El FMI advierte de que los efectos de la crisis financiera aún no han remitido

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
Tranquilidad burbujitas que esto va para largo...:D

El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, ha asegurado que el efecto de la crisis de las hipotecas subprime en España comenzará a notarse a partir de 2008 y que las previsiones de crecimiento económico han variado respecto a principios de julio.

La incertidumbre en los mercados globales con respecto a la dimensión de las pérdiads causadas por la actual crisis financiera mantendrá a los inversores preocupados en el corto plazo, advirtió el lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En su informe semestral sobre estabilidad financiera coordinado por Jaime Caruana, director del departamento de asuntos monetarios y mercados de capitales, el FMI señala que la crisis del mercado de crédito y la revaluación de las condiciones de los préstamos que se iniciaron con las hipotecas subprime en Estados Unidos, previsiblemente desacelerarán la expansión económica.

“El futuro próximo podría ser difícil ya que es probable que reaparezcan períodos cortos de turbulencias y el proceso de ajuste todavía llevará un tiempo”, dijo el FMI.

“La incertidumbre sobre las pérdidas globales y la exposición han aumentado los riesgos de mercado y liquidez, con implicaciones potencialmente más amplias para las instituciones financieras”, añadió. Además, aclaró que no deberían descartarse posibles nuevos ajustes severos en las condiciones de crédito.

Efecto en España en 2008

En declaraciones a los periodistas antes de participar en la Conferencia Anual del Club de Roma, el dirigente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, recordó que la situación que este verano vivieron los mercados financieros fue una crisis “seria” cuyos efectos comenzarán a notarse en 2008, especialmente en EEUU, mientras que en Europa el impacto será menor.

No obstante, Rato indicó que las previsiones de crecimiento de la economía española realizados por el FMI en el mes de julio, que estimaban un ritmo del 3,4% en 2008, “han cambiado”. Con todo, aseguró que los efectos de la crisis se apreciarán “probablemente con más intensidad en Estados Unidos y con menos en otras zonas”.

Además, dijo que la crisis originada por las hipotecas “subprime” va a suponer una revisión del modo en el que se califica el riesgo. El responsable del FMI señaló asimismo que los problemas en los mercados financieros se están corrigiendo lentamente: “aún no estamos en total normalidad”.

“Las condiciones de los mercados financieros son ahora distintas”, precisó Rato, quien valoró que, no obstante, estos cambios se hayan producido en un contexto económico positivo.

Respecto a la economía española dijo que los efectos serán similares a los de Europa y que no se apreciarán hasta el próximo año. En España, añadió, este nuevo entorno supone que la financiación internacional sea más compleja y recordó que el país tiene un déficit exterior “que necesita financiación”.

En este contexto y respecto a la evolución al alza del euro dijo que las monedas fuertes tienen ventajas en cuanto a la inflación y la economía del país, pero “meten presión en cuanto a competitividad”, es decir, dificultan las exportaciones.

Crecimiento de la economía internacional

Por otro lado, Rato afirmó que “el crecimiento de la economía mundial se mantendrá alto, a niveles históricos”, si bien, pronosticó que este crecimiento erá “ligeramente” inferior al experimentado en los años 2005 y 2006.

En este sentido, el presidente del FMI justificó estas previsiones al señalar que hay que “tener en cuenta que las cosas son distintas, que han cambiado”, y confiar, al mismo tiempo, en que “el cambio se produce en un contexto de la economía mundial positivo, que debería hacer que fuera absorbible en la mayoría de casos”.

En este contexto, Rato llamó a “sacar lecciones” de lo ocurrido en los mercados crediticios de cara a que, en un futuro, la globalización financiera no suponga un límite al crecimiento de la economía mundial.

En primer lugar, dirigió su atención a los organismos reguladores, a los que pidió que “incrementen la transparencia de los mercados” y a que aseguren la existencia de “los incentivos adecuados” para garantizar su buen funcionamiento.

Así, explicó que, en el caso de las hipotecas de alto riesgo en EE.UU., el incentivo se basó en el volumen de las operaciones y no en la calidad de las mismas, a lo que añadió que “eso al final se paga”. Por ello, pidió “un esfuerzo adicional” a los reguladores para proteger los derechos de los inversores. Asimismo, Rato consideró fundamental establecer una mayor coordinación de los mercados internacionales.

Trichet apunta a una corrección

Por otro lado, el presidente del BCE explicó hoy que las actuales dificultades en los mercados se están produciendo como parte de una "fuerte corrección" y una "reapreciación del riesgo", aunque descartó la aplicación del término crisis.

Respecto al mercado inmobiliario europeo, Trichet reconoció que en varios países se han observado fenómenos en el mercado inmobiliario suficientemente significativos para captar la atención del banco, pero rehusó establecer similitudes con EEUU.

Asimismo, interrogado por el caso particular de España, Trichet recordó que la política monetaria del BCE debe fijarse "pensando en trece estados miembros" y no sólo en uno.

http://www.cincodias.com/articulo/e.../han/remitido/cdseco/20070924cdscdseco_5/Tes/
 
Esto confirma que Rato sigue siendo iluso, y además con mala leche.

Él fue uno de los grandes culpables de que todo se saliera de progenitora.

Su administración fue nefasta.
 
Volver