El intrigante problema sumerio.

Siento llegar tarde.
Más vale tarde que nunca...
Si para conseguir un aporte de la calidad del presente,debemos esperar, creo que podemos esperar con mucho gusto.
Con el tiempo, la fusión de la cultura acadia y la sumeria (o más bien la evolución de esta última en manos acadias) dio lugar a la gran meretriz Babilonia.
Curioso comentario...no parece ajustarse a la magnificencia cultural de aquella ciudad.
En todo caso no me imagino a una meretriz con la aptitud de poner las leyes por escrito...
 
Curioso comentario...no parece ajustarse a la magnificencia cultural de aquella ciudad.
En todo caso no me imagino a una meretriz con la aptitud de poner las leyes por escrito...

la gran meretriz babilonia, en el apocalipsis

Entonces vino uno de los siete Ángeles que llevaban las siete copas y me habló: «Ven, que te voy a mostrar el juicio de la célebre meretriz, que se sienta sobre grandes aguas, con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los habitantes de la tierra se embriagaron con el vino de su prespitación.

un par de milenios más tarde el escritor fernando vallejo publicó "la fruta de babilonia", una causa general (personal) contra la iglesia católica.
 
la gran meretriz babilonia, en el apocalipsis
un par de milenios más tarde el escritor fernando vallejo publicó "la fruta de babilonia", una causa general (personal) contra la iglesia católica.
Su comentario, estimado, viene a agregar un poco más de leña a la pira iniciada por Azogue...
Babilonia fue el centro civilizador del mundo durante 2 milenios...yo creo que merece ser recordada de manera bastante más respetuosa que como una meretriz.
Me suena más bien a la inquina ideológica de la religiones.
En Babilonia se inician, por motu propio o como proceso sincrético de cultos ancestrales, todas las religiones de la Humanidad.
Por supuesto hay religiones buenas y religiones malas...:rolleyes:
 
agregar un poco más de leña a la pira iniciada por Azogue..

No era mi intención hacer una pira, sólo era una referencia al apocalipsis, como bien indica @Mitrofán . De hecho pretendía ser más una referencia cultural que religiosa. Uno que es así de pedante xD

Babilonia (he buscado en la wiki la etimología de su nombre original y me parece curioso que la traducción sea "la puerta de los dioses") fue en efecto la ciudad más importante del mundo durante varias generaciones. Su fama se extendió por milenios por sí misma e incluso Alejandro Magno, mucho después de que perdiera su importancia, quedó prendado de su fama y belleza. Por desgracia la idea de Alejandro y su temprana fin también significaron la decadencia definitiva de la urbe.

Fueron varias las épocas de esplendor de Babilonia. Como ya se ha comentado en el hilo Mesopotamia vivió diversas invasiones de pueblos que en mayor o menor medida aprovecharon la cultura de base sumeria y la convirtieron en la capital mundial científica, cultural y religiosa.

En uno de los vídeos posteados en este hilo, el de la profesora española, se habla de la reconstrucción de Saddam Hussein y de su estado tras los bombardeos en Irak con fotos y tal y es bastante interesante.

En otro orden de cosas, he creído entender (son muchos posts) que se señala que la escritura sumeria se encontró así de la nada. Eso es por lo que parece cosa del idioma sumerio. La escritura sí que presenta una evolución digamos "habitual" en estas cosas, teniendo en cuenta que se adelanta mucho en el tiempo a cualquier otra.

He pensado en abrir uno o varios hilos en este subforo sobre construcciones megalíticas prehistóricas, si es que no hay algún hilo así ya, y si hay interés ir siguiendo a ser posible entre todos. ¿Qué opinan ustedes, que son más veteranos que yo por aquí?
 
Última edición:
He pensado en abrir uno o varios hilos en este subforo sobre construcciones megalíticas prehistóricas, si es que no hay algún hilo así ya, y si hay interés ir siguiendo a ser posible entre todos. ¿Qué opinan ustedes, que son más veteranos que yo por aquí?
Alguien que ha colaborado de la manera brillante que lo ha hecho usted en este hilo, merece mi incondicional apoyo.
Abra su hilo y yo estaré ahí para aportar en él en cuanto a mi mejor saber y entender.

*
 
Última edición:
No era mi intención hacer una pira, sólo era una referencia al apocalipsis, como bien indica @Mitrofán . De hecho pretendía ser más una referencia cultural que religiosa. Uno que es así de pedante xD

Babilonia (he buscado en la wiki la etimología de su nombre original y me parece curioso que la traducción sea "la puerta de los dioses") fue en efecto la ciudad más importante del mundo durante varias generaciones. Su fama se extendió por milenios por sí misma e incluso Alejandro Magno, mucho después de que perdiera su importancia, quedó prendado de su fama y belleza. Por desgracia la idea de Alejandro y su temprana fin también significaron la decadencia definitiva de la urbe.

Fueron varias las épocas de esplendor de Babilonia. Como ya se ha comentado en el hilo Mesopotamia vivió diversas invasiones de pueblos que en mayor o menor medida aprovecharon la cultura de base sumeria y la convirtieron en la capital mundial científica, cultural y religiosa.

En uno de los vídeos posteados en este hilo, el de la profesora española, se habla de la reconstrucción de Saddam Hussein y de su estado tras los bombardeos en Irak con fotos y tal y es bastante interesante.

En otro orden de cosas, he creído entender (son muchos posts) que se señala que la escritura sumeria se encontró así de la nada. Eso es por lo que parece cosa del idioma sumerio. La escritura sí que presenta una evolución digamos "habitual" en estas cosas, teniendo en cuenta que se adelanta mucho en el tiempo a cualquier otra.

He pensado en abrir uno o varios hilos en este subforo sobre construcciones megalíticas prehistóricas, si es que no hay algún hilo así ya, y si hay interés ir siguiendo a ser posible entre todos. ¿Qué opinan ustedes, que son más veteranos que yo por aquí?
Adelante! Y gracias por anticipado!
 
Me va a hacer usted ruborizarme. Si yo soy un simple aficionado y me registré en este foro precisamente para aprender sobre estas cosas.

Probaré con el hilo y a ver qué pasa. Gracias.
A mí también me interesa un hilo sobre la prehistoria e il megalitismo pero sin caer en ovni y annunakis
 
A mí también me interesa un hilo sobre la prehistoria e il megalitismo pero sin caer en ovni y annunakis
también sería deseable evitar las palabras misterio y enigma y derivados, aunque sólo sea para no parecer el canal historia
Su comentario, estimado, viene a agregar un poco más de leña a la pira iniciada por Azogue...
Babilonia fue el centro civilizador del mundo durante 2 milenios...yo creo que merece ser recordada de manera bastante más respetuosa que como una meretriz.

ya ha aclarado el sentido nada incendiario de mi mensaje el forero Azogue...
 
Es famoso por haber escrito una historia de Babilonia, llamada Babiloniaka, narrada en tres libros, en griego (que no era su propio idioma), de la que solo se nos han conservado citas. Beroso era šatammu, rango que tenía el sacerdote principal del templo.

Este cargo le dio acceso a los archivos delEsagila, templo del dios supremo Marduk.

Se le atribuyen también obras deastronomía y astrología, conocidas solo por referencias de autores posteriores.

Flavio Josefo, otro historiador gracias al que quedan algunas citas de aquel libro, en el primero refleja la aparición de un misterioso personaje llamadoOannes, ser mitad hombre mitad pez, que instruyó a los primeros pobladores de Mesopotamia.

Beroso el Caldeo - Wikipedia, la enciclopedia libre


iu



Oannes
o Uanna, fue un ser mitológico probablemente un Apkallu (creados por Enki), un semidiós mitad pez mitad humano, que existió en las culturas sumeria, caldea y babilonia. Hizo su aparición en el golfo Pérsico, y solía hablar con los humanos y enseñarles buenos modales, letras, matemáticas, arquitectura, etc. Se dice que, para los babilonios Oannes era el mismo Ea o Enki, otros lo identificaron con Adapa. Según Beroso, bajo el reinado de Dahös aproximadamente en el año 2780 a.C, aparecieron otros Annedoti, descritos con forma anfibia, mezcla de humano y pez, sus nombres fueron:Eudocus, Eneugamus, Eneuboulus y Anemeutus. Más tarde, según Apolodoro, por el año 2450 a.C y bajo el reinado deEn-men-dur-ana, apareció el último de estos seres al que se le llamó Anodaphus. Cabe resaltar que para Beroso estas entidades, se llamaban Musarus (traducción: seres repulsivos).

Uanna - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lo acojonante de todo esto es que BEROSO es uno de los autores mas reconocidos y respetados de la antiguedad......
 
Interesante hilo.

Entonces por el deshielo e inundaciones en el mar Mediterráneo, Aral, neցro... La civilizaciones tuvieron que cambiar su ubicación de forma repentina. (Diluvios).

Incluso otras que no se encontraban en los valles abnegados. Tuvieron que emigrar por cambios dramáticos en la climatología. Véase culturas que se encontrasen en en el centro del Sáhara.

Con los nuevos mares y el aumento de la temperatura se debió perder la corrientes húmedas que regaban de lluvia muchas zonas

...

Aunque ahora leo que la gran inundación del Mediterráneo está documentada hace un 6 millones de años.

Pero es posible, que en menor medida, algo así sucedió hace 12.000 mil años. No digo que el lago mediterráneo estuviese 1,5 Km por debajo de nivel actual. Però si quiza unos 100 metros respecto el Atlántico?

...

Pues no. Se indica que el estrecho de Gibraltar tiene una profundidad mínima de 300 metros
 
Última edición:
Pero es posible, que en menor medida, algo así sucedió hace 12.000 mil años. No digo que el lago mediterráneo estuviese 1,5 Km por debajo de nivel actual. Però si quiza unos 100 metros respecto el Atlántico?
Ese hecho factiblemente ocurrió,existen pruebas indubitables,en el fondo del Mar neցro, por ejemplo.

Pero nuestro problema, al menos el que propone este hilo,es tratar de conocer el origen de la sorprendente civilización establecida en el sur de la Mesopotamia hacia el 5000 aC.

Ese dilema alimenta el conocido como Problema Sumerio, que es el motivo de discusión de la Arqueología desde que se descubrieron los primeros rastros de aquella civilización.

Una cosa sí es segura y no es posible discutirla: la evolución material y cultural del Creciente Fértil, desde al menos el quinto milenio, fue motivada por la aparición brusca de los sumerios.

Entonces la pregunta que nos planteamos aquí es: ¿quienes fueron?, ¿de donde venían?, ¿cuando llegaron?.

Todas estas preguntas conforman el citado problema, sin que los datos arqueológicos, antropológicos y lingüísticos hayan aportado luz a la solución de la cuestión, y provocando dos posiciones diferentes entre los antropólogos, diferenciando entre los que están a favor de su origen foráneo y quienes están a favor de un origen autóctono.

Suponiendo que no fueron autóctonos de la región, se estima que su llegada se produjo hacia el 4800 a.C. y a su favor se argumenta que al final de ese periodo se produjeron una serie de cambios decisivos en la cultura material de la región, que constituyen una fuertísima evidencia de la llegada de un nuevo grupo de población, tal como lo fue la introducción de un nuevo tipo de cerámica o la incorporación en rápida sucesión de importantes innovaciones técnicas como el arado, cilindro-sello, la rueda, el torno, aleación de metales, o la mas importante de todas: la escritura.

x
 
Por si puede servir

El nivel de los océanos descendió bruscamente en dos fases durante el último máximo glaciar, entre hace 30.000 y 20.000 años

El máximo descenso del nivel del mar fue hace 21.000 años en el mínimo glaciar. El nivel medio del mar bajo 130 metros respecto la actualidad.

Hace 12.000 años nivel del mar era inferior en unos 60 metros respecto ahora

Hace unos 7.000 anos se suavizó la subida del nivel hasta un 4 metros por debajo del nivel actual. Por lo que prácticamente se estabilizó la línia costera

Así que cualquier civilización que surgió de la nada hace 5000 años antes de Cristo seguramente se desplazó desde una zona inundada

Captura-de-pantalla-2018-09-04-a-las-11.02.00.png
 
Última edición:
Por fechas coincide la aparición sumeria con la última etapa de subidas bruscas del nivel del mar.

Aparte de las referencias en sus leyendas sobre indundaciones así como la tecnología para fabricar embarciones esféricas tal como se ha dicho en el hilo. Todo esto da pistas a que fue una civilización que usaba recursos acuáticos por lo que sí debian emigrar de otra zona sumergida que continúa hundida más profundamente en la actualidad.
 
Volver