El Gobierno envía a Bruselas una tromba de subidas de impuestos a cambio de la lluvia de millones de Europa

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.128
Reputación
107.183
Lugar
Marbella de tal y tal
El Gobierno ha vuelto a mandar a Bruselas una tromba de impuestos para aplicar en España a cambio del dinero europeo. Sobre la bocina de las próximas elecciones del 23 de julio, el Ejecutivo de Pedro Sánchez formalizó ayer martes la solicitud de la friolera de 94.000 millones de euros procedentes de la adenda del Plan de Recuperación, que es una actualización del documento original aprobado en julio de 2021 o podría entenderse como "la segunda parte".

Así, el Gobierno solicita ahora 7.700 millones de euros correspondientes a transferencias; 84.000 millones en créditos y 2.600 millones procedentes al fondo energético "sostenible" REpowerEU. A esas cifras hay que sumar los 37.036 millones de euros que ya ha recibido el Estado en forma de transferencias no reembolsables en tres tramos y los otros dos tramos que faltan para alcanzar los 69.528 millones del total de transferencias.
Sin embargo, esa ingente cantidad de dinero público no le saldrá gratis ni a los contribuyentes europeos (todos contribuyen a los pagos con su riqueza o endeudamiento de sus países) ni tampoco a los españoles, que tendrán que pagar de sus bolsillos el compromiso del todavía Gobierno de PSOE y Podemos con Bruselas de aumentar los ingresos del Estado. Y eso implica necesariamente elevar la fiscalidad.

Eso sí, a subir los impuestos el Gobierno ha preferido llamarlo "adaptación del sistema impositivo a la realidad del siglo XXI". Con este eufemismo han bautizado a la ficha 28, que es la que contiene algunos detalles del sablazo fiscal que ha programado Sánchez para los próximos años y que tendrá que abordar Alberto Núñez Feijóo si llegase al gobierno.
Todos los impuestos que debería bajar Feijóo si llega a gobernarBeatriz García
Los impuestos que promete Sánchez (y los cumplidos)
Y el Gobierno se reafirma en su plan fiscal en la adenda de casi 200 páginas que remitió ayer martes a Bruselas. No hay cambios. Sánchez ya ha puesto en marcha algunas de las subidas tributarias prometidas, como el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (Tasa Google), el Impuesto sobre las Transacciones Financieras (Tasa Tobin), y anticipa otras en el futuro, como la subida de los impuestos al diésel. Estos son los detalles a nivel impositivo:
  • Análisis de beneficios fiscales: "Se realizará una revisión exhaustiva de los beneficios fiscales existentes con el fin de verificar si cumplen los objetivos para los que fueron aprobados y si el coste que suponen, en términos de merma recaudatoria, resulta justificado" dice el plan. Esto significa que el Gobierno se compromete a evaluar cada uno de los 13 beneficios del IRPF, IS, IVA e IIEE que puso en entredicho la Airef en 2020. Suprimirlos todos supondría una mordida al bolsillo del contribuyente de 35.000 millones de euros.
  • Creación de un Comité de personas expertas para la reforma fiscal: "Su cometido será realizar un examen de las diferentes figuras de nuestro sistema fiscal, con la finalidad de asesorar al Ministerio de Hacienda en la adopción de las decisiones adecuadas en la reforma del sistema tributario" reza el texto. La realidad es que estos expertos buscan entre otras medidas, la armonización fiscal, que implicará una subida del Impuesto de Sucesiones en la Comunidad de Madrid, Andalucía o Cantabria, regiones que gravan con menos impuestos a las herencias.
  • Reforma de medidas fiscales que contribuyen a la transición ecológica: "Se establecerá un impuesto sobre el depósito de residuos en vertedero y a la incineración y otro que grave los envases de plástico no reutilizables. Se modifica el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero y se afrontarán reformas en materia de movilidad sostenible. Se revisarán las bonificaciones de los hidrocarburos utilizados como carburante" reza el texto. La mayoría ya se han puesto en marcha, pero en el caso de la fiscalidad sobre los hidrocarburos significaría igualar los impuestos de diésel y gasolina, es decir, subir la imposición al diésel.
  • Aprobación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales: "Creación de un impuesto que grave la prestación de determinados servicios digitales que actualmente no tributan". Está funcionando.
  • Aprobación del Impuesto sobre las Transacciones Financieras "con la aplicación de un gravamen del 0,2% para compraventas de acciones de empresas españolas cotizadas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones". Está en vigor.
  • Medidas tributarias de adopción a corto plazo en los Impuestos personales para incrementar la recaudación de los impuestos personales del sistema tributario y hacerlos más progresivos, redistributivos y justos. Se trata de la subida del IRPF a las rentas altas que ya se ha aplicado y de la subida de impuestos a los planes de pensiones.
  • Medidas tributarias de adopción a corto plazo en el Impuesto sobre Sociedades para incrementar la recaudación en línea con los principales países comparables de nuestro entorno. Se trata de la subida del Impuesto de Sociedades ya aplicada.
  • Medidas tributarias de adopción a corto plazo en los impuestos indirectos. Se trata de la subida del IVA de los refrescos ya aplicada y de la subida a las primas de seguros ya aplicada.
Como vemos, la adenda del Ejecutivo de Pedro Sánchez sigue incluyendo una serie de subidas de impuestos que dejará en herencia al próximo partido si pierden el gobierno tras las elecciones.

 
Volver