triunfa por comportarse como un abogado, tener secretaria, consulta con diplomas colgados, o hacer esperar 15 minutos a las personas.

Yo creo que no va a ser eso, pero a lo mejor el equivocado soy yo.
 
Última edición:
Vaya párrafo absurdo. La mayoría están comiéndose los mocos
 
Volver