El 48% de la deuda pública española en manos de extranjeros

Hic Svnt Leones

Madmaxista
Desde
15 Abr 2017
Mensajes
27.671
Reputación
68.151
993.498 MILLONES DE EUROS se reparten tal que asín, de mayor a menor:

NO RESIDENTES 48,08%

BANCO DE ESPAÑA 21,33%

ENTIDADES DE CRÉDITO RESIDENTES 15,28%

ENTIDADES DE SEGUROS 9,61%

FONDOS DE INVERSIÓN 2,85%

FONDOS DE PENSIONES 1,49%

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1,06%

PERSONAS FÍSICAS 0,14%

EMPRESAS NO FINANCIERAS 0,09%

OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS 0,07%

Después de swaps, el 64'25% está denominada en euros y el 35'75 en libras esterlinas.

Por comparar, en 2003, último año antes del huracán ZP, la deuda era de 285.234 millones, 36,65% en manos extranjeras.

Y ZP dejó a Ruinajoy 580.517 millones de deuda, 34,55% en manos extranjeras (aunque después de varios años a 48-45%)

Fuente:

http://www.tesoro.es/sites/default/files/estadisticas/07.pdf
http://www.tesoro.es/sites/default/files/estadisticas/08.pdf
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Muy buen hilo pues es un tema importante del que se habla poco .

Este es otro de los grandes riesgos de la economía española no solo tiene mucha deuda pública sino que además como no se fomenta el ahorro nacional en activos financieros y solo se fomenta en el ladrillo gran parte de nuestra deuda la tienen comprados inversores extranjeros muy sensibles a las incertidumbres y son inversiones más especulativas que si fuera ahorro nacional .

No tiene sentido fomentar el gasto público si no se fomenta el ahorro nacional pues en ese caso se estaría creando una grave vulnerabilidad a la estabilidad económica del país que provocaría una posible crisis sacando al gobierno negligente que la generara.

No solo tenemos que bajar ese ratio de deuda/PIB sino que para lograr una mayor estabilidad subir ese % de ahorro nacional en deuda publica lo cual es algo que los socialistas para esta inversión en concreto sí podrían fomentar bonificando las compras en deuda pública hechas en cuentas directas del banco de España

Sería por otro lado interesante para continuar con el análisis que se publicara el % de este inversión extranjera en cada país de Europa pues este dato es casi tan importante como el ratio deuda /PIB. Si busco luego más info lo intentaré poner en el hilo o si otro forero las tiene o lo ha encontrado que lo ponga








Learndix2020

Como burbuja no es un foro de economía, no interesa. :D
 
Volver