Oriente próximo: Biden se plantea la ruptura con Netanyahu por la estrategia de Gaza

Focus in

Master & Commander (Elnumberone/puñeteroamo)
Desde
16 May 2018
Mensajes
14.367
Reputación
33.447
Lugar
Madrid
El grueso del Partido Demócrata ya no apoya sin condiciones a Israel, y Trump les acusa de ser antisemitas


David Alandete
David Alandete
Corresponsal en Washington



19/03/2024
Actualizado 20/03/2024 a las 16:36h.




29

Joe Biden se está quedando solo en su partido en su decisión de mantener el apoyo a la operación militar de Israel contra Hamás en Gaza sin forzar un cese de las hostilidades y un replanteamiento de la actual estrategia, que pasa por llegar hasta Rafah, en la frontera de la Franja con Egipto. En una conversación mantenida el lunes, Biden intentó que Benjamín Netanyahu desista de una operación de incursión terrestre hasta Rafah, tras más de 31.000 palestinos muertos.


El consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, llegó a revelar el lunes que Biden le trasladó a Netanyahu por teléfono su honda preocupación por esa incursión terrestre y la cantidad de bajas que pueda añadir a un recuento ya de por sí elevado. Sus conclusiones sobre la marcha del conflicto son alarmantes.
Anarquía y fin
«Han muerto más civiles inocentes que en todas las guerras en Gaza combinadas, incluyendo miles de niños. Una crisis humanitaria se ha desatado en toda Gaza. Y la anarquía reina en áreas que el Ejército de Israel ha despejado pero no estabilizado», dijo Sullivan. Una delegación israelí va a visitar Washington para informar al Gobierno estadounidense sobre los planes con respecto a Rafah. Biden y Netanyahu no hablaban por teléfono desde hacía un mes.
Noticia Relacionada
Israel vuelve a asaltar el hospital Al Shifa en busca de mandos de Hamás

Mikel Ayestaran
Biden y Netanyahu mantuvieron este lunes una conversación telefónica, la primera en más de un mes
A pesar de las presiones de Biden, Netanyahu insistió el martes en una conversación en el Legislativo israelí, la Knesset, que no va a alterar sus planes y que el siguiente paso es llegar con la Infantería a Rafah y aplastar a los restos de Hamás en la Franja en la frontera con Egipto. Tal y como revela la radio del Ejército israelí, Netanyahu dijo que las desavenencias con Biden sólo obedecen a cómo se toma Rafah, y no a la necesidad de destruir completamente a Hamás. «Vamos a destruir los últimos batallones de Hamás en Gaza», dijo el primer ministro israelí.
El descontento de los demócratas con la negativa de Biden a distanciarse de Israel ha ido creciendo. No sólo se oponen al presidente los diputados más a la izquierda en el Capitolio, como Alexandria Ocasio-Cortez ó Ilhan Omar, sino también senadores más centristas. Por ejemplo, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schummer, dio un discurso en jueves en la cámara en el que acusó a Israel de fracasar a la hora de prevenir una catástrofe humanitaria y durante el cual pidió nuevas elecciones en el país cuanto antes.
El discurso de Schummer, en el pleno, aumenta la presión sobre Biden, porque da a entender que la Casa Blanca es el último reducto de apoyo demócrata a Netanyahu en esta guerra. En una crítica poco común a un gobierno extranjero, el senador Schummer dijo: «La coalición de Netanyahu ya no se ajusta a las necesidades de Israel después del 7 de octubre. El mundo ha cambiado -radicalmente- desde entonces, y el pueblo israelí está siendo sofocado en este momento por una visión de gobierno que está atrapada en el pasado», dijo.
Relaciones difíciles
El 7 de octubre, Hamás atacó por sorpresa a Israel y mató a 1.200 personas, en su mayoría civiles indefensos. La actual guerra es la respuesta de Israel.
Aunque las relaciones entre Biden y Netanyahu no son óptimas por la cercanía de este último a Donald Trump, el hoy presidente de Estados Unidos ha apoyado a Israel en su derecho a defenderse tras los ataques terroristas. Ha estado en contacto con su contraparte israelí, ha viajado a la zona y hasta se ha dirigido a la nación en más de una ocasión para justificar su apoyo, que incluye fondos para armamento. Mientras, su propio partido le ha tratado de imponer límites a Biden, sin éxito.
En las primarias, un grupo de diputados intentó que cuajara una estrategia para no votarle en el estado de Míchigan, donde residen muchos descendientes de palestinos. Biden se impuso, pero 100.000 votantes de más de 700.000 votaron por la opción «no comprometido». A pesar de este complejo equilibrio de Biden, sus oponentes republicanos le acusan de debilidad.
«Han muerto más civiles inocentes que en todas las guerras en Gaza combinadas», lamentó Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de EE.UU.

El expresidente y candidato republicano Trump dijo en una entrevista emitida el lunes que cualquier judío que vote a los demócratas «odia su religión y odia a Israel». Esas afirmaciones, hechas en un pódcast que presenta un asesor suyo, Sebastián Gorka, iban dirigidas en parte a Schummer, que es un judío de Nueva York.
En Rafah quedan refugiados 1,5 millones de palestinos, de los 2,3 millones que viven en ese territorio. La Casa Blanca cree que no hay un plan de Israel de entrar en la ciudad gazatí evitando mayores bajas civiles. Además, Netanyahu ha impuesto duras restricciones en qué tipo de ayuda humanitaria, y cómo, entra en Gaza. Tanto es así, que Biden anunció hace dos semanas un plan para introducir por su cuenta insumos construyendo una plataforma portuaria en alta mar.
Es cierto que la Casa Blanca ve algunos éxitos en la estrategia de Netanyahu. Según dijo el lunes Sullivan, el consejero de Seguridad Nacional de Biden, «Israel ha logrado avances significativos contra Hamás. Han desmantelado un número importante de batallones de Hamás, por ejemplo».
 
Volver