El depósito de dinero (en cuenta corriente y a plazo), el negocio del banco y la confianza del "ahor

stone

Madmaxista
Desde
5 Dic 2011
Mensajes
6.031
Reputación
6.001
El depósito de dinero (en cuenta corriente y a plazo), el negocio del banco y la confianza del "ahorrador".

El depósito, a plazo o en c/c transmite la propiedad, ergo, es un préstamo al banco.

Y prestar, no es ahorrar. Sois acreedores de los bancos. Prestamistas. Estrictamente hablando.

Económicamente, dicen algunos, que en las cuentas corrientes la transmisión de la disponibilidad del dinero depositado no implica transmisión de la propiedad, aunque sí admiten que juŕidicamente sí sea entendido así.

En el deposito de dinero, bien fungible, al depositarlo se modifica la calidad y la naturaleza jurídica del título que tienes respecto a tus billetes porque 1) el banco puede disponer de él, y 2) el coeficiente de caja implica que no hay para pagar a todos.

Al ser el dinero un bien fungible, el depósito no es igual que un depósito de un reloj o un collar único, si no que, por aquélla naturaleza, al depositarlo, por decirlo así, se confunde con todos los demás bienes que el depositario tiene en sus almacenes (o en su contabilidad), y, por esa razón, cuando uno le exija el reintegro de cualquier cantidad, el depositario le entregará otros billetes distintos, pero que cumplen lo prometido: devolver el bien dinero en la misma calidad y cantidad.

Así el negocio del prestamista reside en sacar provecho al dinero del que nunca se dispone, sabiendo que la gente quiere tener dinero ahorrado ocioso -sin usarlo- y asumiendo que si el depositario satisface la demanda que los depositantes le hagan puntualmente, nadie sale perdiendo. Pero en esencia lo que ocurre es que unos son prestamistas de otros y cuando el banco presta el dinero de sus depositantes a otros pues tiene que tener la disponibilidad de esa propiedad para enajenarla mediante un préstamo y eso se mantiene aunque pueda satisfacer la demanda de reintegros de sus depositantes. No por el hecho de que por el ritmo de reintegros a depositantes coincida con una situación de liquidez del banco se puede concluir que no haya un traspaso de la propiedad. La confirmación es que si todos pidiesen el reintegro, no habría dinero suficiente para pagar.

Entonces puede concluirse que el ahorro no es tal, es una inversión, aunque la mentira esté asegurada, según dicen, por el FGD, El negocio es el de que me presten barato o gratis (cc) y yo prestarlo a otros a su vez más caro. ¿Muy Simple?


Otra lectura es intentar justificar una institución social que ha provocado préstamos y préstamos impagables sin pudor. Han ido contra la propia institución, quemándola, vaciándola de sentido. Sin medir los riesgos y engañando a cara descubierta, como creyéndose la propia mentira de que podrían pagar a sus acreedores.

Otra cosa es que todos los que "metan" su dinero al banco se crean "ahorradores".

Eso es otra cosa. Es una frutada. Sí. Pero hay que llamar a las cosas por su nombre.

Si ese negocio falla, ¿por qué es? Porque la base falla. La ficción falla cuando no entran más en el juego (endeudándose) y no puede colocar esa deuda a cambio de liquidez. Si no hay depositos, no hay préstamos. Así si se ve claro.

Mientras la liquidez cubra los pagos bien...

Pero cuando no hay inversores "en dinero" (prestamistas o depositantes) no hay demandantes "de dinero" (pepitos). Por que el banco no puede crear dinero de la nada; puede multiplicar 1 € por 10 o por lo que sea, pero 0 euros x lo que sea es 0.

Por eso el que tiene el dinero en cc o deposito a plazo y no en una caja de seguridad o en otro establecimiento de custodia, es prestamista de los bankeros, ni más ni menos, fomentado el consumo y la inversión, porque ese dinero va a préstamos al consumo y a pymes, y, en su caso, creando burbujas, cuando relajando el riesgo multiplicas los que piden "préstamos" (demanda) haciendo subir el precio y se multiplican también los que piden "intereses", multiplicando por fin tus comisiones por la cantidad prestada y por los intereses pagados. ¡Así cualquiera!

¿Quien tiene más culpa el que pidió la burbuja (pepito); ¿el que la concedió? (banco); ¿el acreedor del banco que le da liquidez para realizar préstamos a cambio de un interés (depositantes, bonistas y otros)? ¿el coeficiente de caja? (ley) ¿todos?


La justificación de esto es: el crecimiento económico. Pero los beneficios a corto han primado sobre la función social de la actividad bancaria. Por eso, prestar cuanto más mejor, obtener liquiez colocando esa deuda, repartir beneficios y así hasta que el cuerpo aguante, ha sido la política imperante. No se puede permitir que semejante negocio, por su particular incidencia en el mercado, dada la especial naturaleza de su "producto" (dinero) se limite a obtener el máximo beneficio en detrimento de toda la sociedad. Eso tiene que detenerse.

El crecimiento no es patrimonio exclusivo de acreedores y accionistas del banco, y no pueden emplearlo como coartada para inundar con billetes que no tienen a quien no podrá devolverlo y al mismo tiempo vender esa deuda a quien no podrá cobrarla.

Y si un aspecto tan importante para la economía como "dónde va el dinero ocioso que los prestamistas quieren invertir y el dinero % creado legalmente con el coeficiente de caja -basado en el conservadurismo de los "ahorradores"-, está en manos de los bancos, pues regulese contra la especulación dañina de una vez, sobretodo en bienes o servicios necesarios para la vida en condiciones de dignidad.

Quizás la excusa perfecta para prestar, sea que el objetivo socio-económico sea el crecimiento perpetuo mediante su herramienta el coeficiente de caja que permite prestar más que lo que otros te han prestado, apoyandose en que estos creen que está "seguro" o "ahorrado" y no suelen demandar todo su dinero.

Es decir, en la fe, en la confianza en que los deudores de los bancos y su garante (el Estado) mantendrán la liquidez necesaria para pagar los reintegros y los intereses de los acreedores del banco (depositantes, bonistas y accionistas).
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Spartanco, ¿tú consideras ahorrar el darle tu dinero a otroa persona para que lo preste a otros?

Eso no es ahorro, por mucho que le interese que así sea considerado a la casta prestamista.

Ahorrar es guardar y que nadie pueda tocarlo.

Traspasarle propiedad de tus "ahorros" a otra persona, no es ahorrar... ¿parece intuitivo no?
 
Volver