El confidencial

BANQUERO

Madmaxista
Desde
9 Mar 2006
Mensajes
103
Reputación
17
EN EXCLUSIVA

Más de 16 millones de españoles deben a la banca una media de 190.000 euros, nueve veces su salario anual

crisis inmobiliaria

@Carlos Sánchez.- - 05/10/2007
Votar esta noticia
Resultado (0 Votos)
Deja tu comentario (0)
No hay ninguna duda de que la economía española está endeudada hasta las cejas. Lo curioso es observarlo a través de la Central de Riesgos del Banco de España (Sirbe), un instrumento oficial que refleja con toda nitidez hasta qué punto las familias han acudido a los bancos y cajas de ahorro para financiar sus inversiones. Los datos son esclarecedores.

En estos momentos, cifras a 19 de marzo de 2007, el riesgo crediticio del sistema financiero con sus clientes (incluyendo también las cooperativas de crédito) afecta a 30.014.293 de préstamos por un importe total que roza los 3,2 billones de euros. Es decir, prácticamente el triple del valor que se asigna al Producto Interior Bruto (PIB) de un año a precios de mercado.

Mucho dinero si se tiene en cuenta que esos tres billones de largos de euros los adeudan únicamente 16,7 millones de usuarios bancarios, lo que refleja una deuda media de 189.948 euros. O, lo que es lo mismo, algo más de nueve veces el salario medio anual de un trabajador, situado, según el Instituto Nacional de Estadística, en 20.232 euros brutos (antes de pagar impuestos y cotizaciones sociales).

La carga financiera que deben soportar las familias es, incluso, mayor si se tiene en cuenta que la Central de Riesgos del Banco de España obliga a bancos y cajas a declarar únicamente los créditos contratados con sus clientes por una cifra superior a los 6.000 euros, por lo que si se incluyera la inmensa mayoría de los préstamos destinados a financiar el consumo, cuya cuantía es normalmente inferior a esa cifra, el resultado sería todavía más llamativo.

Los datos del Banco de España revelan hasta qué punto ha avanzado en este país lo que en la jerga financiera se conoce como grado de ‘bancarización’ de un país. Si en 2003, había únicamente 12,5 millones de personas físicas -no jurídicas- con un crédito superior a los 6.000 euros, en estos momentos hay algo más de 14,9 millones de endeudados clientes bancarios, lo que significa que en apenas cuatro años cerca de 2,5 millones de personas se han puesto en situación de deudores.

Créditos y quiebras bancarias

La Central de Riesgo es una vieja herramienta del Banco de España -fue creada hace casi 45 años- que se considera clave en la supervisión prudencial de las entidades de crédito, pues se encarga de vigilar los riesgos en que incurre el sistema financiero con sus clientes.

Algo verdaderamente relevante teniendo en cuenta que el riesgo de crédito, como dice la propia autoridad monetaria, “es la causa principal de las quiebras de entidades bancarias, siendo la concentración de las carteras crediticias un catalizador de los problemas de solvencia de dichas entidades”.

Y hay que tener en cuenta que si hace cuatro años los riesgos contraídos por la banca con sus clientes ascendían a 1,7 billones de euros, ahora el volumen de préstamos roza los 3,2 billones, por lo que cualquier frenazo brusco de la actividad económica puede afectar a la cuenta de resultados de bancos y cajas de una manera dramática. De ahí que cada crédito se considere un riesgo potencial para cualquier entidad financiera.

Otro dato ilustra ese grado de ‘bancarización’ de la economía española. En 2006, se dieron de baja 5,47 millones de créditos tras haber vencido los plazos de amortización, pero es que ese mismo año se dieron de alta 7,08 millones de préstamos, lo que da idea del ‘boom’ crediticio que vive este país desde hace al menos una decena de años.

Una explosión que, al menos por el momento, no parece estar afectando de forma significativa en los ratios de jovenlandesesidad, que se sitúan en el 0,7%, cuando en 1996 se alcanzaba el 3,93%. De la misma manera, las probabilidades de impago de un crédito han descendido (datos de 2005) hasta el 1.32%, la tercera parte del nivel de hace una decena de años.
Votar esta noticia
Resultado (0 Votos)

RSS Delicious Technorati Fresqui Menéame Negóciame Wikio Opiniones de los lectores (0)
Deja tu comentario
Ir al foro Deja tu comentario
Árbol de Cotizaciones
Bolsas - IBEX 35 - Bolsa de Madrid (España) - MERCADO CONTINUO - Bolsa de Madrid (España) - LATIBEX - Bolsa de Madrid (España) - DJ STOXX 50 - Bolsa Europea - EURO STOXX 50 - Bolsa Europes - FOOTSIE - Bolsa de Londres (Reino Unido) - DAX - Bolsa de Fráncfort (Alemania) - CAC 40 - Bolsa de París (Francia) - MIB 30 - Bolsa de Milán (Italia) - AEX - Bolsa de Ámsterdam (Holanda) - BEL 20 - Bolsa de Bruselas (Bélgica) - PSI 20 - Bolsa de Lisboa (Portugal) - SMI - Bolsa de Zúrich (Suiza) - SPI - Bolsa de Zúrich (Suiza) - S&P 500 - Bolsa de Nueva York (EEUU) - DOW JONES - Bolsa de Nueva York (EEUU) - NASDAQ 100 - Bolsa de Nueva York (EEUU) - TOP 20 (Diario) - Los valores más vistos - TOP 20 (Semanal) - Los valores más vistos - TOP 20 (Mensual) - Los valores más vistos Divisas» Fondos»Otras noticias
El crédito para la compra de viviendas se desploma un 14% en agosto y enfría aún más el mercado inmobiliario (04/10/2007)
El interbancario a tres y seis meses sigue "seco" para algunos bancos y cajas con problemas de liquidez(04/10/2007)
One to One quiere dar el salto con la incorporación de ex directivos de Vodafone, Ebro Puleva y Coca Cola (04/10/2007)
Vía libre para ponerse bajista en valores fuera del Ibex y por tiempo indefinido (04/10/2007)
'Hoja de ruta' en Spanair: Pascual cesa como presidente para lanzar su oferta por el 100% de la compañía (04/10/2007)



...y además
PUNTO DE VISTA
Terra, Astroc, Vueling: hijos de un tiempo de avaricia y euforia Jesús García
INFORMACIÓN PRIVILEGIADA
¿Por quién se preocupan los bancos?
José Ramón Iturriaga *
Hoy se habla de...
Acerinox, Banco Popular, Bestinver, Colonial, Criteria, banca, crisis crediticia, crisis inmobiliaria, mercado interbancario

http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/05/79_millones_espanoles_deben_banca_media_190000.html
 
Volver