*Tema mítico* : El crimen 'casi-perfecto' de Anglés: sin huella 20 años después de Alcàsser (V)

Otro echo menos conocido es [Los Borbones (família real) robaron una colección de arte valorada en 2000 millones]
Cuando ya resulta imposible ocultar que la familia real llevo a cabo el robo y estafa de la colección Hernani, la única solución que se le ocurre al jefe de la Casa Real, SABINO FERNÁNDEZ CAMPO, es amenazar expresamente a todos los medios de comunicación españoles para que no publiquen nada sobre el asunto HERNANI. La amenaza, que permanece en pié, se recoge por primera vez en la [emisora C.O.P.E. programa de Antonio Herrero] del día 28 de septiembre de 1994. Evidentemente la amenaza se extiende a todo los cargos públicos.
Como ultimo recurso, la familia real intenta el blanqueo judicial del robo y estafa de la colección Duque de Hernani sin tener que devolver los cuadros robados. Algunos jueces siguen el peligroso juego. El Tribunal Supremo les confirma como sucesores del Duque de Hernani despreciando la documentación falsificada . El Juzgado de Instrucción nº 46 paraliza todas las investigaciones sobre el paradero de los cuadros y hace inútiles las querellas criminales presentadas contra ellos.
La familia real ha vendido muchos de estos cuadros, que pertenecen al Patrimonio Histórico Español, a museos extranjeros para asegurarse un capital fuera de España.
En la operación ha intervenido la Dirección General de Bellas Artes, además del Ministerio de Economía y Hacienda, y en la actualidad es un tema totalmente censurado en España debido al continuo encubrimiento que exige el robo de estos bienes.
Los familiares del Duque de Hernani han interpuesto QUERELLA CRIMINAL contra la Familia Real por robo y estafa en el Juzgado de Instrucción nº 46 de Madrid, Diligencias Previas 6049/ 95.
Recuerden que[Caso Nóos: Las frases de la infanta que lo negó todo]La misma que…las directrices de la compañía SOTHEBY´S, en la que trabaja la Infanta Pilar Borbón, y emite una resolución en la que valora la colección en 25 millones de pesetas.La Resolución es recurrida y en la actualidad, el procedimiento de la Denuncia Publica 40/86 se encuentra acumulado a las Diligencias Previas nº 6049-95 del Juzgado de Instrucción nº 46 .La Agencia Tributaria y SOTHEBY´ dicen ahora que han perdido los expedientes.
Urdangarín sacó de España la colección pictórica valorada en 2000 millones € robada por los Borbones.
Resolución de 18 de mayo de 2010, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Museo Nacional del Prado, ejercicio 2005:https://www.boe.es/…/d…/2010/07/02/pdfs/BOE-A-2010-10518.pdf
Poco después, el presunto testaferro, Teresa Mariátegui Arteaga, quien ya se había olvidado, murió. Ella dejó un testamento revela que ella no había recibido la herencia de su marido. La familia real, todavía bajo la ilusión de que no había descubierto, al parecer se acercó al entonces Director General de Registro y Notariado para pedirle que falsificar otro Última Voluntad Certificado para incluir dos testamentos posteriores falsificados.
http://www.angelfire.com/rebellion2/borbonladron/robo.html
A vladito con hamor.
 

Frontela: "Pero es que voy a decir algo muy importante, que pinta un proyectil entre las manos de la víctima?, y que pinta un proyectil por ahí perdido en el sudario?, NADA."

Bueno, a ver. Tiene una fácil explicación. "Alguien" se encontró ese proyectil en alguna parte digamos "inestable" y lo colocó entre las manos de la víctima porque era un lugar más "estable". Sí, ya sé que los que dudamos de la VO podemos imaginar otras cosas como que ese proyectil fue puesto allí a sabiendas que no era ese el lugar de dónde se encontró, pero, claro, en algún lugar hay que dejar lo que se ha encontrado en otro.

dificultades-neoclasicas-debajo-de-la-alfombra_ii.jpg
 

Almansa no creo que tuviese ningún problema en preguntar a Hervás.

Puede simplemente que no tuviera bien preparada esa parte o que pensara que al no tener una relación directa con su estrategia de defensa (Hervás y su novia no son testigos de cargo contra Ricart ni aportan hecho alguno contra su defendido) sólo podría tener interés para "conocer la verdad" (acusaciones particulares 1 y 2, particularmente la de Fernando García) pero no para los intereses de su defendido.

Pero sí, estoy de acuerdo que podría haber profundizado en ese episodio para poner en la picota un poco más a la versión oficial, como sí hizo con todo lo relacionado con las autopsias y La Romana.
 

Esa pregunta: ¿de verdad no conoces a mi defendido? nunca la haría Almansa. Por lo que pudiera pasar. Otrosí al resto de las partes sí que les podría interesar conocer si había algún vinculo, pero, cuidado, el juez podría paralizar cualquier pregunta que pudiera significar una acusación velada al testigo, que está para lo que está: relatar unos hechos desde su percepción.
 

Sí, estoy de acuerdo en que Almansa ahí perdió una oportunidad de oro para cuestionar la VO desde su origen, pero si profundizamos en su detallado informe observaremos que donde más mete la cuchara es en el trabajo de los peritos y los testigos no civiles, que son los que elaboran los informes que van al Sumario. De algún modo, por su experiencia supongo, Almansa sabe que es por ese lado donde puede cuestionarse más seriamente la VO, mucho más que por las percepciones más o menos difusas de los testigos, que su peso en este caso es prácticamente nulo, tanto para acusar como para favorecer a su defendido.
 
Volver