El ayuno intermitente dispara un 91% el riesgo de fin por enfermedad cardiovascular

Las mayoría de las personas, sobre todo en Estados Unidos, siguen dietas hipercalóricas, y sin embargo presentan deficiencias en micronutrientes como vitamina D, B12, hierro, magnesio, zinc....

Presentan deficiencias porque si te comes 6 hamburguesas de ternera, vas a tener absolutamente todo lo que necesites para vivir. Pero si te comes 3 hamburguesas con pan, patatas fritas y coca-cola, los carbohidratos rápidos van a impedir que esos micronutrientes lleguen a las células.

La cosa que se come produce el increíble efecto de engordar y desnutrir a la vez.
 
Hay que ser muy fulastre para comer cosa y basarlo todo en la grasa corporal. Pero muy fulastre.

No, no es ser fulastre. Es estar desinformado; si no le has dedicado ni diez minutos de tu vida a intentar comprender la información disponible, te basarás en las evidencias más absurdas que te hayan transmitido.

Cuando sí puedes rozar la poca falta de cultura es cuando no eres consciente del enorme agujero de conocimiento que tienes, y rebates conceptos que ni comprendes (porque no lo has mirado...) con infantilidades.



Es solo un ejemplo. Hay cientos en youtube. Algunos documentados día a día, algunos con resultados médicos, otros en los que es el médico el que entrevista al paciente. Comiendo carne con mucha grasa. Hasta la saciedad. Sin límite alguno. Peña que pierde 50Kg, 100Kg, 150Kg

Hay documentación sobre reversiones de diabetes 2, de rebajas alucinantes en el índice arteroesclerosis, de....

Pero recuerda: la grasa tiene más energía :p
 
Comparar energía con almacenamiento es bastante de lerdos. 1 kilo de paja y 1 kilo de carbón.
La bioquímica es la que es. No hay que discutirla. Si usted come lo que dice que come y no engorda es que su metabolismo está mal. Como usted parece joven, y por lo tanto la poca falta de cultura campa a sus anchas, disfrute de su tontería hasta que llegue. ¿Llegue que?. Pues la hipertensión, diabetis, corazón, enfermedad al fin y al cabo, que llegará.
Como comprenderá a mi no me molesta, pero le informo que cualquier persona con media neurona se haría un análisis de trigliceridos para quedarse tranquilo. Hay que ser muy fulastre para comer cosa y basarlo todo en la grasa corporal. Pero muy fulastre.
Comparar energía con almacenamientos es de lerdos dice sin un puñetero argumento jajaja tu sigue comiendo tu grasuza en una ventana de 2h eso es muy sano, si la nueva moda de los losers es esa tienes que seguirla.

COPE
 
Segun un estudio los ultraprocesados, bollería industrial y beber 2 litros de vino al dia podrían llevar ser humano a los 143 años de esperanza de vida, fácilmente.

El pronóstico es aun mejor si los alimentos se comprasen con las CBDCs de los bancos centrales..
 
No ayunes.
No comas grasas.
Cuida tu colesterol.
Hazte vegano.
No comas carne.
Come insectos.
Vacúnate, 4 veces.
Ponte el cubreboca.
Hazle caso a los expertos.
Si hay un incendio, enciérrate en casa.
La inmi gración es buena.
El patriarcado mata.
Sé inclusivo.
Existen mujeres con miembro viril.
El Islam es una religión de paz.
No hagamos el juego a la ultraderecha.
 
Aunque el
No ayunes.
No comas grasas.
Cuida tu colesterol.
Hazte vegano.
No comas carne.
Come insectos.
Vacúnate, 4 veces.
Ponte el cubreboca.
Hazle caso a los expertos.
Si hay un incendio, enciérrate en casa.
La inmi gración es buena.
El patriarcado mata.
Sé inclusivo.
Existen mujeres con miembro viril.
El Islam es una religión de paz.
No hagamos el juego a la ultraderecha.

Ayunar se parece más a hacerse vegano que a otra cosa.

Te voy a hacer una pregunta muy simple, que imagino que te abrirá la mente.

¿Recuerdas haber visto en la naturaleza animales rellenitos? ¿Crees que las hienas o las cabras montesas cuentan calorías o analizan los macronutrientes? ¿Por qué en la naturaleza los infartos o cánceres son increíblemente menos frecuentes que entre humanos?

Ahí te darás cuenta de que la naturaleza no espera que tú entres en internet para contar macros. Simplemente, estás hecho de una forma en la cual, si comes lo que la naturaleza te manda, estarás sano y con un cuerpo equilibrado. Para la naturaleza la homeostasis lo es todo.

Y no verás un caballo salvaje pesar un 30% de lo que debería, por mucha pradera que haya. Ni verás un león panzón, por mucho que esté en un entorno donde sobre la comida.

Pensar que la solución para alimentarnos bien es utilizar la calculadora científica es, simplemente, no entender cómo funciona la naturaleza. TODOS los animales comen hasta explotar, TODOS los animales dormitan en cuanto pueden.

El ser humano es capaz de sobreponerse a la naturaleza, cultivar comida y criar ganado, lo ideal no es vivir como animales pasando hambrunas de días y días y atracones momentaneos. De la misma forma lo ideal es llevar una vida activa y hacer ejercicio habitualmente, todos o casi todos los días y por tanto comer instintivamente, tener un buen metabolismo y NO tener que contar calorías ni hacer restricciones de grupos de alimentos o ayuno crónico (sí soy partidario del ayuno instintivo y digestivo cada muchos días).

Como hay gente que circunstancialmente no puede llevar esa vida activa o que tiene ya por malos hábitos una composición corporal de rellenito o directamente que quiere objetivos estéticos o deportivos muy exigentes tenemos la herramienta mental llamada SUMA, bien se haga en papel o calculadora, sumar calorías es sencillo, rápido y funciona.
 
había leído 'El ayuntamiento dispara un 91%' roto2
 
https://noticiassin.com/el-ayuno-in...de-fin-por-enfermedad-cardiovascular-1606116/

El ayuno intermitente dispara un 91% el riesgo de fin por enfermedad cardiovascular
SEGÚN ESTUDIO
El análisis encontró que los que se alimentaban en menos de 8 horas al día tenían un 91% más de riesgo de fin por enfermedad cardiovascular y también observó un mayor riesgo de fin cardiovascular en las personas que padecían una enfermedad cardíaca o cáncer.



Redacción Ciencia.– El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación diaria a una ventana de 4 a 12 horas y no tomar nada más el resto del día. La mayoría de los que siguen este régimen comen en 8 horas y ayunan 16.

Ahora, un estudio realizado con más de 20.000 adultos ha revelado que las personas que limitan su alimentación a menos de 8 horas tienen un 91% más probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular en comparación con las que comen entre 12 y 16 horas al día.

Los resultados de esta investigación preliminar han sido presentados este lunes en las Sesiones Científicas 2024 sobre Estilo de Vida y Cardiometabolismo de Epidemiología y Prevención de la Asociación Americana del Corazón, una reunión anual que se celebra esta semana en Chicago y en la que se van a presentar los últimos estudios sobre salud, bienestar y estilo de vida.

«Restringir el tiempo diario de comida a un periodo corto, como 8 horas al día, se ha popularizado en los últimos años como una forma de perder peso y mejorar la salud del corazón» pero lo cierto es que «no se conocen los efectos a largo plazo», advierte Victor Wenze Zhong, autor principal del estudio y jefe de epidemiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China.

Para averiguarlo, los autores hicieron un estudio con 20.000 adultos, revisaron la información sobre los patrones dietéticos de los participantes en las Encuestas Nacionales de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) anuales de 2003 a 2018 y los compararon con los datos sobre las personas fallecidas en los Estados Unidos entre 2003 y 2019.

El análisis encontró que los que se alimentaban en menos de 8 horas al día tenían un 91% más de riesgo de fin por enfermedad cardiovascular y también observó un mayor riesgo de fin cardiovascular en las personas que padecían una enfermedad cardíaca o cáncer.

Entre las personas con enfermedades cardiovasculares, una duración de la alimentación inferior a 10 horas al día se asoció con un 66% más de riesgo de fin por enfermedad cardíaca o ictus.

Por el contrario, la restricción horaria no redujo el riesgo global de fin por ninguna causa, mientras que la alimentación superior a 16 horas diarias se asoció a un menor riesgo de mortalidad en las personas con cáncer.

«Nos sorprendió descubrir que los que seguían un horario de alimentación restringido a 8 horas tenían más probabilidades de morir de enfermedades cardiovasculares», reconoce Zhong.

«Aunque este tipo de dieta ha sido popular debido a sus posibles beneficios a corto plazo, nuestra investigación muestra claramente que, en comparación con un horario de comidas típico de 12-16 horas al día, una menor duración de las comidas no se asoció con vivir más tiempo», subraya.

A la vista de estos resultados, para Zhong, «es esencial que los pacientes, sobre todo los que padecen cardiopatías o cáncer, sean conscientes de la relación entre un intervalo alimentario de 8 horas y un mayor riesgo de fin cardiovascular» y que las recomendaciones dietéticas tengan en cuenta la salud de cada individuo.
Detalles del estudio

En el estudio participaron aproximadamente 20.000 adultos con una edad media de 49 años (la mitad hombres y la otra mitad mujeres) a los que se les hizo un seguimiento de entre 8 y 17 años.

El 73,3% de los participantes eran blancos, el 11% hispanos, el 8% neցros y el 6,9% de otra raza, incluidos mestizos.

«En general, este estudio sugiere que la restricción horaria puede tener beneficios a corto plazo pero efectos adversos a largo plazo», concluye Christopher D. Gardner, profesor de Medicina en la Universidad de Stanford (California).

No obstante, los autores reconocen limitaciones al estudio que en el futuro deberían completarse con información adicional sobre la calidad nutricional de las dietas de los distintos subconjuntos de participantes y más información para comparar los datos demográficos y las características basales de los grupos clasificados en los distintos intervalos de restricción alimentaria.

Además, los autores advierten de que al incluir información dietética autodeclarada, los participantes del estudio pueden haber cometido errores u omisiones provocados por la memoria


""El 73,3% de los participantes eran blancos, el 11% hispanos, el 8% neցros y el 6,9% de otra raza, incluidos mestizos""

Pero no habiamos quedado en que no existian las razas??meparto:meparto:nosomosdignos:
 
Asociación americana del corazón… Asociación española de pediatria…… Asociación de científicos a sueldo de la big pharma…..

Habria que ver la sarama que comían durante esas ocho horas, posiblemente un ayuno de 20/4 les hubiese ido mejor por tener menos tiempo para envenenarse.

fotonoticia_20130614162347_1200.jpg

Asociacion española de arteroesclerosis.

No os olvideis de tomar un donut cada 8 horasnosomosdignos:

Pd. La foto es real
 
gyisdQ1.png

P4MV2r9.png
IpBxDQ8.png
 
Volver