los carteles mexicanos lavan millones de dólares a través de criptomonedas

The Chortinas´ Club

¿Visa o Mastercard?
Desde
5 Feb 2022
Mensajes
416
Reputación
970
images


La ONU advierte de que los carteles mexicanos lavan millones de dólares a través de criptomonedas
Un informe de Naciones Unidas advierte que los narcotraficantes compran pequeñas cantidades para evitar encender las alertas del sistema bancario

El narco mexicano se virtualiza. La Organización de Naciones Unidas ha publicado este jueves un informe en que señala que los cárteles de droja lavan unos 25.000 millones de dólares al año solo en México. Lo hacen a través de criptomonedas. Para evitar encender las alarmas del sistema bancario internacional, las organizaciones criminales realizan muchas compras de pequeñas cantidades, siempre por debajo de los 7.500 dólares, el límite establecido para realizar transacciones sin levantar alertas. “Tanto los grupos del crimen organizado de México como de Colombia están aumentando su uso de monedas virtuales por la velocidad y el anonimato de estas transacciones”, alerta el reporte anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, el organismo encargado de vigilar la aplicación de los tratados internacionales de drojas.

El ciberespacio y las criptomonedas han emergido como “una nueva frontera” para criminales dedicados al mercado ilegal de drojas, armas, sesso y personas, asegura Naciones Unidas. La técnica utilizada por los carteles, principalmente Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, se conoce como smurfing o menudeo. “Para permanecer por debajo del umbral de las transacciones bancarias que levantan banderas rojas, los delincuentes suelen dividir su efectivo ilícito en pequeñas cantidades y depositarlos en varias cuentas bancarias”, explica el documento. “Luego usan esas cuentas para comprar una serie de pequeñas cantidades de bitcoin en línea, ocultando el origen del dinero y permitiéndoles pagar a asociados en otras partes del mundo”.

Para realizar un seguimiento del uso de las criptomonedas, el Gobierno mexicano estableció un límite aún más bajo que el sistema bancario internacional. De acuerdo a la conocida como Ley Fintech, sancionada en 2018, los operadores deben reportar ante la Secretaría de Hacienda las transferencias por montos mayores a los 55.000 pesos (unos 2.600 dólares). A pesar de esta medida, las autoridades no han logrado contener el uso del bitcoin por parte de los carteles.

Los grupos del crimen organizado en México han demostrado que utilizan sistemas cada vez más sofisticados para blanquear el dinero proveniente del tráfico de droja o el secuestro de migrantes, una actividad de la que han lucrado en plena crisis migratoria. De acuerdo a una investigación publicada en El Universal, y citada por Naciones Unidas, “los delincuentes utilizan testaferros para crear empresas, incluidas inmobiliarias, joyerías y servicios de consultoría, como parte de una red de lavado de dinero en la que también participan amas de casa, estudiantes y empleados bancarios”.

El informe de la ONU asegura que los bancos tradicionales continúan siendo el mecanismo favorito para lavar dinero, pese al incremento del uso de bitcoin. El documento cita un ejemplo del banco HSBC como retrato del comportamiento del sistema bancario ante estos criminales: la entidad admitió en 2012 haber lavado 881 millones de dólares provenientes del Cartel de Sinaloa. Los fiscales desistieron de acusar penalmente al banco y permitieron que acordara el pago reparatorio de 1.900 millones. Un comportamiento que quedó registrado como patrón en los FinCen Files, la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre las alertas internas de los bancos.

“Estos archivos mostraron que, a pesar de los supuestos regímenes de cumplimiento y mandatos contra el lavado de dinero, los bancos continuaron brindando servicios a presuntos delincuentes, estafadores del esquema Ponzi, compañías fantasmas vinculadas a fondos gubernamentales saqueados e intermediarios financieros de narcotraficantes”. Para Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, está claro que “las instituciones financieras más grandes son cómplices en el movimiento y lavado de flujos financieros ilícitos”.

Los intentos por frenar el lavado de dinero proveniente del narco en México han quedado opacados en los últimos años debido a un contexto en que los grupos del narcotráfico se han fortalecido. En septiembre del año pasado, Hacienda congeló cuentas bancarias de 186 personas vinculadas a cinco cárteles. Poco más se supo sobre qué pasó con la investigación de ese esquema. Los esfuerzos se ven empañados frente a las enormes cifras de dinero que mueven alrededor de todo el mundo. De momento, concluye la ONU, las estrategias para combatir el lavado de dinero siguen siendo fallidas.



 
Pues yo lo que creo es que los cárteles de la droja trafican y lavan el dinero con la colaboración de los gobiernos de medio mundo, incluidos servicios secretos, agencias antidroga, ejercitos, y todos los bastardos que tenemos por ahí arriba desgobernando el mundo y los paises. Mirad el expediente Royuela para saber quién lo hace en España y como lo hace.
 
Última edición:
Cualquiera que este metido en el mundillo lo sabe, crean un nft y se lo compran a ellos mismos por el importe deseado, crean un token que no vale nada y se compra y se vende al precio pactado etc etc, las combinaciones son multiples, como lavadora o sistema de pagos para actividades ilicitas es lo mejor que se ha inventado
 
Ahí hay niños que no están en la lista Forbes porque esa gente los dineros los tienen quitados del medio. Si en España robar con la droja es fácil, no quiero ni pensar lo que tienen allí. Conozco a alguno que vaya tela... Niños, y esperar el bote del euromillones para poder compararse con ellos. Virgen! Cómo se roba allí mientras se mata de hambre a medio país.
 
Pues yo lo que creo es que los cárteles de la droja trafican y lavan el dinero con la colaboración de los gobiernos de medio mundo, incluidos servicios secretos, policias, ejercitos, y todos los bastardos que tenemos por ahí arriba desgobernando el mundo y los paises. Mirad el expediente Royuela para saber quién lo hace en España y como lo hace.

Ahí le has dado, amigo, pero en el clavo. Todos compraditos.
 
Cuando Pete todo volverán a pedirles dinero como en 2008 y pelillos a la mar

Enviado desde mi SM-N975F mediante Tapatalk
 
Última edición:
Que hablen con la Botina, que dicen que entiende de eso.
 
Qué alguien informe a los matazetas y al cartel jalisco nueva generación que no, que no compren, que los BTCs son tulipanes según los cuñaos pacoanalistas de burbuja.
 
Ahora les ira de frutamadre, se ponen nacionalidad rusa, con nombre de Vladimir, y a introducir fiat en los exchanges occidentales... A no espera, q no se puede.

Menudo mamoneo es esto de las drojas y los gobieenos
 
Pues hay algo que no entiendo. Como meten millones en fiat dentro de un exchange, aunque sea desentralizado? De alguna forma deben convertir esos millones en cryptos antes de enviarlas a otra cartera o comprar un NFT, no?
 
Volver