El R78 agoniza, ya falta poco. Rumbo al octubre de nuestras vidas. Este año sí (por desgracia)

Primer ERE en el sector hotelero: Casual Hoteles despide al 20% de su plantilla - Vozpópuli (vozpopuli.com)


Casual Hoteles ha ejecutado el primer Expediente de Regulación de Empleo (ERE) del sector. La cadena de alojamientos urbanos y temáticos ha despedido al 20% de su plantilla, formada por alrededor de 120 empleados, tras el cierre de todos sus establecimientos por el impacto que ha tenido la el bichito-19 en el negocio, según ha podido saber Vozpópuli.

La cadena española, creada en 2013, cuenta con 13 activos de gestión propia y otros cinco asociados repartidos entre Florencia, Oporto, Bilbao, Madrid, Málaga, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Cádiz y Lisboa. Sólo dos de estos son de su propiedad, el resto son alquilados para su explotación.

El pasado mes de octubre, Casual Hoteles decidió bajar la persiana de todos sus establecimientos hasta febrero o marzo de 2022, ante la incertidumbre generada en el sector turístico con la segunda ola de la crisis sanitaria
 
Eso llevaría a una guerra civil, noches de cuchillos largos o un Mayo del 68 ...llámele cómo quiera
Perdoneme Vd. y que problema hay en que haya una guerra civil???

Digame sino como se puede arreglar un pais con sus elites y paraelites saprofiticas PODRIDAS HASTA EL TUETANO...

O SE LIMPIA DE COCHAMBRE O SE PUDRIRA POR COMPLETO, CERCA ESTA, Y DESAPARECERA...

A estas alturas, NO HAY OTRA FORMA...


A VER SI VAMOS LLAMANDO A LAS COSAS POR SU NOMBRE...queda la justicia a duras penas...pero esta a medio paso de pudrirse al completo...
 
Última edición:
Perdoneme Vd. y que problema hay en que haya una guerra civil???

Digame sino como se puede arreglar un pais con sus elites y para elites saprofiticas PODRIDAS HASTA EO TUETANO...

O SE LIMPIA DE COCHAMBRE O SE PUDRIRA POR COMPLETO, CERCA ESTA, Y DESAPARECERA...

A estas alturas, NO HAY OTRA FORMA...


A VER SI VAMOS LLAMANDO A LAS COSAS POR SU NOMBRE...queda la justicia a duras penas...pero esta a medio paso de pudrirse al completo...

Tengo la impresión de que lo que escribís esas cosas en el foro, nunca contempláis la posibilidad que vosotros y vuestra familia podaís acabar entre los limpiados
 
Tengo la impresión de que lo que escribís esas cosas en el foro, nunca contempláis la posibilidad que vosotros y vuestra familia podaís acabar entre los limpiados
mira rojo imberbe...no me toques los narices...

contigo haria parapetos de dos metros para parar las balas rojas sin problemas...como decia el inefable de Bono...que el preferia ser disparado a disparar...

Tu ocupate de tu familia cuando llegue la hora...que yo me ocupare de la mia.

y no me vengas a contar lo que es una guerra...que llevo un par de ellas...

Ya se que os gustaria que los honrrados nos quedasemos en casa mientras los rojazos asquerosos destruis España...todos los derechos son vuestros, hasel mediante...nosotros solo tenemos derecho a daros las gracias por iluminarnos con el marxismo mientras os rogamos la paguita... verdad rojo...

Prepara un sitio para tu familia...deberias preocuparte...porque no se va a aguantar mucho mas vuestra hipocresia, sinrazon...y capacidad autodestructiva...

No habeis sabido olvidar vuestros errores de los primeros treinta del siglo pasado...los que os llevaron al desastre...y quereis volver a repetirlo....

Sea...

Os vamos a dar ese gusto.

Te queda claro ...ROJO DE cosa.

Lecciones mi padre ...y a ratos...
 
La deuda pública escala hasta el 117,1% del PIB en 2020, el mayor nivel desde la guerra de Cuba | Economía | EL PAÍS (elpais.com)

Al haberse desplomado la actividad un 11% durante el año pasado, la deuda con relación al PIB sufre el mayor aumento de la historia de la democracia. Escala en 21 puntos de PIB. Habría que remontarse a 1869, en plena crisis agraria, ferroviaria y bancaria tras la Revolución Gloriosa, para encontrar un incremento de deuda superior, del 30%, según los datos compilados por el historiador económico Francisco Comín con el PIB calculado por el economista Leandro Prados de la Escosura. Ni siquiera en 2009 se produjo un alza igual. Entonces el PIB cayó menos y la deuda se elevó en casi 14 puntos. En 2012, tras pedir el rescate financiero, subió en 16 puntos.

La deuda se suele medir en relación con el PIB porque es la forma de calibrar la capacidad de pago del país. El endeudamiento de las Administraciones no alcanzaba cotas del 117% del PIB desde el año 1902, cuando tocó el 128% del PIB por las consecuencias de la Guerra de Cuba y la crisis global de los precios agrarios. Y al año siguiente, en 1903, descendió al 114% después de cancelar una parte de la deuda que tenía el Estado con el Banco de España, explica Francisco Comín.
 
a que PIB ???

al real ... al que se sacan ello de la manga???

En numeros redondos SE DEBEN 2 BILLONES DE EUROS...

Eso solo las administraciones pubicas...
 
La Constitución del 78 murió en 2010 con la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Catalunya, de hecho está muerta pero mucha gente no se ha enterado, todo lo que ocurre es por esto, la Constitución del 78 ya no existe. La historia funciona así en diferentes dimensiones unos estan en la Edad media y otros en el Renacimeinto por poner un ejemplo conviven juntos pero sus dimensiones son distintas.....
 
Una huelga en las oficinas de Policía afectará a la renovación de miles de DNI, pasaportes y tarjetas de extranjeros | España (elmundo.es)


El personal no policial de la Dirección General de la Policía celebrará paros durante dos meses que, de no cancelarse, afectarán a miles de ciudadanos. El sindicato mayoritario dentro de los funcionarios civiles de Interior, CCOO, ha convocado estos paros como respuesta al "pisoteo de los derechos del personal no policial" que achacan a la cúpula del ministerio y la DGP.

Salvo que se desconvoquen a última hora, el viernes 5 de marzo comenzarán los paros en muchos de los 1.500 puestos de renovación de DNI y pasaporte que hay en el territorio nacional, además de las oficinas de Extranjería. La intención del sindicato es prorrogar estos paros durante los viernes de al menos dos meses. De no haberse llegado a un acuerdo el 30 de abril, el sindicato anuncia que se convocarán jornadas completas de huelga. Los paros se han convocado precisamente el día que más afluencia hay para las renovaciones de documentos.

Cuando parecia que ya no se podian tocar más los bemoles, su trabajo es sencillo hacer carnets y pasaportes, ahora se nos ponen en huelga.
 
Volver