El gasto mensual en pensiones se dispara casi 600 millones desde que Sánchez es presidente

Cameron

Madmaxista
Desde
12 Ene 2019
Mensajes
1.708
Reputación
8.654
El gasto mensual en pensiones se dispara casi 600 millones desde que Sánchez es presidente
La nómina de las pensiones alcanzó en abril los 9.598 millones, la mayor cifra de la historia y un dato muy superior a los poco más de 9.000 millones que debía abonar la Seguridad Social cuándo Sánchez accedió a la presidencia

El gasto mensual en pensiones se dispara casi 600 millones desde que Sánchez es presidente

(Pedro súbenos un poco mas las pensiones, no seas un dolido tacaño)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El gasto mensual en pensiones se dispara casi 600 millones desde que Sánchez es presidente
La nómina de las pensiones alcanzó en abril los 9.598 millones, la mayor cifra de la historia y un dato muy superior a los poco más de 9.000 millones que debía abonar la Seguridad Social cuándo Sánchez accedió a la presidencia

El gasto mensual en pensiones se dispara casi 600 millones desde que Sánchez es presidente

(Pedro súbenos un poco mas las pensiones, no seas un dolido tacaño)

Desde que el doctor en Economía P. Sánchez Pérez-Castejón llegó al Gobierno en Junio de 2018, el número de pensionistas ha aumentado en 101.407 (según datos que facilita la Seguridad Social).

Al margen de lo anterior (llega a la jubilación la generación de baby boom), lo que conviene recordar es que la revalorización de las pensiones del año pasado (1,35% a sumar al 0,25% previsto en la Ley de la Seg. Social) y del presente (1,6%) se recoge en la Ley de PGE de 2018 que:
a) fue elaborada por el Partido Popular y, en el apartado de la revalorización de las pensiones, propiciada por el PNV (cuyo interés por las cuentas públicas del Estado Español es ninguno)
b) M. Rajoy aceptó la revalorización después de declarar en varias ocasiones que tal medida no era viable (no había dinero, aunque había aprobado una subida del sueldo de los funcionarios para los años 2018 y 2019)
c) los presupuestos de 2018 se aprobaron con el voto en contra del PSOE pero sigue gobernando con ellos, porque están prorrogados
d) en Diciembre de 2018, el Gobierno del doctor en Economía P. Sánchez Pérez-Castejón tomo alguna medida para que la revalorización fuera algo más favorable para los pensionistas.

El Programa electoral del PSOE de las últimas elecciones contiene la siguiente medida respecto de las pensiones: Las pensiones se actualizarán anualmente con el IPC real.

Si a lo anterior añadimos que:
i) el Sistema de la Seguridad Social tuvo un déficit el año pasado de más de 18.000 millones (igual que en los dos anteriores),
ii) el Fondo de Reserva (la "hucha de las pensiones") ya se ha consumido (quedan unos 5.000 millones) y
iii) el Estado lleva prestados a la Seg. Social (entre este año y los dos anteriores) 37.852 millones

mi conclusión es que el no querer afrontar el problema es la muestra palmaria de que la estulticia y mediocridad de nuestros políticos no tiene parangón.
 
Última edición:
Volver