El motivo por el cual EE.UU. no anexó todo México

y la campaña mexicana se condujo de muy mala manera Santa Anna logró varias victorias pero ninguna decisiva
Pero es que Santa Anna no fue el único general mexicano que estuvo a cargo de la guerra. Ésta empezó en abril de 1846, cuando Santa Anna ni siquiera estaba en México, pues había sido desterrado a Cuba el año anterior. Y aunque volvió al país en agosto del 46, no empezó su campaña hasta enero de 1847; para ese entonces ya Texas se había perdido con las derrotas de Mariano Arista en Palo Alto y Resaca de Guerrero el 8 y 9 de mayo de 1846. Para entonces los gringos ya habían conquistado también Nuevo México, que cayó sin resistencia, ya que Manuel Armijo, gobernador de ese territorio, se había preparado para la lucha e incluso había apostado sus fuerzas en un sitio idóneo para emboscar a los gringos; pero al final decidió disolver esas fuerzas y retirarse, por lo que los gringos pudieron avanzar sin ser molestados.

Aunque en California sí hubo resistencia a la oleada turística por parte de los pobladores, los gringos vencieron. Es decir, en 1846, antes de que Santa Anna se involucrara directamente en la guerra, ya se habían perdido los territorios que terminaron cediéndose en el Tratado Guadalupe Hidalgo, por eso quienes lo firmaron dijeron que no fue un tratado de cesión, sino de recuperación, porque con él se entregó a los gringos lo que ya estaba en sus manos y se recuperó lo que quedó al sur del Bravo.

También es conveniente mencionar que en el mismo 1846, meses antes de que Santa Anna marchara a combatir a Zachary Taylor, Monterrey había caído en poder de los invasores, debido a que el general Pedro Ampudia entregó la plaza. Y, repito, todas estas derrotas y pérdidas sucedieron antes de que Santa Anna metiera las manos.
 
vivo en Mexico soy de progenitora estadounidense y padre puertoriqueño-español y la verdad esta plagado de gente de raza inferior, es barata la vida aqui y me gusta el lugar pero las muejres la mayoría son indias o mestizas asquerosas, espero llegar a ser fitness aesthetic, la autentica salud para el hombre germánico
 
Todo esto contrasta con España, que en menos de 50 años fue capaz de asimilar dos imperios de cultura alienígena recién salidos del Neolítico y de un aislamiento de diez mil años.
sonrisa:sonrisa: Pero, ¡oh ironía!, incapaz en mas de un MILENIO de asimilar a cuatro pequeñas naciones de ahí junto.
 
En3
Fue precisamente el gobierno de Manuel de la Peña y Peña, quien sustituyó inconstitucionalmente a Santa Anna en la presidencia, al que ya no le interesó seguir resistiendo. Si Santa Anna hubiera seguido al frente del país y del ejército, es probable que la guerra se habría extendido aún más.
y hubierais perdido baja california ..
 

Con un México poderoso, las decapitaciones ocurrirían en las republiquetas anglosajonas. En Europa igual, España era un remanso de paz mientras en Alemania se sacaban el hígado.
 
Otro con esa fruta sandez de que los mexicanos descendemos de los dolidos aztecas. Estoy asqueado de escuchar y leer esa cosa.
 
Pues no tiene sentido lo que dices, porque las civilizaciones indígenas que había (y hay) aquí en algunos casos eran muy distintas entre sí. Esa simplificación peca de absurda e ignorante. Y en cuanto a los narcos, nada tiene que ver su inexistente ascendencia azteca con que sean unos sanguinarios me gusta la fruta, pues lo de las decapitaciones y cuerpos desmembrados es algo reciente si consideramos que el narcotráfico en México existe desde hace un siglo y que ese tipo de manifestaciones violentas surgieron después de la declaración de guerra por parte del Gobierno mexicano hacia los cárteles. Los Zetas, que sembraron el terror con sus crímenes sumamente violentos, sobre todo a partir de su ruptura con el Cártel del Golfo, surgieron apenas en el año 2000, y fue un grupo que estaba formado por militares de élite entrenados incluso en Estados Unidos.
 
Pero es que Santa Anna no fue el único general mexicano que estuvo a cargo de la guerra. Ésta empezó en abril de 1846, cuando Santa Anna ni siquiera estaba en México, pues había sido desterrado a Cuba el año anterior. Y aunque volvió al país en agosto del 46, no empezó su campaña hasta enero de 1847; para ese entonces ya Texas se había perdido con las derrotas de Mariano Arista en Palo Alto y Resaca de Guerrero el 8 y 9 de mayo de 1846. Para entonces los gringos ya habían conquistado también Nuevo México, que cayó sin resistencia, ya que Manuel Armijo, gobernador de ese territorio, se había preparado para la lucha e incluso había apostado sus fuerzas en un sitio idóneo para emboscar a los gringos; pero al final decidió disolver esas fuerzas y retirarse, por lo que los gringos pudieron avanzar sin ser molestados.

Aunque en California sí hubo resistencia a la oleada turística por parte de los pobladores, los gringos vencieron. Es decir, en 1846, antes de que Santa Anna se involucrara directamente en la guerra, ya se habían perdido los territorios que terminaron cediéndose en el Tratado Guadalupe Hidalgo, por eso quienes lo firmaron dijeron que no fue un tratado de cesión, sino de recuperación, porque con él se entregó a los gringos lo que ya estaba en sus manos y se recuperó lo que quedó al sur del Bravo.

También es conveniente mencionar que en el mismo 1846, meses antes de que Santa Anna marchara a combatir a Zachary Taylor, Monterrey había caído en poder de los invasores, debido a que el general Pedro Ampudia entregó la plaza. Y, repito, todas estas derrotas y pérdidas sucedieron antes de que Santa Anna metiera las manos.
La verdad es que Santa Anna era un intrigante sin escrúpulos y un jefe militar penoso. Es verdad que no era el unico, pero intentar prolongar la resistencia en 1847, despues de perder la zona neuralgica de la capital-Veracruz, las provincias del norte y con los ejercitos regulares destruidos, solo se podia hacer con una agotadora guerra de guerrillas, dificil de activar tras el desastre sufrido en 1846-47. Y encima eso podria haber servido de excusa a los anexionistas yanquis mas extremos. Por no hablar de los traidores masones mexicanos que incluso defendían la anexion total.
 
Ya no son mexicanos sino gringos..y de hecho son odiados por los neցros. Ya que van mas rapidos ascendiendo en la escala social que ellos
Y eso de que van más rápido en la escala social permíteme dudarlo, dentro de la denominación hispano también están los blancos de origen español y son los que suben, por ello es por lo que se habla de que los hispanos están mejor que los neցros.
 
Volver