El Ejército israelí aumenta la presión sobre Gaza y solicita luz verde a Netanyahu para entrar: "No pueden esperar para siempre"

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.397
Reputación
28.738


Tropas israelíes en vehículos blindados de transporte de tropas patrullan a lo largo de la frontera entre Israel y Gaza.
Tropas israelíes en vehículos blindados de transporte de tropas patrullan a lo largo de la frontera entre Israel y Gaza.EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

El Ejército israelí ha intensificado en las últimas horas sus bombardeos sobre la Franja de Gaza. En el último día más de 300 objetivos de Hamás han sido atacados. Los proyectiles, además, han impactado también en barrios donde cientos de civiles han muerto. La guerra cumple su decimoséptimo día y la intención del Estado hebreo de entrar en el territorito palestino continúa inamovible. Este lunes el Ejército de Israel ha pedido al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que dé luz verde a la incursión terrestre sobre el enclave, alegando que los soldados israelíes llevan días preparados y "no pueden esperar para siempre".
Las Fueras de Defensa de Israel (FDI) han reconocido al diario israelí The Times of Israel que "alcanzarían sus objetivos incluso a pesar de cosechar bajas entre sus filas". Este es uno de los motivos por los que se podría estar retrasando la oleada turística terrestre de Gaza. Los castrenses aseguran que hay que poner en marcha esta operación "lo antes posible" y reiteran que la promesa hecha desde que el pasado 7 de septiembre Hamás atacara territorio israelí matando y secuestrando a civiles: "destruir la infraestructura del grupo terrorista Hamás" y "eliminar a la organización al completo".

Otro de los puntos críticos de realizar esa ofensiva es que Hamás continúa teniendo más de 200 rehenes israelíes. Las familias de las personas secuestradas podrían estar retrasando la entrada militar y el Ejército teme que el intento de liberarlos frene la incursión. Este lunes, varios medios estadounidenses aseguran que Netanyahu ha frenado la operación a petición de Joe Biden. El presidente estadounidense le habría solicitado que primero liberara a rehenes y permitiera la entrada de más ayuda humanitaria. De hecho, este lunes se ha anunciado la segunda liberación de rehenes en más de dos semanas de conflicto. Según Hamás, se han liberado a dos personas gracias a la mediación de Egipto y Catar aludiendo "motivos humanitarios y de salud".

Ayuda humanitaria en Gaza
Entra un tercer convoy de veinte camiones con ayuda humanitaria desde Egipto a Gaza
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha dicho este lunes que los soldados israelíes se está preparando para "el siguiente paso", que será "una operación multilateral por tierra, mar y aire". Además, el ministro ha pedido que no se especules con fricciones internas y ha asegurado que existe "una confianza total y mutua" entre Netanyahu y los altos mandos militares.
Los muertos en Gaza podrían superar los 5.000
Mientras Israel debate sobre entrar o no, los ataques aéreos continúan. Según Hamás, que gobierna en Gaza, al menos 5.087 personas han muerto por los bombardeos israelíes, en represalia por el ataque del grupo islamista que dejó unos 1.400 muertos y 222 secuestrados. Este lunes el Gobierno israelí ha presentado a un centenar de periodistas internacionales más imágenes inéditas de los ataques de Hamás. Estos medios (incluidos españoles) pudieron observar nuevos vídeos grabados por los propios terroristas, por cámaras de seguridad o por las propias víctimas de la matanza contra civiles. Por el momento el metraje de 43 minutos no se ha hecho público.

En Gaza, del total de fallecidos, el 40% son niños y un 22% son mujeres o ancianos, siempre según las autoridades gazatíes, ya que no hay mucha prensa internacional sobre el terreno por el bloqueo de Israel para que entren periodistas. Según el portavoz de Sanidad de Gaza, los bombardeos israelíes de las últimas horas han dejado más de 430 muertos. Además, el balance de muertos a causa del bombardeo ejecutado del domingo por la noche sobre el campamento de refugiados de Yabalia, situado en el norte de la Franja de Gaza, ha aumentado a 30. A las cifras de fallecidos se unen las 15.273 personas heridas y 1.500 que continúan bajo los escombros.

Imágenes de la mascare perpetrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, que enseña algunas de las atrocidades cometidas por los atacantes.
Israel revela imágenes inéditas de la masacre de Hamás: matanzas en vivo y cadáveres hechos cenizas
El Ejército de Israel ha reconocido este lunes que durante las últimas 24 horas atacó más de 320 objetivos de Hamás y del grupo Yihad Islámica Palestina. Israel ha comunicado también a la prensa que sus tropas han atacado a milicianos desde dentro del propio enclave palestino, en una zona adyacente a la valla en la cual operan desde hace días.
Desde el comienzo de la guerra la tensión se ha intensificado también en la Cisjordania ocupada, donde al menos 95 palestinos han muerto tras enfrentamientos con las fuerzas palestinas. Al menos dos han muerto y otras cuatro han resultado heridas este lunes en enfrentamientos con el Ejército israelí en el campamento de refugiados de Jalazone. Desde el 7 de octubre, más de 800 palestinos han sido detenidos en esta región acusados de ser milicianos de Hamás.
Cerca de 20.000 desplazados en el sur del Líbano

  • Los ataques cruzados entre el grupo chií libanés Hezbolá e Israel en las zonas fronterizas entre ambos países han provocado un desplazamiento masivo en las últimas semanas, según ha informado este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La agencia de la ONU ha contabilizado 19.646 desplazamientos internos, de los que 6.792 se produjeron en los últimos tres días.
Entra un tercer convoy de ayuda humanitaria
En cuanto a la situación humanitaria, este lunes se ha producido la tercera entrada de ayuda a través de Egipto. Un tercer convoy compuesto por veinte camiones entró desde el cruce de Rafah. Los camiones transportan medicinas, suministros médicos y fórmula para bebés, indicó una fuente de seguridad egipcia a la agencia EFE.
Este lunes las autoridades egipcias no han permitido el acceso de los medios de comunicación al paso de Rafah. Esto ocurro después de que el domingo Israel disparara e hiriera a algunos guardias fronterizos de Egipto. Israel aseguró que se trató de "un error" que está investigando. La península del Sinaí es una región militarizada desde hace años por la presencia de grupos terroristas y El Cairo no permite la entrada de prensa internacional a algunas zonas.
La llegada de esta ayuda es básica para Gaza, que lleva bloqueada dos semanas. Este lunes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha asegurado que el principal centro hospitalario de Gaza, el Hospital Shifa, está "al borde del colapso", así como otras instalaciones sanitarias a causa de la falta de electricidad, medicinas, equipamiento y personal. Shifa trata actualmente a unos 5.000 pacientes, cuando su capacidad teórica es de 700, a lo que se debe añadir los 45.000 desplazados internos refugiados en las instalaciones. La organizaciones internacionales reconocen que la ayuda que está llegando ayuda, pero sigue siendo insuficiente.


Vamos a atacar mañana, luego el fin de semana, luego que si el mal tiempo, ahora que si esperan que EE.UU traiga el resto del personal...

Se han marcado un farol, porque en el fondo Netanyahu sabe que entrar ahí le costará el puesto. Pero ya no sabe qué hacer y los soldados se huelen la tostada.
 
Volver