El CIS revela diferencias personales entre votantes de PSOE, PP e IU

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.larepublica.es/spip.php?article4245

Los votantes de IU destacan por sus inquietudes sociales, los del PP, los más alarmados por la inmi gración

El CIS revela diferencias personales entre votantes de PSOE, PP e IU
10:42h. del Domingo, 25 de febrero.

Raul Millares / laRepublica.es

El hartazgo popular sentencia que "todos los políticos son iguales", pero no ocurre lo mismo con los votantes. Entre los electores de un partido y los simpatizantes de otro hay grandes diferencias: los votantes de Izquierda Unida, por ejemplo, son los más preocupados por el precio de la vivienda, los del PSOE destacan por su empatía hacia las cifras de desempleo y los del PP, entre otras cosas, son los más alarmados por la inmi gración. Incluso el grado de confianza que depositamos en la gente que nos rodea es diferente entre unos electores y otros. Las afinidades políticas nos marcan y nos distinguen. No todos los votantes somos iguales.

El pasado jueves 22 de febrero, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicaba su barómetro correspondiente al mes de enero. Enseguida, los medios se apresuraron a destacar los indicadores más evidentes y tentadores: intención de voto, valoración de líderes políticos, principales preocupaciones sociales… Sin embargo, las 37 preguntas que formula el CIS en este tipo de estudios se cruzan con variables sociodemográficas, de clase social o de orientación ideológica. De este modo se analiza cómo repercute nuestra condición social o ideológica en el sentido de nuestro voto y viceversa.

Al analizar las respuestas que dan los votantes de las tres grandes formaciones políticas de ámbito estatal (PSOE, PP e IU) a las preguntas del CIS se observan diferencias significativas. El terrorismo, el paro, la inmi gración y la vivienda son las materias que los votantes sitúan entre sus tres principales preocupaciones con mayor frecuencia, pero en grados muy diversos según el sentido del voto de cada grupo. Así, el terrorismo inquieta a un 55,6% de los seguidores de Rajoy; la cifra cae al 37,7 entre los votantes de Llamazares. Éstos muestran una preocupación mayor por la carestía de la vivienda (41,5%), algo que sólo preocupa a 21 de cada 100 votantes del PP.

La segunda gran preocupación de los españoles es el paro, que preocupa a un 37,6% de los votantes, pero no en igual grado. Los más inquietos ante el desempleo son los votantes socialistas (40,4 por ciento), seguidos de los simpatizantes de IU (34%) y, en último lugar, los populares (33,3%).

Junto al paro, otro grave problema laboral preocupa a los votantes: la calidad del empleo, la precariedad. De los encuestados por el CIS que recuerdan haber votado a IU/ICV en las pasadas elecciones generales, más del 15 por ciento se muestra preocupado por esta lacra. La proporción casi duplica a la de los votantes socialistas y populares molestos con el mismo asunto (8,9 y 7,9 respectivamente).

Los populares lideran algunas preocupaciones secundarias para los españoles, como la inseguridad ciudadana, que mantiene desvelados a un 23,3% de los electores conservadores. Este asunto asusta mucho menos a los votantes de la coalición de la calle Olimpo (12,3%, once puntos menos).

Las tropelías del urbanismo salvaje están llenando las portadas de los periódicos, sin embargo, los españoles preocupados por este asunto no llegan al 2 por ciento. De nuevo, quienes rebajan la media son los populares, entre los que sólo el 1,4 por ciento se manifiesta molesto con la corrupción y el fraude. Algo más preocupados están quienes votaron a la lista encabezada por Zapatero (2,3%). Los votantes de IU son, una vez más, los más enervados por el asunto (4,7%).

También es significativo el orden de prioridades de unos votantes frente a otros. Los votantes del PP encabezan el grupo de los que creen que las prioridades para los próximos años deben ser las luchas contra el terrorismo (52,1%) o contra la delincuencia (29,5%), tal como indicaba el barómetro de diciembre. Los simpatizantes socialistas creen que el objetivo debe ser combatir el paro (30,3% en el PSOE, 28,4% en IU y 26,3 en el PP-). Los votantes de IU creen que las prioridades de la acción política deben dirigirse a la lucha contra el alza de los precios (IU 33%, PSOE 26,1%, PP 18,1%), contra la degradación del medio ambiente y la naturaleza (IU 29,4%, PSOE 14,4%, PP 7,9%) o contra las desigualdades sociales (IU 37,6%, PSOE 23,6%, PP 12,1%).

Confiar en el prójimo Que tengamos fe en el ser humano o miremos de reojo al prójimo también influye en el sentido de nuestro voto. Hay una curiosa pregunta que el CIS incluye en sus barómetros: “Hablando en términos generales, ¿diría usted que se puede confiar en la gente o que todas las precauciones son pocas a la hora de tratar con la gente?”. Puede decirse que los votantes de IU encaran sus relaciones personales con menos suspicacia que el resto; una amplia mayoría del 56,5% cree que ‘normalmente’ o ‘casi siempre’ se puede confiar en la gente. Una vez más, en el extremo opuesto, el votante del PP se muestra receloso y arisco: un abrumador 64,5% cree que “todas las precauciones son pocas” a la hora de interactuar con nuestros semejantes. Entre los socialistas, el 46% ‘confía’ y más del 53% ‘desconfía’.

Nuestros días transcurren entre reuniones familiares, inquietudes religiosas, jornadas de trabajo o tardes con los amigos. Y sí, también nuestras ocupaciones cotidianas son diferentes entre unos votantes y otros. Entre 0 y 10, según sea ‘nada importante’ o ‘muy importante’, nuestras valoraciones corren paralelas a nuestra ideología. Los electores populares son los que más importancia conceden a la familia (9,62) aunque la distancia con otros grupos de votantes es de apenas unas décimas (PSOE: 9,56 e IU: 9,27). Los votantes de IU son los que más valor conceden a la amistad. ‘La familia que elegimos’ recibe una puntuación de 8.42 puntos entre los amigos de IU. También son los votantes de la coalición de izquierdas quienes más valoran el tiempo libre, la política o el asociacionismo. Socialistas y populares coinciden al valorar con un 8,47 la importancia del trabajo.

Las puntuaciones más dispares las recibe la importancia de la religión. Los ‘parroquianos’ de la calle Génova le conceden un 6,24. Los de Ferraz, un 4,03. Los de IU, un 2,33.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver