*Tema mítico* : El rincón del agricultor - trucos para nuestras huertas II

He visto alguna mariajuana de las normales y en flor sí huelen bastante aunque no sean grandes, a metros, no sé si con estas será igual. En mi caso no se trata de que me de una gran cantidad, la voy a poner por hacer la gracia y sacar cuatro chuscos si se puede. A lo mejor en lugar de 5 litros puede ser un poco más grande la maceta para que aguante más sin riego, pero tampoco mucho más. Le pondré tierra de floristería normal y corriente y como mucho algún abono de barrita de esos de los geranios.
Las flores sin Thc y solo con cbd huelen lo mismo que las que sí tienen thc.
La explicación es porque la responsable del aroma del cannabis es una sustancia orgánica que se llama terpenos, la cual está presente en toda flor de cannabis tenga o no thc.
Respecto a la intensidad del olor eso ya depende de la variedad que estés plantando. Hay miles de variedades hibridas, unas generan más aroma y otras menos.

Yo llevo mis buenos 25 años cultivando y en exterior el olor nunca ha sido un problema pese a que mis plantas no son precisamente pequeñas. Hombre, también es verdad que no tengo vecinos ni gente que merodee.
En interior es otro cantar.

No me meto en tu planificación, está bien para trastear como quieres y tal, pero si me permites un consejo piénsate antes lo de meter abono químico para geranios en algo que luego vas a fumar, ingerir o consumir de cualquier manera.
 
Una pequeña duda, he labrado a mano y me sabía super mal sacar a la superficie las lombrices ya que, según tengo entendido, son cruciales para procesar el abono que puedas ir tirando.

La cuestión es que el suelo estaba duro como una piedra, 1 año sin labrar, y he aprovechado las lluvias que lo han reblandecido para labrarlo.

O sea que si está seco no hay lombrices pero tampoco puedo ni clavar la horca, mientras que cuando está mojado puedo labrar pero molestando a las lombrices. ¿Alguna idea para que esté húmedo pero sin lombrices?

¿Qué plantaríais dentro de 10 días? Había pensado algo de secano, el regadío con el calor que espero que haga supongo que habrá que regarlo cada pocos días. ¿O se puede regar 1 vez a la semana? La cuestión es que tengo que coger el coche y hacer unos 15 km, si lo toco todos los días valdrá más la gasolina que los pimientos.
 
Buenas tengo una tomatera muy muy arrugadas todas las hojas y tienen un tonalidad un poco jovenlandesado.... Que puede ser?

Solo le pasa a una variedad, la que está en otro bancal diferente le esta empezando a pasar lo mismo
 
Aquí no sale tan arrugada, están todas las hojas totalmente cerradas hacían dentro, pero por calidad de la foto no me deja subir la foto de hoy que es totalmente arrugada.
 

Adjuntos

  • IMG-20240522-WA0002.jpg
    IMG-20240522-WA0002.jpg
    204,4 KB · Visitas: 10
Demasiado abono. El humus no quemará las tomateras, pero hay una cantidad máxima de nutrientes que las plantas pueden asimilar...

Y cuidado con el estiércol de cabra (mucho nitrógeno; si te pasas las plantas crecen más pero producen pocos frutos y pequeños, como ya te han dicho).

Con los tomates no te interesa potenciar tanto el crecimiento de tallos y hojas, sino conseguir que florezca y fructifique. Queremos que la tomatera sea productiva, por eso precisamente eliminamos los chupones, y por eso se recomienda despuntar la mata (en caso de ser variedades de crecimiento indeterminado).



Escarba un poco y sales de dudas... pero tanto si son tallos de la planta como si son chupones, lo mejor es eliminarlos. Deja un tallo o como mucho 2, dependiendo de la poda de formación que quieras darle, lo cual dependerá a su vez del objetivo que quieras conseguir: la poda a un solo tallo hará que se desarrolle más la raíz en comparación con la parte aérea, es conveniente para plantas que van a estar expuestas a sequía o vegetan en suelos con condiciones no muy favorables. La poda a 2 tallos es únicamente recomendable para variedades vigorosas que crecen en suelos muy fértiles con marcos de plantación bastante amplios.

Si son otras tomateras que han germinado muy juntas, sepáralas y plántalas en otro sitio.

Edito: en tu foto parece que son tallos de la misma tomatera, yo los eliminaría.

Buenas,

Hay que poner todo en contexto, tengo un cuñado que tiene unas ovejas y voy con unas bolsas y cojo del terreno bolitas junto con tierra del terreno....

Ni 1 cm de ancho hecho de cosa de cabra... Y luego humus de lombriz un puñaico del tamaño de la mano 1 vez cada día 1 de cada mes.... Y los días 15 de cada mes un pequeñísimo chorro de 1/10 de lixiviado de lombriz con agua.
 
Una pequeña duda, he labrado a mano y me sabía super mal sacar a la superficie las lombrices ya que, según tengo entendido, son cruciales para procesar el abono que puedas ir tirando.

La cuestión es que el suelo estaba duro como una piedra, 1 año sin labrar, y he aprovechado las lluvias que lo han reblandecido para labrarlo.

O sea que si está seco no hay lombrices pero tampoco puedo ni clavar la horca, mientras que cuando está mojado puedo labrar pero molestando a las lombrices. ¿Alguna idea para que esté húmedo pero sin lombrices?

¿Qué plantaríais dentro de 10 días? Había pensado algo de secano, el regadío con el calor que espero que haga supongo que habrá que regarlo cada pocos días. ¿O se puede regar 1 vez a la semana? La cuestión es que tengo que coger el coche y hacer unos 15 km, si lo toco todos los días valdrá más la gasolina que los pimientos.
¿O se puede regar 1 vez a la semana? Esto va a depender mucho de las características particulares de tu huerta, del clima, del tipo de tierra, etc. Conozco gente que riega por inundación cada tantos días pero tienes que tener acceso a una acequia de riego o río. Si tu zona es calurosa veo difícil que la planta siendo pequeña aguante tantos días sin agua pero tendrás que probar. Hay gente que usa el truco de poner una botella bocabajo, no sé muy bien cómo se hace, investiga en YT a ver
 
Última edición:
Pero. Vamos que hoy toca lixiviado de lombriz a todas....

Algun amigo me ha dicho que puede ser porque en Madrid hemos pasado de una buena temperatura a estar a 5 6 o 7 grados mínima casi 15 días sin sol estando ya la planta echando frutos.

Por otro lado todas tienen bichito bastante plaga de mosquitas pequeñas, algo de pulgón.... No logro quitarlas ni con insecticidas para huertos ecológicos, pero no creo que sea el caso tampoco porque el resto de tomateras está bien.
 
Pues estamos buenos... En todos sitios leo artículos científicos como:

Falta de nutrientes, en particular nitrógeno.
Exceso de nutrientes, sobra nitrogreno
Falta de riego
Exceso de riego
Uso de herbicidas
Plagas y ácaros...


Vamos que sea lo que sea siempre hay una explicación... Si le meto contra ácaros a lo mejor era al contrario, si Le meto más riego a lo mejor era lo contrario, si voy abonando, a lo mejor era todo lo contrario.

En fin serafín.
 
¿O se puede regar 1 vez a la semana? Esto va a depender mucho de las características particulares de tu huerta, del clima, del tipo de tierra, etc. Conozco gente que riega por inundación cada tantos días pero tienes que tener acceso a una acequia de riego o río. Si tu zona es calurosa veo difícil que la planta siendo pequeña aguante tantos días sin agua pero tendrás que probar. Hay gente que usa el truco de poner una botella bocabajo, no sé muy bien cómo se hace, investiga en YT a ver

La tierra es tirando a arcillosa, tengo acequia, ya probaré.
 
Ms preguntas, las cebollas plantadas en semillero en noviembre y en bancal en enero han echado flor... Por que? No se supone que esto es el segundo año?

Me va a dar cebolla?
 
Volver