El mercado empieza a discriminar entre inmobiliarias

Kaprak63

Madmaxista
Desde
15 May 2007
Mensajes
7.938
Reputación
14.758
La crisis inmobiliaria en bolsa no ha sido una cuestión puntual, sino que tiene toda la pinta de que va a quedarse mucho tiempo. El paradigma del batacazo, Astroc -conocida como ‘Catastroc’ en los corrillos bursátiles-, se despeña hoy más del 5% después de dejarse el viernes el 4,3%. De esta forma, pierde el nivel psicológico de los 10 euros y marca nuevo mínimo de la caída que comenzó en febrero, una caída que alcanza ya el 90% desde los 75 euros que tocó entonces.

Astroc tiene más motivos para caer que nadie, dada la crisis accionarial que ha sufrido y los escándalos que no dejan de aflorar: el último, en El Puig (Alicante), como informa El Confidencial de hoy. Pero no es la única que se desploma. Hoy vuelven a ser castigadas duramente Montebalito, que se deja más del 7%, Urbas (el 4,5%), Reyal urbis y Aisa (más del 2% en ambos casos). El viernes ya se habían desplomado más del 4% Montebalito, Renta Corporación y la inevitable Astroc.

Como siempre, las cosas pueden verse desde dos puntos de vista. Por un lado, se puede interpretar que las inmobiliarias van a seguir desplomándose aunque el Ibex retome la tendencia alcista por encima de sus máximos. Visto desde el otro lado, resulta que el hundimiento del sector ya no arrastra al resto del mercado, como ocurrió en la corrección de finales de abril y en el susto de hace apenas dos semanas. El viernes, las grandes constructoras subieron con fuerza pese al desplome de las pequeñas inmobiliarias. Hoy bajan en línea con el mercado; las caídas más importantes son para Sacyr (más del 2%), Acciona (1,8%) y ACS (-1,7%).

Este divorcio entre las inmobiliarias y el resto del mercado es por lo que han venido abogando de forma insistente los optimistas, incluyendo la mayoría de los analistas y los medios de comunicación: que los desplomes generalizados no tenían sentido y que el mercado tenía que discriminar entre unas pequeñas inmobiliarias con un negocio muy débil, totalmente expuestas al ciclo, muy endeudadas y con una valoración estratosférica (carne de cañón bajista) y unas constructoras gigantescas, poderosas, con balances muy sólidos, muy diversificadas y mucho menos expuestas a un ‘crash’ del mercado de la vivienda.

Sólo la Colonial de Luis Portillo parece haberse quedado al otro lado de la raya: en el de las inmobiliarias vulnerables, endeudadas –y con graves problemas de refinanciación de esa deuda- y caras. A ese lado de la línea roja parece haber pasado también Renta Corporación, un valor que hasta ahora se había salvado de la quema y cuyos gestores insisten en que no está relacionada con el ciclo inmobiliario porque su negocio es “diferente”.

El problema es que el inversor ha oído ya tantas historias de modelos “diferentes” que se han ido al garete que desconfía por principio de este argumento. Otros negocios diferentes que están pasando las de Caín son Realia –aunque hoy recupera el 1,5%, sigue por debajo del precio de la OPV- y todas las que tenían previsto realizar colocaciones en bolsa este año: Tremón, Pinar, Reyal-Urbis y, la más reciente, Montebalito, que vio cómo su junta de accionistas rechazaba una ampliación de capital de 45 millones de euros la semana pasada.

Un‘crash’ de verdad puede hundir la bolsa

Puede que esta interpretación sea correcta. Pero tiene un fallo de razonamiento: si el mercado inmobiliario se viene abajo de verdad, muchos analistas considera que muchos sectores lo sufrirán, no sólo las pequeñas inmobiliarias. Para empezar, los bancos, cuyo boyante negocio hipotecario tendrá que dejar de crecer, como mínimo, y que pueden sufrir seriamente por el peligrosísimo crédito al promotor (hasta los analistas del Santander señalan ese grave riesgo en las cuentas del Sabadell). Y luego, otros muchos sectores que han crecido mucho gracias al ‘boom’ inmobiliario, como las eléctricas.

Más en general, si estamos de acuerdo en que la burbuja ha permitido un crecimiento de la economía superior al que habría sido razonable, el final de esta burbuja debe restar puntos al PIB que afectarán al conjunto de las empresas españolas, por mucho que las grandes estén presentes en multitud de países. Como en bolsa no importa la realidad sino cómo la percibe el mercado, éste –en especial los inversores extranjeros- no perdonará al mercado español si anticipa una crisis económica en nuestro país.

Y eso como mínimo. Porque los partidarios del aterrizaje brusco están convencidos de que vamos a ver un ‘crash’ inmobiliario en toda regla de consecuencias muy bajistas para nuestra bolsa. Francisco García Paramés, el gestor estrella de Bestinver, decía en su última conferencia de inversores que “hay que estar ciego para no ver la que se viene encima a la economía española” y señalaba como gran perjudicada a la banca.

Así pues, de momento el conjunto del mercado ha superado por segunda vez la amenaza inmobiliaria. Pero si esta amenaza se hace realidad, cada vez más analistas creen que las caídas no afectarán sólo a las pequeñas empresas del sector. Tal vez a la tercera vaya la vencida.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿Y donde se meteran entonces los ahorros? ¿Se dedicaran a comprar placas solares?

Los inversores "de verdad" dicen que sólo hay tres cosas en las que se puede invertir:

- Bienes Raices (suelo, viviendas, oficinas)
- Valores (Bolsa)
- Bonos (renta fija: bonos del estado, obligaciones de empresas, etc...).

Si invertir en inmobiliaria y bolsa no es rentable...
 
Volver