El sector secundario (trabajar en fábricas) hoy en día es esclavitud pura y dura. Corroborado por cualquier mayor de 55 años.

VOX o DERROICIÓN

pais de pandereta
Desde
8 May 2010
Mensajes
45.110
Reputación
91.030
Lugar
Santander
Cualquier mayor de 55 te lo dice rotundamente, el ritmo de trabajo se ha incrementado sin parar sobre todo los últimos 15 años. Al parecer tiene que ver con la robotización, lejos de hacerte la vida más cómoda (que en parte es así), provoca que los humanos que andan currando por allí tengan que adaptarse al ritmo de los robots. Además está todo medido al milímetro y te exprimen hasta la extenuación. En la búsqueda de la productividad máxima, está todo estudiado, si puedes hacer 20 movimientos en 60 segundos pues debes hacerlos, no hay razón para que hagas 19 movimientos, ¡¡¡¡muévete, esclavo!!!!

Antiguamente no era así y la gente iba más a su rollo. Se trabajaba y se echaban horas pero también había ratos de esparcimiento, ahora no paras ni 1 segundo y si hay cualquier pequeño imprevisto empiezan las mangadas, porque todo está diseñado al milímetro para que vaya a la perfección. Un 99% de producción ya es un error, debe ser un 100% , si es un 99% la bronca que te cae es cojonuda. Antes no era así ni de lejos. Me lo han dicho ya más de 10 personas de 3 fábricas diferentes, parece algo generalizado.

Simplificando os pongo este ejemplo: cuando no habia robots ni cadenas automatizadas, todo era manual, pues logicamente con el paso de las horas la gente bajaba el ritmo y si algun compañero cabrón iba muy deprisa pues le frenaban los otros y a tomar por ojo ciego. Ahora tienes que ir al ritmo de las máquinas las 8h, un ritmo constante obviamente.

Luego está el tema de reducción del personal, si antes en una fábrica había 400 tíos ahora hay 150, pero se fabrica el doble de rápido que antes. En parte es por los robots y en otra parte por la esclavitud a la que se somete a los 150 elegidos (obviamente sólo se pueden quedar los más rápidos e inagotables, el resto a la fruta calle). No me extraña que haya gente que recurra a drojarse para aguantar, de locura (MAD MAX).

Lo único que veo positivo de todo esto es que se ha mejorado mucho en seguridad. Antes era un viva la pepa y había accidentes muy graves con relativa frecuencia, y ahora son sólo casos contados (como el de esa trabajadora de Renault que perdió un brazo hace 2 años). También se ha mejorado algo en ergonomía y hay EPIS mucho más avanzados, pero vamos que hay puestos muy dolidos y que si no se rota acabas lesionado o con dolores de por vida.

Un compañero me decía que según había investigado, incluso los esclavos de la antigua Roma o el antiguo Egipto tenían mejores condiciones que un operario de fábrica hoy día. Verídico.

Aquí un patrón moderno dando latigazos a sus esclavos:


 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En esa época se echaban más horas (vivir para trabajar) pero no se trabajaba tan duro.

Para empezar los de la foto estan sentados XDXD.



¿Que es lo que no entiendes?

Paco lleva 36 años en una fábrica. Él y sus compañeros Amancio y Paloma que también llevan 34 o 35 años, concuerdan en que en 2019 se trabaja mucho más duro que en 1985 en esa misma empresa.
lo que estan es mas quemados y con menos ganas de trabajar , que me vas a contar a mi
 
Volver