El Tribunal de Cuentas catalán ocultó datos contra un exalcalde

Fraga II

Madmaxista
Desde
10 Ago 2008
Mensajes
4.511
Reputación
4.179
Lugar
Spanish Great Depression
El informe oculto del diputado Crespo | Cataluña | EL PAÍS


El informe oculto del diputado Crespo
La Sindicatura de Cuentas no difundió una investigación que acusaba al exalcalde de Lloret de Mar de lucrarse con dinero de hospitales
Iniciativa pide a la presidenta del Parlament de Cataluña que la auditoría sea publicada




El pleno de la Sindicatura de Cuentas, organismo fiscalizador de las Administraciones catalanas, votó en 2006 no enviar al Parlament de Cataluña un informe que atribuía a Xavier Crespo —alcalde de Lloret de Mar (Girona) entre 2003 y 2011 y actualmente diputado por CiU y presidente de la Comisión de Salud en la Cámara catalana— numerosas irregularidades que acabaron beneficiando al político y a su esposa con dinero público de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva, entidad que gestiona los hospitales de Blanes y Calella.

El informe alertaba sobre pagos sin justificar de más de 350.000 euros, realizados por una filial de la corporación, Centros Médicos Selva y Maresme (CMSC), en parte pagados a Crespo, su mujer y dos empresas, una de las cuales era propiedad del matrimonio. A pesar del informe hecho por sus propios auditores, el pleno de la Sindicatura aprobó con seis votos a favor —dos de síndicos nombrados a propuesta de CiU, dos del PSC, uno del PP y otro de ERC— archivar el informe. Solo hubo un voto en contra, el del síndico propuesto por ICV, Agustí Colom, que había dirigido la investigación. En un duro voto particular, Colom reprochó a sus compañeros el archivo alegando que “la Sindicatura no puede obviar su conocimiento de varias operaciones” que “constituyen manifiestas irregularidades a fin de que se depuren responsabilidades contables y de otra naturaleza”.

Casi seis años después, el informe sigue sin ver la luz, guardado en los cajones de la Sindicatura y la corporación, a la que este organismo remitió una copia para que pudiera presentar sus alegaciones. Ahora, ICV quiere que el informe sea hecho público y así lo ha solicitado al Parlament. El consejero de Interior, Felip Puig, anunció el 3 enero de 2011 el nombramiento de Crespo como número tres de su departamento en calidad de secretario de Seguridad. El caso estuvo envuelto en el misterio: Crespo renunció a su acta de diputado, pero luego se desdijo. El 22 de febrero renunció al cargo en medio de las suspicacias de la oposición, que habló abiertamente del caso Crespo porque el Gobierno demoró semana tras semana la confirmación de un nombramiento que nunca se produjo. Después, Crespo ya no optó a revalidar la alcaldía.



La investigación sobre las actividades de Crespo arrancó tras la llegada a la Sindicatura de Cuentas, en agosto de 2005, de otro informe, elaborado por la Intervención General de la Generalitat, en el que se detallaban irregularidades administrativas y contables que podían “dar lugar a la exigencia de responsabilidades”. El pleno de la Sindicatura votó el 4 de octubre de 2005 seguir el trabajo de la Intervención e investigar las cuentas de CMSM, dedicada a la atención médica a turistas extranjeros. La Sindicatura encontró nuevas irregularidades. La más grave era que la corporación no podía justificar pagos superiores a 350.000 euros realizados a través de CMSM. Una de esas partidas fue a parar a Crespo y su mujer: “Se ha detectado que CMSM pagó 15.377 euros que corresponderían a lo que se puede considerar gastos propios del señor Xavier Crespo y la señora Guadalupe Oliva”. Así lo hizo constar Colom en su voto particular.

En el periodo investigado, Crespo ocupaba, como alcalde de Lloret, un puesto en el consejo rector de la corporación. También era propietario, junto con su mujer, Guadalupe Oliva, de Llomecen, empresa que según varias fuentes gestionaba dos centros médicos en Lloret. Las transacciones de CMSM a Llomecen, creada en 2004, también cayeron bajo la lupa de la Sindicatura, así como las operaciones de CMSM con Assessoria Croal, con base en Pineda de Mar, dedicada a la atención sanitaria y propiedad de Carme Aragonés, directora comercial de la corporación en el periodo investigado.

La Sindicatura encontró también otras “irregularidades en las retribuciones, cuentas que no incluyen determinadas operaciones y pagos por la prestación de servicios de profesionales sin apoyo documental acreditativo”. Todo ello consta en el proyecto de informe 29/2005-IP, realizado por el equipo auditor que lideró Colom.

Ese proyecto de informe fue debatido en el pleno de la Sindicatura un año después de iniciar la investigación. Era el momento de aprobarlo y remitirlo al Parlament y “ponerlo en conocimiento de los órganos competentes” para aclarar las irregularidades detectadas. Pero el pleno de la Sindicatura no está por la labor. Una semana antes, algunos síndicos ya habían intentado evitar que se debatiese el asunto. “Es peculiar el procedimiento seguido por el pleno en que se ofrece al síndico ponente [el propio Colom] la posibilidad de que retire del orden del día el debate y, si cabe, la aprobación del informe”. Colom no acepta la propuesta e insiste en que su informe suba al pleno, alegando que su retirada “no es la forma propia de actuar de la Sindicatura”.

Una semana después, sin embargo, el rodillo de la mayoría decide dejar sin efecto la investigación y elevar al Tribunal de Cuentas solo el informe previo realizado por la Intervención General, una investigación parcial e incompleta que la propia Sindicatura había decidido continuar. El Tribunal de Cuentas no vio en lo detectado por la Intervención hechos de suficiente gravedad para proceder contra Crespo.

El diputado de CiU insistió ayer en destacar precisamente que tanto el Tribunal de Cuentas como la Sindicatura archivaron el caso “a su favor” y que él “da por cerrado” el tema. Sin embargo, a raíz de una iniciativa de la revista local Cafèambllet, ICV ha decidido pedir a Núria de Gispert, presidenta del Parlament, institución de la que depende la Sindicatura, que desentierre el informe. “Exigimos que se haga público”, declaró ayer el diputado Joan Boada.

Centros Médicos Selva y Maresme se disolvió en 2008. La empresa, que nació para hacerse con el lucrativo negocio de la atención sanitaria a los turistas en la comarca, había levantado ampollas entre los competidores, que acusaron a la corporación de “competencia desleal”, según una fuente conocedora del sector. La corporación, nacida en 2001, gestiona los hospitales de Calella y Blanes, y siete centros de atención primaria. En el periodo investigado, estaba presidida por Robert Pujol, familiar de la esposa de Crespo. La gestión estaba en manos del Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC).

Un portavoz de la corporación recalcó ayer que la entidad ya subsanó las irregularidades detectadas durante esa investigación.
 
^^ La nota burbujista viene cuando, recordemos, nos consta que hay visilleras-auditoras en dicho tribunal. Quizá los más nuevos no sepan a qué me refiero, por eso conviene recordar:



Jos Garca Domnguez - Joeeeeeeee!!! - Libertad Digital


Joeeeeeeee!!!
José García Domínguez
Extracto de las reflexiones de cierta Marian-S, acrónimo que se corresponde con las iniciales de Maria Àngels Servat, vertidas en el foro de bricolaje y manualidades facilisimo.com. Síndico del Tribunal de Cuentas de Cataluña.







"El jueves día 17 me llamaron por teléfono, y me dicen que si no tenía inconveniente, al día siguiente me proponían en el Parlamento de Catalunya, para un importante cargo institucional.... No tiene nada que ver con la política, es un cargo público, importante, pero independiente (de hecho, se DEBE ser independiente, igual que un juez por ejemplo, para poder desempeñar bien la función). El asunto me pilló por completa sorpresa, y apenas pude balbucear algo por teléfono (debía parecer profunda! jajaja). Un año atrás me habían insinuado algo, pero desde entonces no había tenido más noticias, y pensé sinceramente que se había desestimado el tema".

"El viernes por la mañana me llaman para comunicarme que ya se había propuesto oficialmente mi candidatura y que debía prepararme porque el lunes 21 de febrero, a las 12 del mediodía debía comparecer ante una comisión de unos 40-50 diputados del parlamento, de todos los partidos políticos, para exponer mi currículum y defender mi idoneidad para el cargo. Después de la exposición, era muy posible que tuviera que responder a preguntas que me hicieran. Jolín... me entraron todos los tembleques!!!! Qué tenía que decir???? Quién estaría en esa comisión?????? Qué me preguntarían????? QUÉ ME PONÍA????????joeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!!!".

"Mi marido me mandó a la pelu el sábado por la mañana (qué pasa???? Yo no me corto ni tiño bien el pelo????? jajajajaja... qué horror!!!), y por la tarde, halaaaaaaaaa, a tirar de la VISA comprando ropa y zapatos ‘serios’.... Qué ruina! Y el domingo enterito dedicado a preparar la comparecencia, a hablar con gente que me pudiera echar una mano para prepararme bien, y a visitar a una amiga, que es diseñadora de modas, y a parte de tener un gusto exquisito, tiene 8000 complementos monísimos para acabar de ‘adornar’ cualquier vestimenta... así que llegué a casa con una bolsa cargada de foulares y bisutería fashion y ‘buena’. Parecía que hubieran pasado los Reyes Majos!!!! jajajaja. La pena es que todo era prestado! Jeje".

"El jueves por la tarde-noche, ya tuve que asistir al primer coctail semi-oficial de celebración.... y llevo varios días con entrevistas con las personas a las que ‘sustituimos’, para hacer cambio de impresiones y ‘quedar bien’, preparando diversos temas previos, etc... Por suerte me van informando poco a poco de los pasos que tenemos que ir dando, porque entro en un mundo totalmente nuevo para mí!!!! El viernes próximo tengo que volver de nuevo al Parlamento para hacer la toma de posesión oficial del cargo, delante de la presidenta del Parlamento y del presidente de la Generalitat".

"Me han dicho que allí nos hacen entrega de un escudito para la solapa y que seguramente tendremos que decir algunas palabras, aparte de posar para las fotos oficiales...... Aissssssss, y yo con el régimen por empezarrrrrrrrrrrrrrrrr!!!grrrrrr Ya me podían haber avisado con un par de meses de antelación y al menos podría haber bajado algo de ‘gordura’!!! jijijiji (=risa nerviosa). Y nada, el martes 8 (el lunes 7 es fiesta en Barcelona) a trabajar ya oficialmente!! Por lo que me han dicho los ‘antiguos’, podemos hacer un horario bastante flexible, o sea, adaptado a nuestras necesidades..... En fin, un montón de temas!!".





Nota bene: Extracto de las reflexiones de cierta Marian-S, acrónimo que se corresponde con las iniciales de Maria Àngels Servat, vertidas en el foro de bricolaje y manualidades facilisimo.com. Síndico del Tribunal de Cuentas de Cataluña merced a los votos de tres quintas partes de los diputados del Parlament, la señora Maria Àngels Servat dirige junto a otros seis electos la institución llamada a auditar, fiscalizar y verificar todas las cuentas de la Generalidad, cifras oficiales del déficit incluidas.
 
¿Será ahora cuando se entere la facilísima del motivo de su sorpresivo nombramiento, o se lo tendrá que mascar un juez?:tragatochos:
 
No han ocultado nada, lo que pasa es que estaba escrito en Castellano y no lo entendian, que son ustedes unos malpensaos.

ya tenemos el comentario del primero

nos falta el de jolu y ya tenemos los mas inteligentes del foro en un mismo hilo
 
La cantidad de ladrones que están en los puestos de poder tendría que ser una de las mayores preocupaciones de este país, que las noticias como esta salgan como champiñónes solo demuestra que en España los listos que no quieren hacer nada y lucrarse escogen la vía rápida, políticos de turno, da igual el tonalidad que sean o de la región.

Lo mejor de la crisis es que estas cosas salen, al mirar todo con lupa, si aun estuviéramos con pólvora de rey no nos enseñarían estas vergüenzas.
 
Volver