El Banco de España recortará las provisiones bancarias a pesar de la crisis

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=19274

El Banco de España recortará las provisiones bancarias a pesar de la crisis
El compromiso fue verbalizado por el subgobernador del Banco de España, José Viñals, antes del verano. Los bancos españoles tienen una cobertura del 200% frente al 63% de media en la UE. A pesar de las turbulencias financieras, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, insiste en que se mantiene el proyecto de recortar las provisiones

El pasado mes de junio se celebraba en Santander el curso de verano organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). En el marco de la Magdalena, el subgobernador del Banco de España, José Viñals, anuncia su compromiso de rebajar las provisiones por insolvencias.

Se trataba de una reivindicación histórica del sistema financiero español al que el Banco de España tenía constreñido en sus beneficios por su obligación de dotar provisiones con cargo a resultados. La prudencia del Banco de España llevó a que los créditos de las entidades españolas estuvieran dotados en un 200% cuando la media de la Unión Europea se encuentra en un 63%. Un exceso de prudencia, consideraban entonces los banqueros y bancarios.

Tras la crisis se ha visto que ese "exceso" de prudencia no ha sido tal y que ha venido pero que muy bien para que el sistema financiero pueda presumir de solvencia y fortaleza frente a la crisis. Por otra parte, aunque la jovenlandesesidad ha repuntado, sigue en torno de medio punto, es decir, una ridiculez comparado con el 10% que conocimos en los años 70. El colchón obligado permite afrontar ahora la crisis con mayores garantías. Ese es el discurso del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Los bancos añaden que son más eficientes que sus competidores europeos. BBVA, Popular y Banesto presumían este jueves de solvencia, solidez y de ausencia de impacto de las ‘subprime’ debido a su política prudente de no contratación de hipotecas ‘sarama’. Por supuesto, es discutible. Porque existen muchas hipotecas a 50 años que el propio Viñals reconoce como no recomendables. Eso sí, el mercado es el mercado. Libre contratación.

Pero el subgobernador sabe que desde un punto de vista de prudencia no es el mejor escenario. Y si el peso de la letra sobre los ingresos supera el tercio, peor. Y de esas hay unas cuentas. Actualmente hay 16 millones de hipotecados con una mochila media a sus espaldas de 190.000 euros equivalente a 9 años de su salario bruto anual. Aún así, Vegara prefiere no hablar de sobreendeudamiento e insiste en que el nivel de endeudamiento de las familias españolas es muy similar al de los países de nuestro entorno.

Pero supongamos que efectivamente no haya hipotecas basuras. Lo que sí hay es un endurecimiento y encarecimiento de las condiciones de crédito como consecuencia de una prolongada crisis de liquidez que Gobierno, patronal y banca se empeña en no calificar de crisis de solvencia. Y el mercado está seco y se frena el crédito, se frena la actividad bancaria y el engrasante de la actividad económica.

Por otra parte, Trichet prefiere mantener invariados los tipos de interés debido a las "turbulencias financieras" a las que se refirió en al menos una docena de ocasiones. Pues bien, a pesar de la llamada a la prudencia del BCE y del Banco de España, la autoridad monetaria española seguirá adelante con su proyecto de rebajar las provisiones de insolvencia, según ha confirmado el gobernador. Probablemente tiene su lógica. Pero desde luego, no era el mejor momento.
 
Volver