El gran error de Cameron

txusky_g

Client 9 - Emperors Club VIP
Desde
3 Jul 2007
Mensajes
31.023
Reputación
102.753
Es mejor un mal acuerdo que quedarse fuera. En este caso concreto, para RU, era imprescindible no quedarse fuera por las siguientes razones:

1) está claro que la eurozona se juega su futuro, así que no se iba a parar este proceso por ninguna amenaza externa
2) Alemania está en una posición de fuerza que no siempre va a poder tener. Quedarse fuera es la forma de perder capacidad de influir en el futuro
3) RU defiende lla posición de privilegio de la city, que vive de gestionar las finanzas de europa. Ahora europa y la city ya no van a llevar caminos paralelos.
4) RU, después de esto ya no pinta nada en europa. Sin poder de presión o influencia, siendo el stoper de cualquier decisión, ha perdido el poco peso que le quedaba.

jovenlandesaleja: a Cameron le ha pasado lo que tantas veces a ZP, su ideología ha impedido que tome una decisión razonable y, por el contrario, ha tomado la peor decisión para su país. ZP, antes que español era progresista y así nos ha ido. Este, antes que británico es euroescéptico y por eso la acaba de soltar. No entiendo como mientras entraba por la puerta ya tenía la palabra veto en la boca. Han pasado de él.


Terreno listo para que le EU empieze a poner trabas a la city, sus hedge y sus mercados de interrmediación.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El Reino Unido nunca ha estado por la labor de una Europa profundamente integrada. A principios de la década de 1990, cuando se debatió entre profundizar la Europa a doce/quince existente entonces o ensancharla, el Reino Unido se opuso a la profundización, lo que dio lugar a que la Unión Europea se abriese a los países del Este, con la consecuente pérdida de homogeneidad y dificultad de integración económica.

Ahora ha intentado hacer lo mismo, pero esta vez ha sido imposible. Con el euro antes o después se tiene que lograr una integración económica, porque de lo contrario el euro acabará saltando por los aires. Llegado este punto, lo que no puede ser es que un país que no pertenece al euro pretenda tener la capitalidad financiera y dictar / mantener derecho de veto sobre las políticas de esa zona.

La zona del euro debe seguir su camino, probablemente creando un mercado financiero del euro en Frankfurt (y si se produce la fusión NYSE - Deutsche Boerse, que se prepare la LSE) y el Reino Unido tendrá que acostumbrarse a que si él tiene todo el derecho a que nadie le dicte las políticas, la zona euro tiene exactamente el mismo derecho. Habrá que marcar las diferencias entre la Unión Europea y la Zona Euro, y disfrutar de una buena relación de vecindad con nuestros amigos británicos, pero ni la zona euro debería inmiscuirse en los asuntos británicos, ni los británicos en los de la zona euro.
 
Volver