Hola doctor ajenuz, he subido de 20 de vitamina D -insuficiencia- a 56 en dos meses desde finales de noviembre hasta ahora finales de enero, en un segundo análisis de hace dos días he visto la subida, y he tomado entre medias cinco cápsulas de hidroferol, una cada diez días aproximadamente. ¿Sigo tomando el Hidroferol? O será demasiado, teniendo en cuenta que he subido tanto de nivel en tan poco tiempo. Tengo miedo de que si sigo tomando Hidroferol pueda llegar al porcentaje de toxicidad. No sé qué hacer. Por otro lado si dejo de tomar Hidroferol ¿volveré a niveles de insuficiencia? Tomo muchos lácteos desde siempre, yogur, kefir, queso, leche entera
Buenas,
En primer lugar no me gusta nada que se me diga doctor, pues no tengo titulación universitaria alguna; y en concreto esa denominación, lejos de parecer un cumplido, en mi caso es bastante denigrante. Mi odio al estamento médico ha quedado bastante retratado a lo largo y ancho del foro.
Sólo quería matizar eso.
A lo que cuestionas: no soy nada amigo del calcifediol -hidroferol- y sí del colecalciferol -vitamina D3-. Partiendo de la base de 56 ng/ml; e intuyendo -o creyendo recordar que eres mujer-, y con un peso no excesivo, con 4,000 U.I. o 5,000 U.I al día van a ser suficientes para mantener en la horquilla de los 50-60 ng/ mL. Yo, y esto es personal, apuntaría a un nivel más alto: 60-80 ng/mL o incluso 70-90 ng/mL...
Siendo además consumidora de lácteos entiendo que no te han medido el nivel de Ca. Y lo entiendo -o sospecho- puesto que, ahora sí, el Licenciado en Medicina y Cirugía no ha tenido el detalle, la vergüenza o la formación necesaria para hacerlo. Ojo, a lo peor patino y tienes el dato.
Cuando se manda calcifediol sí o sí, se debe hacer mirar la calcemia. Los niveles de calcidiol suben muy rápidamente así como el de Ca; que aunque bastante rara, es posible la aparición de la hipercalcemia.
Además esa posible subida de Ca -que la hay, sin tener que llegar a hipercalcemia- amerita
SÍ o SÍ la toma de Magnesio y Menaquinonas.
La primera es crucial para el propio metabolismo de la vitamina D: en tu caso para la hidroxilación del calcifediol en el riñón y que dé lugar a la hormona D: calcitriol.
Y las segundas -menaquinonas-, que son las distintas formas de vitamina K2, para la activación de las proteínas GLa de la Matriz. Estas proteínas se llaman -literalmente-: proteínas dependientes de la vitamina K. Cuando el nivel de vitamina D aumenta en sangre también lo hace el de estas proteínas; y deben ser convenientemente carboxiladas y activadas. La función es la de evitar la calcificación vascular. De manera más prosaica: la K2 dirige el Ca a los tejidos óseos y evita que se acumulen en los tejidos blancos -vasculares sobre todo-.
Más cosas sobre el Mg: ayuda a evitar la posible calcificación vascular al ser "antagónico" del Ca, dificultando la hipercalcemia; además de revertir la rigidez /calcificación arterial.... llegado el punto.
En resumen:
- 4,000-5,000 U.I. de vitamina D3 (colecalciferol)
- 100-200 mcg de vitamina K2 (Mk-7)
- 350-700 mg de Mg elemental. Recomiendo el citrato de Mg -la sal- ya que en tu caso -muy consumidora de lácteos- el ácido cítrico ayuda a la no formación de cálculos renales. La variación de la dosis recomendada de Mg radica en la cantidad de Mg que aportes en tu dieta. Si ésta es rica en legumbres, vegetales de hoja verde, cacao, frutos secos: con 350 mg-500 mg debería bastar. Si no es así: subiría hasta 700 mg.
Me habré dejado cosas en el tintero, pero grosso modo es lo que haría.
Y como sugerencia, le daría una ojeadita de soslayo al hilo: los compañeros han hablado de temas muy interesantes para la mejora/mantenimiento de la salud.
Saludos