Embargo a Irán y ruina para España

Por una posible crisis con Irán, Occidente busca aprovisionarse de petróleo

Las potencias prepararon un plan para usar un volumen récord de reservas de emergencia en caso de que el régimen de Ahmadinejad bloquee el estrecho de Ormuz. La AIE liberaría 14 millones de barriles diarios

Las potencias occidentales elaboraron, esta semana, un plan de contingencia para usar un volumen récord de reservas de emergencia para reemplazar casi todo el petróleo del Golfo Pérsico que se perdería si Irán bloquea el estrecho, dijeron a Reuters fuentes de la industria y diplomáticos.

Aseguraron que funcionarios de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que asesora a 28 países consumidores de petróleo, discutieron el jueves un plan existente para liberar hasta 14 millones de barriles por día (bpd) de petróleo estatal almacenado en los Estados Unidos, Europa, Japón y otras naciones.

Una acción de esta magnitud sería cinco veces más grande que el tamaño de la mayor liberación en la historia de la agencia, en respuesta a la oleada turística iraquí a Kuwait en 1990. La liberación máxima, unos 10 millones de bpd de crudo y alrededor de 4 millones de barriles diarios de productos refinados, podría mantenerse durante el primer mes de una acción coordinada, señala el plan.

"Esta sería una respuesta necesaria y razonable para el cierre del estrecho", dijo a Reuters un diplomático europeo. "No tomaría mucho tiempo ponerlo en marcha si fuera necesario (...) y es poco probable que genere controversia entre los miembros" de la AIE, agregó.

Un vocero de la agencia confirmó que tiene un plan de contingencia que describe una liberación máxima de reservas de 14 millones de barriles diarios de petróleo durante un mes.

"Estamos observando cuidadosamente la situación", dijo sobre Irán. Teherán anunció el viernes planes para nuevos ejercicios militares en la vía petrolera más importante del mundo, a través de la cual pasan cada día unos 16 millones de barriles de crudo.

Las autoridades iraníes han amenazado con bloquear el estrecho si las nuevas sanciones, que buscan desalentar el programa nuclear iraní, afectan las exportaciones de petróleo del país. Sin embargo, varios expertos creen que las amenazas son pura retórica dirigida a impulsar los precios del petróleo en un intento por evitar las sanciones.

"La AIE está monitoreando la situación muy de cerca y está bastante preocupada", dijo el diplomático. También están atentos Arabia Saudita, Kuwait e Irak, que dependen del estrecho para exportar la mayor parte de su crudo.

Si la vía es bloqueada, Arabia Saudita, el mayor exportador de petróleo del mundo, podrá despachar más crudo a través del sistema nacional de oleoductos este-oeste hasta el puerto de Yanbu, en el mar Rojo.

Ductos disponibles

En total, la red tiene una capacidad efectiva de unos 4,5 millones de barriles por día y, después de abastecer a las refinerías nacionales, hay unos 3 millones de bpd de la capacidad de exportación disponible, dijo una fuente del sector.

Los Emiratos Árabes Unidos también tienen una capacidad de exportación flexible, ya que están a punto de concluir el oleoducto de Abu Dabi, que evitará el estrecho para enviar hasta 1,5 millones de bpd al océano Índico. Fuentes de la industria dijeron que el ducto ha sido probado y el primer flujo de petróleo ya ha sido bombeado. "Ahora es sólo cuestión de encender un botón", dijo una fuente.

La AIE utilizó las reservas de emergencia en junio para abastecer a las refinerías por los suministros perdidos durante la guerra civil de Libia. Fue una decisión que enfureció a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que sintió que el grupo de consumidores había sobrepasado sus límites.

Fundada en 1974 como consecuencia del embargo petrolero árabe, la AIE ha utilizado las reservas en sólo tres ocasiones.

Aparte de usarlas en junio, los países miembros liberaron petróleo en 2005, luego de que el huracán Katrina dañara las instalaciones petroleras costa afuera en el Golfo de México, y pusieron a disposición del mercado 2,5 millones de bpd en enero de 1991 después de que la oleada turística de Irak a Kuwáit interrumpiera el bombeo de alrededor de 4,3 millones de bpd.

Por ahora, la agencia con sede en París sigue de cerca la evolución y los ejecutivos de alto nivel analizaron el tema de Irán el jueves, dijo un diplomático europeo.

Los gobiernos occidentales apuntan a los suministros de petróleo iraní. La Unión Europea está preparando una prohibición de las importaciones de crudo del país, que rondan los 500 mil bpd, mientras que Washington ya ha impuesto medidas financieras para desalentar los negocios con Teherán.

Fuentes de la industria dijeron que es improbable que la AIE libere las reservas en el caso de un embargo de la UE contra Irán. Si bien Europa va a importar menos petróleo iraní, Teherán intentará vender grandes volúmenes a sus clientes más grandes en Asia.

Fuente: Reuters

Por una posible crisis con Irán, Occidente busca aprovisionarse de petróleo
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo más tristemente divertido del asunto, es que hay españoles que apoyarían un ataque a Irán. O sea, que prefieren pagar más por el combustible, y dicen que son pragmáticos..., pues vaya cursillo de pragmatismo tas comío, hoyga!
Antes muerta que sencilla, claro.
 
Última edición:
Volver