EL GOBIERNO CENTRAL responde a la polémica con el juez que declara nulas las medidas anti-el bichito de Ayuso y DA LA RAZÓN A LA COMUNIDAD DE MADRID

acitisuJ

Madmaxista
Desde
28 Ene 2016
Mensajes
43.824
Reputación
196.833
El Gobierno responde a la polémica con el juez ourensano que declara nulas las medidas anti-el bichito de Ayuso

El Ejecutivo aclara que no publicó nada en el BOE porque las medidas sobre fumar y ocio se aplican en las CCAA


21/AGO./20

El Gobierno ha respondido al auto en el que el juez oriundo de A Rúa Alfonso Villagómez Cebrián anulaba la orden emitida por la Comunidad de Madrid que restringe el botellón, el consumo de tabaco o las discotecas, entre otros. Según adelantó La Región, el togado se basaba en que esta es "nula de pleno" por no haber una orden estatal publicada en el BOE. Villagómez estipula en su resolución que esta orden "comunicada" del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que recogía ese acuerdo "no ha ganado eficacia y vigencia por no haberse publicado, con la consecuencia trascendental de ser nula de pleno derecho y que, además, no podría ser convalidada".

Fuentes del Ejecutivo, no obstante, sostienen que la orden que pauta la prohibición de fumar en la calle sin distancia de seguridad y el cierre del ocio nocturno no tenía que ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) pues es un acto administrativo dirigido a las distintas autonomías, que son las que deben publicar de forma oficial esas instrucciones preventivas ante el el bichito-19 al ser las competentes para aplicarlas en sus distintos territorios.

También han insistido en que se trata de medidas "proporcionadas" para evitar la propagación de la enfermedad, acordes con la Ley de Salud Pública, y que las disposiciones al respecto de las distintas autonomías son vinculantes. Desde el Gobierno han recordado que el pasado 14 de agosto se acordó por unanimidad en el Consejo Interterritorial del SNS (del que forman parte el Ministerio de Sanidad y las autonomías) que todas las comunidades procederían, para evitar la propagación del el bichito-19, al cierre del ocio nocturno y prohibir fumar en vía pública sin distancia de seguridad de forma "coordinada".

Tras ese acuerdo, el Ministro de Sanidad aprobó una orden que se notificó a todas las autonomías, destinatarias de dichas actuaciones y las que "deben adaptar" el ordenamiento en su ámbito territorial para darle cumplimiento.

En este sentido, han agregado que es declaración de actuaciones coordinadas emitida por el Ministerio "no es una disposición de carácter general sino un acto administrativo dirigido y notificado a unos destinatarios concretos", las 19 comunidades y ciudades autónomas. Es decir, que no genera una "obligación" a los ciudadanos sino "exclusivamente" a estas administraciones y, por tanto, "no precisa de una publicación oficial" en el BOE. Además, han especificado que el contenido de dicha declaración del acuerdo conjunto fue "difundida públicamente en un ejercicio de transparencia".

Son las medidas las que hay que publicar

Para el Ejecutivo, los instrumentos jurídicos que "emanen" de las comunidades y ciudades autónomas en cumplimiento de la declaración "son vinculantes" para los ciudadanos y por tanto "es preciso que se publiquen oficialmente".

En este punto, las mismas fuentes han ahondado en que las medidas de ese acuerdo "son proporcionales al objetivo pretendido" (evitar la extensión de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo) y se basan en la legislación de salud pública que permite este tipo de actuaciones. "Esta legislación habilita a la autoridad sanitaria competente a adoptar una serie de medidas cuando así lo exijan razones sanitarias de urgencia o necesidad", han subrayado.

En este caso, la adopción de las medidas previstas en la declaración corresponde a las comunidades autónomas, requiriéndose la autorización o ratificación judicial "exclusivamente para las medidas que impliquen privación o restricción de la libertad o de otro derecho fundamental".

El citado auto puede ser recurrido en apelación en un plazo de 15 días y ahora los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid están evaluando su contenido y las implicaciones que entraña los planteamientos del juez respecto a que la falta de eficacia de la instrucción del Ministerio de Sanidad, según han explicado a Europa Press fuentes del Ejecutivo autonómico.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ya ha manifestado este viernes que ven "cierta incongruencia" en la no ratificación por parte del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Madrid de las nuevas medidas de prevención contra el el bichito-19, y ha anunciado que han pedido una "aclaración" sobre el alcance de la decisión.

El juez sugiere un estado de alarma

El juez manifiesta en su resolución que desde las comunidades autónomas se están reclamado instrumentos jurídicos para luchar "eficazmente" contra el cobi19, cuando estos instrumentos legales "ya existen" en el ordenamiento actual "y solo hace falta ponerlos en marcha", en clara alusión a la declaración de estado de alarma singularizada a Madrid.

"Una declaración del estado de alarma habilitaría para hacer un uso intensivo de medidas jurídicas de limitación de los derechos fundamentales y libertades públicas. Así sucedió con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, cuando el Gobierno de la nación, ante la expansión de la enfermedad llamada el bichito-19, decretó las medidas generales de limitación de la movilidad y circulación de la población", pauta. Por tanto, concluye que desde una comunidad autónoma "no se pueden limitar derechos fundamentales con carácter general sin una previa declaración de la alarma".

Así, argumenta que, a partir de un "cierto umbral de intensidad" en las afectación de esos derechos, que "no se aprecia" en esta orden, si dicha restricción afecta a la generalidad del territorio de la comunidad, la "única opción, excepción hecha del recurso a instrumentos más gravosos (estado de excepción), es una declaración de estado de alarma singularizada a su territorio", tal como se contempla en el artículo 5 en la citada Ley Orgánica.

"De esta manera se podría limitar en el territorio de la Comunidad de Madrid la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos. Además, el Gobierno puede delegar en la autoridad de la presidenta de las Comunidad de Madrid la ejecución de las medidas restrictivas de derechos y , en fin, que el gobierno autonómico puede alertar de la situación en la Comunidad de Madrid y solicitar al Gobierno esta declaración de alarma", razona el auto.

El Gobierno responde a la polémica con el juez ourensano que declara nulas las medidas anti-el bichito de Ayuso

A ver si se aclaran los políticos del PSOE... roto2

PSOE critica "nivel de incompetencia total" de Madrid tras el auto judicial: "Es con diferencia el peor Gobierno"

El portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Cepeda, ha criticado el "nivel de incompetencia" del Ejecutivo autonómico en esta crisis del cobi19, tras anular hoy un juez las últimas medidas adoptadas por la Comunidad para intentar que no se propague la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, señalando que este es "con diferencia, el peor Gobierno" de todo el país...

PSOE critica "nivel de incompetencia total" de Madrid tras el auto judicial: "Es con diferencia el peor Gobierno"
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Del artículo:
"La Abogacía General del Estado ha confirmado al Gobierno que las 11 medidas que decidieron tomar por unanimidad el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas el pasado 14 de agosto son "de obligado cumplimiento" y no requieren ser publicadas en el Boletín Oficial del Estado."

No sé si reir o llorar. ¿Pero os estais dando cuenta de la deriva que esta tomando todo?
Según la Abogacía del Estado hay que obedecer y puuuuuuuunnnnntoooooo.
 
Volver