El error de pensar que una vivienda tiene que valer 2,5 veces el sueldo anual

Y de ahí salió el mantra: Al principio cuesta pero luego duele menos.
Explicación: empezabas pagando 50.000 pts con interés fijo y cobrabas mensualmente 80.000 pts. Al cabo de 5 años pagabas 50.000 y cobrabas 105.000 Pts. Con lo cual tenías 55.000 pts de las de antes para funcionar.

El ajuste del 300 % de subida del precio de la vivienda del 85 al 93 fué internamente vía inflación de precios y salarios; y externamente vía devaluaciones (3 entre el 92 y el 96, un total de un 30 %).

O hablo en chino, o la gente no se entera por dios. Yo no he hablado de lo que les ha supuesto finalmente a los que se hipotecaron en los 80 y 90. Ya se que a esa gente les vino muy bien la alta inflacion y todo eso, y que aunque pagaban tipos de interes del 16% al final el piso les salio muy barato. Yo lo que hablo es de las circunstancias en que el banco prestaba el dinero en aquella epoca. Cuando tu ibas al banco en el año 1987, el comercial de turno no pensaba ni se pone a plantear que la inflacion futura sea alta o baja. Simplemente te pide la nomina, y te prestara un dinero que te suponga el 33% de tu sueldo, con los tipos de interes del momento.
Te pongo un ejemplo, 1987. Tipos de interes al 16%, mas 2 puntos de diferencial que cobre el banco (en aquella epoca los diferenciales no eran de cero coma y algo como ahora, pues bien, nos sale que si pedimos un prestamo a 30 años, y pagando una letra de 500 euros, solo nos pueden prestar 33.000 euros. Subir el plazo de años apenas subira el importe que nos presten, y lo que es peor, disparara una burrada los interes cobrado.

1998. tipos de interes al 4%, mas 1 punto de diferencial, total 5%. con tipos tan bajos podemos subir el plazo a pagar a 30 años, que aun asi pagaremos menos intereses que una hipoteca a 15 años con tipos de interes al 18%. Pues bien, para que nos salga una letra de 500 euros, nos sale un total de un prestamo de 93.000 euros, es decir, EL TRIPLE de lo que nos podian prestar con tipos al 18%. Ya tienen ustedes la explicacion de como la vivienda puede TRIPLICAR el precio sin que se resienta la demanda. Otra cosa explicar que se haya multipliado por 5, como finalmente ha pasado, y es que el factor especulativo explica una parte importante de la subida del precio de la vivienda, pero no de todo el precio de la vivienda, como muchos opinan en el foro, que creen que el precio tiene que volver a lo que habia cuando los tipos estaban al 16%.

Yo lo que trato de decir es que vale, que el que compro en el 87 ha pagado menos porque la inflacion era alta, y los tipos fueron bajando, pero todo eso le trae sin cuidado al comercial del banco cuando tu entraste en el año 87, ni el ni tu sabian que los tipos iban a bajar tanto, ni tampoco tenian una bola de cristal y preveian que la inflacion fuera a ser alta los siguientes años. El comercial te hace el calculo del dinero que te puede prestar segun tus circunstancias personales del momento, no segun las previciones de futuro de la inflacion y de los tipos de interes. Miran tu nomina, y te calculan cuanto te pueden prestar con los tipos de interes del momento (16% en aquel año) y que no suponga mas del 33% de la nomina. En aquel año, para alguien que ganara 1.500 euros, que ya era un sueldo muy alto en el 87, salia que solo te podian prestar 33.000 euros.

Y en lo segundo que dices, ninguna inflacion justifica subidas del 30% anual del precio de la vivienda, que es lo que se vivio del 97 al 91. Puedes ver las estadisticas de tinsa, que hablan de subidas interanuales de entre el 22-29% anuales en aquellos años. La inflacion en esos años no eran de dos digitos, de hecho, creo que el maximo fue solo del 8%, y solo ocurrio un año. De hecho, la inflacion entre el año 87 al 97 estuvo en una horquilla de entre el 5-7%, como puede ver en este grafico. En definitiva, que la inflacion no era tampoco tan alta en los años 80 y principio de los 90.

eus-2-inflacion-espana-bis.jpg


Ah, y lo de las devaluaciones de la peseta en los años 80 solo suponia que para el que viniera del extranjero, o sea, con otra moneda que no fuera la peseta, todo le pareciera mas barato, pero las devaluaciones no afectaba en principio a quien vivia dentro del pais, o sea, las cosas seguian valiendo lo mismo, porque se pagaba en pesetas, o sea, que se devaluara la peseta no suponia que a los españoles les saliera mas barato comprar un piso. Tras una devaluacion seguian cobrando lo mismo, y los pisos seguian valiendo lo mismo. En todo caso le salia mas barato al extranjero que venia a españa, y mas caro al español que viajara al extranjero.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Qué bueno es esto de la inflación, me suben el sueldo y antes pago la casa, y yo que pensaba que si te subían el sueldo es debido a que los productos que tienes que comprar han subido de precio, con lo cual tu renta neta no es lo que aparentemente dice la inflación, no digamos cuando sectores como energía suben más de lo que supuestamente es la inflación oficial. Ahora resulta que te suben el sueldo por arte de magia, no es debido a que las cosas cuestan mas.
 
Volver