El BCE se queda sin agua para extinguir el fuego de la Inflación . Inflación Alemania = 4.1% : Tipos de interés = 0% . LA ENERGÍA DISPARADA

No es verdad que la inflación robe a los trabajadores, depende de la situación:
- Un trabajador con más deudas que ahorro (la mayoría de los hipotecados en España) se ve beneficiado por la inflación.
- Un trabajador que haya ahorrado o heredado se ve perjudicado por la inflación.
claro, porque el khw a 1 euro y la barra de pan a 2 baneficia de querida progenitora a los pobres...
hay que ser me gusta la fruta
 
claro, porque el khw a 1 euro y la barra de pan a 2 baneficia de querida progenitora a los pobres...
hay que ser me gusta la fruta
Los sueldos se actualizan con la inflación. Un trabajador muy hipotecado se beneficia mucho de la inflación, sobre todo el que compró precrisis por un precio absurdamente alto.
 
No es verdad que la inflación robe a los trabajadores, depende de la situación:
- Un trabajador con más deudas que ahorro (la mayoría de los hipotecados en España) se ve beneficiado por la inflación.
- Un trabajador que haya ahorrado o heredado se ve perjudicado por la inflación.
La inflación siempre te roba. No sólo pagas hipotecas o prestamos. Y por supuesto los intereses reales que pagues que sean negativos. En caso contrario te roban.

Otra cosa es que te facilite pagar las deudas a tipo fijo.

Y por supuesto que tengas una actualización al alza de tu nómina que siempre va a ir por detrás de la subida de los precios.

Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
 
Las empresas no podrán subir los salarios o se arruinaran, los trabajadores no podremos comprar bienes ni llenar el depósito del coche. Esto hará que la demanda se reduzca,los recursos naturales durarán más y la humanidad cada vez más pobre acabará reduciéndose.

Enviado desde mi CPH2127 mediante Tapatalk
 
una duda acaba de asaltarme a mano armada mientras ando tirado en el sofá:

si vamos hacia la hiperinflación y cada año los billetes pierden capacidad de compra y aumentan su nominal, como por ejemplo en venezuela donde hay billetes de 100.000 bolívares o incluso de un millón y su valor en realidad es practicamente nulo

si a mi me quedan por pagar 50.000 euros de hipoteca y dentro de tres años esa cantidad es el equivalente a lo q entonces cueste una barra de pan, ¿yo podría ir al banco y amortizar mi hipoteca con uno de esos billetes de 50.000 leuris, o la cosa tiene truco?

pq yo tengo mi hipoteca en euros, le debo al banco una cantidad concreta de euros, q a día de hoy todavía tienen una capacidad de compra enorme, pero quien sabe si mañana con esa misma cantidad no me llegue ni para comprar gominolas

imagino q en venezuela la gente tendría hipotecas antes de comenzar la hiperinflación, ¿esa gente pudo pagar su hipoteca practicamente gratis a costa de la inflación?, ya se q luego hubo bolívares fuertes y tal, pero antes de eso ya había billetes estratosféricos con la q pudieron teoricamente amortizar sus hipotecas antes del cambio de denominación de bolivar a bolivar fuerte

pq si eso fuera así..., yo ya tengo metales preciosos con los q protegerme de la inflación, pero es q además podría aprovechar la hiperinflación para saldar mi hipoteca o cualquier otra deuda, by the face

la generación langosta pagaba sus pisos así, en 5-7 años pagado. Ellos decían cosas como: "Hipotécate que al principio cuesta pero luego se paga solo."
 
Y no solo tú. El estado podría reducir mucho la deuda como porcentaje del PIB incluso aunque siguiera endeudándose mas para pagar los intereses.
Con tipos reales negativos nadie querría la deuda de España y ésta tendría que endeudarse a tipos más altos si quiere vender la.

Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
 
La inflación siempre te roba. No sólo pagas hipotecas o prestamos. Y por supuesto los intereses reales que pagues que sean negativos. En caso contrario te roban.

Otra cosa es que te facilite pagar las deudas a tipo fijo.

Y por supuesto que tengas una actualización al alza de tu nómina que siempre va a ir por detrás de la subida de los precios.

Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk
Si tienes una hipoteca de 200.000 euros y la inflación es el del 4%, cada año tu hipoteca es de 8000 euros menos.

Un hogar normal no va a ver sus gastos incrementados este año en 8000 euros por la inflación ni de coña. Y los tipos de interés siguen bajísimos. Si suben, el debate será diferente.

La inflación si que es una frutada para el que tiene los 200.000 euros en el banco pues pierde de golpe 8000 euros.
 
Volver