Documentos desclasificados implican al PSOE en las peores matanzas de la Guerra Civil española

Malditos Bastardos

Será en Octubre
Desde
5 Sep 2010
Mensajes
45.491
Reputación
44.950
MANUEL RUIZ MAYA, excelente médico y científico cordobés, ilustre tertuliano, REPUBLICANO, asesinado por franquistas de un disparo en la nuca en 1936
Manuel Ruiz Maya word press
Médico cordobés doctorado en medicina legal, y Maestro Nacional. Tradujo obras científicas de neuropsiquiatría, fue escritor de 2 novelas y relatos breves y ensayos. Trabajó para la Compañía Minera de Cerro Muriano, donde se solidarizó y vinculó con los mineros al conocer su terrible situación de trabajo, especialmente cuando el aumentó de la plantilla de trabajadores empeoró las condiciones laborales y sanitarias. En el ámbito político y sindical perteneció al Partido Republicano Radical Socialista, trabó conocimiento con Blas Infante, Álvaro de Albornoz y Marcelino Domingo, entre otros. Dirigió la revista el Ideal Médico y publicó más de 200 trabajos sobre estudios de la psiquiatría, algunos de gran repercusión.
Ruiz Maya impulsó medidas para mejorar las condiciones higiénicas generales y de salud de los reclusos, profilaxis, desinsección, desratización, higiene laboral en talleres, etc.. Insistió en el proyecto republicano de un papel racionalizador y generalizador de la medicina en el progreso de la sociedad, extendiendo los derechos a todos los ciudadanos, incluidos los reclusos. Definió un desarrollo independiente de la psiquiatría del marco jurídico-legal, en la organización científica y docente de los manicomios, la creación de clínicas y dispensarios psiquiátricos, la reforma de la legislación sobre alienados, el control de la sífilis, alcohol, tóxicos mentales, otras causas de locura, educación de los besugos, deficientes, etc., etc.. Planteó que el estudio y tratamiento de la peligrosidad social debería configurarse como un cometido nuclear de la medicina en el mantenimiento y explicación del orden social.
Fue miembro de la Asociación española de Neuropsiquiatría, de su junta, y de la Liga española de Higiene mental. Fue Primer Director del Hospital Psiquiátrico de Córdoba, que él había alentado a crear, Director General de Prisiones en 1933, médico de la Beneficencia en Córdoba, Director del Servicio de Puericultura, jefe clínico del Servicio de Alienados, miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, y Gobernador Civil de Almería en 1931. También fue miembro del equipo ministerial que redactó el Reglamento de Prisiones junto a Victoria Kent y Luis Jiménez de Asúa. Fue Director general de Sanidad en el Gobierno Lerroux del 35,
Detenido por los sublevados tras el golpe de Estado, fue apresado en su casa el 14 de agosto de 1936 en presencia de uno de sus hijos. Interrogado por el comandante Zurdo, fue asesinado de un disparo en la nuca en la Cuesta de los Visos al día siguiente.
 

klopec

Madmaxista
Desde
23 Feb 2015
Mensajes
6.244
Reputación
21.667
Lugar
Anarcofranquista
MANUEL RUIZ MAYA, excelente médico y científico cordobés, ilustre tertuliano, REPUBLICANO, asesinado por franquistas de un disparo en la nuca en 1936
Sí, el mismo problema de la chica anterior. Unas buenas personas que tomaron parte por un régimen rojo asesino y genocida como fue la II República. Afortunadamente y a pesar de la desgracia, la familia se integró exitosamente en el nuevo régimen, progresando y aportando su trabajo y esfuerzo a la Causa Naciona por supuesto sin sufrir el más mínimo problema, ni represión, ni mención al con poca gracia pasado político del sr. Maya.
De hecho su hijo fue Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba en el año 1.949, aparte de desempeñar notables cargos relacionados de una u otra manera con el Glorioso Movimiento Nacional.


Dr. D. Manuel Ruiz-Maya Chinchilla: hijo de D. Manuel Ruiz Maya y de Dª María del Pilar Chinchilla Alonso, de distinguida familia de militares, nació en Córdoba el 20 de Octubre de 1.921. Inicia sus estudios de primera enseñanza en el Colegio Francés, realiza el bachiller en el Instituto Nacional de Enseñanza Media (hoy Instituto Góngora) y concluye quince años.

Tras la forzada pausa en los estudios, motivada por la guerra civil, inicia, a principios de 1940, los estudios de Medicina en la

Facultad de Sevilla. Alumno aventajado, los concluye en la Facultad de Medicina de Madrid a los cuatro años de su inicio. Nombrado Delegado de Deportes del Distrito Universitario de Sevilla, promueve y organiza, en 1941, los Campeonatos Universitarios de Andalucía. Nombrado Consejero Nacional de Deportes, participante activo del Sindicato Español Universitario (SEU) como Jefe de Distrito y formado parte del Consejo Nacional.

En 1944 se colegia en Córdoba con el n1 765, dando comienzo a su vida profesional. Empieza su formación en el Hospital Psiquiátrico de Córdoba y, en el mismo año, se incorpora como pionero en el Seguro Obligatorio de Enfermedad actuando como médico general hasta la implantación de las Especialidades en 1948, fecha desde la que actúa como neuropsiquiatra en la Obra 18 de Julio, que desempeña hasta su extinción en los años sesenta.

En marzo de 1949 se celebran oposiciones libres en la Universidad de Sevilla y, con el número uno, gana la plaza que le permite acceder a la de Médico de Número de la Sección de Psiquiatría de la Beneficencia Provincial de Córdoba. Pasa a desempeñar la Jefatura del Servicio del Hospital Psiquiátrico y posteriormente accedería a la Dirección del mismo. Reorganiza los servicios asistenciales, forma grupos de personal médico y de auxiliar técnico y sanitario de forma sucesiva, ejecuta trabajos de valoración clínica y técnicas de los tratamientos en boga (Von Meduna, Cerletti, Sakel, primeros psicofármacos), así como programas de desarrollo asistencial.

Redacta el Proyecto General Médico y Administrativo de un nuevo Hospital Psiquiátrico que aceptado por la Diputación y con la colaboración del eminente arquitecto D. Rafael de La Hoz se edifica el Hospital Psiquiátrico de Alcolea, que se inaugura en 1969. Se consideró en aquel momento uno de los más avanzados de España. No se trataba de un simple cambio de edificio, pese a sus soluciones arquitectónicas, sino que entrañaba un concepto radicalmente nuevo de filosofía asistencial. Se trataba de un hospital de puertas abiertas, con un excepcional equipo médico sanitario para un nuevo concepto de Comunidad Terapéutica de seguimiento de enfermos externos con equipos médicos sectorizados provincialmente. Mediante concurso nacional de méritos, el Dr. Ruiz-Maya Cinchilla fue confirmado Director del Centro hasta su jubilación voluntaria en 1986.

En la política municipal ocupó cargo al ser elegido Concejal en 1948 y nombrado Teniente Alcalde en julio de 1949. Se le designó para la Presidencia de la Comisión Municipal de Beneficencia (Servicios Sanitarios e Higiene Pública) en la de Gobernación (Orden Público y Policía Local) y en la Comisión de Turismo. En todos ellos, siempre de forma altruista, realizó una destacada labor durante los seis años para los que fue elegido.

Su actividad en el Colegio de Médicos comenzó en 1961, cuando consiguió, junto a otros compañeros, que se celebrase una Asamblea General en la que se pudieran abordar, tras muchos años, problemas de la profesión y del Colegio. Fue autor de una ponencia en la que criticaba la ausencia de representatividad dela Organización Colegial, acusando a los poderes públicos de manipular a la profesión, advirtiéndoles de la ilegitimidad de «nacionalizar» la medicina en un estado de derecho capitalista, oponiéndose radicalmente, a la creación de una Entidad de Seguro Colectivo de Enfermedad por los Colegios de Médicos, y proponiendo que se consiguiera una Ley de Estatutos de la Profesión Médica. Fue una Asamblea extraordinariamente concurrida, en la que s e aprobaron, por unanimidad, sus conclusiones.

Éste había sido el germen para promover un Proyecto de Ley reguladora de la Profesión Médica, y así lo acogió la Junta Directiva elegida democráticamente en 1963 y que presidía el Dr. D. José Jordano Barea. Se nombró Presidente de la Comisión de Estatutos al Dr. Ruiz-Maya Chinchilla con el encargo de redactar el Proyecto. En 1965 el texto redactado por D. Manuel Ruiz-Maya fue sometido a la Asamblea General del Colegio, que fue aprobado por unanimidad. Se trataba de un estudio jurídico profundo, seguido de un cuerpo de artículos, que llevaba por título «Ley de Bases para el Ejercicio de la Profesión Médica en España». El impulso del Dr. Jordano fue llevado a las altas instancias colegiales, y a los órganos de difusión profesional. Se trataba de la Ley que esperaban todos los médicos españoles, una Ley del ejercicio médico, donde quedaran plasmados preceptos positivos inalienables. Tribuna Médica, en el nº 2 de mayo de 1.969 manifestaba que había nacido «un gran servicio a los Médicos Españoles» gracias a la iniciativa del Dr. Ruiz-Maya y al Colegio de Médicos de Córdoba, a los que ahora se uniría una comisión redactora formada por los Presidentes de los Colegios de Madrid, Barcelona, Zaragoza, León, Jaén, La Coruña, Córdoba, Baleares, Asturias y Valencia, a los que se sumó la opinión y sugerencias de Antonio de Lorenzo, el jurista del Consejo General y de Tribuna Médica. De esta Comisión salió el anteproyecto para una Ley del Ejercicio Médico Profesional.

La Junta Directiva cordobesa reconoció la labor excepcional del Dr. Ruiz-Maya, que, en unánime acuerdo, concedió a D. Manuel Ruiz-Maya Chinchilla la primera Medalla de Oro del Colegio.

El 31 de enero de 1970, se elegía una nueva Junta Directiva que estaría constituida por: Presidente: D. Manuel Ruiz-Maya Chinchilla; Vicepresidente: D. Balbino Povedano Ortega; Secretario: D. Gabriel Anaya de Torre; Vicesecretario: D. Miguel Gallardo Bravo; Tesorero-Contador: D. Ricardo López-.Pardo y López-Pardo; Vocal de A.P.D.: D. Andrés Hermoso Alonso; Vocal de Asistencia Colectiva: D. Andrés Palenzuela Bulla; Vocal de Médicos del Seguro de Enfermedad; D. Leoncio Méndez García; Vocales de Médicos Libres: D. Juan de Dios Galán Porras (por los de más de 10 años) y D. Guillermo Galeote Jiménez (por los de menos de 10 años); permanecen en sus cargos de Vocales: por sanidad D. Enrique Villegas Laguna; por INP., D. Alfonso Moya García y por la Delegación Provincial de Asociaciones: D. Antonio Escribano Serrano.

Una de las primeras actividades de la reciente Junta Directiva, estableció el nombramiento de Presidente de Honor del Colegio a D. José Jordano Barea y el de Colegiado de Honor a D. Rafael Jiménez Ruiz.

La Ley de Bases para el Ejercicio de la Medicina estaba preparada para su entrada en las Cortes Españolas en septiembre de 1975, vio frustrados sus propósitos ante los sucesos políticos que rápidamente sobrevinieron.

Los seis años de actuación presidencial del Dr. Ruiz-Maya fueron de gran actividad colegial, requerido por abundantes asambleas y reuniones en defensa de la profesión, eran años difíciles y hasta fríticos para una eficaz actividad profesional pública o privada.

Dr. D. Manuel Ruiz-Maya Martín: Hijo de D. Manuel Ruiz-Maya Chinchilla, nació en Córdoba el 18 de junio de 1.945. Licenciado en la Facultad de Medicina de Sevilla el 3 de septiembre de 1.968. Colegiado en Córdoba el 24 de Julio de 1.968, con el nº 1655, dándose de baja en esta ciudad y Colegio el 25 de octubre de 1971.Obtiene el título de Neurólogo el 17 de marzo de 1971; el de Psiquiatra el 29 de enero de 1972 y el de Neorofisiología Clínica el 7 de mayo de 1982. Se reincorpora como colegiado el 7 de enero

de 1992 con el nº 6110 ,siendo baja el 1 de diciembre de 1992.

Dr. D. José María Ruiz-Maya Vida: Hijo de D. Manuel Ruiz-Maya Chinchilla, nació en Sevilla el 18 de marzo de 1961. Licenciado por la Facultad de Medicina de Córdoba, el 27 de Agosto de 1.985, se colegió en Córdoba el 14 de Agosto de 1.987 con el nº 4963. El 7 de diciembre de 1987 solicita la baja colegial. Pertenece a la Administración como Médico del SAS.


Dr. D. José Ruiz-Maya Jiménez: Hijo de D. José Ruiz-Maya Chinchilla y de Dª Blanca Jiménez Ruiz. Nació en Córdoba el 10 de Abril de 1.953. Cursó los estudios de Medicina en la Facultad de Córdoba, donde se licenció el 28 de marzo de 1.979. Fecha de Colegiación en Córdoba, el día 27 de noviembre de 1.978 con el nº 2596. Obtuvo el Título de Especialista en Endocrinología el 11 de mayo de 1981 Ejerce la especialidad en Córdoba.


Dr. D. Miguel Gallardo Bravo: Natural de Madrid, nació el 11 de febrero de 1940. Licenciado en Medicina por la Facultad de Granada el 31 de Enero de 1964. Cuando se colegia en Córdoba el 17 de mayo de 1967, con el nº 1625, llega proceden te de Las Palma y aquí obtiene la Especialidad de Psiquiatría el 27 de junio de 1968 y la de Neurología el 10 de enero de 1969. En 1970 pertenece a la Directiva del Colegio de Médicos cono Vicesecr4etario y es Director de la Revista del Colegio Oficial de Médicos de Córdoba. Está casado con Dª Pilar Ruiz-Maya Martín, hija del Dr. Ruiz-Maya Chinchilla. Ejerce la Especialidad de Neuropsiquiatría en el SAS y en la consulta privada. En Escocia aprendió la Psiquiatría Social, Comunitaria y de Comunidades Terapéuticas.


Dr. D. Emilio Caballero Manso: Hijo de D. Emilio Caballero Caballero, (Médico natural de Pozoblanco) y de Dª Carolina Manso Rodríguez. Nació en Espiel, donde ejercía su padre, el día 19 de Octubre de 1912. Estudió Medicina en la Facultad de Sevilla y Obtuvo el Título de Licenciado el 30 de Abril de 1943. Ejerció la Medicina Rural de la que era un ferviente practicante, tanto el tiempo que ejerció en Espiel como el que lo hizo en Adamuz. Los dos últimos años de ejercicio los realizó en Córdoba, en un ambulatorio del SAS. Se había casado con Dª Pilar Ruiz-Maya Chinchilla, hermana de D. Manuel Ruiz-Maya. Falleció en Córdoba el 19 de Junio de 1.986.


Dª María José Caballero Ruiz-Maya: Hija de D. Emilio Caballero Manso y de Dª Pilar Ruiz-Maya Chinchilla, nació en Córdoba. Estudió Medicina en la Facultad de Córdoba, donde obtiene el Título de Licenciada. Hizo la Especialidad de Alergia en Sevilla y amplió sus estudios en la Sección de Alergia Infantil del Hospital «Reina Sofía» de Córdoba. Desarrolla su actividad de Alergia Infantil y de Adultos en la Consulta Privada.
 

Malditos Bastardos

Será en Octubre
Desde
5 Sep 2010
Mensajes
45.491
Reputación
44.950
La FOSA de Benamahoma (Cádiz), donde los franquistas MATARON a más de 50 REPUBLICANOS de agosto a septiembre de 1936
Benamahoma word press
La memoria avanza y vence al terror superando décadas de olvido e impunidad: La búsqueda de los restos del medio centenar de víctimas arrojadas a una fosa en el pequeño pueblo gaditano, donde no hubo guerra civil. La plaza cayó rápido en manos rebeldes, como la mayor parte de la provincia y el suroeste peninsular. Pero los fascistas pusieron en marcha la estrategia de aniquilación del adversario social y político. Los golpistas de la zona iniciaron la represión de inmediato. Los asesinos fueron los falangistas “los leones de Rota”. Las tapias de la iglesia muestran aún hoy un reguero de impactos de bala.
Los cuerpos inertes de los ejecutados acabaron arrojados a fosas abiertas en el antiguo cementerio local, unos metros ladera abajo. La crónica genocida del régimen de Franco la narra el historiador y arqueólogo director de los trabajos en el antiguo cementerio de Benamahoma, Jesús Román: “Ejecuciones y asesinatos, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, saqueos, violaciones, amenazas, coacciones, torturas…”.
La fuente fundamental para conocer “cómo funcionó todo el aparato represivo” está en uno de los capítulos del libro “La Justicia de Queipo” de Francisco Espinosa Maestre. Las terroríficas hazañas del cabo de la guardia civil Juan Vadillo con el animoso soporte de la centuria falangista ‘leones de Rota’ liderados por Fernando Zamacola Abrisqueta consistieron en el asesinatos de personas menores de edad, varias de ellos mujeres, con el exclusivo fin de violación, y saqueos e incautaciones con el solo objeto de lucro. Zamacola fue posteriormente condecorado por los fascistas.
Es la historia que todos repiten en el pueblo, las secuelas del terror y la barbarie. Los falangistas ejecutaron a una mujer “recién parida”. Yacía tirada a los pies de la iglesia, junto a un grupo de víctimas, la mujer estaba viva, se arrastraba calle abajo como una alimaña malherida. Los fascistas siguieron el rastro rojizo dibujado en el suelo. Dicen que la remataron. Otros refieren que el sepulturero la encontró y la remató dándole con la pala en la cabeza. Cuentan “que la sangre se le mezclaba con la leche” de aquella mujer “recién parida”.
Al padre de las hermanas Ana y María Sarmiento lo arrastraron a Benamahoma desde el vecino pueblo de El Bosque: “Nunca hemos visto la cara de nuestro padre”, dicen las hermanas a escasos metros de la fosa abierta. Tienen 83 y 81 años. No se atreven a asomar los ojos encharcados al agujero excavado. No son capaces de ver los huesos. Alguna de esas personas pudiera ser Antonio Sarmiento, su padre. “Tengo una cosita, como nervios por dentro”, dice María. “Yo sí estoy muy nerviosa”, interrumpe Ana. Ya saben “dónde están”, en mitad de “una extraña mezcla de alegría y tristeza”.
El inicio de los trabajos de localización y exhumación ya ha deparado la aparición de los primeros restos óseos. Las tareas de campo y científica en la sierra gaditana están dirigidas por el historiador y arqueólogo Jesús Román y el antropólogo Juan Manuel Guijo. Como el resto de proyectos exhumatorios, 57 aprobados entre los años 2016 y 2017, están coordinados desde la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta.
 

Malditos Bastardos

Será en Octubre
Desde
5 Sep 2010
Mensajes
45.491
Reputación
44.950
Los dos atentados que Franco burló la semana previa al alzamiento militar del 36

Los dos atentados que Franco burló la semana previa al alzamiento militar del 36
Un libro del historiador Ramiro Rivas detalla los intensos 120 días que el caudillo pasó en Tenerife previos al estallido de la Guerra Civil

La historia del golpe de Estado que desencadenó la Guerra Civil de 1936 podría haber sido otra si dos hechos sucedidos la semana previa al alzamiento militar hubiesen resultado exitosos para sus organizadores: dos intentos de asesinato contra Franco. El investigador y doctor en Historia Ramiro Rivas asegura ser el primero en confirmar el detalle de ambos sucesos tras descartar “mitos y bulos” y después de un largo proceso de investigación y consulta de documentos civiles y militares. En su libro …Y Franco salió de Tenerife, que acaba de publicar, relata cómo fueron los 120 días del caudillo en la isla antes del estallido del conflicto, y en especial, la frenética última semana antes de abandonarla para encabezar el levantamiento.


El autor relata cómo Francisco Franco Bahamonde pisa Tenerife el 13 de marzo de aquel año como comandante militar de Canarias. Mientras la derecha y el estamento militar lo reciben enfervorizados y con honores, la izquierda organiza una huelga general y llena la ciudad de Santa Cruz de pintadas: “Fuera Franco”, “Muera Franco”. El futuro golpista piensa que José Carlos Schwartz, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, es el impulsor de ese rechazo, y no mucho después le hará pagar por ello.

“Franco salió de Madrid de una reunión de la conspiración y venía a organizar el golpe”, apunta Rivas. Añade que era el general más prestigioso del Ejército después de haber servido a la represión de la revolución asturiana del 34: “La República le tenía más miedo a la revolución obrera, que ponía en peligro el orden social, que a un levantamiento militar”. Por esa razón se explica que las quejas de una treintena de Ayuntamientos de la isla contra Franco por haber sacado las tropas a las calles el 1 de mayo con el objetivo de probar el funcionamiento y la disciplina de los militares no sean atendidas por el Gobierno de la República. “Ellos no sabían que iba a ser un golpe duro y que al final iba a acabar con ellos, que la ideología los iba a dar de baja de la suscripción de la vida. Que iban a ser inexorables y de una crueldad infinita”, afirma.

Atentados fallidos
El 13 de julio por la tarde noche, tres integrantes de la Federación Anarquista Ibérica —grupo ideológico anarquista dominante en el sindicato CNT— asaltan la residencia de Franco. El sindicato de domésticas, integrado en esta misma organización, contaba con información directa de la mujer que le lavaba la ropa interior, por lo que conocían que se iba a dormir temprano y que lo hacía con la puerta y las ventanas de la habitación abiertas. Los asaltantes, después de entrar en la sede de Capitanía de la capital tinerfeña a través de un tragaluz de la cantina de soldados, acceden a la residencia privada de Franco. Pero a diferencia de otros días, esta vez la puerta está cerrada por dentro. Al oír ruidos, Franco pide auxilio y los tres escapan por el jardín tiroteados. No descubrieron quiénes habían sido. “Torturaron a un montón de gente, pero sin dar con ellos”, señala el historiador.

Al cabo de tres días, el 16 de madrugada, se produce el segundo intento. En la causa 370, que lleva por nombre Disparos sobre Capitanía,se conserva la documentación militar del suceso. Los tres asaltantes se cuelan por detrás del edificio a través de árboles y enredaderas. En la residencia de Franco ya se tenían noticias de que el atentado se podía producir, lo que hizo que hubiera unos 30 guardias advertidos y armados. Tras ver un soldado una sombra bajar por el jardín, comienza la ráfaga de disparos contra los tres individuos, quienes aunque logran huir, son detenidos a los pocos días. Pasan un periodo encarcelados hasta que las fuerzas franquistas los hacen desaparecer para siempre en octubre del 36.

“Aquí se pasa de una situación de paz el 17 de julio, al día siguiente, donde rigen las leyes de la guerra, con una represión militar y ejecuciones en masa”, explica Rivas. La fotografía de portada del libro lo plasma muy gráficamente. El alcalde republicano José Carlos Schwartz y el gobernador civil Manuel Vázquez jovenlandés aparecen en ella flanqueando a Francisco Franco, junto al que desfilan el 14 de abril de 1936 por las calles de Santa Cruz en conmemoración del quinto aniversario de la II República. Pocos meses después del levantamiento, en octubre, el primero acabaría asesinado y desaparecido; el segundo, fusilado después de ser acusado de rebelión en un Consejo de Guerra Sumarísimo.

Mercedes Schwartz, nieta del infortunado alcalde y presidenta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, experimenta una sensación de rabia y tristeza al contemplar la instantánea. “Los pobres, ¡quién les iba a decir que este tipo los iba a asesinar!”. Más de 80 años después sigue buscando los restos de su abuelo. La sobrina nieta del exgobernador civil Vázquez jovenlandés es Laura Puga. Profesora de Geografía de la Universidad de Buenos Aires, responde por correo electrónico que aún le sigue dando vueltas en la memoria aquel episodio, y recuerda una frase que su tío escribió a su abuela antes de que lo mataran: “No os aflijáis por mí, que muero en paz con mi conciencia”.

Aparte de los intentos de asesinato contra Franco, Rivas también narra en su obra cómo este desarrolla una intensa vida social en Tenerife (visitas al casino, al campo de golf, a la celebración del Corpus Christi), a la vez que mantiene “magnificas” relaciones con la prensa: “Conocía la importancia de los medios, daba sus ruedas de prensa, departía con los periodistas… Cuidaba mucho su imagen”. Y recalca que no era el “simple o garrulo que presuntos historiadores han pretendido vendernos. Era frío, despiadado y uno de los mayores asesinos de la historia, aunque como militar, muy competente. Un auténtico triunfador que se hizo con una finca de 500.000 kilómetros cuadrados y 30 millones de súbditos”.
 

fredesvindo

Madmaxista
Desde
9 Ago 2014
Mensajes
27.321
Reputación
40.389
Zonas sublevada y republicana en agosto y septiembre de 1936.


La represión en la zona republicana durante la guerra civil Española fue una sucesión de acciones violentas cometidas en el territorio del bando republicano durante la guerra civil española.12 Dichas acciones, al igual que las originalmente ocurridas durante la revolución bolchevique, eran cometidas por grupos de revolucionarios contra aquellos a los que percibían como sus enemigos de clase. En España, eso incluía tanto a empresarios, industriales, terratenientes y políticos de la derecha como a miembros y bienes de la Iglesia católica, a quien tradicionalmente las fuerzas de izquierda había visto siempre como alineada junto a las clases capitalistas y reaccionarias, y actuando como un factor necesario para la represión psicológica del obrero.2345

El número de religiosos católicos muertos, sin contabilizar los seglares católicos, se ubicaría en torno a los 6000 y 6800.67

El bando sublevado basó casi desde el principio sus razones para sublevarse en la existencia de esta represión, que atribuían al mismo Gobierno de la República, a los partidos que lo formaban y a los sindicatos que lo apoyaban. Pero los hechos más violentos no se iniciaron hasta después del golpe de Estado de julio de 1936 que dio lugar a la guerra.2345 En general, se considera que la represión en zona republicana, calificada globalmente por el bando sublevado como Terror Rojo, es el argumento definitivo de los sublevados para reprimir y privar de derechos a los perdedores de la Guerra Civil.89
 

Malditos Bastardos

Será en Octubre
Desde
5 Sep 2010
Mensajes
45.491
Reputación
44.950
Memoria y martirio de Ramón Acín, el Lorca aragonés
  • LUIS MARTÍNEZ
    Madrid
Viernes, 3 mayo 2019 - 02:12


suerte) y Ramón García-Bragado, el nieto, le recuerda ahora que luce desde hace una semana en la cartelera Buñuel en el laberinto de las tortugas. Y lo hace no tanto emocionado por la memoria o compungido por la herida, que quizá también, como orgulloso de un reconocimiento que a su manera continúa el que ya le rinde desde 2005 la Fundación Ramón y Katia Acín.

Cualquiera que se acerque estos días a ver la película animada de Salvador Simó que recupera la historia de la producción y rodaje del mítico documental de 1933 Las Hurdes, tierra sin pan no tardará en reconocer verdadero tamaño de una injusticia grave: la del silencio. De repente, un héroe inesperado. En la sombra de una de las mayores personalidades que ha dado el siglo XX, se encontraba Ramón Acín, el «aragonés raro» que decía Gómez de la Serna, como verdadero responsable y hasta inspirador de una película provocadora, violenta, lacerante y mítica. «Creo», comenta el heredero, «que ellos tenían claro que iban sólo a contar lo que pasaba en Las Hurdes. Su intención no era salvar nada». Aunque quizá, cabría añadir, acabaron por salvarse a sí mismos. Por la cinta sabemos que Buñuel se encontraba en ese momento de su vida en el que todo se decide. Tras sus triunfos escandalosos de Un perro andaluz y La edad de oro el de Calanda se veía sin dinero, sin mecenas, sin nada. Y en ésas que apareció Acín,un hombre bueno y, por ello, mártir en un tiempo de malvados.

«Creo que es importante notar», puntualiza el nieto, «que el que se ve en la película es sólo uno de los Acín posibles. En este caso, el productor responsable». En efecto, Acín no cabe en una única definición. Y por ello tal vez su peligrosidad. El llamado Lorca aragonésrecibió el sobrenombre tanto por la coincidencia del evidente martirio como su personalidad siempre en llamas, siempre empeñado en convertir su propia existencia en una obra de arte. Fue pintor, caricaturista, escultor (ahí queda el monumento de las Pajaritas del Parque Miguel Servet de Huesca) y escritor ocasional en periódicos. Pero también, y quizá sobre todo, fue pedagogo, convencido de que la primera condición para un acto artístico es algo tan elemental como una sociedad justa; siempre entregado en, según sus palabras, «hacer de cada vida una obra de arte y de cada arte una vida». Su nieto asiente y corrige: «Le obsesionaba la educación y decía que no entendía cómo siendo como somos tan listos de niños acabemos tan simples de adultos».

Su biografía le hace nacer el 30 de agosto de 1888 en la totémica Casa de la Ena en Huesca, centro de todas las revoluciones venideras. Repasar su vida es recorrer todos los incendios del siglo XX. Tras intentar ser químico acabaría dibujando. Y lo haría en todas las modalidades posibles. Primero lo hizo en el Diario de Huesca donde firmaba como «Fray Acín» y luego hasta se atrevió a fundar dos revistas: La ira y Floreal. Una duraría dos números y la otra, un año. En los dos casos, el ansia de libertad y el corrosivo ácido aciniano (rémora sin duda de su frustrado pasado químico) lo podía todo. En Madrid, intimó con Ramón Gómez de la Serna, al que cedería el Torreón de Velázquez donde vivió. En París, hizo suyas las vanguardias artísticas siempre desde la íntima comprensión del ser humano. Aborreció el comunismo y abrazó el radical individualismo humanista de cierto anarquismo. Un artículo en el que reclama el indulto para su amigo Juan Bautista Acher Shum, escritor y dibujante condenado a muerte por la dictadura de Primo de Rivera, le llevó a la guandoca, y su participación en la sublevación de Jaca en diciembre de 1930, al exilio. Y entre tanto trajín, se casó con Conchita Monrás, con la que compartió experiencia, deseos y hasta dos hijas: Katia y Sol. Y entre tanto querer, alcanzó a desarrollar una obra difusa y encarnada en su personalidad donde la exaltación de la bondad convive con la solidaridad con el humillado, con el ofendido y con sus íntimas tragedias.


«Mi padre, que era un hombre de derechas, del régimen», continúa el nieto, «se empeñó en recuperar el cuerpo de su suegro de una fosa común. Le reconocieron por los lápices en el pijama», dice y sigue: «La historia de Europa es una historia de guerras fratricidas. Todo el debate sobre la Memoria Histórica está bien. Me interesa, pero relativamente. Lo que sí es fundamental es recuperar los restos de los muertos de las cunetas... Sabemos quién señaló a nuestro abuelo y mi madre, su hija, nunca deseó que se le juzgara. El reconocimiento es ya un castigo para los que le mataron». Y ahí, Ramón García-Bragado, nieto de Ramón Acín, asesinado el 6 de agosto de 1936, lo deja. Contra el silencio.

«Amigo Buñuel», escribió Acín el 19 de enero de 1930 en El Diario de Huesca, «tornémonos nidos de gusanos antes que torcer nuestros comenzados caminos; caminos rectos, sencillos, henchidos de independencia y humanidad». Pues eso.
 

Incorrezto

Ξηστως
Desde
1 Feb 2016
Mensajes
27.016
Reputación
57.669
Lugar
En tierra quebrada.

Malditos Bastardos

Será en Octubre
Desde
5 Sep 2010
Mensajes
45.491
Reputación
44.950
ANDALUCÍAAsí masacró el franquismo en Andalucía: diez hitos históricos que nadie puede negar
Andalucía contabiliza al menos 45.566 asesinados que acabaron tirados en 708 fosas comunes
La comunidad andaluza sufrió la represión poliédrica franquista con 50.000 exiliados, unos 100.000 esclavos o el robo y saqueo a unos 60.000 derrotados
La región vivió el mayor crimen de guerra del franquismo, La Desbandá, el ataque a población civil por tierra, mar y aire con apoyo de Hitler y Mussolini
El castigo, diseñado por Queipo, fue 'especial' con las mujeres y los colectivos gayses, con el paradigma de Federico García Lorca

Andalucía es la región más castigada por el franquismo. Las cifras: al menos 45.566 ejecutados por los golpistas y tirados en 708 fosas comunes, más de 50.000 refugiados, unos 100.000 trabajadores esclavos, más de 60.000 andaluces expoliados y que sufrieron depuración profesional…


Son datos comprobados, hitos históricos. Trabajos realizados desde las nueve universidades andaluzas confirman los números. Y desmienten a los negacionistas. O los archivos públicos, las bases de datos y las investigaciones de hispanistas como Paul Preston o Ian Gibson. Aquí están, en diez episodios históricos, las claves de la masacre franquista en Andalucía.


Genocidio fundacional del franquismo
Los rebeldes tienen una estrategia clara: la pedagogía del terror. Los fascistas, sabedores del fracaso del golpe de Estado, matan y saquean pueblo a pueblo. La aplicación de la violencia extrema copia las matanzas de las guerras coloniales en el norte de África.

Los "enemigos de España" quedan deshumanizados al estilo de "los jovenlandeses" en las batallas del Rif. Y el exterminio del rival ideológico es clave por el efecto paralizante, que limita la capacidad de respuesta y frena la resistencia. Es La justicia de Queipo, como narra en su libro el historiador Francisco Espinosa Maestre.

Los discursos golpistas como pruebas


Emilio Mola: "Hay que sembrar el terror… Hay que dar la sensación de dominio eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros. Nada de cobardías".

Francisco Franco: "Salvaré a España del marxismo cueste lo que cueste". Periodista: "¿Significa eso que tendrá que acabar a media España?". Franco: "He dicho a cualquier precio".

Juan Yagüe, el Carnicero de Badajoz: "Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Qué iba a llevar 4.000 prisioneros gente de izquierdas conmigo?".



Las fuerzas republicanas no registran un plan similar. Las matanzas contra derechistas ocurren como episodios de violencia incontrolada y, en ocasiones, como respuesta contra ataques rebeldes. El Gobierno de España nunca promueve el asesinato sistemático de golpistas.

Un dato. La provincia andaluza que estuvo en manos republicanas hasta el final, Almería, fue con una diferencia sensible la que menos muertos registró: 367. Pero la memoria histórica del franquismo tira de fake news: "Todos mataron lo mismo". La frase es uno de los lugares comunes del franquismo sociológico. Aseveraciones que sirven para construir falsas equidistancias.

Trabajo arqueológico en la fosa de Monturque (Córdoba). | JUAN MIGUEL BAQUERO
El terror: las fosas comunes
Andalucía fue la región más castigada por el genocidio fundacional del franquismo. En 708 fosas comunes hay al menos 45.566 víctimas, según el Mapa de Fosas de la Junta de Andalucía. Con un ejemplo: el Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante, sigue tirado en una fosa. La aplicación sistemática del terrorqueda certificada en cada excavación arqueológica, como han contado en los últimos años los anuarios Las huellas en la tierra y Que fuera mi tierra.

Los números atestiguan las matanzas golpistas. Y las cifras, comparadas, hablan por sí solas. La dictadura en Argentina sumó en torno a 30.000 muertos en total. Tres provincias andaluzas superan estos dígitos: Granada (11.388 víctimas estimadas), Huelva (10.199) y Sevilla (9.304). Chile acumuló en torno a 3.000 desaparecidos forzados. Málaga casi el doble (5.638), como Córdoba (5.059).

La mayoría de estos asesinatos fueron realizados contra población civil en lugares donde no hubo guerra. Personas que fueron detenidas y secuestradas de forma ilegal, en muchos casos torturadas, y al final ejecutadas sin juicio ni posibilidad de defensa.

Derrotados por el fascismo, abocados al éxodo.
50.000 refugiados andaluces
En torno a 50.000 andaluces parten al exiliocomo derrotados en la guerra civil. Es una décima parte del número total en España. Huyen de la represión franquista. Y en muchos casos no regresan jamás.

Un libro, Los andaluces en el exilio del 39, radiografía este éxodo masivo. El texto, publicado por el Centro de Estudios Andaluces, está coordinado por el actual director general de Memoria Histórica del Gobierno, Fernando Martínez, con la participación de profesoras universitarias como Encarnación Lemus, Inmaculada Cordero o Leandro Álvarez Rey, entre otros.

Las páginas del exilio republicano andaluz atesoran miles de historias anónimas. Más allá de Antonio Machado, Luis Cernuda o Juan Ramón Jiménez. De Diego Martínez Barrio, María Zambrano, Victoria Kent o Manuel Chaves Nogales.

El éxodo desde Andalucía afecta a campesinos, amas de casa, maestras, médicos, políticos, periodistas, sindicalistas… Refugiados con destinos dispares: desde Gibraltar a Argentina y México, de Francia a Rusia. O unos 1.500 andaluces que acaban internados en campos de concentración nazis.

En la odisea de los vencidos caben todos estos retratos sin nombre. También los niños de la guerra empujados a una huida que les lleva a tierras americanas en barcos como el Morelia o el Winnipeg. Y el exilio interior: el abandono, el olvido, el miedo y el silencio que afecta, sobre todo, a las mujeres marcadas como 'rojas'.

Federico García Lorca.
La represión 'especial' contra mujeres y gayses
Federico García Lorca, asesinado por sus ideas. Por poeta. Y por gays. Recibió "dos tiros en el trastero por lgtb", dijo uno de sus verdugos. Sus huesos siguen tirados en una cuneta. La Junta de Andalucía ha aprobado una nueva búsqueda de la fosadonde yace junto a un maestro republicano y dos banderilleros anarquistas, una intervención arqueológica que amenaza el anuncio de la extrema derecha de derogar la ley de Memoria Histórica.

Lorca es "el desaparecido más llorado del mundo", cuenta Ian Gibson en una entrevista exclusiva para eldiario.es Andalucía. El hispanista ha trazado el rastro lorquiano en obras como El asesinato de García Lorca. La represión del franquismo contra los disidentes sensuales cruzó la dictadura de cabo a regazo. Es la memoria LGTBi bajo Franco. Como testigo están los muros de la guandoca de Huelva.

La violencia franquista tiene una versión 'especial' contra las mujeres. Un ejemplo: Carmen Luna fue una de las muchas abanderadas del naciente feminismo con el que los golpistas quisieron acabar. Luna fue ejecutada.

El paradigma de la represión está en las fosas, con casos como las niñas violadas y asesinadas en El Aguaucho. O los experimentos que el doctor Antonio Vallejo-Nájera aplicó contra presas republicanas en busca del "gen rojo", en la guandoca de Málaga. Franco impuso un doble castigo a la mujer: de las bases emancipadoras republicanas, al sumisa y devota patriarcal del fascismo. "Para la mujer hay un antes y un después de la II República", asegura la profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla, Inmaculada Cordero.

Las matanzas del Virrey de Andalucía
El exgeneral Gonzalo Queipo de Llano asumió la dirección de los golpistas en el sur del país. Y fruto de la encarnizada labor rebelde queda una tierra sembrada de fosas comunes. La memoria oral de los pueblos andaluces está plagada de episodios de barbarie.

Queipo ordena y anuncia, incluso por radio, una orgía de ejecuciones y violaciones. Para el recuento de represaliados queda el exhaustivo trabajo, pueblo a pueblo, del investigador José María García Márquez, como Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla.

Cabe poca interpretación. Los discursos desde Radio Sevilla del autoproclamado Virrey de Andalucía dan fe del afán genocida: "Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los gente de izquierdas cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos gaies. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen".

Los buques de guerra Canarias y Cervera, junto a aviones, durante La Desbandá. | ARCHIVO RAFAEL MOLINA
 

Malditos Bastardos

Será en Octubre
Desde
5 Sep 2010
Mensajes
45.491
Reputación
44.950
El mayor crimen de guerra: La Desbandá
Es el mayor crimen de guerra del franquismo: La Desbandá. Desde el 7 de febrero de 1937 una auténtica desbandada humana suma más de 300.000 refugiados que huyen del avance fascista. Intentan evitar el terrorismo golpista. La única salida posible es el camino de Málaga a Almería. Desde entonces se conocerá como 'la carretera de la muerte'.

La línea de costa va a ser una ratonera donde los rebeldes atacan a población civil por tierra, mar y aire. Para ejecutar el ataque indiscriminado, los franquistas cuentan con apoyo de la Alemania nancy de Adolf Hitler y de la Italia fascista de Benito Mussolini. Con este episodio arranca el libro El país de la desmemoria.

El drama humanitario ocurre antes de Guernica y multiplica las cifras de muertos de cualquier otro ataque similiar en la guerra civil española. Los refugiados encuentran en el camino ayuda de las Brigadas Internacionales y, entre ellos, del médico canadiense Norman Bethune.

Los aliados nazis y fascistas
Franco gana la guerra gracias a sus aliados Hitler y Mussolini. Sin su apoyo, el relato histórico pudo ser muy distinto. Y Andalucía es un banco de pruebas del músculo bélico de los nacientes nazismo y fascismo que van a provocar la Segunda Guerra Mundial. Lo cuenta Paul Preston en El holocausto español.

La Desbandá es un claro ejemplo. Los bombardeos masivos e indiscriminados tendrán réplica en numerosas poblaciones españolas, como la conocida Guernica o Xátiva y, más tarde, durante el conflicto bélico internacional.

Los golpistas saben que hay dos provincias clave. Sevilla, para facilitar la hegemonía aérea. Y Cádiz, por la conexión marítima que garantiza el desembarco de las tropas africanistas, formadas por legionarios y regulares mercenarios marroquíes que siembran el terror aplicando tácticas de violencia extrema.

Refugiados republicanos. | NORMAN BETHUNE/LA HUELLA SOLIDARIA
Robo y saqueo a los vencidos
Unos 60.000 andaluces son esquilmados por los golpistas de Franco. El robo a los vencidos es una práctica habitual que afecta a 12 de cada mil personas en la región. Una cifra multiplicada a lomos de cada familia. A nivel nacional, la media baja a 9 de cada mil.

Investigadores de las nueve universidades andaluzas participan en un trabajo de cinco años sobre la represión económica durante la guerra civil y la dictadura. La amenaza económica también funciona como una eficaz medida disuasoria en un país azotado por el hambre y la exclusión.

La rutina saqueadora impuesta por los franquistas es un ajuste de cuentas contra quienes consideran "causantes de los males de la patria". A "más culpables", mayor "justificación" tiene el golpe de Estado.

Los fascistas roban al menudeo, desde un reloj a una máquina de coser, y a lo grande, con ejemplos del expolio en la fortuna corrupta del dictador y el gallego Pazo de Meirás de Franco con su réplica en el andaluz Cortijo de Gambogaz de Queipo. Quedan como exponentes los trabajos del periodista Mariano Sánchez Soler, como Los Franco S.A., o del historiador Ángel Viñas, caso de La otra cara del caudillo.

Depuración profesional
Los fascistas españoles ejercen una actividad represora poliédrica. De las matanzas fundacionales del franquismo a la tortura, el encarcelamiento, el robo de bienes o la depuración profesional. La represión "socioeconómica" queda registrada en los archivos de salas judiciales creadas al efecto por el régimen dictatorial.

Caso del Tribunal de Responsabilidades Políticas. Con la expulsión de sus trabajos, o a través de multas, el franquismo elabora un proceso de una "magnitud" extraordinaria que afecta "a todos los que militaron o tuvieron algún cargo de responsabilidad en alguno de los partidos o sindicatos que apoyaron al Frente Popular desde 1934", explica el libro La represión franquista en Andalucía, coordinado por Francisco Cobo Romero junto a Miguel Ángel del Arco o Javier Rodrigo y editado por el Centro de Estudios Andaluces.

La inhabilitación para trabajar afecta a todo tipo de personas. Desde obreros industriales a braceros. De las maestras republicanas a periodistas, jueces o los científicos que recoge la web Generaciones de Plata.

Esclavos del franquismo en la construcción del 'canal de los presos'. | RMHSA (CGT)
Esclavos del franquismo
La explotación económica de los derrotados lleva a Franco al extremo de emplear, en toda España, a más de 400.000 presos políticos como trabajadores forzados. Solo en Andalucía hay 55 campos de concentracióndonde penan unos 100.000 esclavos del franquismo.

Decenas de empresas públicas y privadas –algunas cotizan en el IBEX 35– usan esta mano de obra gratuita gestionada a través del Patronato de Redención de Penas por el Trabajo.

El máximo exponente a nivel andaluz es el canal de los presos., como retrata el libro homónimo elaborado por investigadores como Gonzalo Acosta, Lola Martínez, Ángel del Río y José Luis Gutiérrez Molina. Una faraónica obra de ingeniería hidráulica que aporta la infraestructura necesaria para regar 80.000 hectáreas de tierra, antes de secano. Los terratenientes de la zona son los grandes beneficiados. El propio Queipo utiliza esclavos en Gambogaz.

---
* Esta información está elaborada a partir de investigaciones de catedráticos y profesores de Historia Contemporánea como Encarnación Lemus (Universidad de Huelva), Inmaculada Cordero, Concha Langay Leandro Álvarez Rey (Universidad de Sevilla), Salvador Cruz Artacho (Universidad de Jaén), Encarnación Barranquero(Universidad de Málaga), Fernando Cobo Romero y Miguel Ángel del Arco Blanco(Universidad de Granada) y Fernando Martínez, catedrático de Historia de Contemporánea de la Universidad de Almería y director general de Memoria Histórica del Gobierno de España, entre otros.

También del trabajo de historiadores como Francisco Espinosa Maestre (con libros como La justicia de Queipo); los hispanistas Paul Preston (El holocausto español) e Ian Gibson (El asesinato de García Lorca) o José María García Márquez (Las víctimas de la represión militar en la provincia de Sevilla) y José Luis Gutiérrez Molina, Ángel del Río, Gonzalo Acosta Bono y Lola Martínez Macías (El canal de los presos).

Y con datos del Mapa de Fosas estatal y andaluz y el trabajo de los equipos arqueológicos de Andalucía. O de bases de datos como Todos (…) los nombres, Generaciones de Plata e Innovation and Human Rights, además del Centro de Estudios Andaluces y el Museo de la Autonomía de Andalucía, la revista Andalucía en la Historia y el archivo audiovisual Mujer y Memoria.
 

Malditos Bastardos

Será en Octubre
Desde
5 Sep 2010
Mensajes
45.491
Reputación
44.950
ENTREVISTA | IAN GIBSON"Tener en el Valle de los Caídos al mayor asesino debajo de una cruz es un ardor de estomago y una vergüenza"

MEMORIA HISTÓRICA+
El conocido hispanista publica Aventuras Ibéricas, un recorrido en primera persona por el pasado, presente y futuro de España
"La derecha se niega a asumir que aquí hubo un holocausto en toda regla"
"Creo saber dónde está enterrado Lorca, pero como nadie me pregunta..."


Ian Gibson durante la entrevista con eldiario.es / Foto: David Conde
Por Vanesa Rodríguez23 abr 201719:54

Ian Gibson (Dublín, 1939) llegó a España persiguiendo gansos y terminó persiguiendo la verdad. Vino para hacer una tesis doctoral sobre las raíces de García Lorca, y acabó investigando, en pleno franquismo, el paradero de su cuerpo y las circunstancias de su asesinato. Llegó un verano, con 18 años, y se quedó para siempre.

El conocido hispanista, biógrafo de Lorca, Dalí y autor de varias obras sobre los años de la Guerra Civil, acaba de publicar Aventuras ibéricas (Ediciones B), un compendio de historias sobre la Historia en el que repasa algunas de sus vivencias a lo largo de las seis décadas que lleva en nuestro país.


Enamorado de Lorca, de Machado y del Quijote. Enamorado de la Península y sus gentes. De los boquerones en vinagre. Bromea diciendo que cuando cruzaba la frontera a Francia le entraban unas ganas inmensas de volver porque no le ponían tapa con el vino. A sus 78 años, Gibson habla con pasión, con la misma con la que escribe. Contagia las ganas de querer conocer todo lo que está cerca. Mientras le preguntamos en su casa en Madrid, ciudad en la que reside desde hace años, coge papel y boli para tomar notas. Al contrario de lo que nos pasa a la mayoría de los españoles, él no acostumbra a hablar sin escuchar al de enfrente.

Con su libro dan unas ganas tremendas de conocer muchas cosas que tenemos cerca y que yo particularmente desconocía.

Es la idea. La península es fantástica, es cuestión de abrir los ojos y ver lo que hay cerca primero. Me encanta salir, soy ornitólogo, me interesa la botánica, salgo con los prismáticos, con mi cámara y voy en busca de aventuras, como el Quijote. Cada día tengo aventuras. Insisto en el microviaje porque siempre hay algo muy cerca. Entre las cosas muy cercanas esta el Museo Arqueológico Nacional, que es una maravilla. Cada vez que voy, aprendo.

Yo casi siempre iba a ver las salas romanas, ibéricas y celtas, que son las que a mí me fascinaban. Pero allí hay algo para todo el mundo. Luego también hay un museo estupendo en Valencia, en Córdoba, en Sevilla… toda la Península está llena de museos increíbles.

Es llamativo el momento en el que habla de Richard Ford, que en 1845 publicó una guía sobre España. Hace más de 170 años, describe que es un país que no sabe "amalgamarse", que es "un manojo de pequeñas entidades atadas con una soga de arena". También habla de la corrupción generalizada y de que los españoles están gobernados por "funcionarios ineptos y corruptos". Esto sigue más vigente que nunca.

Te voy a mostrar la primera edición [Gibson acerca una preciosa copia del libro impresa en 1845]. Yo lo puse al principio como estímulo para que la gente busque la traducción española, que merece la pena. Sus observaciones, muchas de ellas, siguen vigentes. Lo que él ve continúa en bastantes casos igual. Ford adora al pueblo llano español, la falta de esnobismo, la naturalidad de la gente, pero tiene una pésima idea de sus líderes.

Ian Gibson durante la entrevista con eldiario.es / Foto: David Conde


¿Cómo era esa España que se encontró al llegar por primera vez en 1957, a la que vino porque un ornitólogo le dijo que en Doñana había ánsares?

Para mí, los ánsares eran, y siguen siendo, aves mágicas. Yo creía que no iban tan al sur, pero un ornitólogo inglés me dijo que había 80.000 ánsares en Doñana, apenas me lo creía. Y un día tuve que verlo.

Cruzar la frontera fue una sorpresa. Primero por el impacto del paisaje. Recuerdo la parada en el tren en Pancorbo después de las montañas del norte, que eran más o menos familiares, todo verde, y luego aquellos riscos, el desfiladero. Y después, la meseta. Fue para mí un shock. Una llanura de las dimensiones de Castilla bajo un sol de agosto, esa inmensidad.

En Madrid, yo no sabía nada de la dictadura, de la Guerra Civil, de los grises. Cuando la gente tocaba el tema de la guerra con un extranjero se notaba la inquietud. Cuando me volví la primera vez ya sabía lo que era una dictadura: mucho miedo. Eso de que "las paredes oían".

A día de hoy ese miedo a hablar, a recordar, persiste a veces entre los más mayores. ¿Por qué cree que sigue pasando esto?

El miedo es el miedo, cala a un nivel profundísimo. El miedo instalado, miedo feroz a la represión. Ellos [los supervivientes] vieron cosas horribles, el hambre, el miedo a la tortura… Y el recuerdo de tantos muertos. Todo eso sigue influyendo. Ahora son los nietos quienes quieren saber.

¿Es en parte por cómo se trató el tema en la Transición?

Claro. Aquí la derecha se niega a asumir el holocausto. Aquí hubo un holocausto en toda regla. Una política de hacer desaparecer a la gente sin dejar huella. Tenemos la ley de Amnistía del año 77, que es preconstitucional. Dicen que no hay nada más que decir. Al final se deshicieron de Baltasar Garzón y hay una impunidad total. Es una vergüenza.

Diez años después de su aprobación, la Ley de Memoria Histórica se sigue incumpliendo y está sin presupuesto. El argumento defendido mil y una veces por el PP es que no hay que "reabrir heridas".

Esta actitud es un espanto, una vil calumnia. Es torpe y además es una mentira terrible, no es verdad. Nadie está deseando reabrir heridas, las heridas no se han cerrado. Ellos están esperando que se mueran todos, los abuelos y las abuelas que no han podido localizar los restos de sus seres queridos y quieren olvido. La derecha quiere olvidar. Esto es un error fatal, con más de 100.000 fusilados en cunetas.

¿Cómo va a ser una cuestión de reabrir heridas, cuando ellos desenterraron a los suyos a lo largo de 40 años y les dieron decente entierro? Y no permitirlo a los otros, ¿esto es reabrir heridas? Lo dicen una y otra vez. Y han dicho cosas peores. Rafael Hernando ha dicho que buscan al abuelo cuando alguien les paga una subvención. Esto es para que [Hernando] se vaya para siempre de la política, pero como nadie dimite y nadie le llama la atención...

Recuerdo lo que dijo Mayor Oreja, lo tengo aquí conmigo [acerca un recorte de prensa en el que tiene destacada una frase] "bajo el franquismo muchos vivieron con extremada placidez". Esto dicho por un ministro del PP. La extremada placidez para muchos, claro, para los capitalistas, para los que destrozaban el litoral. "Extremada placidez". Hay que ser un cínico para decir eso con la gente que había en las cárceles, con los miles de gayses maltratados, con la ley de vagos y maleantes. Yo a él no le daría la mano. Hay que ser un cínico de la leche para decir esto.

La derecha está esperando que se mueran todos, los abuelos y las abuelas que no han podido localizar los restos de sus seres queridos y quieren olvido

¿Por qué otros países como Alemania, Chile o Portugal, sí han logrado hacer memoria y en España, tantos años después, seguimos igual?

El PSOE, cuando tuvo una mayoría abrumadora después de Tejero, pudo haber hecho el trabajo y no lo hizo. Eso sí que fue un terrible error y tal vez cobardía del PSOE, pensando que no era el momento. Oye, cuando a ti el pueblo te ha dado la mayoría es vuestra obligación limpiar el país de símbolos fascistas, aunque no se hubiera empezado con el problema de las cunetas, que también deberían de haberlo hecho, pero por lo menos quita estos nombres de calles, este busto de Franco, este caballo… No lo hicieron y estamos todavía con el tema, tantos años después.

Yo lo veo vergonzoso, e incluso digo la palabra 'cobardía'. Alfonso Guerra me llevaría la contraria, que claro, que no fue posible en aquel momento. Bueno, pues lo siento. A los matones hay que hacerles frente y cuando tú tienes la mayoría que tienes de votos es tu obligación hacerlo.

Y luego más tarde cuando el PSOE tuvo en sus manos la redacción de la Ley de Memoria Histórica hubo parte de la izquierda que no quedó contenta con esa ley...

Por supuesto.

Ese sector pensó que había habido muchas cesiones, como la equiparación de las víctimas o que no se anularan los juicios.

Es una ley débil. Algo es algo, pero había que hacer mucho más. Anular las sentencias del franquismo que eran absolutamente ilegales y darle dignidad al asunto a nivel estatal y no dejarlo en manos de asociaciones para la memoria sin las debidas garantías. Creo que aquí también hubo falta de valentía, y esto es muy decepcionante.

Yo siempre cito el caso de Málaga, donde el alcalde del PP, Francisco de la Torre, no se opuso a las exhumaciones que se han hecho. Con solo no oponerse, esto se resuelve, y se podría resolver de la noche a la mañana sin repruebo y sin sed de venganza. Y sería la gran reconciliación. Pero no lo quieren ver así, porque no aceptan el horror del régimen franquista. Y tienen a Franco allí, todavía en el Valle de los Caídos, debajo de una cruz cristiana.




Hay algunas iniciativas ahora en torno al Valle de los Caídos, una proposición no de ley del PSOE para sacar a Franco de allí o la sentencia que autorizaba las primeras exhumaciones. ¿Qué haría usted con el Valle de los Caídos?

El Valle de los Caídos es una vergüenza. Tener al mayor asesino debajo de una cruz, tener la cruz de Cristo más alta de Europa, al lado del fundador del fascismo español, allí cada mañana con flores frescas que pagamos todos. Es un ardor de estomago. Es una vergüenza.

Primero, hay que sacar de allí a Franco y a José Antonio Primo de Rivera y devolver los restos de esos señores a sus familiares. Un Gobierno podría tomar esta decisión. Lo grande, como decía Manuel Vicent en su columna del otro día de El País, sería que la derecha se encargara de esto y no los otros, los "gente de izquierdas". Que una derecha civilizada se encargara de hacer esto, pero no la tenemos todavía.

Yo tengo esperanza. Con el hundimiento del bipartidismo, el PP tiene que pactar. El PP con mayoría absoluta jamás hará nada en ese sentido, lo dejará para que se hunda la cruz, dicen que hay posibilidades de que se hunda… Pero yo espero que un nuevo gobierno de izquierdas de una vez tome decisiones. Y el inicio es llevarse a Franco y Primo de Rivera.
 

Malditos Bastardos

Será en Octubre
Desde
5 Sep 2010
Mensajes
45.491
Reputación
44.950
¿Y con el resto? ¿Hay que dejarlo o convertirlo en otra cosa?

Allí están los restos de muchos seres humanos, no se puede poner una bomba y hacerlo saltar por los aires. Yo no sé que sería lo mejor... Yo sí sé que desmantelaría la cruz porque esa cruz no es la cruz de Jesucristo, es un insulto al mensaje de amor fraternal de Jesucristo. Y hay que convertirlo en un lugar para la memoria.

Uno de los capítulos del libro está dedicado a Lorca. Cuenta cómo usted llegó en un primer momento a hacer una tesis doctoral sobre las raíces lorquianas, sobre la Vega, pero la vida le llevó por otros derroteros.

Yo estaba ya enamorado de la obra lorquiana y enamorado del hombre. Pero no fui a Granada con la idea de hacer lo que hice. Pasé muchos meses trabajando en la tesis, pero a la vez mucha gente que iba cogiendo confianza me hablaba de sus experiencias en Granada durante la guerra. Esto fue en el año 65, a Franco le quedaban todavía 10 años en el poder. Tomé la decisión, subrepticiamente, de empezar una investigación sobre las circunstancias del asesinato del poeta. Fue el inicio de mi carrera como escritor, el inicio de todo. Sigo fascinado con Lorca.

Y tantos años después, tantas obras después, tantos intentos después de encontrar el cuerpo del poeta sigue sin localizarse.

Han sido intentos fallidos con errores en la investigación previa. Yo sigo pensando que sus restos están muy cerca de donde buscaron la primera vez, pero debieron haber ampliado el espacio de búsqueda en el parque de Alfacar, dedicado a su memoria.

Manuel Castilla, que sigo pensando que fue el enterrador de Lorca, me mostró en su día el sitio exacto, al lado de un olivo. Años después, cuando hacían el parque, aparecieron restos justamente al lado de ese olivo y no se investigó.

En aquel momento [2009], Ernesto Antonio Molina Linares, segundo presidente de la Diputación Provincial de Granada por el PSOE, dijo que cuando vallaron el recinto encontraron restos que estorbaban, que los pusieron en un saco y los enterraron en otro lugar para que se pudieran recuperar más adelante. Esto nunca se ha investigado, y yo creo que hay que seguir buscando dentro del mismo recinto, con un georadar, que el lugar tampoco es tan grande.

Ian Gibson durante la entrevista con eldiario.es / Foto: David Conde


¿Tiene algún dato más sobre la muerte de Lorca o sobre dónde está enterrado que todavía no ha contado?

Yo creo saber dónde está dentro del recinto. No te lo puedo decir porque esto implicaría a más gente y estamos esperando el momento. Pero yo sigo pensando, según las declaraciones de Ernesto Linares, que los restos están dentro del recinto y creo saber dónde. Pero como nadie me pregunta…

Yo creo saber dónde está Lorca, pero como nadie me pregunta...
¿Y si ahora alguien se lo propusiera daría esa información?

Desde luego que sí. Luego la derecha, cuando no se encontró nada, decía ‘¡pobre Gibson, que solo quería salir en la foto con la cabeza de Lorca!', como Hamlet con el cráneo de Yorick . Eso es una vileza. Yo no podría aguantar la vista de los restos de Lorca. Pero quiero saber dónde esta, cómo murió.

¿Por qué es tan importante para usted?

Porque hay mil teorías, la familia no quiere saber nada, lo cual es un enigma. Les da igual. Federico es uno más. Hay mil versiones de dónde está y creo que la gente quiere saber dónde están los restos del poeta español más famoso de todos los tiempos, que sigue siendo leído y sus obras expuestas cada día en algún sitio del mundo. Es normal que queramos saber dónde está. ¡Es un desaparecido nuestro! Yo lo siento como un desaparecido mío, ¿comprendes? Como si fuera de mi familia, o mi abuelo, o mi hermano.

Estoy convencido de que no fue fusilado 'limpiamente'. Creo que probablemente lo torturaron, y por todo el hecho de ser lgtb y rojo no se iban a contentar con pegarle un colleja. Yo creo que hubo tortura y eso se sabría si viéramos los restos.

¿Hay también desmemoria cultural?

Hay mucha desmemoria, es el tema de siempre. Siento insistir, pero si este país tuviera una derecha culta, tipo británica, otro gallo cantaría. Hay una incultura radical, el país es muy inculto todavía en comparación con lo que podría ser.

La derecha maltrata a la cultura, a los creadores y a los jubilados como yo, que no nos deja de ganar más de 9.000 euros con nuestro trabajo cuando estamos en la cumbre de nuestra creatividad. Esto solo lo hace una derecha malévola, y además con un presidente que para "desgracia suya no ve películas españolas porque lee novelas". ¡Hombre, por favor! Es tan patético que me produce vergüenza ajena.

En la presentación de su libro en Madrid estuvo acompañado de Pedro Sánchez, ¿por qué esta elección?

[Ríe] Porque le sigo, yo siempre he votado al PSOE, aunque no soy militante ni he tenido jamás el carné de ningún partido. Me gustan sus modales, su talante. Veo a los candidatos y es mi candidato. Nos vimos en una manifestación, me dijo que había leído varios libros míos y creo que lo dijo sinceramente. Y pensé que quería una presentación que conmoviera, que interesara, y que sería fantástico contar con él.

Podía contar con Antonio Martín Pallín [magistrado que también le acompañó en la presentación] porque le conozco desde hace años, y pensé que sería fantástico que Pedro presentara el libro porque despertaría mucho interés y que sería una provocación, yo soy muy provocador. Y como soy sanchista, seguidor de su campaña, pues le invité y él dijo que sí.

Ian Gibson y Pedro Sánchez durante la presentación de 'Aventuras ibéricas' EFE


No cree que puede tener algo de culpa en la situación de división que se vive en el partido.

¿Él? Yo le veo como el único de ellos capaz de representar a España en Bruselas, es un hombre con idiomas, sofisticado, dialogante, que escucha al otro. El PSOE tiene que evolucionar, nunca más va a tener mayoría absoluta. Yo creo que Pedro es capaz de hablar con Podemos, y capaz de hablar con otros y eso es imprescindible. En el fondo lo que yo quiero es una coalición progresista y que parte del PSOE se abra a Podemos, son cinco millones de votantes, no todos son como Pablo Iglesias, que no me gustan sus modales en la Cámara, pero hay otro sector más comedido, y tiene que haber una unión, no rechazarlo de entrada.

No perdona a Pablo Iglesias que no apoyara el Gobierno de Pedro Sánchez.

Sí, no sé si tengo razón porque no soy politólogo. Pero me gustó la idea del gobierno con Ciudadanos y con Podemos, pero no fue posible porque Iglesias ya pensaba en el sorpasso nombrando ministros, en plan ególatra, y fue una decepción para mí porque creo que hubiera sido posible formar un gobierno de coalición y estaríamos legislando ya. Me cuesta trabajo perdonarle.

De todos los personajes con los que ha hablado en sus aventuras ibéricas, en trenes, cafés, en entrevistas, cuál fue el testimonio que le resultó más valioso, más útil o que le ha marcado por algún motivo.

No sé… he hablado con miles y miles de personas. En España, en mis investigaciones aquí, Ernesto Giménez Caballero, por ejemplo, aunque te parezca extraño. Cuando hice mi libro sobre José Antonio Primo de Rivera, hablando con él, el mayor teórico del fascismo de España, aprendí muchísimo. Recuerdo una de sus conversaciones… Fíjate, no me esperaba tu pregunta, pero ahora que lo pienso tal vez fue la persona que más me hizo comprender los orígenes del fascismo español.

Y con quién le gustaría, incluso viajando en el tiempo, haber podido tomarse una caña, con tapa, claro.

Con Indalecio Prieto.

¿Antes que con Lorca, incluso?

Lorca a lo mejor me consideraría un entrometido que ha hurgado demasiado en su vida privada. De vez en cuando me visita en sueños y en ellos hemos hablado un poco. Pero creo que Prieto sería el elegido.

Le preguntaría por cómo vivió aquel momento, en 1936, cuando el PSOE está dividido entre los prietistas y los caballeristas y no le dejan asumir la presidencia del Gobierno. Él sabía más que nadie lo que se tramaba. Y si él hubiera sido presidente del Gobierno, podría haber abortado la sublevación porque sabía del peligro de Franco. De modo que sí, me ratifico, elegiría a Prieto.

Cómo cree, con un adjetivo, que pasará a la Historia Mariano Rajoy.

Insulso.

Pedro Sánchez.

Muy prometedor.

Susana Díaz.

[Duda] Demasiado enfática.

Pablo Iglesias.

Perdedor [pausa] de una gran oportunidad

El juez Baltasar Garzón.

La víctima máxima.