El fraude de los coches eléctricos que se acaba de desvelar: las marcas están dispuestas a «regalarlos» para compensar y sobrevivir

batería

Himbersor
Desde
10 Ene 2022
Mensajes
896
Reputación
2.573
Por Sophia

25 de febrero de 2024

en Sin categoría


coches eléctricos




En marcha el tren más rápido de la historia: así han conseguido que vaya casi a la velocidad de un cohete espacial
Las baterías de los coches eléctricos tienen un mecanismo que nadie entiende: esto es lo que ha pasado al «ponerlas a dormir» y descargarlas
Esta marca se atreve a lanzar el tercer coche de hidrógeno en España: fecha de lanzamiento, características y un secreto bien guardado


A pesar de las prometedoras ventajas que ofrecen los coches eléctricos, su elevado costo ha emergido como un desafío significativo que ha impactado de manera notable en sus cifras de venta. Aunque estos automóviles presentan beneficios innegables, como la reducción de emisiones y la eficiencia energética, su precio más alto en comparación con los vehículos de combustión interna ha generado la negativa reacción entre los consumidores.
El mercado de coches eléctricos está en riesgo: Este es el principal motivo
La inversión inicial requerida para adquirir un automóvil eléctrico, que incluye el costo de la tecnología de baterías avanzadas, esto mismo contribuido a posicionarse como los vehículos más caros en el mercado actual. Este factor financiero ha creado una serie de barreras de entrada para muchos compradores potenciales.
Otra de las grandes fallas es la falta de estaciones de carga rápida y la necesidad de tiempos de recarga más prolongados en comparación con el repostaje de combustibles fósiles. Estos aspectos desencadenan una resistencia por parte de los consumidores que valoran la practicidad y la comodidad en su experiencia de conducción diaria.
Los avances tecnológicos y las inversiones en investigación y desarrollo están contribuyendo a la disminución gradual de los costos de producción, lo que podría hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles en el futuro, algo que ya estaría ocurriendo, pero no por los mismos motivos, sino que estos están orientados a la baja demanda.
Sin más alternativas: Esta fue la elevada reducción de costos
La disminución significativa en las ventas de automóviles de marcas prominentes como Cupra, Kaia e incluso Tesla ha generado un impacto palpable en el mercado automotriz. La accesibilidad financiera se ha erigido como un obstáculo insuperable para una considerable porción de la población, a pesar de la renombrada calidad y tecnología de estos fabricantes.
El elevado precio de los vehículos de estas marcas ha creado una barrera económica que ha excluido a muchos consumidores, incluso aquellos que podrían considerar el ahorro a largo plazo. Aunque la promesa de eficiencia energética y bajas emisiones es atractiva, la realidad económica de los potenciales compradores ha llevado a una disminución en la demanda, afectando la posición de estas marcas en el mercado.
La extraordinaria barrera económica que ha obstaculizado la adquisición de miles de vehículos ha provocado un giro sorprendente en la estrategia de las renombradas marcas. Ante la necesidad de reactivar las ventas, estas empresas han optado por una medida drástica: reducir de manera significativa los precios de sus vehículos de alta gama, llegando en algunos casos a disminuciones de hasta 10.000 euros.
Aunque arriesgada en términos de márgenes de beneficio, esta estrategia pretende estimular la demanda. Esta medida no está exenta de desafíos, ya que las marcas deben equilibrar la reducción de precios con la necesidad de mantener estándares de calidad y continuar invirtiendo en innovación.
Una constante lucha entre marcas: Tesla va a la cabeza
Aunque la demanda de coches eléctricos es relativamente baja, es muy interesante observar que la mayoría de los compradores que se inclinan por esta opción prefieren los vehículos de Tesla. Esta preferencia tan pronunciada ha llevado a que otras marcas, como Citroën o CUPRA, queden en un segundo plano en términos de ventas, dejándolos fuera de competencia.
De hecho, la brecha entre las ventas de coches eléctricos de Tesla y estas marcas es considerable, con cifras que revelan que por cada ocho autos vendidos de Tesla, apenas se vende uno de Citroën o CUPRA. La razón detrás de esta tendencia puede deberse a varios factores, como la reputación establecida de Tesla en cuanto a tecnología avanzada y rendimiento, así como su red de estaciones de carga.
 
Volver