el 34,2% de los españoles creen que hace falta cambiar a la Ministra de Vivienda.

quedapoco

Madmaxista
Desde
29 Nov 2004
Mensajes
183
Reputación
4
Link Original

El 42% de los encuestados cree que debería haber más cambios en el Gobierno. El 35% piensa que no. Los partidarios de los cambios apuestan mayoritariamente por relevar a la ministra de Vivienda, al titular de Exteriores y a la de Cultura

yo creo que hay demasiada gente en este pais que no esta contenta por la situación de la vivienda en españa.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Para Colin y Especulador:
En los años 60 la relación entre vivienda en propiedad y Vivienda en alquiler en España se aproximaba al 50%. Lamentablemente hoy es muy diferente.

En España vivimos en una sociedad inestable. Esta "inestabilidad" tiene que ver con la temporalidad de los contratos de trabajo, las politicas de protección social, protección del desempleo, política de pensiones... que es lo que da estabilidad a una sociedad.

En nuestra sociedad, el ahorro es un mecanismo esencial para la estabilidad, y la vivienda es a su vez un mecanismo fundamental de ahorro.

Desde el estado siempre se nos incentivó a tener vivienda en propiedad, la política fiscal estaba destinada a la ayuda a la compra de la vivienda.

Mientras las hipotecas desgraban, el alquiler estuvo siempre en un segundo plano. Ya dijimos muchas veces en el foro que "Alquilar está mal visto".

La realidad:
La vivienda es un derecho esencial. El artículo 47 es como si lo hubieran borrado.
La situación actual está perjudicando a toda una generación que queda al margen del mercado de la vivienda. Si te quieres ir de la casa de tus padres, si quieres formar una familia, si te quieres comprar tu primera vivienda, la tienes bien difícil.

Esta vez, en vez de discutir si hay que ofrecer un marco jurídico razonable o no, trataré de cambiar el enfoque y apuntar a los que tienen que dar las soluciones.

Nadie quiere hacerse cargo del problema de la vivienda, y me refiero a los políticos. Da la sensación de que tratan de aguantarla como pueden para pasarle el problema a los que vengan luego, y mientras nos llenan los medios con tonterías, que los papeles de salamanca, que si Marbella, que si Julián Muñoz...

El PROBLEMA de la vivienda es muy delicado y es necesario que los partidos políticos sean capaces de formalizar un pacto en materia de vivienda. Este tema tiene que dejar de tener manipulaciones de caracter político.

Si no lo hacen, es porque no les conviene... ¿Cuando lo harán? Cuando les pueda costar unas elecciones!!!

Esperemos que la manifestación del 14 de Mayo sea un éxito, y les abra los ojos a los políticos.

Santiago
 
Volver