El Santander aparece mencionado en informes de la CIA sobre Narcotráfico

catleya

Madmaxista
Desde
14 Jun 2012
Mensajes
5.836
Reputación
13.218
El Santander aparece mencionado en informes de la CIA sobre Narcotráfico

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EL MARTES 06 DE OCTUBRE DE 2020 12:53
ImprimirPDF

esa.jpg


José Antonio Gómez

La Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) desclasificó varios miles de documentos en la última década y, entre ellos, hay un informe sobre el tráfico de drojas en Nicaragua en la década de los años 80 (en plena revolución sandinista en la que los estadounidenses apoyaban a la dictadura de Somoza) en el que se menciona al Santander como el banco depositario del dinero de Tomás Borge en la Ciudad de Panamá. Según el informe de la CIA, el número de cuenta en la sucursal panameña del Santander era el #159-80027-D y los «depósitos provienen del tráfico de cocaína», se puede leer en el documento al que Diario16 ha tenido acceso.

esa-2.jpg
Como ya hemos apuntado en diferentes ocasiones cuando hemos tratado temas en los que está relacionado el Santander con personas relacionadas con el tráfico de drojas, ni la familia Botín ni la entidad que ahora preside Ana Patricia Botín tiene un contacto directo con el mundo del narcotráfico. Sin embargo, hay casos en los que sí se ha visto envuelto.

En su momento, personajes como Pablo Escobar, Juan Ramón Matta Ballesteros, Jorge Luis Ochoa Vázquez, Gilberto Rodríguez Orejuela y Miguel Ángel Félix Gallardo de los carteles de Medellín, Cali (Colombia) y Guadalajara (México) tuvieron cuentas abiertas en el Santander.

Esos narcos montaron en los años 80 la mayor red de tráfico de cocaína entre Colombia y Europa, a través de España, y entre Colombia y los Estados Unidos, a través de México, con el llamado «trampolín mexicano» que fue montado por el capo hondureño Juan Ramón Matta junto a sus socios Pablo Escobar, los hermanos Ochoa y Miguel Ángel Félix Gallardo, para el transporte de la cocaína desde Colombia a los Estados Unidos a través de México.

Matta Ballesteros residió en Madrid desde finales de la década de los 70 y 1985 jugando al golf en La jovenlandesaleja y viviendo a cuerpo de rey en una lujosa casa en la urbanización Las Lomas, en Boadilla del Monte, muy cerca de la actual Ciudad financiera del Santander.

En 1987 la revista Forbes calculó la fortuna de Matta Ballesteros en 2.000 millones de dólares. En la actualidad cumple condena de 12 cadenas perpetuas en Estados Unidos por narcotráfico y el secuestro, tortura y asesinato de un agente de la DEA.

Matta llegó a exportar el 65% de la cocaína desde Colombia a España. Junto con los hermanos Ochoa del cartel de Medellín y Gilberto Rodríguez Orejuela del cartel de Cali, que se asentaron en Madrid, montaron la entrada de la droja a Europa a través de las rías gallegas desde Colombia, algo que fue corroborado por el director de la DEA, John Lawn.

Matta Ballesteros tenía entre sus socios españoles para el blanqueo de capitales del cartel de Medellín a los hermanos asturianos Fernández Espina y el gallego Jesús Louzao, junto a los que creo diversas sociedades dedicadas a los concesionarios de vehículos de alta gama, el sector hotelero con hoteles en Colombia, Panamá y España y la explotación de concesiones de aparcamientos municipales.

Matta tuvo diversas cuentas en una sucursal de Gijón del Banco Santander con más de 3,6 millones de dólares de las que él era el único autorizado para disponer de su saldo bajo el sobrenombre de Jairo Ríos Vallejo. Dichas cuentas garantizaban créditos concedidos por el Santander a la sociedad hotelera Celuisma, SA. Matta también disponía de cuentas en Banesto, sucursal del Paseo de la Castellana 7, con un saldo superior a los 4,6 millones de dólares.

En la misma sucursal del Santander, Gustavo de Jesús Gaviria Rivero, primo de Pablo Escobar, tenía la cuenta 730816 con un saldo de 2,2 millones de dólares.

Por otro lado, podemos recordar el «caso Casablanca» por el que el Banco Santander se vio involucrado en una investigación de las autoridades de los Estados Unidos por el blanqueo de capitales de los narcos mejicanos.

Por otro lado, no se puede olvidar el incidente en el que una avioneta cargada de 273 kilos de drojas se estrelló en 2008 en la finca Los Castaños de la familia Botín en Luciana Ciudad Real, finca en la que existe un aeródromo junto al que estaban esperando diversos vehículos para cargar las drojas.

Además, está la relación del empresario Arturo del Tiempo Marqués condenado por tráfico de drojas y que estuvo vinculado con el Santander siendo consejero delegado de Vista Capital, participada al 50% por la entidad cántabra y que fue consejero delegado de Gestiones y desarrollos patrimoniales y consejero de Santander Carbón Finance.

Fuente: Diario 16
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¡Esto es indamisible, que ralea dice esto! Hay que llamar a Calleja rápido, que le vuelva a sacar brillo los zapatos y comer el shishi bien a la Botina
 
Volver