*Tema mítico* : El crimen 'casi-perfecto' de Anglés: sin huella 20 años después de Alcàsser (V)


Ahora lo veo marcado en negrita.
¿Soy la única q solo ve la negrita en los mensajes cuando estás desconectado?
No obstante estaba generalizando.No entro en si ellas lo hacían o no lo hacían,si en Alcásser era común o no.Me refería a que en sitios pequeños,donde la gente se conoce,es más común y no genera tanta desconfianza.Sin más.
 
Ahora lo veo marcado en negrita.
¿Soy la única q solo ve la negrita en los mensajes cuando estás desconectado?
No obstante estaba generalizando.No entro en si ellas lo hacían o no lo hacían,si en Alcásser era común o no.Me refería a que en sitios pequeños,donde la gente se conoce,es más común y no genera tanta desconfianza.Sin más.

Bajo mi punto de vista, y creyendo que no perteneces a la misma generación que Wuwei y mía, creo que te equivocas. Corrígeme si me equivoco, pero creo que eres algo más joven que nosotros.

Nadie de nuestra generación hacía autostop, íbamos andando a todas partes. Ni en pueblos grandes ni pequeños. Es decir, nadie se ponía en la carretera y sacaba un dedo para que le pararan.

Un ejemplo es que todo mi grupo de amigos no lo hacíamos y no conozco a nadie que lo hiciera. Donde yo vivo y en la época que hablamos, principio de los 90, la panda de chavales y amigos íbamos todos los días al polideportivo en verano. A la piscina. Primero íbamos a una especie de colonias que se hacían por la mañana y que después nos daban de comer y después nos quedabamos hasta que cerraban la piscina y nos volvíamos. Te hablo que el polideportivo quedaba de mi casa a unos 3 km por una parte de carretera que atravesaba una vega y unos campos donde ni había sombra alguna. Con el sol de verano a más de 30 grados. La carretera que llegaba al polideportivo era estrecha, sin apenas arcén y la única salida de mi pueblo, por lo que por ahí transitaban todos los coches que accedian o salían de aquí.

Siempre íbamos andando, y hablo precisamente de que tengo exactamente la edad que las niñas tendrían en estos momentos. Íbamos y volvíamos andando, y como mucho, si algún vecino de mi bloque o del bloque contiguo pasaba por allí podríamos montar en el origen, o sea, cuando salíamos de mi casa. Pero jamás de los jamases hemos hecho dedo, parado un coche o nadie se ha ofrecido a mitad de camino en acercarnos. Jamás.

Por lo que lo del autostop me parece un bulo más para justificar el rapto y desviar la atención hacia un foco que no es ni verdad ni real.
 
Sr. Mondongo, comparto totalmente tu argumento. Jamás he hecho autostop ni personalmente conozco a nadie que lo haya hecho, creo que nos colaron con calzador esa "jovenlandesaleja" aprovechando una VO infumable. De chavalín nos hemos pegado kilómetros y kilómetros de pateadas y en bicicleta.
¿Soy un magufo? Vale, pues soy un magufo, al que no le guste que se vaya de CONSPIRACIONES.
 
Sr. Mondongo, comparto totalmente tu argumento. Jamás he hecho autostop ni personalmente conozco a nadie que lo haya hecho, creo que nos colaron con calzador esa "jovenlandesaleja" aprovechando una VO infumable. De chavalín nos hemos pegado kilómetros y kilómetros de pateadas y en bicicleta.
¿Soy un magufo? Vale, pues soy un magufo, al que no le guste que se vaya de CONSPIRACIONES.

Yo hasta que tuve bici, iba andando. A lo sumo corriendo.

Yo he debido andar la tierra 7/8 veces de pequeño.

Habías días que yo no sé, pero km y km.

Además contando una cosa, y es que antes no todo el mundo tenía coche como ahora.

Antes quizás el 40/50 % de tus vecinos no disponían de coche. Por lo que no era tan fácil encontrar un "coche amigo". a esto me refiero, a que como mucho había un coche por familia, de dos posibles conductores. Y que normalmente manejaba el padre, por lo que el movimiento de coches no era ni de lejos el actual. Además de que en aquella época los fines de semana no se solía coger el coche porque la vida se hacía en el pueblo y básicamente en lo bares locales. No existía el tema Centro Comercial y no había una oferta de ocio como la actual. Antes era el Bar y como mucho algún cine, si la localidad disponía de él.

Es que queremos extrapolar la época del 92 a la de ahora, y no tienen absolutamente nada que ver.
 
Bajo mi punto de vista, y creyendo que no perteneces a la misma generación que Wuwei y mía, creo que te equivocas. Corrígeme si me equivoco, pero creo que eres algo más joven que nosotros.

Nadie de nuestra generación hacía autostop, íbamos andando a todas partes. Ni en pueblos grandes ni pequeños. Es decir, nadie se ponía en la carretera y sacaba un dedo para que le pararan.

Un ejemplo es que todo mi grupo de amigos no lo hacíamos y no conozco a nadie que lo hiciera. Donde yo vivo y en la época que hablamos, principio de los 90, la panda de chavales y amigos íbamos todos los días al polideportivo en verano. A la piscina. Primero íbamos a una especie de colonias que se hacían por la mañana y que después nos daban de comer y después nos quedabamos hasta que cerraban la piscina y nos volvíamos. Te hablo que el polideportivo quedaba de mi casa a unos 3 km por una parte de carretera que atravesaba una vega y unos campos donde ni había sombra alguna. Con el sol de verano a más de 30 grados. La carretera que llegaba al polideportivo era estrecha, sin apenas arcén y la única salida de mi pueblo, por lo que por ahí transitaban todos los coches que accedian o salían de aquí.

Siempre íbamos andando, y hablo precisamente de que tengo exactamente la edad que las niñas tendrían en estos momentos. Íbamos y volvíamos andando, y como mucho, si algún vecino de mi bloque o del bloque contiguo pasaba por allí podríamos montar en el origen, o sea, cuando salíamos de mi casa. Pero jamás de los jamases hemos hecho dedo, parado un coche o nadie se ha ofrecido a mitad de camino en acercarnos. Jamás.

Por lo que lo del autostop me parece un bulo más para justificar el rapto y desviar la atención hacia un foco que no es ni verdad ni real.

Soy del 80,así que calzo la edad de 39 años a día de hoy :).
Jamás lo he hecho,pero es que me he criado en una ciudad,con lo que no era tan necesario ni se podría hacer sin llevarte un gran susto...aquí como mucho conoces a la gente de tu edificio y ya está.No es seguro hacerlo nunca,pero en esas condiciones menos aún.
Según gente de Alcásser y alrededores,se hacía.Eso se me han dicho.De hecho tengo una amiga que se crió en Cullera y vivió el "efecto" post Alcásser.
¿Que las niñas lo hacían? hombre,yo no me atrevo asegurarlo al 100%,ni las conocía ni soy de Alcásser,claro,pero lo dice Esther que es íntima amiga y lo dicen las familias.¿Para qué iban a mentir? Imagino que se refieran a cuando no había transporte disponible: FG enfermo y Fernando Gómez trabajando.
He veraneado toda la vida en una villa y si se hacía para ir a las verbenas y fiestas de los pueblos de al lado.Yo no,pero por lo q te he dicho antes,probablemente el miedo en el cuerpo se encargaron de metermelo desde chiquitina.¿Pero amigos y amigas q lo hicieran?si,claro.Igual es q en el Norte se estila más,que también puede ser.
 
Añado:
Creo que de montarse con alguien era alguien que conocían (tampoco se puede asegurar,es simplemente una opinión) o al menos una de ellas conocía mínimamente.Si como dicen Miriam era más miedosa imagino que le costaría montar con desconocidos,salvo que fuera inducida por alguna amiga,y total,¿qúe podía pasar? pero no creo que de haberlo hecho se hubieran montado en un coche con ,2,3 o 4 chicos u hombres absolutamente desconocidos.Eso implica muchísimo riesgo: no sabes quiénes son y te igualan o superan en número y probablemente en edad.Una locura.
 
Añado:
Creo que de montarse con alguien era alguien que conocían (tampoco se puede asegurar,es simplemente una opinión) o al menos una de ellas conocía mínimamente.Si como dicen Miriam era más miedosa imagino que le costaría montar con desconocidos,salvo que fuera inducida por alguna amiga,y total,¿qúe podía pasar? pero no creo que de haberlo hecho se hubieran montado en un coche con ,2,3 o 4 chicos u hombres absolutamente desconocidos.Eso implica muchísimo riesgo: no sabes quiénes son y te igualan o superan en número y probablemente en edad.Una locura.


Como te digo, yo es que creo que no se montaron con nadie, porque esa tarde no iban a Coolor como se quiere hacer creer.

Eran tres chicas que se conocían pero que eran de pandillas diferentes, que no iban a la discoteca porque la fiesta no era de su clase o algo así y que además si te gastas el dinero el viernes, el domingo estás a dos velas.

Hay cosas que indican que se construyó esta versión como la más veraz pero que tiene poco o nada que ver con lo que realmente hicieron.
 
Como te digo, yo es que creo que no se montaron con nadie, porque esa tarde no iban a Coolor como se quiere hacer creer.

Eran tres chicas que se conocían pero que eran de pandillas diferentes, que no iban a la discoteca porque la fiesta no era de su clase o algo así y que además si te gastas el dinero el viernes, el domingo estás a dos velas.

Hay cosas que indican que se construyó esta versión como la más veraz pero que tiene poco o nada que ver con lo que realmente hicieron.

Vale,y teniendo en cuenta tu argumento,que me parece bien y lo pregunto completamente en serio: si eran de pandillas diferentes y no salían juntas,no me cuadra que Toñi,el día anterior,durante la llamada de teléfono a la radio diera los nombres de las dos, de Desi y Miriam,y las nombra de las primeras.
Desi y Miriam eran amigas desde pequeñas, junto con Esther.
Rosa Folch cuenta que en su casa estaba Toñi,y q se fue junto a su hija a buscar a Miriam.
Visitan juntas a Esther.
Matilde a quién llama es a Rosa Folch,porque sabe que D estaba con M.
Miriam le dice a su hermano Fernando que se va un ratito con las amigas..es decir,que las consideraba como tal.
No sé,es q cuadrar eso me parece muy complejo.
 
Lo que sucedió en alcásser ha existido,existe y existirá.
Lo que no debieron hacer,para su desgracia,era autostop,pero era un pueblo,era muy común.
Si te has criado en la ciudad es mucho más raro que lo hagas o ni se te pasa por la cabeza.
jovenlandesaleja que trajo Alcásser: autostop no.Ni cruzar parques de noche,ni entrar en garajes sola,coger siempre un taxi para volver a casa,etc,pero eso ya lo sabíamos todas...
Problema: que eran 3,con que era muy raro que pasase lo que pasó.Pero lo hizo.
Bueno,si crees que hicieron dedo,claro.
Es que parece que la autora habla de una exageración por parte de los medios,las familias y la clase política.No estoy de acuerdo.No es un relato,es un hecho consumado.No es ficción,es realidad.
No he leído el libro,pero por lo que pones me parece,y con perdón,otra loca del shishi.
No estoy de acuerdo ni en lo del autostop en las ciudades.
 
Volver