El paro toca fondo: diez señales del fin de la destrucción de empleo en España

El Promotor

Será en Octubre
Desde
17 Ene 2011
Mensajes
47.274
Reputación
122.786
Diez señales de que el paro ha podido tocar fondo.

El desempleo deja atrás dos meses con aumentos y vuelve a reducirse en noviembre. En concreto, menguó en 2.475 personas, hasta un total de 4.808.908 desempleados, según ha anunciado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Las grandes cifras esconden algunos datos importantes. Éstas son las claves.

03.12.2013 M. G. Mayo / B.

1) Noviembre da la nota

Es el primer retroceso en este mes desde que se realiza la serie (1996). Noviembre tradicionalmente es un mal mes para el empleo. En ese mes del año pasado, de hecho, se incrementó en 74.296 personas. En 2011 el aumento fue de 59.536 parados. Y en 2008 llegó a 171.242.

2) Segunda caída interanual seguida de la crisis

Se confirma el hito que se alcanzó el octubre. Así, el mes pasado se registraron 98.909 parados menos que en noviembre de 2012 (2,02% menos). En octubre, el retroceso fue de 22.138 personas respecto al mismo mes de 2012. Además, el dato contrasta con el estirón interanual de noviembre pasado en 487.355 parados.

3) Mejor el dato desestacionalizado

Si se analizan los datos desestacionalizados (que corrige la influencia del momento del año y sirve para analizar la tendencia del mercado laboral), se ve que el desempleo se ha situado en 4.785.459, lo que supone 40.885 parados menos que en octubre. Este indicador lleva cuatro meses consecutivos con mejoras.

4) Destacan construcción e industria

El paro cae entre los trabajadores cuya última actividad fue la construcción (11.932 personas, un -1,81%), o la industria (4.306, un -0,84%). Sube entre quienes habían trabajado en el sector servicios (8.484 personas, un 0,28%) y en agricultura y pesca (4.390, un 2,15% más).

5) Más del 92% de las nuevas contrataciones son temporales

El mes pasado se formalizaron 1.241.479 nuevos contratos, lo que supone un aumento del 7,79% respecto a noviembre de 2012. Del total, solo 94.014 contratos fueron indefinidos (un 7,57%). Es decir, el 92,43% fueron temporales.

6) Se vuelve a destruir empleo en noviembre

La afiliación ha vuelto a caer en noviembre después de haber mejorado en octubre. Concretamente, ha bajado en 66.829 personas respecto al mes anterior hasta situarse el número medio de afiliados a la Seguridad Social en 16.293.543 ocupados. Eso sí, a pesar de la pérdida de empleos producida en este periodo, hay que destacar que ha sido un noviembre algo mejor que el de años anteriores: en 2012 cayó en 205.678 y en 2011 en 111.782. No obstante, en noviembre de 2009 y de 2010 se perdieron menos afiliados que este año (-61.276 y -53.440 cotizantes, respectivamente).

7) Sin efecto calendario, sólo se pierden 2.828 puestos

El Ministerio de Empleo asegura que en términos desestacionalizados prácticamente no se destruyó empleo neto en noviembre, ya que la afiliación tan sólo se redujo en 2.828 personas.

8) Se han perdido casi 240.000 puestos de trabajo en un año

En noviembre de 2013 había registrados 237.505 ocupados menos que un año antes. Concretamente, desde noviembre de 2011, momento en el que fue elegido el actual Gobierno, se ha perdido casi un millón de empleos (954.987). Es cierto que la intensidad de destrucción de empleo en tasa interanual se ha suavizado: en este pasado noviembre ha sido del -1,44% (la tasa anual menos negativa de los últimos veinticinco meses), frente al -4,16% de noviembre de 2012 o el -2,07% de 2011.

9) Los autónomos crecen tasa interanual por primera vez desde diciembre de 2008

El número de trabajadores autónomos creció en noviembre respecto al mismo mes del año anterior en 13.802 afiliados, representa el primer incremento interanual desde diciembre de 2008. La afiliación de los autónomos también ha mejorado en 3.816 personas respecto a octubre hasta los 3.042.596 de ocupados y suma tres meses de subidas en intermensual. Eso sí, en valores mensuales el mayor descenso de la afiliación se lo anotó el Régimen General, que perdió 70.248 cotizantes (-0,53%), hasta situar su total de afiliados en 13.184.854 personas. Asimismo, el Régimen del Carbón perdió 39 ocupados en noviembre (-0,88%), hasta un total de 4.361 afiliados, mientras que el del Mar perdió 359 cotizantes, un 0,58% menos respecto a octubre.

10) El descenso más fuerte en hostelería: 77.689 cotizantes menos

Dentro del Régimen General, la evolución de la afiliación fue dispar. Entre los descensos, los más significativos los registraron la hostelería, que perdió 77.689 cotizantes (-7,7%), y las actividades administrativas y servicios auxiliares, que recortaron su número de ocupados en 5.955 personas (-0,6%). Por el contrario, el mayor incremento de la ocupación se lo anotó la educación, con 23.667 nuevos afiliados (3,3%), seguido de Administración Pública y Defensa, con 11.183 cotizantes más (1,1%). En el sistema especial agrario se ganaron 22.549 afiliados en noviembre (3%), mientras que el sistema especial del hogar sumó 1.507 cotizantes (0,36%).

Fuente: Diez señales de que el paro ha podido tocar fondo
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Es que es tan evidente y quema tanto los nervios asistir siempre al mismo timo de la estampita, a la misma mentira, con la misma cara de simple y sin que ningún medio de comunicación los ponga en solfa que... es que hierve la sangre.

En el programa de la cuatro de las 12:30,han dicho que hay que fijarse que posiblemente baja el paro por la gente que no renueva demanda ya que o se han largado de este sitio poco agradable o se les han ido las ganas.

Lo que no me explico es como le meten estrellitas a esta noticia engañabobos.

Saludos.
 
Volver