El Mayo del 68 para Dummies

En españa habia decenas de grupos armados. Desde los Makis al DRIL pasando por el MPAIAC y terra lliure.

ETA se creo mucho antes del 68.

Pardines no es De Gaulle y ni siquiera fue planificado. Fue un enfrentamiento fortuito (lo cual debería de llevar a calificar el acto de homicidio y no de asesinato, salvo que puedan demostrar la intencion de apiolar).

España ya habia puesto el ojo ciego ante los gUSAnos mucho antes y no tenia ninguna intención de dejar de ser la pilinguita del tio SAM.
En España había grupos terroristas y todos eran de un paquismo inconmensurable. Terra Lliure tiene más muertos entre sus filas por bombas que les autoestallaron a ellos cuando las estaban preparando, que entre el resto de la población. No digo con esto que E.T.A. no fuese Patxi, pero comenzó a haber una diferencia entre recibir asesoramiento de fuera, y ser un grupo de gente reclutada en Proyecto Hombre como parecerían los GRAPO posteriormente.

A finales de los 60 ( Desde 1965 según la crónología de todas las acciones de E.T.A. comienza su verdadera actividad tal y como la conocemos) Anteriormente a esa fecha sus acciones son pocas, y de escasa importancia, en consonancia con lo que decía antes. Y el salto cualitativo y cuantitativo llega de verdad en 1968, y se mantendrá in crescendo durante toda la pre-transición, transición, e inmediata post-transición

IMG_20230105_122144.png
IMG_20230105_122329.png
IMG_20230105_122118.png
IMG_20230105_123910.png

IMG_20230105_124728.png

IMG_20230105_125756.png
IMG_20230105_125635.png
E.T.A cambia a tener la capacidad y la disposición para cometer atentados con muertos desde la segunda mitad de los años 60 ( 1964-65) y da el salto cualitativo en su actividad precisamente en 1968. El asesinato de Pardines no responde a una casualidad, sino al aumento de su actividad. Fue un enfrentamiento con él como podía haber sido con cualquier otro
 

Adjuntos

  • IMG_20230105_123937.png
    IMG_20230105_123937.png
    25,4 KB · Visitas: 2
Última edición:
El traidor Felipiyo Gonsales se vendió a los USA y entramos en la OTAN.

Deberíamos pactar un eje Franco-Español fuera de la estructura militar, como estaban los franceses.

En este pais solo hay traidores.
 
No. Creo que al igual que se quitaron a De Gaulle de en medio utilizando una revolución de grupos de "extrema izquierda" porque era lo más conveniente en 1968 para neutralizar a un estado europeo que quería su soberania, en España se creó un grupo terrorista de "extrema izquierda" para obrar de igual modo. Un grupo terrorista que mató posteriormente con toda la colaboración posible desde el exterior a otro General ( Almirante en este caso) que al igual que De Gaulle no quería la entrada de España en la OTAN, y no estaba por la labor de renovar los próximos acuerdos para la utilización de bases militares de uso americano en la Península ibérica.

Ese Almirante también quería llevar adelante un programa militar atómico español, y tutelar el reinado de Juan Carlos I. Y que tras su asesinato, ese tutelaje pasó a recaer en otros dos de la TRIBU ( Un Americano y un Español por llamarles algo ) Kissinger y Enrique Múgica-Herzog.

Francia se convirtió durante decadas en el santuario de ese grupo terrorista ( Que curiosamente ejerce una mayor actividad armada como modo de presión cuando en España se decide el ingreso en la UE y en la OTAN) Y es un estado que pasa a perseguir con todas sus fuerzas y acabar con ese grupo terrorista tras los atentados Franco-jovenlandess del 11M, que suponen un verdadero golpe de estado, y la entrada de Expaña en una nueva fase histórica.

No me meto en que a título personal participantes en el Mayo del 68 o simpatizantes o militantes de E.T.A. lo hicieran por motivos idealistas creyendo en ello. Pero a día de hoy la izquierda Abertzale es feminista, resiliente, e inmigracionista, y compra todo el discurso de la Agenda 2030, y Daniel Cohn-Bendit es hoy verde, y macronista, porque es lo que les mandan quienes crearon esos Golems.
Totalmente, no se puede cambiar ni una coma.
 
Iba a decir algo pero ya me cansáis con que la culpa de todo es de los judíos, un país que ni puede consigo mismo.
 
Lo que quería De Gaulle en 1966-67-68

INTENTO DE ACCIÓN NACIONALISTA

Recuperación de soberanía militar y económica

Militar:

“Francia considera que los cambios realizados o en vías de ser realizados, desde 1949, en Europa, Asia, y otras partes del mundo, así como la evolución de su propia situación y de sus propias fuerzas, no justifican ya, en lo que le concierne, las disposiciones de orden militar tomadas después de la firma de la Alianza”. Fue así como, el 7 de marzo de 1966, Charles de Gaulle –reelegido tres meses antes presidente de la República, por sufragio universal, con el 55% de los votos frente al 45% que recibió François Mitterrand– le anunció al presidente estadounidense Lyndon B. Johnson la retirada de Francia del Comando Militar Integrado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), creado en 1949.
Concretamente –precisa el general– “Francia se propone recuperar en todo su territorio el ejercicio de la soberanía, actualmente mermada por la presencia permanente de elementos militares aliados o por la utilización (...)

Económica:

La introducción a un breve libro que publicó el gran economista francés Jacques Rueff en 1963, “L‘Age de l‘Inflation”, abre con estas palabras: “La suerte del hombre se juega sobre el oro”. En 1965, Charles de Gaulle (Presidente de la República de Francia de 1958 a 1969), claramente influenciado por los conocimientos históricos de Rueff, dio un histórico discurso que ha quedado olvidado en la era pos-Bretton Woods, pero que deja patente la necesidad de un estándar de valor universal que no pueda controlar ningún gobierno o banco central.

Charles de Gaulle y su equipo, que vivieron la primera Guerra Mundial, la hiperinflación de Weimar en Alemania, la Gran Depresión de EE.UU y la Segunda Guerra Mundial, no tenían dudas sobre lo que era mejor para Francia en el contexto de aquellos años. Y tampoco lo tendrían hoy.

Transcripción del discurso de Charles de Gaulle en 1965: “La crise du dollar fevrier 1965”

“El hecho de que muchos países, acepten como principio que los dólares sean tan buenos como el oro, conduce a los estadounidenses a endeudarse de forma gratuita a expensas de otros países. Porque lo que EE.UU. debe, lo paga, al menos en parte, con un dinero que solo ellos pueden emitir. Ante las graves consecuencias que se podrían desencadenar en caso de una crisis, creemos que se deben tomar medidas a tiempo para evitarla. Consideramos necesario que el comercio internacional se establezca sobre un patrón monetario indiscutible, y que no lleve la marca de un país en particular. ¿Qué patrón? La verdad es que no se puede imaginar otro patrón que no sea el oro!”

El Presidente Charles De Gaulle exigió públicamente el 20 de Octubre de 1967 la repatriación del oro francés y Jaques Rueff consejero del general, advirtió que " Estados Unidos ha agotado su capacidad de pagar oro a sus acreedores, es como decirle a un alopécico que se peine, porque allí ya no queda nada



REACCIÓN DE LA TRIBU

Ver archivo adjunto 1312381

El 8 de Enero de 1968, el ministro de Juventud y Deporte, François Missofe, acude a la inauguración de una piscina en la Universidad de Nanterre. Los estudiantes recibieron al ministro con un sonoro abucheo a causa de su Libro Blanco acerca del estado de la juventud estudiantil.

Durante el suceso un joven estudiante de sociología, Daniel Cohn-Bendit, provocó al ministro, reprochándole que su libro no tratara el problema sensual entre los jóvenes. Pese a que este incidente se quedó en una mera anécdota, permitió la visualización de Cohn-Bendit como una de las figuras mediáticas de los sucesos de mayo.


Daniel Cohn-Bendit: Nace en Francia en 1945 de padres alemanes de origen JUDÍO que se habían refugiado del régimen nancy en 1933. FUE APÁTRIDA hasta la edad de 14 años, cuando tomó la nacionalidad ALEMANA PARA NO HACER SU SERVICIO MILITAR. Se define a sí mismo, sin embargo, como «ciudadano europeo»

Alain Geismar: Era en 1968 secretario general del Sindicato Nacional de Enseñanza Superior. Fue, con Daniel Cohn-Bendit uno de los líderes del Mayo francés. Años más tarde fue inspector de enseñanza en el gobierno socialista de Lionel Jospin. Geismar nació en el seno de una familia JUDÍA alsaciana

Daniel Bensaid:

Ver archivo adjunto 1423923
Ver archivo adjunto 1423924

Alain Krivin: Profesor agregado de historia en el liceo Voltaire, pasó a ser secretario de redacción en la editorial Hachette (1966-1968). Destacada figura del mayo de 1968 en Francia. Originario de una familia JUDÍA ucraniana emigrada a Francia a finales del siglo XIX tras los pogroms

PRIMAVERA FRANCESA

Esta serie de protestas "ESPONTÁNEAS" fueron iniciadas por grupos estudiantiles contrarios a la sociedad de consumo sociedad, el capitalismo, el imperialismo, el autoritaristo, y que en general desautorizaban las organizaciones políticas y sociales de la época, como los partidos políticos, el gobierno, los sindicatos o la propia universidad. Al movimiento estudiantil inicial pronto se unieron grupos de obreros industriales, los sindicatos y el PARTIDO COMUNISTA FRANCÉS, aunque con objetivos principalmente laborales, no plenamente coincidentes en otros aspectos con los grupos estudiantiles.

Ambos movimientos dieron como resultado la mayor revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa Occidental , secundada por más de nueve millones de trabajadores. El movimiento estudiantil tuvo influencias de los movimientos hippie y beatnik que se extendían entonces.

Movimiento Beatnik:

Ver archivo adjunto 1312404

Beatnik es un término inventado en 1958 por el periodista estadounidense Herb Caen con el fin de parodiar y referirse despectivamente a la generación beat

Herb Caen: Hijo de padre JUDÍO fue un periodista estadounidense radicado en San Francisco, ganador del Premio Pulitzer

Allen Ginsberg:Fue un poeta y una de las figuras más destacadas de la Generación Beat. Se opuso enérgicamente al militarismo, materialismo económico y a la represión sensual.

Nacido en el seno de una familia JUDÍA, en Nueva Jersey
Ver archivo adjunto 1312983


En el plano filosófico varias obras y autores tuvieron gran influencia en una parte del movimiento:

Wilhelm Reich, FREUDOMARXISTA, cuyo manifiesto, LA REVOLUCIÓN sensual, DABA NOMBRE A UNA DE LAS CONSIGNAS MÁS REPETIDAS EN EL MAYO DEL 68

Wilhelm Reich: Fue un inventor, postulador de la teoría del orgón, médico, Psiquiatra y psicoanalista austriaco, de origen JUDÍO nacionalizado estadounidense. Es célebre por sus contribuciones a la sexología, a la terapia psicoanalítica, y su compromiso en favor de la liberación sensual

Herbert Marcuse, con El hombre unidimensional, publicado en Francia en 1964 y que tuvo que ser reeditado en el 68;

Herbert Marcuse: Nació el 19 de julio de 1898 en Berlín. Era hijo de Carl Marcuse, un fabricante de productos textiles de origen JUDÍO procedente de Pomerania, y de Gertrud Kreslawskyun

André Glucksmann:

Ver archivo adjunto 1423936


Raoul Vaneigem: con el Traité de savoir-vivre à l'usage des jeunes générations de 1967;

Ver archivo adjunto 1312451

Fueron las consignas de Vaneigem las que frecuentemente se veían pintadas en las paredes de París durante el Mayo Francés

Ver archivo adjunto 1312849

Consecuencias:

De Gaulle regresa a París y se dirige al país por la radio anunciando que no dimitirá, al tiempo que disuelve la Asamblea y convoca elecciones en un plazo de 40 días.

El 12 de Junio, decreta la disolución e ilegalización de los grupos de extrema izquierda y prohíbe las manifestaciones callejeras durante dieciocho meses

Los días 23 y 30 de junio se celebrarían las elecciones legislativas, de las que la gaullista Unión de Demócratas por la República saldría fortalecida con un 38% de los votos y 293 diputados, contando con sus aliados.

Tras las elecciones de junio, el gobierno francés reconoció la necesidad de emprender una política de reformas profundas para hacer frente al malestar social existente en el país. En abril de 1969 se celebró un referéndum sobre el proyecto de regionalización (una de las principales reivindicaciones políticas de aquellos momentos era una mayor descentralización del Estado) y la reforma del Senado, que De Gaulle planteó como un plebiscito sobre su gestión al anunciar que abandonaría la presidencia si no triunfaba el SÍ. Sin embargo, los franceses votaron mayoritariamente por el no, provocando la retirada de De Gaulle de la escena política

Ver archivo adjunto 1312861

Franco y De Gaulle en El Pardo. En próximas entregas El asesinato de Carrero Blanco para Dummies
Por favor , avisa cuango lo tengas , me interesa mucho.
Por cierto, felicidades por este hilo.
 
Volver