El sector textil prevé una caída de ventas de hasta el 40% en Semana Santa respecto a las cifras prepandemia

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.141
Reputación
107.193
Lugar
Marbella de tal y tal
El sector textil se prepara para vivir otra Semana Santa en la que sus ventas van a caer en picado. Si hace un año las tiendas se encontraban completamente cerradas a raíz de la declaración del primer estado de alarma, estos días de 2021 tampoco servirán para levantar las cuentas de los comercios. Así, con las restricciones de movilidad impuestas por todo el país, las tiendas de ropa dan por hecho que la facturación derivada del turismo va a ser casi inexistente.

Según los datos que maneja la patronal del textil Acotex, consultados por Vozpópuli, el sector espera una caída de ventas en este periodo de entre el 35% y 40% respecto al mismo periodo de 2019, el último comparable antes del estallido de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

En este sentido, desde la patronal insisten en que es importante ver "cómo se comporta el consumo doméstico", pero recalcan que la caída seguirá la media de lo registrado tras la Navidad. De hecho, en febrero la facturación del sector disminuyó un 43% respecto al año anterior.


"Si bien es verdad que hay un poco más de optimismo por el buen tiempo, la llegada de las vacaciones y el hecho de que se esté empezando a vacunar, la imposibilidad de reunirnos y movernos entre provincias está haciendo que se compre menos ropa", explica el presidente de la patronal, Eduardo Zamácola, en conversación con este periódico.

El textil dentro del pequeño comercio
Una opinión parecida defienden desde la Confederación Española de Comercio (CEC), que explica que, ante la ausencia de eventos y las restricciones a la movilidad, "no esperamos que haya una reactivación del consumo", apuntan fuentes de la CEC a Vozpópuli.

De este modo, la patronal del pequeño comercio considera que las ventas continuarán " con unos niveles similares a los de los últimos meses". "Es difícil dar un dato, dependerá del territorio y también del sector", explican desde la CEC, que recalca que "nuevamente el sector más castigado será el textil, al no celebrarse reuniones, la cancelación de fiestas propias de estas fechas…", enumeran. Así, la CEC recalca que, por tamaño, "siguiendo la tónica habitual" serán los negocios más pequeños (empresas unilocalizadas y pequeñas cadenas) los que se espera que más bajen sus ventas.

De la banderilla al turismo
Para la patronal de las grandes superficies, Anged, resulta evidente que la actividad sigue marcada por las restricciones a la movilidad interna. En un documento presentado hace unas semanas, la asociación que representa a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea considera que "se puede dar un repunte del comercio del entorno del 4% en 2021 (frente a la caída del 8% en 2020)".

No obstante, "hay muchos condicionantes abiertos y sujetos a un nivel de incertidumbre muy alto", indican desde la patronal. Para estos empresarios, en primer lugar se tiene que cumplir con éxito la campaña de vacunación y, después, "sería necesario recuperar la movilidad interna totalmente en verano". "Es necesario recuperar al menos un 50% del turismo internacional del verano de 2019, ya que el comercio ha dejado de ingresar más de 3.400 millones de euros por la debacle del turismo en el último año”, insisten desde Anged.


 
Volver