El fin del plástico y de los chips baratos

6 fabricas en USA


¿Y a qué precio? En el título no se dice que desaparecerán los chips, sino los chips baratos.
 
¿Por qué dejaría de haber chips baratos? Silicio hay de sobra, lo mismo con gálio y otros elementos fundamentales para la electrónica.
 
Desde mi más profundas ignorancia, pregunto:

¿ Afectará esta crisis de los plásticos a los envasados alimentarios? . Uhmmm ... A ver si formulo la pregunta mejor..

¿ Afectará esta criosis de los plásticos a los envasado alimentarios y a los operadores del mercado ( Mercabrona, Carrefúl...etc. ) que basan su modelo de negocio en enormes lineales de alimentos envasado en plástico ( carnes, zumos, leches..) .

Ptra pregunta:

Si me decidiese a poner una tienda o pequeño supermercado, ¿ opto por uno con lineales de libre servicio ..o .. monto mostradores asistidos donde sirva la mercancía envueto en papel de estraza alimentario?.

¿ Se cargará esta crisis a Mercadona y Carrefour? ... esa era la pregunta ..
 
Desde mi más profundas ignorancia, pregunto:

¿ Afectará esta crisis de los plásticos a los envasados alimentarios? . Uhmmm ... A ver si formulo la pregunta mejor..

¿ Afectará esta criosis de los plásticos a los envasado alimentarios y a los operadores del mercado ( Mercabrona, Carrefúl...etc. ) que basan su modelo de negocio en enormes lineales de alimentos envasado en plástico ( carnes, zumos, leches..) .

Ptra pregunta:

Si me decidiese a poner una tienda o pequeño supermercado, ¿ opto por uno con lineales de libre servicio ..o .. monto mostradores asistidos donde sirva la mercancía envueto en papel de estraza alimentario?.

¿ Se cargará esta crisis a Mercadona y Carrefour? ... esa era la pregunta ..
Todos los plásticos están condenados a desaparecer.
Sea por escasez o por el clima, la idea es destruir la demanda de millones de vehículos privados que reclaman gasolina y gasoil.
De un barril de petróleo se saca mucha gasolina, algo de gasoil y otro algo para plástico.
Cuando la economía demande 60 barriles en vez de los 100 actuales, no pueden sacar el plástico que se saca de 100 de la gasolina de esos 60.
Es conocido el problema de que el más caro de los derivados será el que marque el precio.
Quieren electrificar la economía pero seguimos necesitando una enorme cantidad de diésel y plasticos, por lo que la lógica dicta que se seguirán extrayendo esos barriles y ¿Qué haremos con el sobrante de gasolina? ¿Tirarlo como desecho como antes de la invención del motor de combustión?

No tiene sentido montar nada en este país. Todo está orientado a las mega empresas y al poder del estado. Como es lógico Mercadona o Carrefour serán lo último en caer, hay muchos cuellos por delante para ser cortados
 
Todos los plásticos están condenados a desaparecer.
Sea por escasez o por el clima, la idea es destruir la demanda de millones de vehículos privados que reclaman gasolina y gasoil.
De un barril de petróleo se saca mucha gasolina, algo de gasoil y otro algo para plástico.
Cuando la economía demande 60 barriles en vez de los 100 actuales, no pueden sacar el plástico que se saca de 100 de la gasolina de esos 60.
Es conocido el problema de que el más caro de los derivados será el que marque el precio.
Quieren electrificar la economía pero seguimos necesitando una enorme cantidad de diésel y plasticos, por lo que la lógica dicta que se seguirán extrayendo esos barriles y ¿Qué haremos con el sobrante de gasolina? ¿Tirarlo como desecho como antes de la invención del motor de combustión?

No tiene sentido montar nada en este país. Todo está orientado a las mega empresas y al poder del estado. Como es lógico Mercadona o Carrefour serán lo último en caer, hay muchos cuellos por delante para ser cortados

Qué preguntas más raras haces. Si tenemos que arreglarnos con 60 barriles en lugar de con 100, lo lógico es que se aproveche todo, cuando menos igual que ahora.
 
Última edición:
¿Por qué dejaría de haber chips baratos? Silicio hay de sobra, lo mismo con gálio y otros elementos fundamentales para la electrónica.
Si no crees en las tesis de Turiel es comprensible que pienses que cuando se construyan nuevas fábricas subirá la oferta y bajará el precio.
Yo, que sí las comparto, pienso que las fábricas de chips tienen tanta importancia para los estados como pudiera tenerlo en los 50 una industria nuclear.
En una era de deuda, intervencionismo y déficit energético por transición y/o escasez, para mí es evidente que los estados, ya sea China o USA, meterán mano en esa industria y ello conducirá a tensiones. Las tensiones no generan abaratamientos.
La tecnología de los chips la tienen empresas que se cuentan con una mano y estamos llegando a los límites físicos, puesto que se esta rozando el tamaño del átomo. Todo el planeta tiene su móvil, su pc y no lo cambian salvo necesidad o consumismo ( desde Europa ya están vendiendo la idea de la antiobsolescencia sostenible)
Por ello no imagino un escenario de abaratamiento para la plebe. El complejo militar industrial seguirá con sus chips, de eso no cabe duda, para ello construye TSMC en USA.
 
Desde mi más profundas ignorancia, pregunto:

¿ Afectará esta crisis de los plásticos a los envasados alimentarios? . Uhmmm ... A ver si formulo la pregunta mejor..

¿ Afectará esta criosis de los plásticos a los envasado alimentarios y a los operadores del mercado ( Mercabrona, Carrefúl...etc. ) que basan su modelo de negocio en enormes lineales de alimentos envasado en plástico ( carnes, zumos, leches..) .

Ptra pregunta:

Si me decidiese a poner una tienda o pequeño supermercado, ¿ opto por uno con lineales de libre servicio ..o .. monto mostradores asistidos donde sirva la mercancía envueto en papel de estraza alimentario?.

¿ Se cargará esta crisis a Mercadona y Carrefour? ... esa era la pregunta ..

Se encarecerá para todos, no sólo para Mercadona.

Quizá la solución pase por expositores cerrados, como los congelados, y tendrás que coger la carne con guantes o pinzas, luego ponerlos en un envase estándar que llevarás de casa y pesarla, como la fruta, o te la pesarán en caja. Cada supermercado tendrá sus 'fiambreras'.
 
Qué preguntas más raras hacen. Si tenemos que arreglarnos con 60 barriles en lugar de con 100, lo lógico es que se aproveche todo, cuando menos igual que ahora.
Si se cumplen los objetivos de descarbonizacion, que así será, pero forzosamente, llegará un día en el que el diésel será vital pero la gasolina inútil. El petróleo, que es un regalo de Dios, debería ser utilizado hasta la última gota pero los encargados en demonizarlo están diseñando una transición que no tiene en cuenta que los coches de gasolina serían lo último que habría que cambiar
 
Si se cumplen los objetivos de descarbonizacion, que así será, pero forzosamente, llegará un día en el que el diésel será vital pero la gasolina inútil. El petróleo, que es un regalo de Dios, debería ser utilizado hasta la última gota pero los encargados en demonizarlo están diseñando una transición que no tiene en cuenta que los coches de gasolina serían lo último que habría que cambiar

Por eso han empezado por los diésel
 
Si no crees en las tesis de Turiel es comprensible que pienses que cuando se construyan nuevas fábricas subirá la oferta y bajará el precio.
Yo, que sí las comparto, pienso que las fábricas de chips tienen tanta importancia para los estados como pudiera tenerlo en los 50 una industria nuclear.
En una era de deuda, intervencionismo y déficit energético por transición y/o escasez, para mí es evidente que los estados, ya sea China o USA, meterán mano en esa industria y ello conducirá a tensiones. Las tensiones no generan abaratamientos.
La tecnología de los chips la tienen empresas que se cuentan con una mano y estamos llegando a los límites físicos, puesto que se esta rozando el tamaño del átomo. Todo el planeta tiene su móvil, su pc y no lo cambian salvo necesidad o consumismo ( desde Europa ya están vendiendo la idea de la antiobsolescencia sostenible)
Por ello no imagino un escenario de abaratamiento para la plebe. El complejo militar industrial seguirá con sus chips, de eso no cabe duda, para ello construye TSMC en USA.

El problema es que Turiel lleva más de una década equivocándose. Según él la sociedad ya debería haber colapsado, cosa que no ha ocurrido.

La física nos limita como de pequeños podemos hacer los transistores en los CI, no cuantos CI podemos producir. La materia prima es baratísima y abundantísima, silicio. Sólo necesitas una pizcas de otros elementos como galio, azufre, arsénico, cobre, hafnio, etc, para la fabricación.

La demanda ha crecido porque en la esa época en el 2020 de la que yo le hablo el gasto en todo Occidente se ha movido a la electrónica de consumo, por eso TSMC, Intel y Samsung han anunciado inversiones brutales para los próximos años. Además están los grillados de la burbuja de las criptomonedas, que no paran de demandar más y más potencia de cálculo.

Hasta la UE ha anunciado que va a subsidiar a empresas europeas la instalación de fábricas de CI en territorio comunitario, pues como dices, es algo estratégico.

Así que los CI no se van a terminar, ni se van a dejar de producir, pero el escenario al que nos movemos es al de rendimientos decrecientes.

Lo que si va a ocurrir es que la Ley de Moore deje de cumplirse pronto y haya que cambiar paradigmas de diseño, materiales y programación para poder seguir aumentando la potencia de cálculo de forma sostenida.
 
El problema es que Turiel lleva más de una década equivocándose. Según él la sociedad ya debería haber colapsado, cosa que no ha ocurrido.

La física nos limita como de pequeños podemos hacer los transistores en los CI, no cuantos CI podemos producir. La materia prima es baratísima y abundantísima, silicio. Sólo necesitas una pizcas de otros elementos como galio, azufre, arsénico, cobre, hafnio, etc, para la fabricación.

La demanda ha crecido porque en la esa época en el 2020 de la que yo le hablo el gasto en todo Occidente se ha movido a la electrónica de consumo, por eso TSMC, Intel y Samsung han anunciado inversiones brutales para los próximos años. Además están los grillados de la burbuja de las criptomonedas, que no paran de demandar más y más potencia de cálculo.

Hasta la UE ha anunciado que va a subsidiar a empresas europeas la instalación de fábricas de CI en territorio comunitario, pues como dices, es algo estratégico.

Así que los CI no se van a terminar, ni se van a dejar de producir, pero el escenario al que nos movemos es al de rendimientos decrecientes.

Lo que si va a ocurrir es que la Ley de Moore deje de cumplirse pronto y haya que cambiar paradigmas de diseño, materiales y programación para poder seguir aumentando la potencia de cálculo de forma sostenida.


Yo lo veo igual, yo también creía que no se estaban fabricando chips y luego publican las cifras y se ha visto que la "escasez" de la que hablan es que la demanda es acojonante y las fabricas no producen bastante y no una supuesta cosa de Peak oil y colapso que hace que no hay energía para fabricar chips.
 
Última edición:
¿Y a qué precio? En el título no se dice que desaparecerán los chips, sino los chips baratos.
Pues la teoría económica dice que el aumento de oferta posiblemte lleve aparejada la bajada de precio!


jorobar, que no es la nasa... será por silicio!

Jajajaja

Pero que torpes, Dios... que infinitamente espesos y poco agraciados
 
Por eso han empezado por los diésel
Han empezado pro los diésel simplemte porque los impuestos por unidad de energía eran más bajos que en la gasolina.

Y que mejor que ecualizarlos por arriba?

Uf.... por cierto, tengo mi diésel euro 6 hace seis años, sin problemas nunca. Lo tendré un par de años más y el que me lo compre lo usará otros cinco o diez años más.

Cuál es el problema del diésel? Más allá del sonido a tractor y el olorcillo a aceite
 
Última edición:
Volver