El Banco de Rusia eieva fuertemente los tipos 3,5 puntos. Del 8,5% al 12%

Icibatreuh

Madmaxista
Desde
16 Feb 2012
Mensajes
12.356
Reputación
28.557
Cómo puede impactar esto en la economía? Y en el Rublo?

El efecto en la guerra será a largo plazo.

De momento el Rublo ha bajado desde el 101 Rublos/Dólar de ayer a 97 de hoy, pero está siendo una montaña rusa

Si el Rublo continuara bajando sería un fracaso y obligaría a tomar otras medidas.



El banco central de Rusia hace un gran aumento de la tasa de interés para tratar de apuntalar la caída del rublo


El banco central dice que la demanda ha superado la capacidad del país para expandir la producción económica, aumentando la inflación y afectando "la dinámica del tipo de cambio del rublo a través de la elevada demanda de importaciones".

"En consecuencia, el traspaso de la depreciación del rublo a los precios está cobrando impulso y las expectativas de inflación van en aumento", dijo el banco en un comunicado.

El asesor económico del presidente Vladimir pilinguin, Maksim Oreshkin, culpó el lunes de la debilidad del rublo a la "política monetaria laxa" en un artículo de opinión, y agregó que el banco central tiene "todas las herramientas necesarias" para estabilizar la situación y que espera una normalización en breve.


Al aumentar los costos de endeudamiento, el banco central está tratando de combatir los aumentos de precios a medida que Rusia importa más y exporta menos, especialmente petróleo y gas natural, con el aumento del gasto en defensa y las sanciones cobrando un precio. Importar más y exportar menos significa un superávit comercial menor, que normalmente pesa sobre la moneda de un país.

La inflación alcanzó el 7,6% en los últimos tres meses, dijo el banco central
. También hizo una gran subida de tipos del 1% el mes pasado, diciendo que se esperaba que la inflación siguiera subiendo y que la caída del rublo aumentaba el riesgo. Su próxima reunión sobre tasas de interés está prevista para el 15 de septiembre.

Después de que los países occidentales impusieran sanciones a Rusia por la oleada turística de Ucrania en febrero de 2022, el rublo se desplomó hasta 130 por dólar, pero el banco central elevó su tasa de interés clave hasta un 20 % en los días posteriores y promulgó controles de capital. que estabilizó el valor de la moneda. Ha reducido las tasas en los meses posteriores





Luego de una reunión extraordinaria el martes 15 de agosto, la Junta Directiva del Banco de Rusia decidió aumentar la tasa clave en 3,5 puntos porcentuales al 12 por ciento anual. Esto se indica en el mensaje en el sitio web del regulador.

Los riesgos para la estabilidad de precios se mencionaron como la razón del fuerte endurecimiento de la política monetaria (MP). El Banco Central apuntó a mayores presiones inflacionarias - en los últimos tres meses, el aumento de precios actual, desestacionalizado, fue de 7,6 por ciento, mientras que la cifra desde principios de año llegó a 4,4 por ciento. Al mismo tiempo, la tasa de crecimiento de los precios se está acelerando.

Según el regulador, el crecimiento de la demanda interna supera la capacidad de la economía, lo que agrava la situación y ejerce una presión adicional sobre el tipo de cambio del rublo debido a la demanda de productos importados. Si la tendencia alcista de los precios continúa en los niveles actuales, existe un riesgo importante de que la inflación se desvíe al alza de la meta en 2024.

En la reunión anterior del 21 de julio, el Banco Central realizó el primer cambio en la tasa desde septiembre del año pasado, elevándola en un punto porcentual, a 8,5 por ciento. Luego, el regulador no descartó un endurecimiento adicional de la política monetaria en las próximas reuniones.


En menos de un mes, la moneda rusa se ha debilitado en más del 10 por ciento. El Banco Central indicó que la razón principal es el debilitamiento de los ingresos por exportaciones, así como la restauración de las importaciones. Sin embargo, el lunes 11 de agosto, el asesor presidencial ruso Maxim Oreshkin dijo que la razón de la baja tasa de cambio del rublo es que la tasa es demasiado baja y que una moneda nacional fuerte ayuda a la economía rusa.
 
Última edición:
Gracias por la información.

Pero para un hilo que habla sobre economía, podrías ponerlo en economía.

El principal es un sitio poco agradable. Ahora mismo hablan de Barbie, asesinato en Talandia y insensateces varias.

Aquí por lo menos se está siguiendo en tiempo real la evolución de una moneda, el Rublo, en función de los factores clásicos que lo impactan.

La gente lo sigue y me imagino que hasta algo aprenderán de economía, porque se desea que Rusia se desplome, lo unos, o que Rusia triunfe contra "Todo Occidente", los otros. Una motivación tan válida como otra cualquiera.
 
Tienen la inflacion desatada. La perdida de poder adquisitivo del rublo debe ser patente ya incluso a nivel local (no intercambio de divisas) por lo que esta subida brutal apunta a que tratan de controlar al menos 2 cosas:

-Inflacion (si fuera del 7% no pones los tipos de interes al 12%).
-Fuga de depositos. Si no renumeras el dinero la gente se lo quita de encima en cuanto puede por otras divisas/bienes y eso devalua el Rublo y te genera mas inflacion.

Esta claro que la economia Rusa esta sufriendo mucho. Lo cual es normal ya que tiene por un lado una guerra de gasto ingente, sanciones y bloqueos y una economia global inflacionaria y estancanda. Incluso sin guerra y sanciones lo estarian pasando muy mal.
 
Lo que pasa es que no hay soluciones mágicas. Unos tipos de interés altos enfrían la economía. Si tienes inflación porque hay mucho consumo es una medida razonable, pero si esa depreciación se debe a que el rublo es la patata caliente que nadie quiere puedes reducir demasiado la ya debilitada economía risia y tener problemas. Imagino que a pilinguin esto le dará igual. Su principal objetivo es verse bien de cara al público y si esto sube la cotización del rublo adelante, sean cuales sean las consecuencias a medio plazo
 
Rusia con una inflación del 7,6% eleva los tipos al 12,5%, Europa con una inflación del 7% casi no tiene narices a pasar del 4%. No hace falta ser muy listo para saber cómo acaba la película, otra cosa es que la analfabeta e ignorante poblacion occidental no sea capaz de verlo dado que se ha abandonado al ocio, la perversión y los vicios más deleznables.

No se como será la propaganda rusa, pero la occidental esta diseñada para badulaques profundos, cuestión que ratifica lo comentado en el anterior párrafo.
 
Tienen la inflacion desatada. La perdida de poder adquisitivo del rublo debe ser patente ya incluso a nivel local (no intercambio de divisas) por lo que esta subida brutal apunta a que tratan de controlar al menos 2 cosas:

-Inflacion (si fuera del 7% no pones los tipos de interes al 12%).
-Fuga de depositos. Si no renumeras el dinero la gente se lo quita de encima en cuanto puede por otras divisas/bienes y eso devalua el Rublo y te genera mas inflacion.

Esta claro que la economia Rusa esta sufriendo mucho. Lo cual es normal ya que tiene por un lado una guerra de gasto ingente, sanciones y bloqueos y una economia global inflacionaria y estancanda. Incluso sin guerra y sanciones lo estarian pasando muy mal.

Además, todo esto es un torpedo a la linea de flotación de las pretensiones del Kremlin de desdolarizar su economía. El tener una alta inflación con tipos de interés altos ha provocado que todo lo que han vendido en rublos esté resultado malvender sus productos, porque están perdiendo dinero.
 
Rusia con una inflación del 7,6% eleva los tipos al 12,5%, Europa con una inflación del 7% casi no tiene narices a pasar del 4%. No hace falta ser muy listo para saber cómo acaba la película, otra cosa es que la analfabeta e ignorante poblacion occidental no sea capaz de verlo dado que se ha abandonado al ocio, la perversión y los vicios más deleznables.

No se como será la propaganda rusa, pero la occidental esta diseñada para badulaques profundos, cuestión que ratifica lo comentado en el anterior párrafo.

Los países en vías de desarrollo deben tener siempre unas condiciones económicas mejores que los desarrollados para mantener un mayor atractivo inversor. Europa puede permitirse el lujo de jorobar el poder adquisitivo de sus ciudadanos porque tienen bastante capacidad de aguante, en el caso de países en vías de desarrollo los desequilibrios puntuales significan hambre en un montón de capas de su población.
 
Rusia con una inflación del 7,6% eleva los tipos al 12,5%, Europa con una inflación del 7% casi no tiene narices a pasar del 4%. No hace falta ser muy listo para saber cómo acaba la película, otra cosa es que la analfabeta e ignorante poblacion occidental no sea capaz de verlo dado que se ha abandonado al ocio, la perversión y los vicios más deleznables.

No se como será la propaganda rusa, pero la occidental esta diseñada para badulaques profundos, cuestión que ratifica lo comentado en el anterior párrafo.
Es cierto que no hace falta ser muy listo. Subir los intereses va a reducir el consumo y va a parar tu economía sí o sí. Es incentivar a la gente a no hacer nada con su dinero. Ni consumirlo ni invertirlo. Si puedes controlar tu inflación con un 4% no va mal la cosa, pero si tienes que subirlo a un 12,5% cuidado porque te estás quedando sin frenos. No es cuestión de narices, aunque entiendo que para un cuñado de foro es una tentación muy fuerte pensar así
 
Los países en vías de desarrollo deben tener siempre unas condiciones económicas mejores que los desarrollados para mantener un mayor atractivo inversor. Europa puede permitirse el lujo de jorobar el poder adquisitivo de sus ciudadanos porque tienen bastante capacidad de aguante, en el caso de países en vías de desarrollo los desequilibrios puntuales significan hambre en un montón de capas de su población.

No parece ser así:

 
para un ruso un húngaro ,chino o serbio que sea de un país no enemigo de Rusia el dinero esta mas seguro en la deuda rusa que en la deuda española,italiana o de eeuu.

desconozco la inflación actual en Rusia pero creo que es muy inferior al 12 por ciento
 
Rusia con una inflación del 7,6% eleva los tipos al 12,5%, Europa con una inflación del 7% casi no tiene narices a pasar del 4%. No hace falta ser muy listo para saber cómo acaba la película, otra cosa es que la analfabeta e ignorante poblacion occidental no sea capaz de verlo dado que se ha abandonado al ocio, la perversión y los vicios más deleznables.

No se como será la propaganda rusa, pero la occidental esta diseñada para badulaques profundos, cuestión que ratifica lo comentado en el anterior párrafo.

Los datos macro de la oficina estadística rusa tienen menos credibilidad que los de Grecia en sus buenos tiempos. Están en guerra.
 
Volver