El CINE ESPAÑOL es completamente ARTIFICIAL y PARASITARIO (vive de privilegios estatales) desde al m

Siempre lo ha sido y lo sera solo que antes apoyaban a unos y despues a los otros pero siguen siendo parasitos
 
Última edición:
Falta mercado y basse industrial para hacer cine.

Deberíamos limitarnos a hacer películas "de autor" de "cinema verité", cámara al hombro y sin decorados ni extras.

Nuestro mercado no da para más.

Ese sería el cine español auténtico.

En los años cuarenta, cincuenta y sesenta las películas españolas tenían un amplio mercado en Hispanoamérica.
También había cierta picaresca. Directores como Ignacio F. Iquino montaban dos versiones de sus películas: una para el mercado nacional y otra para el extranjero, con más chicas ligeritas de ropa y esas cosas que la censura de la época no permitía enseñar en nuestro país.

Y por cierto, valga recordar las superproducciones extranjeras rodadas en España durante aquella época, a menudo movilizando a miles de soldados del ejército para hacer de extras en escenas bélicas.

Qué facilón es meterse con el cine patrio mientras se extiende patente de corso al imperialismo cultural anglosionista.

¿Comentas algo en tu tocho acerca del sistema de cuotas que imponen las productores de Jewllywood a los distribuidores españoles para mantener su quasimonopolio?

¿Conocías las viejas costumbres de Jewllywood de la "época gloriosa", como por ejemplo la compra de los derechos de alguna película europea de éxito, destrucción de los negativos y todas las copias y rodar su propia versión?¿ O cuando contrataban a los actores más populares de Europa con la promesa de un suculento sueldo y papeles estelares, para tenerlos durante los años sin hacer nada o haciendo papeles insignificantes, porque lo que interesaba no era su talento sino eliminar posibles competidores?
 
CLARO QUE NOS HACEN AVERGONZARNOS, PERO DE LO BAJO QUE HEMOS CAIDO, AHORA


LAS AUTONOSUYAS


[YOUTUBE]vA7qxCsCzQE[/YOUTUBE]

A ver si encuentras escenas tan acidas como estas en el cine actual....en Cataluña por ejemplo.

Profética peli, muy recomendable. Por qué será que no la programan ni en cine de barrio :D

No tan ácida, pero también curiosa y profética:
los_caraduros-342189293-large.jpg

Basada en el caso Rumasa, unos empresarios consiguen que el Estado nacionalice su ruinosa empresa para socializar pérdidas, para volver a adquirirla saneada con el dinero de todos (de qué me sonará este argumento :roto2:).

O esta otra:
que_vienen_los_socialistas-686795078-large.jpg

Un ejemplo de cómo actúa el lameculismo en política...

Y como estas hay unas cuantas. Algunas con un mensaje claro, y en otras teniendo que leer entre líneas. Pero ahí están, aunque deliberadamente se estén denostando y condenando al olvido.
 
Lo que resulta increíble es que pensaran en algún momento que podrían recuperar los 11 millnes invertidos o incluso obtener ganancias

A mí todos estos presupuestos me suenan a ingeniería financiera para...bueno, mejor no digo lo que pienso que podría tener problemas legales.

Tengo hilo (enlazado en post 1) sobre lo que me cuentan peliculeros.

El mundo del cine español me recuerda a esos restaurantes chinos que siempre están vacíos pero que nunca cierran...ya sabe usted de qué le hablo.
 
Magnífico post.

Dos puntualizaciones un poco tangenciales:

1. Durante el franquismo se hicieron magníficas películas. No muchas (porque hacer buenas películas es siempre dificil), pero unas cuantas. Así que no todos son "españoladas".
2. El cine americano fue un sector protegido y aupado en la mitad del siglo XX por los distintos gobiernos de USA, que vieron el filón que significaba. Y además la capacidad propagandistica. Si bien no habrán habido subvenciones como tal, no se puede decir que fuera un sector libre
 
A mí todos estos presupuestos me suenan a ingeniería financiera para...bueno, mejor no digo lo que pienso que podría tener problemas legales.

Tengo hilo (enlazado en post 1) sobre lo que me cuentan peliculeros.

El mundo del cine español me recuerda a esos restaurantes chinos que siempre están vacíos pero que nunca cierran...ya sabe usted de qué le hablo.

Ni jarto de vino me creo que esas pelis valga cinco o diez millones de euros. Un millón gastado y nueve facturados de los cuales se los cobran a sí mismos por las productoras (y se deducen las pérdidas por aún más). Aún hay mucho que investigar en la ingeniería contable de las productoras de cine y tv.
 
vaya este publireportaje me ha gustado...


La terrible conclusión es que España simplemente no tiene población ni talento para tener su propia industria de cine.


lo del talento ademas se puede aplicar a mas temitas...
 
Por eso es una reputísima cosa. Cada vez que le doy una oportunidad al cine español, me reafirmo en por qué no veo cine español. La última se la di a Los Cronocrímenes. Una fruta cosa mal guionizada y una copia y refrito de decenas de películas que se hicieron antes.

El cine español es cáncer.
 
Por eso es una reputísima cosa. Cada vez que le doy una oportunidad al cine español, me reafirmo en por qué no veo cine español. La última se la di a Los Cronocrímenes. Una fruta cosa mal guionizada y una copia y refrito de decenas de películas que se hicieron antes.

El cine español es cáncer.

Leucemia cinematográfica:

Sociedad: "Mi querida cofradía". Llega la nueva hornada de cine propagandístico jubilosa y abiertamente FMNZ del Regimen 11M 2004
 
Falta mercado y basse industrial para hacer cine.

Deberíamos limitarnos a hacer películas "de autor" de "cinema verité", cámara al hombro y sin decorados ni extras.

Nuestro mercado no da para más.

Ese sería el cine español auténtico.

En la India y en Hong-Kong, tienen una potentísima industria del cine; porque?

Sencillo, se dedican a hacer productos que buscan rentabilidad, ofreciendole al público lo que este quiere... sean musicales en Bollywood, o pelis de Kung-Fu en Hong-Kong.

O Japón con el Manga, de ser Japón la factoría barata de los dibujos animados, que usaban los mismos planos una y otra vez para abaratar costes, a hacer una industria autóctona potente, que crea obras de arte como "El viaje de Chichiro" y auténticos fenómenos culturales como Dragonball, Naruto o One Piece.

Es paradójico, por ejemplo, que en España seamos tan potentes en Publicidad, en Televisión o en Videoclips, pero seamos una cosa en Cine... porque sucede eso??

Porque la Publicidad, la Televisión y los Videoclips están expuestos al Mercado, y el Cine está controlado por el Estado; así de claro.

Los cómics de Mortadelo y Filemón, entre otros, siempre fueron un éxito, tienen grandes ventas y se exportan a multitud de países, y se traducen a multitud de idiomas... cuantas subvenciones del Estado ha cobrado Ibañez??

Al contrario, le contrata el mercado, incluso hizo con Mortadelo el mejor libro de economía para niños que he visto en mi vida!!

53168670.jpg


En fin, con esto no digo que el cine de Judiwood, por ejemplo, no tenga fines políticos ni propagandísticos... porque los tiene y muy descarados; hasta el punto de que ya me provoque nauseas ver como le comen el potorro al Killary Clinton y buscan desesperadamente el conflicto con Rusia; por eso le haré boicot a la próxima película Judiwoodiense con tal finalidad, "Vengadores; Infinity War".
 
Volver