Embargo a Irán y ruina para España

La UE adelanta las sanciones y Rusia pide moderación al régimen

Miércoles 11 de Enero de 2012 | Los cancilleres europeos apoyarán la propuesta para cesar las importaciones de petróleo; Moscú lamentó la decisión de enriquecer uranio.

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) acordó adelantar del 30 al 23 de enero la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE, en la que se debatirá aprobar el refuerzo de sanciones contra Irán.

Los cancilleres de los 27 países tomarán una decisión el 23 de enero sobre el cese de las importaciones petroleras procedentes del país de origen persa y prohibiciones adicionales de negocios con bancos iraníes. La UE adelantó en una semana el encuentro previsto para el 30 de enero para evitar que coincida con la cumbre especial de Gobiernos europeos de ese día.

Los embajadores permanentes de los 27 ante la UE respaldaron en una reunión, la propuesta de la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton

Alrededor del 5,7% de la importación de crudo a la UE en 2010 procedía de Irán. En Grecia, Italia y España, la cuota de petróleo iraní oscila entre el 12% y el 14%, por lo que la UE está estudiando suministros sustitutivos de los países del Golfo. Pese a que el grupo ya llegó a "un principio de acuerdo" para embargar el petróleo iraní, rechazado a principios de diciembre por Grecia e Italia y en menor medida España, diplomáticos advirtieron que quedan "muchas reuniones" para tratar de cerrar un acuerdo sobre cuestiones como "las exenciones y la cláusula de revisión" del embargo. Aunque Atenas levantó sus reservas iniciales al embargo de petróleo, fuentes diplomáticas revelaron que está tratando de obtener el máximo periodo de gracia para los contratos ya firmados. Mientras Grecia pretende que la sanción otorgue un año de gracia, Alemania, Francia y el Reino Unido, los defensores de las sanciones, quieren reducirlo a sólo un mes. La UE es el segundo mayor importador de crudo iraní, sólo por detrás de China. Los países de la UE importan cerca de 600.000 barriles diarios de los 2,6 millones exportados por Teherán. A pesar del adelanto de la reunión, fuentes diplomáticas aseguraron que las sanciones estarán "listas" para su adopción en esa reunión.

Los líderes europeos respaldaron la decisión previa de los ministros de Exteriores de imponer nuevas sanciones contra Irán en los sectores energético, financiero y de transportes en respuesta a los avances de su programa nuclear y pidieron que se adoptaran las nuevas sanciones como muy tarde en su reunión de enero. Irán niega que esté desarrollando armas nucleares y su ministro de Comercio, Shamseddin Hosseini, acusó a la UE de querer desencadenar una "guerra comercial".

En tanto, Rusia lamentó la decisión de Irán de enriquecer uranio cerca de la ciudad de Qom, sumándose al malestar de Occidente por el traspaso del proceso a un sitio subterráneo. Teherán confirmó el lunes que comenzó a enriquecer uranio en un búnker de Fordow, cerca de la ciudad sagrada chií. Irán rechaza las sospechas occidentales de que su programa nuclear tiene objetivos militares y asegura que se usará con fines exclusivamente pacíficos. Rusia, que ayudó a Irán a construir su primera planta nuclear en Bushehr, recientemente adoptó una postura más crítica hacia el programa nuclear iraní. "Debemos reconocer que Irán sigue ignorando las demandas de la comunidad internacional de que responda a sus preocupaciones en torno a su programa nuclear", afirmó la cancillería rusa. Teherán reaccionó ante las sanciones impuesta por EEUU amenazando con cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 40 % del petróleo de todo el mundo. Inspectores de la ONU se proponen visitar muy pronto Teherán para discutir los posibles aspectos militares del programa nuclear. (Télam-Reuters).

La UE adelanta las sanciones y Rusia pide moderación al régimen - La Gaceta
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver