El fin del experimento Nixon: situacion actual en tres graficos

¿Cuando caiga el dólar que vendrá después, el mad-max o un nuevo orden impuesto por los BRICS?

Creo que la vuelta a un sistema monetario basado en los MPs es el objetivo de los BRICS y las propias elites occidentales se veran obligadas precisamente para evitar el mad max derivado del colapso del actual sistema monetario de dinero irredimible.
Las instituciones del nuevo sistema monetario estan preparadas y esperando el momento para ponerse a funcionar. Para 2015 se pondra en funcionamiento el Banco de Desarrollo de los BRICS pero si fuese necesario podria empezar antes. La linea de swaps en yuanes es efectiva en la EU y UK tradicionales aliados yankis.

La vuelta al patron oro no equivale al mad max sino que es la unica forma de estabilizar el sistema monetario actual. Eso si, supone grandes cambios para las elites financieras occidentales.

Que supone el patron oro?

1. El oro es la referencia de valor para las diferentes monedas-fiat que son no son mas que un token que representa una determinada cantidad de oro fisico.

2. El dinero es una deuda de quien lo ha emitido a los usuarios de dicho dinero. En caso de desconfianza en el emisor, los usuarios pueden exigir al emisor el oro que representan sus tokens y responsabilidades en caso de que haya emitido mas tokens que oro custodia.

3. Perdida de control de la economia por parte de los bancos centrales.

4. Permite a la gente ahorrar en una moneda independiente de las (malas) decisiones politicas y mas estable en su valor que cualquiera de las monedas irredimibles actuales (la tentacion para crear nueva masa monetaria es inevitable)

5. Las guerras por imponer al mundo tu moneda-fiat sin respaldo no tendrian razon de ser. Suele compensar comerciar a guerrear.

6. Permite un comercio mas justo a nivel micro y a nivel macro ya que ningun actor tiene control sobre la creacion de nueva masa monetaria (hay limites energeticos que hacen que extraer nuevo oro no sea rentable)

7. Acaba con el privilegio de crear dinero de la nada y cobrar intereses por ello trasladando el riesgo y la inflacion derivada del aumento de la masa monetaria al resto usuarios del dinero sin respaldo. Crear tokens que representes un oro que no existe, es falsificar moneda (tradicionalemente uno de los delitos mas severamente castigados)

¿USA se desangrará en una nueva guerra civil?
Dependera de la gestion que hagan sus elites respecto al problema monetario que tienen encima... porque conforma el dolar vaya siendo rechazado por el resto de paises, toda la inflacion que han exportado estos anos volvera a ellos ya que sera el unico sitio donde poder liquidar los dolares por bienes reales.

EEUU es un pais con muchos recursos naturales, energeticos y humanos. Eso no desaparece aunque lo haga su moneda-fiat.

¿Qué pasará con las satrapías del imperio, entre ellas la nuestra?

Si colapsa el dolar, el resto de monedas irredimibles se veran arrastradas en su caida ya que mantienen su "valor" con reservas denominadas mayoritariamente en dolares. En este contexto hay que entender las repatriaciones de oro (que aumentaran en los proximos tiempos) y las compras por parte de los bancos centrales.

El experimento Nixon (o golpe de estado monetario) fue el primer default de los USA al romper la convertibilidad del dolar en oro. Su final sera el segundo default (imposibilidad de convertir dolares en oro a ningun precio)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
...verde...rojo...

Un poco de Historia Económica y tal. Fragmento de un artículo de Ernest Mandel en Enero de 1968, el original no tiene desperdicio de principio a fin:

...Algunos replican que hay más bonos en dólares en manos extranjeras que oro en los Estados Unidos y que semejante desmonetización del dólar provocaría un aumento en vez de una caída del precio del metal precioso. Esta objeción no es válida. Los cálculos toman en cuenta sólo los bonos a corto plazo (que exceden el stock de oro de EEUU un 200%). Ignoran la cantidad de acciones y títulos en manos de los ciudadanos de EEUU, que son más del doble que esos bonos en dólares.
Los Estados Unidos están en deuda con el resto del mundo a corto plazo; el resto del mundo está muy en deuda con los Estados Unidos a largo plazo. Si hubiese una liquidación general de deudas, no sólo los europeos, japoneses, etc., demandarían el pago en oro o moneda por sus “bonos del tesoro” pagables en dólares; los intereses americanos también venderían sus acciones en empresas europeas o japonesas y reclamarían el pago en dólares. Este intercambio general resultaría en un gran déficit para Europa y no para los Estados Unidos.

Para ponerlo de otra manera: una de las causas de la actual crisis monetaria recae sobre el hecho de que los capitalistas europeos están colocando sus reservas a corto plazo en dólares, mientras los capitalistas americanos invierten sus reservas a largo plazo en Europa. A largo plazo este sistema beneficia naturalmente a los americanos. Afirmar esto muestra que la “debilidad” del dólar es obviamente un sinsentido.

¿Si esto es así entonces por qué los americanos se preocupan tanto del persistente déficit en su balanza de pagos? No porque este déficit amenace directamente su economía sino porque amenaza el funcionamiento del sistema monetario internacional al completo y por consiguiente la expansión del comercio mundial. Y si la expansión del comercio mundial se detiene, las exportaciones americanas al final descenderán a su vez y el total de la economía mundial estará en peligro de ahogarse en una verdadera avalancha deflacionario como en 1929.

Pero precisamente porque este es el principal temor del imperialismo americano se rechaza obstinadamente la vuelta al patrón oro reclamada por de Gaulle y su “mentor”, el profesor Rueff. La cura es peor que la enfermedad. Implica un ajuste monetario automático que obliga al gobierno americano a aplicar una política de deflación cuando las recesiones coincidan con déficits en la balanza de pagos. Pero practicar una política deflacionaria en tales ocasiones significa provocar una crisis económica de excepcional gravedad como el gobierno de Brüning aprendió en Alemania.

Los capitalistas americanos quieren una moneda flexible que pueda ser usada como herramienta para combatir las crisis. Esto impide una vuelta al patrón oro. Sin embargo, esto supone buscar maneras de extender el “sistema internacional de liquidez” mediante una “moneda mundial” tal como el “derecho a imprimir moneda” creado por el Fondo Monetario Internacional.

¿Significa esto que todo es lo mejor de lo mejor de todos los mundos posibles?


La crisis del dólar y la búsqueda de medios de pago internacionales independientes del oro y de las “reservas monetarias” (dólares y libras esterlinas) reflejan un claro reconocimiento por parte de los grandes capitalistas internacionales de una contradicción inherente en el sistema capitalista de hoy; la contradicción entre el rol de dólar como “moneda internacional”, y su rol como instrumento para asegurar la expansión de la economía capitalista americana. Para desempeñar la primera función, se necesita una moneda estable. Para desempeñar la segunda función, es necesaria una moneda flexible, por ejemplo, una inestable. He ahí el problema.

La debilidad real del dólar no recae sobre el déficit en la balanza de pagos de EEUU. Hasta se podría decir paradójicamente que este déficit refleja la fuerza en vez de la debilidad de la economía americana. La verdadera debilidad del dólar descansa en el enorme endeudamiento gubernamental y privado en los Estados Unidos, sin el cual la formidable máquina productiva americana no podría seguir vendiendo su aluvión de mercancías. La deuda privada americana fue desde los 140 mil millones de dólares en 1945 a los 735 mil millones en 1963. Llegó al 78% de la producción privada bruta de EEUU en 1945; pasó al 143% de eso en 1963. En 1951 el americano medio pagó el 14% de su renta disponible en deudas e intereses. ¡Ahora alcanza el 25%!

Está claro que esta espiral de deuda, que es una genuina espiral inflacionaria, no puede continuar indefinidamente sin amenazar los fundamentos del sistema. Una devaluación del dólar tendría claramente el beneficio de perjudicar a los acreedores y favorecer a los deudores. Pero esos acreedores son los bancos y unos pocos grandes monopolios americanos; es comprensible que el sistema vacile en aplicar este remedio drástico.

La debilidad del dólar de este modo refleja una debilidad inherente en el sistema capitalista actual.

La amortización de las crisis de sobreproducción a través de recesiones ha significado el surgimiento de un cada vez mayor excedente de capacidad productiva y más y más pronunciadas depreciaciones de la moneda. Por consiguiente volvemos de nuevo a la vieja contradicción marxista entre la tendencia del capital de expandir las fuerzas productivas de manera ilimitada y las limitaciones en las cuales este mismo capital impone la expansión del poder de compra de los “consumidores finales”.

Y a la larga no hay solución a esta contradicción, ni la devaluación del dólar, ni la vuelta al patrón oro ni la creación de una “moneda internacional”. La única solución es la abolición del propio modelo de producción capitalista.

Ernest Mandel: The Dollar Crisis ( January 1968)

Ya estamos liando al personal como de costumbre.

¿Qué tiene que ver la expansión de la masa monetaria con producir bienes utilizando capital (Capitalismo)?
 
Volver