El Paquetazo de Milei ... 20 diciembre

Ya veremos. Luego me lo miro.,



......................


Inconstitucionalidad de la DNU de Milei...

DNU de Milei: inconstitucional y reversible, según los juristas


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Cuatro expertos en derecho constitucional consultados por LA NACION coincidieron en que este decreto de necesidad y urgencia (DNU) no cumple los requisitos de la Carta Magna. Sostuvieron que Milei se excedió en sus atribuciones, avanzando sobre facultades del Congreso, y dijeron que no pasa el filtro de la jurisprudencia de la Corte Suprema.


Duras críticas de constitucionalistas al megadecreto de Javier Milei: sostienen que avanzó sobre facultades exclusivas del Congreso.


161


ESCUCHAR
El presidente Javier Milei firmó un megadecreto que dispone una masiva desregulación de la economía, habilita la privatización de empresas públicas, deroga varias leyes y reforma desde la ley de alquileres hasta el régimen laboral. Cuatro expertos en derecho constitucional consultados por LA NACION coincidieron en que este decreto de necesidad y urgencia (DNU) no cumple los requisitos de la Carta Magna. Sostuvieron que Milei se excedió en sus atribuciones, avanzando sobre facultades del Congreso, y dijeron que no pasa el filtro de la jurisprudencia de la Corte Suprema.


Daniel Sabsay, profesor de derecho constitucional, dijo que el decreto es inconstitucional y lo consideró “una locura”. Advirtió que sin dudas se va a judicializar. “No existen las circunstancias excepcionales que exige la Constitución para el dictado de un DNU”, dijo. “No recuerdo una cosa así, ni en la época de Menem, ni en el gobierno militar”, afirmó.

El abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, Antonio María Hernández, que fue convencional constituyente en 1994, coincidió en que el decreto es “inconstitucional”, dado que las medidas que incluye pudieron haber pasado por el Congreso. Destacó que el propio Presidente adelantó que llamará a sesiones extraordinarias.

El Poder Ejecutivo no puede en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Esto tiene que ver con el equilibrio de los Poderes”, expuso. Sostuvo que por el artículo 99, inciso 3 de la Carta Magna, lo enunciado por Milei debe pasar sí o sí por el órgano legislativo. “El DNU solo puede ser dictado en situaciones extraordinarias”.

La norma citada por Hernández indica que el jefe de Estado sólo puede recurrir a un DNU bajo circunstancias excepcionales que hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución para la sanción de las leyes. El mismo artículo establece un DNU no puede ser de materia penal, tributaria, electoral o relativo al régimen de los partidos políticos.


“Tuvo que haber sido remitido al Congreso. Lo que uno advierte es una declinación de la funciones del Congreso en sus atribuciones”, afirmó Hernández.

Javier Milei junto a los ministros
Javier Milei junto a los ministrosPresidencia

En ese sentido, el experto detalló cómo debe seguir el trámite del decreto. “El jefe de Gabinete [Nicolás Posse] tiene que presentarlos ante la Comisión bicameral de los DNU dentro de diez días de plazo y esta comisión tiene 10 días para emitir el despacho”, detalló. A su vez mencionó que debe ser aprobados por ambas cámaras.
En la misma línea opinó el profesor de derecho constitucional de la Universidad de Buenos Aires Pedro Caminos, que añadió que por no contar con mayoría en ninguna de las cámaras, el Presidente deberá dialogar si pretende que el DNU no sea rechazado. “Para que el Congreso lo deje sin efecto tiene que ser reprobado por ambas cámaras, en caso contrario mantendrá la vigencia”, advirtió.

Caminos también opinó que el decreto de Milei es “inconstitucional” de manera “absoluta”. Sostuvo que lo que hizo el Presidente “está prohibido”, pero advirtió que ahora “entra en vigencia y mientras no es derogado, el decreto surte sus efectos”. Cuestionó que los Presidentes recurran a este instrumento.
Asimismo, Hernández subrayó que el megadecreto generará “muchas opiniones y será judicializado”, en tanto criticó también la utilización de los DNU. “Muchos mandatarios lo vienen haciendo, y es culpa de la poca legalidad de la Argentina que tiene una sociedad anómica con poca cultura de la Constitución y la legalidad”.

En el mismo sentido, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez dijo que este decreto es un intento de obtener la suma del poder publico y de suplantar al Congreso, en su totalidad, en la función legislativa.
“Está prohibido expresamente y es totalmente contrario a la jurisprudencia de la Corte”, afirmó Gil Domínguez sobre lo firmado por Milei y sus ministros. Destacó que los DNU son “una facultad excepcional, limitada”.


_____________________________________
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Eso ya era así antes del Imperio Romano. Si quieres te lo explico en un lenguaje más adecuado para este sitio:

1703189036314.png

Te lo repito: o te pones a apiolar (de un modo u otro) a miles y miles de personas, o te pones a mantenerlas. No hay otra, en este momento de la humanidad.
Que haya pasado no lo convierte en un derecho. Y lo que propones es una falacia de falso dilema, esas no son las únicas opciones. Esa gente puede ponerse a trabajar, formarse para aspirar a un puesto más remunerado o irse a otro país donde estén dispuestos a mantenerles gratis.

De todas formas, Milei no ha propuesto eliminar todas las ayudas.

Eso ahora mismo en un mercado laboral como el argentino no vale para ganarse el pan. Tío, que allá hay menos curro y oportunidades que aquí. ¿Tú qué te crees que es Argentina?
Es que no es un cambio que se pueda realizar de la noche a la mañana.

Y, como te acaban de soltar, los jubiletas también tienen que comer. Tienen brazos y piernas, sí. ¿Pero tú quieres contratar a una señora de 85 palos? ¿Te pongo un TAC de cómo es la masa muscular de una señora de 85 años y luego hablamos de lo funcionales que son sus brazos y sus piernas?
Pues ya me dirás quién la tiene que mantener cuando sus hijos no consiguen ni mantenerse a sí mismo
Con brazos y piernas, me refiero a gente que puede trabajar, no a inválidos o ancianos de 85 años.

Que habrá gente que realmente necesite ayudas del Estado en casos extremos, pero no la gran mayoría de trabajadores públicos y otros subvencionados en chiringuitos ideológicos.

En fin, insisto: un sistema sin paguiteros todavía no se ha inventado.
Me parece discutible, depende del ámbito de aplicación, pero no voy a entrar en detalles para no extenderme demasiado.

Todos los estados aspiran a reducir su número.
Absolutamente falso. Tener a una parte de la población dependiendo de la generosidad del Estado es una herramienta muy atractiva que permite a un gobernante mantenerse en el poder con sus votos a cambio de mantener o aumentar esas ayudas. Y el Gobierno de España con el PSOE al frente (incluso el PP también) han incrementado ese número de forma consistente a lo largo de los años.

Y la realidad es que depender de una paga no es plato de gusto de la gran mayoría de la gente.
Lo que no es plato de gusto es tener una situación económica tan mala que tengas que depender de éstas. Pero la gente suele presumir bastante de cobrarlas.

Lo creáis o no, prácticamente todo ciudadano promedio prefiere ganarse la vida honrada y honestamente antes que saberse una carga para los demás y pertenecer a la clase social más vulnerable y precaria.
Suponiendo que sea sincero, admiro tu ingenuo idealismo.

Por lo que esa cantinela de "que nadie viva a costa del trabajador" no es más que una consigna simplista para canalizar el descontento, engatusar incautos y polarizar la sociedad, aparte de una canallada que al final se reduce en machacar al más débil.
Una consigna tan simplista y polarizadora como la tuya (Que si los ricos, que si los especuladores, Amazon y Google...) para justificar el mantener todas las paguitas.
 
Volver