EL GRAN PLAN USANO

no me esta diciendo nada nuevo, y no me respondes a la pregunta, lo siento.

Claro que China actualmente es considerado un pais emergente que viene de muy muy abajo, pero creo que esa cada dia que pasa ya no es asi, China ya no es solo una fabrica desde hace unos años y ese es el problema.

China ya tiene zonas que son perfectamente comparable a un pais no se considera un pais en desarrollo, y empresas que son lideres no en coser balones ganando 5$ la hora, sino creando productos de valor añadido y cobrando sueldo iguales o mayores que cualquier europeo, esa gente ya tiene vacaciones pagadas, TV y movil, de hecho China usa muchisimo mas tecnologia movil y esta muchisimo mas avanzada que el resto del mundo.

y China va a una velocidad no conocida por ahora de desarrollo, estadisticas de hace 5 años es como si hablas de Alemania de los 90, (y bueno zigor aldama en fin, el actual redactor del pais....), y no me puedo leer el articulo que es de pago, pero el titular no parece corresponderse con las realidad despues de 5 años.


Concuerdo.

Si tenemos en cuenta parámetros como la renta per cápita y tal, es un país emergente, pero...

China es OTRO MUNDO (con una pob. equivalente a la de EEUU, Europa y Sudamérica juntas). Es cierto que tiene grandes ciudades desarrolladas y civilizadas, con tecnología, también las grandes empresas (estatales o pseudo-privadas), con más de 100 millones de chinos cobrando sueldazos, pero también tiene 700-900 millones que aún cobran una miseria y sirven como mano de obra barata (y apenas generan gasto al Estado en derechos sociales), y esto último es el verdadero problema del mundo (el verdadero motor de China basado en mano de obra barata para sus exportaciones ventajosas y su crecimiento a un ritmo varias veces mayor que en el resto del mundo -lo que le da tamaño y momento para dominar el mundo-).


Además de sus inversiones en países con mano de obra más barata que la china. China todavía tiene capacidad para seguir así (con esa ventaja competitiva) durante décadas, gracias a esos más de 800 millones de chinos que aún no son clase media con poder adquisitivo (consumo interno=reducción del volumen de exportaciones, y sueldos más altos=menos competitivos...) y mientras tanto ganando poder (invirtiendo) en todo el mundo (creando su propia área de influencia -que sería la más grande del mundo-, y aumentando su poder en el propio Occidente -lo que redunda en la disminución del poder de Occidente y por tanto crearía una dinámica de dominación global).

Esa es la proyección realista de China, que incluso (gracias a...)/ con cientos de millones de trabajadores precarios se convertiría sí o sí en la potencia hegemónica mundial. China es otro modelo socioeconómico, un modelo que arrastra al resto del mundo a sus condiciones para competir o de lo contrario dominarán el mundo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El PIB de usa es de 15 billones, el de Alemania es de 4, china tiene la misma capacidad económica que Alemania.

simplemente por aclarar tu error.


china 30, EEUU 25, la union europea 23 y alemania solo 5.

y yo iria solo por curiosidad incluyendo los datas de los paises del RCEP, que son mas de 50 billones de dorales de acuerdo de libre comercio y eso que el fallo de ese acuerdo fue no conseguir que se uniese India.
 
Volver