El ‘boom’ inmobiliario latinoamericano toma el relevo del español:se lleva los fondos

Refused

Madmaxista
Desde
28 Sep 2006
Mensajes
1.987
Reputación
617
Lugar
TuPutaMadre Island
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=21184&edicion=02/02/2007&pass=


Latinoamérica ha comenzado su particular boom inmobiliario y los alemanes no quieren perdérselo. Prueba de ello es la reciente adquisición del edificio de oficinas Birmann 24, en Santiago de Chile, por parte del fondo alemán DIFA, por 48 millones de euros, en una operación que ha sido financiada por BBVA y que representa la primera inversión inmobiliaria por parte de un fondo europeo en Chile.

Ya en marzo de 2005, Deutsche Inmobilien Fonds AG (DIFA) protagonizó la primera adquisición de gran volumen por parte de un inversor inmobiliario institucional europeo en América Latina, con la compra por parte de Reichmann del 30% de Torre Mayor, el edificio más alto de Ciudad de México, por más de 100 millones de dólares.

El reciente estudio El mercado de inversión inmobiliaria en Latinoamérica de la asesora CB Richard Ellis (CBRE) no deja lugar a dudas sobre el pasado y el presente de la inversión del sector. Fue en el año 97 cuando el primer fondo alemán realizó una operación en Barcelona. El éxito de la misma fue espectacular. Ahora, en cambio, se pone como ejemplo de inversión con recorrido la compra de la mexicana Torre Mayor… “si la historia se repite”. Del mismo modo, se compara el cierre de la M-40 de Madrid en diciembre del 96 con el cierre del segundo anillo de circunvalación de Sao Paulo en 2006… “si la historia se repite”.

Brasil, México y Chile, los preferidos

Precisamente, Brasil, México y Chile son los tres países que ocupan el primer nivel de inversión inmobiliaria en la zona, con alto crecimiento y riesgo moderado, según Javier Marquina, director de CBRE para Latinoamérica y Caribe. A continuación, hay un segundo nivel, con crecimiento y riesgo altos, compuesto por Argentina, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá. Por último, el tercer nivel lo integrarían países con crecimiento y riesgo moderados como Bahamas, Caimán, Barbados, El Salvador, la República Dominicana y Trinidad.

Las razones que la consultora inmobiliaria internacional da para invertir en el área, independientemente del tonalidad político de sus gobiernos, son “la recuperación económica, las condiciones demográficas y la posibilidad de obtener rentabilidades mayores que en Europa o los Estados Unidos”. La clave, según Richard Ellis, de la inversión con éxito en esta región está en elegir la forma idónea de entrada en el país, “porque puede suponer un ahorro fiscal de hasta el 32,5%”.

Entre los inversores más activos en Brasil se encuentran los portugueses Sonae Sierra, los canadienses Ivanhoe Cambridge y Cadillac Fairview, y los estadounidenses Equity International. Los españoles Anida, de BBVA, y Grupo Lar se encuentran entre los principales inversores en México, junto con los alemanes, el mencionado DIFA y Deutsche Bank, y los estadounidenses GE Capital y Equity International, entre otros.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Confirmo que por lo menos acá, en Chile, hay actualmente un boom inmobiliario por construir edificios. En mi ciudad y en Viña del Mar, hay diversos proyectos construidos o en construcción de muchas torres de departamentos, especialmente en el sector del centro de Viña del Mar.

Aunque como siempre, Santiago lleva la delantera con la construcción de la torre más alta del país, de América del Sur, de América Latina y la segunda del Hemisferio Sur, Costanera Center (300 m.):

Artículo en la Wikipedia - Skycraperpage - En PlataformaUrbana.cl - Comparativa de las torres más altas de Chile .

Eso si, ocurre debido a que hay una demanda real por el deficit en construcción de años pasados. Para los especuladores esta algo dificíl, dado que las condiciones de crédito hipotecarios están muy restringidas (poco menos que tienes que dar un examen de sangre para obtener una), en general las hipotecas son convencionales a 35 años máximo (salvo productos como hipotecas a 40 años (el max. permitido) en el BBVA; y una de "solo intereses" por 2 años en el Santander Santiago, y obligatoriamente solo hasta el 85% con la hipoteca y el restante con un crédito preferencial).

Y eso sin considerar la tasa de interes común de esos prestamos, de cerca de 4% en UF, sobre 5.2% en pesos. Y de que todas las hipotecas automáticamente se corrijen como ande la inflación debido a que estan en su gran mayoría en UF (unidad de fomento).

Además, últimamente han habido malas noticias para los ricos: La comuna (ayuntamiento) de Lo Barnechea ordeno la demolición de 20 casas por estar construidas en un sector protegido, y cada una vale al menos 70000 euros. Y ahora esta esperando un decreto del Min. de Vivienda para demoler otras 30 más.


PD: Por último, unas fotos de la torre corporativa del Telefónica CTC Chile:

torretelefonicactcchilenn6.jpg


torretelefonicactcchilepw2.jpg


Godzilla, aquí esta tu celular...
:D
 
Volver