El hilo de los amantes de la meteorología

Estado
No está abierto para más respuestas.
Buena tormenta ha surgido al norte de Sevilla y Córdoba (montañas de Sierra Morena).
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
3.- ELEMENTOS DEL CLIMA

Son aquellos agentes cuantificables y la base del estudio del clima.


--> Temperatura: Se mide con el termómetro y podemos establecer un régimen térmico: se miden las máximas y mínimas y con ellas la media aritmética; también la amplitud térmica (diferencia entre las dos extremas). Los datos se representan en mapas de isotermas.


--> Humedad: es la cantidad de vapor de agua del aire y se mide con el higrómetro. La cantidad de vapor existente en el aire con respecto a su capacidad de absorción es la humedad relativa, (a más temperatura del aire más capacidad de absorción) cuando esta capacidad está al límite se llama saturación. La humedad tiene un efecto termorregulador.


-->Precipitación: Usamos el pluviómetro para conocer el litro de agua por metro cuadrado (L/m2) cuya cantidad es normal expresarla en mm (que se refiere a los milímetros que alzanzaría el agua en un m2). Uniendo los mismos resgistros de las mismas precipitaciones podemos trazar un mapa de isoyetas.

La distribución de las precipitaciones por el orbe, de modo extremadamente simplificado, es la siguiente:

- Latitudes ecuatoriales: muy abundantes

- Latitudes subtropicales de altas presiones suele ser debil la precipitación:
al este de la alta llueve poco (desiertos jovenlandeses, de Arabia, Iraníes, Australia y costa oeste de sudámérica).

al oeste de la alta lluve mucho. Excepción es el sureste asiático por el ciclo monzónico-orográfico que hace llover mucho.

- Latitudes medias: lluvia abundante en las costas del oeste (Columbia británica, Chile) en europa es menos acusado y en Eurasia apenas llueve en el interior. También hay desiertos por "sombra de lluvia" (Nevada)

- Latitudes altas y en las zonas polares: muy escasas

Estos tres componenetes (Tª, precipitación y humedad) están estrechamente relacionados: La combinación de humedad y temperatura dan lugar a la precipitación. Cuando el aire es cálido su capacidad de absorber humedad sin saturarse es grande pero si se enfría bruscamente, disminuye rápidamente la capacidad del aire de contener humedad, esta se condensa y precipita. Dependiendo del grado de enfriemiento se producirá bajo distintas formas (nieve, granizo, agua...)

--> Presión: mide el peso el aire y se hace con el barómetro. Este dato es la base de la predicción metereológica y nos ayuda a conocer las características de las masas de aire y su movimiento. La presión es una columna de aire por unidad de superficie es de 1015mb al nivel del mar, valores superiores indican un anticiclón y valores inferiores una borrasca. La presión desciende con la altitud y puede varia con la temperatura. Con los distintos registros podemos trazar mapas de isobaras.


--> Viento: es el desplazamiento horizontal del aire con respecto a la superficie terrestre. Se origina por las diferencias de presión viajando de zonas de alta presión a zonas de baja presión hasta equilibrar ambas presiones. Para caracterizarlos se usa la dirección (medidos con una veleta), se nominalizan según su origen (rosa de los vientos) y la velocidad con el anemómetro expresado en Km/h o nudos. La intensidad se mide por la escala Beaufort. En los mapas se usan las llamadas barbas (½ barba por cada 10Km). Viento y presión están íntimamente ligados.


--> Nubosidad:
Con el heliógrafo podemos saber si el cielo ha estado cubierto de nubes o no y con la cámara permite saber qué tipo de nubes y su evolución. Con los datos podemos hacer una mapa de isonefas (misma nubosidad) para grandes áreas recurrimos a los satélites.


--> Radiación solar: esta es la cantidad de energía que recibe la tierra del sol y varía según la inclinación de la tierra y su posición en la eclíptica. Con las horas de sol diarias podemos establecer el nivel de insolación. La radiación solar afecta a la temperatura terrestre y del aire. Como el reparto de la radiación solar es discontínua, se originan diferencias de temperaturas y presión en las distintas zonas del planeta. Las nubes mitigan la radiación o hacen de espejo ante la radiación solar.


Edito: Corregido según las muy oportunas observaciones de overdrive
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver