El BCE planea subir los tipos de interés en dos semanas a pesar de la crisis

sarkweber

Madmaxista
Desde
21 Mar 2007
Mensajes
2.732
Reputación
2.338
Lugar
Manhattan, Nueva York.
Con una sola frase al final de lo que parecía un comunicado rutinario, el Banco Central Europeo (BCE) cerró ayer la boca a los que creían que la crisis de las hipotecas de alto riesgo iba a provocar un golpe de timón en la política monetaria. "La postura del BCE quedó expresada por su presidente el 2 de agosto", dice el texto. Jean-Claude Trichet, el guardián del euro, había asegurado entonces que realizaría "una fuerte vigilancia" de los "riesgos inflacionistas", lo que todo el mundo interpretó como un anuncio de que el 6 de septiembre subiría los tipos de interés al 4,25%. Ayer dejó claro que mantiene sus planes.

El anuncio evidencia que el BCE no tiene la intención de hacer caso a la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, que ayer volvió a pronunciarse a favor de una rebaja de tipos. "Estoy segura de que ayudaría a las empresas y a los mercados en este momento", dijo en un programa de la cadena británica BBC, según informa la agencia AFP. "No es una decisión fácil y seguro que el BCE la tomará con muchas precauciones", afirmó la ministra. Poco más tarde, el banco hacía público el comunicado, en el que anunciaba una nueva inyección de liquidez, la herramienta que ha elegido para hacer frente a la crisis. En este caso son 40.000 millones a un plazo de tres meses.

David Cano, de Analistas Financieros, interpreta la decisión de Trichet como un intento de desvincular la situación de la economía real con los problemas de las finanzas. "Al hacer lo contrario de lo que todo el mundo esperaba, el BCE quiere dejar claro que vela por la buena marcha de la economía real, que no muestra grandes debilidades, y anticipa que no se va a olvidar de sus prioridades, entre las que está el control de la inflación", asegura.

No obstante, el dato de julio de la zona euro se situó en el 1,8%, claramente por debajo del objetivo oficial del BCE, en el 2%. Además, las últimas cifras de crecimiento de las dos grandes economías europeas, Francia y Alemania, reflejaron una cierta moderación. Estos dos factores hicieron creer a los analistas que la subida de tipos no tendría lugar en septiembre. Ahora se ve que erraron.

Situación excepcional
La decisión del banco que preside Trichet no sólo sentará como un tiro en el Gobierno francés, sino también a los millones de españoles con una hipoteca. Si pensaban que la tormenta de los mercados financieros iba a tener, por lo menos, una consecuencia positiva: la congelación del tipo de interés, que se traduciría en un menor incremento de la cuota que pagan por su piso, estaban equivocados.

Y es que la crisis de las hipotecas sarama ha provocado una situación excepcional en la evolución del Euríbor. Este índice actúa como un termómetro de la actuación del BCE. Es decir, si los mercados prevén un aumento del tipo de interés oficial, el Euríbor tiende a anticipar este incremento, y sube.

Pero durante los últimos días, este mecanismo ha fallado. A pesar de los rumores que aseguraban que Trichet iba a posponer sine die el aumento del precio del dinero, el Euríbor se ha empeñado en su carrera hacia arriba. El tipo a 12 meses alcanzó ayer el 4,714%, su mayor nivel desde el año 2001.

Esta evolución "sorprendente", según los analistas, responde a los problemas de liquidez del sistema financiero. El Euríbor -que es el precio que cobran los bancos por prestarse dinero entre sí- habría aumentado porque, ante la falta de efectivo en el sistema interbancario, las entidades optaban por subir el precio del bien que escaseaba: el dinero. "Es un reflejo claro de los problemas de liquidez", asegura el experto de Analistas Financieros.

Y si ya estaba aumentando, el velado anuncio que ayer hizo el BCE contribuirá a que el Euríbor continúe su irrefrenable subida. Esta vez sí, porque anticipa un nuevo incremento de los tipos. "Se han desligado las expectativas sobre el tipo de interés de la propia evolución del Euríbor, algo que es excepcional", explica Cano.

Según los cálculos provisionales realizados por este periódico, a falta de siete días hábiles para que termine agosto, el Euríbor hipotecario alcanzaría una cifra en el entorno del 4,64%, la mayor desde diciembre de 2000. Esta subida mensual supondrá la vigésimo tercera consecutiva.

Lo que ocurre con la marcha del Euríbor a más corto plazo, a una semana o a un mes, también muestra los problemas de liquidez que están sufriendo los mercados. Habitualmente, el tipo a una semana (es decir, el precio que se paga por un préstamo de dinero que se ha de devolver en siete días), es muy parecido al oficial, que ahora está en el 4%. La explicación a que el tipo a una semana roce ahora el 4,14% es que los bancos son reacios a prestar dinero con un periodo de devolución rápido porque no están seguros de que el banco que le ha pedido el préstamo vaya a tener fondos suficientes como para pagarle. Y por eso suben el precio.

http://www.elpais.com/articulo/econ.../crediticia/elpepueco/20070823elpepieco_7/Tes
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Supongo que la medida, en el fondo, tiene sentido. Se inyecta liquidez ahora para evitar una crisis inmediata, y se suben los tipos de interés para moderar el entusiasmo y prevenir que se repita en el futuro.
 
Volver