El banco central de Estonia advierte sobre el bitcoin: es un esquema Ponzi

IvanRios

Madmaxista
Desde
18 Ene 2012
Mensajes
3.262
Reputación
13.410
En paralelo a la creciente aceptación del pago en bitcoin por parte de las empresas, surgen de vez en cuando voces que alertan sobre el potencial riesgo de la divisa virtual. El último en lanzar un mensaje de advertencia en torno a los peligros del bitcoin ha sido el banco central de Estonia, que ha pedido a los ciudadanos que se mantengan alejados de la moneda porque podría funcionar como un fraude piramidal.

El bitcoin "es un esquema problemático", afirmó Mihkel Nommela, director del departamento de sistema de pagos del supervisor bancario estonio. "En general, las monedas virtuales son una innovación que merece cierta precaución, teniendo en cuenta la falta de garantías y de responsables que las avale a largo plazo", añade en declaraciones a Bloomberg.

Estas declaraciones están en línea con las recientes advertencias de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha alertado a los consumidores de una serie de riesgos que presenta la compra, la posesión o las operaciones comerciales con divisas virtuales, como el bitcoin, que podrían hacerles perder su dinero.

En opinión del alto responsable del banco central de Estonia, tampoco hay ninguna evidencia de que no se trate de un esquema Ponzi. "El usuario asume todos los riesgos y no tiene a quien acudir en busca de ayuda", aseguró.

El bitcoin, que se mueve hoy sobre los 800 dólares, se caracteriza por su elevada volatilidad y los sentimientos encontrados que genera en reguladores y consumidores. Importantes empresas como Zynga, Virgin, Tiger Direct o incluso el portal de viajes Destinia.com han comenzado a aceptar pagos en esta moneda, pero aún no existe una normativa clara que delimite su potencial riesgo y las voces de alerta se suceden.

El escándalo ha vuelto a relacionarse con la divisa virtual esta semana después de que dos operadores fueran detenidos en EEUU acusados de intentar blanquear un millón de dólares vendiendo bitcoins a los usuarios de la web Silk Road, que fue cerrada por las autoridades en septiembre.

Las autoridades arrestaron el domingo a Charlie Schrem, consejero delegado del mercado BitInstant.com, y el lunes a Robert Faiella, quien dirige un mercado clandestino llamado BTCKing.

La moneda superó la barrera de los 1.000 dólares por primera vez el pasado mes de noviembre y alcanzó su máximo nivel el 4 de diciembre, cuando marcó los 1.238 dólares. Acto seguido, registró caídas continuadas hasta los 640 dólares después de que Baidu, el principal motor de búsqueda en Internet de China, anunciase a sus usuarios de servicio de música que dejaba de aceptar la moneda.

El banco central de Estonia advierte sobre el bitcoin: es un esquema Ponzi - elEconomista.es
 
Es todo una conspiración contra los bitcoineros, que sólo quieren mostrarnos el futuro de la economía mundial altruistamente.

Ojo, que igual el futuro son las cripto, pero que el bitcoin es una burbuja se ve.
 
El dólar en el que se sustenta toda la economía global vale menos que un excremento de perro gracias a la impresión sin límites. Pero de eso no decimos nada. Hablemos del bitcoin pues...
 
¿Y el sistema basado en deuda? :roto2:


Ahí estamos. Eso mismo digo yo.

El sistema capitalista es un gigantestco esquema Ponzi, a escala planetaria y "legal", puesto que es aceptado por todos los actores del teatrillo económico, los gobiernos, los parasitos de la casta y todas las empresas. Hasta se enseña en la Universidad...


Aún así, eso no quita que quizás el Bitcoin y el resto de monedas virtuales, sean también un esquema Ponzi.

Cuidado pués.
 
A ver, yo no soy bitcoñero, pero lo que dice la noticia no es que sea un esquema Ponzi, sino qu eno hay evidencias de que no lo sea. Además ¿Por qué es un esquema Ponzi? Lo pregunto porque está previsto de antemano el número final de bitcoins en circulación. Lo que no me parece muy piramidal...
 
Ahí estamos. Eso mismo digo yo.

El sistema capitalista es un gigantestco esquema Ponzi, a escala planetaria y "legal", puesto que es aceptado por todos los actores del teatrillo económico, los gobiernos, los parasitos de la casta y todas las empresas. Hasta se enseña en la Universidad...


Aún así, eso no quita que quizás el Bitcoin y el resto de monedas virtuales, sean también un esquema Ponzi.

Cuidado pués.

Exacto lo cortes no quita lo valiente, pero manda narices que se lo diga la sarten al cazo. :D
 
Jo,jo,jo cómo se retuercen en sus poltronas.
Qué buenos son queriendo protegernos de algo en lo que ellos no pueden meter mano.
 
Fuente: Madoff dice que el sistema financiero es todo un esquema Ponzi.
finanzas.com dijo:
El ex financiero estadounidense Bernard Madoff, encarcelado por orquestar una de las mayores estafas jamás conocidas, considera que el refuerzo de la regulación del sector financiero en EE.UU. tras la crisis fue "una broma" y asegura que "todo el Gobierno es un esquema Ponzi" como el que él montó.

En su segunda entrevista concedida desde que está en prisión por una condena de 150 años y que se puede leer hoy en la web de la revista New York, el financiero vuelve a referirse a sus clientes como gente "avariciosa" y reconoce que su esposa está "enfadada" con él por haber "destrozado a la familia".

Uno de los hijos del financiero se quitó la vida en Nueva York en diciembre de 2010, cuando se cumplieron dos años de la detención de su padre, quien, tras el suceso, fue puesto bajo observación en la prisión por temor a que hiciera lo mismo.

En una entrevista telefónica, Madoff asegura sin embargo que él es "una buena persona", según le ha dicho su terapeuta, que "se dejó llevar" al ver que todos sus clientes eran "unos avariciosos".

El financiero sostiene que los fondos de capital riesgo y los bancos eran cómplices de su estafa, que se basó en un gigantesco esquema Ponzi por el que, sin saberlo, los nuevos clientes pagan con sus fondos los intereses prometidos a los anteriores.

"Todo el sistema regulatorio es una broma. El conjunto del Gobierno es un esquema Ponzi", afirma el financiero, quien califica de "pesadilla" su vida después de haber iniciado el negocio de sus firma de inversión y diez años más tarde darse cuenta de que había montado un gran fraude del que no podría salir.

Al respecto asegura: "Mira, imagina llegar a casa todas las noches y no ser capaz de decírselo a tu esposa, que vive con el hacha sobre tu cabeza, no hablar con tus hijos, ni mi hermano, viéndolo en la empresa todos los días, y no ser capaz de confiar en ellos".
Dicho por un auténtico especialista en esquemas Ponzi:roto2:.

Bitcoin es una burbuja a causa de la propia avaricia humana, la diferencia es que -a simple vista- los gobiernos no pueden sacar tajada del mismo:p.
 
Bitcoin está en burbuja, pero no es un esquema Ponzi, aunque tampoco es justo, porque los que se adhirieron a la moneda antes tienen ventaja sobre los que lo hicieron después.

Pero una moneda cripto bien tuneada si que cagaría a muchos en su poltrona de los grandes bancos centrales...
 
Si, Bitcoin será lo que quieran, pero es voluntario y transparente (al menos mucho más que las estafas estatales). Nada que ver con la estafa y sistema piramidal ponzi del dinero fiduciario, sistema de reserva fraccionaria, manipulación de los tipos de interés, deuda pública y sistema público de pensiones, las cuales son de obligada adhesión y se nos infla continuamente de propaganda con motivo de ocultar la verdadera naturaleza y necesario fin de estos sistemas.
 
Y que esto lo diga un banco central, y sin cortarse, audaces sí que son.
 
Hay muchas cosas que la gente dice que son ponzi y no lo son.

Un ponzi, requiere por definición, un crecimiento de la base de participantes para sostenerse. Y dado que eso es imposible, su "sostenibilidad" es siempre temporal.
Las criptomonedas no tienen respaldo material "per se", sino solo aquel que sus usuarios quieran darle. Como tal, son volátiles. Pero no es "ponzi", puesto que con mantener el número de usuarios y transacciones, es suficiente para que existan y mantengan valor.

Se les pueden poner pegas y desconfiar de ellas, pero decir que son ponzi es faltar a la verdad.

P.D. Los que dicen que el fiat es ponzi tampoco tienen razón por el mismo argumento.
 
Volver