el Alzheimer está causado por una oleada turística masiva de hongos (probablemente Candida Albicans)

El año pasado salio un estudio que decia que todoslos estudios de los ultimos años sobre alzheimer estaban mal porque se basaban en un estudio erroneo que asociaba la proteina amiloide con el alzheimer.

Por eso no habia habido avances en tratamiento, porque todos se basaban en algo erroneo.

Que lo causa...?

bueno se sabe que hay 5 causas

1 hongos
2 bacterias
3 bichito
4 metabolico
5 venenos (metales, insecticidas etc)


Asi que este hilo no estaria mal sino que estaria en lo cierto para 1 de los origenes.
 
Aunque huele a cateto que ha visto 3 vídeos en internet no va desencaminado, pero estás más perdido que un votante de Podemos en una tienda de jabones.
 
Aunque huele a cateto que ha visto 3 vídeos en internet no va desencaminado, pero estás más perdido que un votante de Podemos en una tienda de jabones.
Como se puede ser tan me gusta la fruta?

lechón fistro, frente a una situación tan triste aprovechas para hacer daño hijo de la gran fruta mal nacido?

Te rompería ahora mismo la cara a puñetazos.
 
Tarados forococheros divirtiéndose en soltar hilos serios que en domingo no saben que hacer y las caricias aburren...entonces...vamos a Burbuja a soltar hilos.
sarama. Todos al ignore.
 
Disculpe, voy a contradecirlo, no obstante que su post es muy didáctico, y francamente util.

Pero discrepo con la enumeración de " 5 causas " atribuibles al Alzheimer.
Eso no se puede afirmar como usted lo hace, simplemente porque no sabemos aun si es UNA sola causa o si es multifactorial, es decir una asociación de ataques combinados de patógenos oportunistas favorecidos por la condición del enfermo, su edad, y el seguro decaimiento de sistema inmunológico.

Sabemos que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que no tiene cura, y que afecta a las neuronas de nuestro cerebro, causando el deterioro progresivo de las funciones cognitivas de quien la padece.

También sabemos que hay ciertas proteínas que tienen relación con al Alzheimer, una en particular, es clave pues es la que se libera cuando la neurona es destruida en su capa amiloide, ese producto residual es la proteina TAU que una vez liberada migra al torrente del LCR (liquido cefalorraquideo)pudiendo ser detectada por un análisis específico.

Claro, eso nos indica que hay en evolución un proceso destructivo en el cerebro, donde "alguien"ataca a las neuronas y las destruye.

Los estudios más recientes, de los cuales he provisto abundante información afirman, que uno de esos factores, por su particular agresividad son las gingipainas.

La gingipaina es una proteasa secretada por una bacteria, la Porphyromonas gingivalis, que entre otras funciones, está la de degradar las citocinas, regulando a la baja la respuesta del huésped en forma de inflamación,que termina destruyendo la envoltura de la neurona desencadenando la llamada cascada amiloide que termina con la fin de la neurona..

La Gingipaina ,como he dicho reiteradamente, está siendo estudiada INTENSAMENTE en la actualidad, por su papel decisivo en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Pero como dije antes, no sabemos aún si hay otros factores o vectores destructivos que producen el mismo o similares efectos.

Puede ser un hongo,,,tal vez, o un bichito...tal vez.
Lo que sabemos de manera absolutamente segura es que uno de esos vectores, son las Porphiromonas Gingivalis y la vía de acceso son la mucosa bucal y las encías inflamadas/infectadas/ deterioradas por un procesos de gingivitis.

La gingivitis es el inicio de la enfermedad periodontal que consiste en la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías, los ligamentos periodontales y el hueso.

Y de allí, vía torrente sanguíneo, directo al cerebro...


Cierto. No todas estan demostradas

Pero hay indicios muy fuertez

8x% de alzheimer son diabeticos de tipo 2

Un % elevado estan sin vesicula biliar

Un % elevado son sedentarios...

Y asi una larga lista



Que candida sea causa no implica q todo sea candida

No nos debe pasar que para el carpintero con un martllo todo son puntas
 
Es más simple...


CO-LES-TE-ROL


Molecula básica e imprescindible para promover el desarrollo cerebral y neuronal.

De ahí tanto interés en bajarlo, quieren a la gente loca, petulante y dependiente total.

De ahí o de aquí, a la eutanasia, hay un paso muy breve.

Ya lo veréis.

Se viene una epidemia de demencia QUE VAIS A FLIPAR.

PD: Y ahora van a por las gallinas y sus güevos. Gripe aviar. Hay que cerrar todo.
 
Fantástico Ajenuz.

Muy buenos los videos. Me has hecho descubrir a ese médico cubano, ya estoy viendo algunos videos de él.

Estoy ahora escuchando esta entrevista, y he venido aquí porque a partir de minuto 15o16, comenta la relación entre la falta de sueño o de partes de él y el mayor desarrollo de patologías como la ELA o el Alzheimer.


Tiene sentido, en el sentido (valga la redundancia) de que no regeneramos si no dormimos.

Como curiosidad dejo esto.

 
Sabemos que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que no tiene cura, y que afecta a las neuronas de nuestro cerebro, causando el deterioro progresivo de las funciones cognitivas de quien la padece.

También es sabido que hay ciertas proteínas que tienen relación con al Alzheimer, una en particular, es clave pues es la que se libera cuando la neurona es destruida en su capa amiloide, ese producto residual es la proteina TAU que una vez liberada migra al torrente del LCR (liquido cefalorraquideo)pudiendo ser detectada por un análisis específico.

Claro, eso nos indica que hay en evolución un proceso destructivo en el cerebro, donde "alguien"ataca a las neuronas y las destruye.

Los estudios más recientes, de los cuales he provisto abundante información afirman, que uno de esos factores, por su particular agresividad son las gingipainas.

La gingipaina es una proteasa secretada por una bacteria, la Porphyromonas gingivalis, que entre otras funciones, está la de degradar las citocinas, regulando a la baja la respuesta del huésped en forma de inflamación,que termina destruyendo la envoltura de la neurona desencadenando la llamada cascada amiloide que termina con la fin de la neurona..

La Gingipaina ,como he dicho reiteradamente, está siendo estudiada INTENSAMENTE en la actualidad, por su papel decisivo en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Pero como dije antes, no sabemos aún si hay otros factores o vectores destructivos que producen el mismo o similares efectos.

Puede ser un hongo,,,tal vez, o un bichito...tal vez.

Lo que sabemos de manera absolutamente segura es que uno de esos vectores, son las Porphiromonas Gingivalis y la vía de acceso son la mucosa bucal y las encías inflamadas/infectadas/ deterioradas por un procesos de gingivitis.

La gingivitis es el inicio de la enfermedad periodontal que consiste en la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías, los ligamentos periodontales y el hueso.

Y de allí, vía torrente sanguíneo, directo al cerebro...
 
Aqui la cuestion es que cuando la salud se convierte en un negocio, la informacion que los consumidores disponen puede no ser tan transparente, sobre todo si afecta a los intereses economicos de los agentes implicados.

Y creo que esto lo puede entender cualquiera, sin necesidad de ser licenciado.

Puede que algunos tengan miedo a descubrir que el sistema en el que confian no es tan transparente como ellos creen, y por eso reaccionan con un mezcla de negacionismo y boicot a todo lo que pueda crearles un shock de duda en su interiorizado dogma.

Yo entiendo que puede dar miedo descubrir que el medico al que uno acude con plena confianza este cobrando comisiones de farmaceuticas que recomiendan sus productos en base a trabajos de investigacion que ellos financian siguiendo un plan estrategico que busca optimizar beneficios sin preocuparse demasiado si dichos farmacos son la solucion que realmente los pacientes necesitan.
Este mensaje escrito en 2017...es oro puro pasados 3 años ya de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.
 
Sabemos que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que no tiene cura, y que afecta a las neuronas de nuestro cerebro, causando el deterioro progresivo de las funciones cognitivas de quien la padece.

También es sabido que hay ciertas proteínas que tienen relación con al Alzheimer, una en particular, es clave pues es la que se libera cuando la neurona es destruida en su capa amiloide, ese producto residual es la proteina TAU que una vez liberada migra al torrente del LCR (liquido cefalorraquideo)pudiendo ser detectada por un análisis específico.

Claro, eso nos indica que hay en evolución un proceso destructivo en el cerebro, donde "alguien"ataca a las neuronas y las destruye.

Los estudios más recientes, de los cuales he provisto abundante información afirman, que uno de esos factores, por su particular agresividad son las gingipainas.

La gingipaina es una proteasa secretada por una bacteria, la Porphyromonas gingivalis, que entre otras funciones, está la de degradar las citocinas, regulando a la baja la respuesta del huésped en forma de inflamación,que termina destruyendo la envoltura de la neurona desencadenando la llamada cascada amiloide que termina con la fin de la neurona..

La Gingipaina ,como he dicho reiteradamente, está siendo estudiada INTENSAMENTE en la actualidad, por su papel decisivo en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Pero como dije antes, no sabemos aún si hay otros factores o vectores destructivos que producen el mismo o similares efectos.

Puede ser un hongo,,,tal vez, o un bichito...tal vez.

Lo que sabemos de manera absolutamente segura es que uno de esos vectores, son las Porphiromonas Gingivalis y la vía de acceso son la mucosa bucal y las encías inflamadas/infectadas/ deterioradas por un procesos de gingivitis.

La gingivitis es el inicio de la enfermedad periodontal que consiste en la inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes, incluyendo las encías, los ligamentos periodontales y el hueso.

Y de allí, vía torrente sanguíneo, directo al cerebro...

Disculpe Ud. pero simplemente déjeme darle un apunte a esta frase que ha escrito "Sabemos que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que no tiene cura".

Aquí le escribe uno que ha superado una enfermedad que la ciencia dice que no tiene cura. Pero eso sería para otro hilo distinto. Me remito al título de un libro de Andreas Kalcker "lo incurable era ayer".

El Alzheimer se curará en un futuro pero no será por los esfuerzos de la ciencia oficial y académica actual.
 
Volver