Divagábamos ayer...

FOMO[r]

Cuñado nija
Desde
25 Jul 2020
Mensajes
81
Reputación
148
-Cuaderno de bitácora: (Capítulo 1) "The year, is 202[3], it's a time of great innovation and technological advancement, it's also a time of chaos and conspiracy..."

Haciendo caso omiso a la máxima que nos indica, que, "más vale permanecer callado y parecer menso, que abrir la boca y confirmarlo", o, a esa otra, que afirma que, "si lo que tienes que decir no es más bello que el silencio, no lo digas", y, como no, por supuesto, también a esa que asegura que, "somos dueños de nuestros silencios y esclavos de nuestras palabras", me decido a exponer a vuesas mercedes, aquellos que tengan a bien leerlas, las tropelías que se me pasan por la sesera.

Me doy cuenta, de que resulta, que ya casi es primavera ("primavera que no llega"), y después de un (más que) prolongado periodo de hibernación, me dispongo a salir de la cueva... y me encuentro con la que me encuentro. La cosa está que arde, casi que le entran a uno ganas de quedarse en la cueva para siempre y no salir más ;) .

Bien... a ver como abordamos la cuestión. Parece ser, que, "El quinto jinete de apocalipsis" (esperemos que el último que nos queda por ver galopar (seamos buenos y toquemos madera)), más conocido coloquialmente como "inflación persistente", campa descontrolado y "a sus anchas". Mientras, los bancos centrales, se afanan en tratar de contenerlo, "tirando de las riendas", con todo el ímpetu que les es posible aplicar. Lamentablemente, parece ser, que los esfuerzos de los bancos centrales, no obtienen los resultados deseados.

Tal y como yo lo veo, lo que está ocurriendo ahora mismo, es el resultado, del/la "cocktail explosivo"/"tormenta perfecta", que se empezó a fraguar, con los desajustes provocados por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, desajustes, que no llegaron a solventarse por completo (aún a día de hoy siguen sin hacerlo), y que, se vieron agravados, principalmente, entre otras cuestiones, por la guerra en Ucrania. Si a esto, le añadimos, los efectos, de las medidas que fueron desplegadas por los bancos centrales, para tratar de paliar, el daño que pudiese ocasionar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo en la economía, tenemos ese "cocktail" explotándonos en plena cara, o esa "tormenta" descargando con toda su furia, y, por supuesto, al "quinto jinete del apocalipsis" arrasándolo todo.

Vale, y yo me digo: viendo, que las riendas que se están utilizando, para tratar de atajar la situación, no parecen ser todo lo efectivas, que pudiera ser deseable... ¿no sería quizá momento, de tratar de tirar de otras riendas (bueno, en realidad, si estas otras riendas, pudiesen ser efectivas, lo suyo habría sido empezar a tirar de ellas mucho antes, creo yo)?

Vale, antes de empezar a exponer esto, me gustaría dejar claro, que no pretendo en absoluto, frivolizar con el tema, que comprendo perfectamente la situación por la que mucha gente está atravesando en estos momentos (mucho mejor de lo que muchos pudiesen imaginar), y que aunque, puedo llegar a entender, que se pueda llegar a calificar, lo posteriormente expuesto, de "idea creativa", o incluso de "ocurrencia"... también pienso que, a lo mejor, puede que lo que haga falta sea, que "la creatividad ocurra" ;) .

Expongamos pues:

Pienso yo, que a lo mejor, se podrían obtener resultados positivos, mejorando los flujos comunicativos. Es decir, diciéndole claramente a la gente lo que tiene que hacer: "gastar menos", y, aquí es donde va lo de no frivolizar, entiendo perfectamente, que llega un momento, en el que, ya no se puede reducir más el consumo, no se puede vivir de un vaso de agua y dos bocanadas de aire, por lo que, creo que, los más adecuado sería, añadir un condicional, y dejarlo en algo así como... "gastar menos, si es posible".

Se podría hacer... por ejemplo... dando "la matraca" con ello en televisión (en informativos y tal), a través de alguna web, o incluso de alguna app, dando indicaciones de los productos que están "inflacionados", o más "inflacionados", productos en los que se debería moderar el gasto, dando alternativas (de haberlas) a estos productos. No sé... utilizando una especie de "semáforo de compra" o algo así.

Haciendo entender, que dada la situación, hay que hacer, --> que la liquidez circule menos <-- por ciertos canales, que es preferible apretarse el cinturón uno mismo, a que venga otro y te lo apriete. Si te lo aprietas tú, puedes ahorrar ese dinero, o gastarlo en algo que no esté "inflacionado", si te lo aprietan otros, subiendo los tipos de interés, vas a tener (entre otras muchas cosas, como que se empiecen a escuchar crujidos en los cimientos del sistema económico, financiero, e industrial), un más difícil y más caro acceso al crédito/liquidez. Si tienes un crédito/préstamo/hipoteca que pagar, posiblemente, o probablemente, o muy probablemente, tengas que acabar haciendo el esfuerzo de no consumir de igual manera, peeero, el dinero en vez de ahorrarlo, o gastarlo en algo no "inflacionado", lo vas a tener que destinar a pagar intereses extra a tus acreedores. Y si eres afortunado y no tienes deudas que pagar, y además te da igual la inflación, piensa en alguien cercano que sí las tenga, o que sí las vaya a "pasar canutas" si suben los precios, y, por quien harías el esfuerzo, y si no tienes a nadie cercano en la situación (realmente eres un tío afortunado), entonces busca dentro de ti a ese "héroe" ("save the cheerleader, save the world") que todos llevamos dentro, y tómatelo como una "operación kilo" pero al revés, piensa que cada "kilo" (evidentemente, no tiene por qué tratarse siempre de un kilo) menos que compres de algo "inflacionado", estará ayudando a alguien en particular y a todos en general.

Y... si hay algún maldito infame egoísta insolidario, a quien, la anterior argumentación, no acaba de convencerle por completo, entonces podríamos recurrir a la argumentación "hardcore", la cual consiste, básicamente, en hacerle ver videos didácticos al respecto, mientras se le aplica un relajante estiramiento de párpados al estilo "naranja mecánica", o, en su defecto, partirle las piernas ;) . A no espera... esto del "hardcore" no, esto bórralo, me olvidaba, de que los métodos de la "vieja escuela", ya no se utilizan ;) .

En fin, tal y como yo lo veo, teniendo en cuenta que, creo yo, se trata de algo que, de ser llevado a cabo, en el peor de los casos, podría tener un efecto nulo, pero no causar daño o perjuicio, y teniendo en cuenta también, el (muy, diría yo) reducido coste de recursos que supondría su implementación... podría merecer la pena probar.

Y si, con un poco de suerte, tenemos algo de "tailwind", y resulta, que, por ejemplo, lo que no ha permitido, que la disminución de los precios de la energía, se vea reflejada en el resto de productos, es que, existe un "efecto arrastre" de las anteriores alzas de precios de esa energía, y ese efecto, empieza a desaparecer... pues serían buenas noticias. Y no sé por qué... me da la sensación... de que el estado de los "stocks", de todo lo "stockable", que puedan usar productores y fabricantes, podría también jugar un papel relevante en la evolución de los precios.

Y siguiendo con la divagación, aunque cambiando de tercio, pensando en la guerra en Ucrania... pienso que dado el punto en el que se encuentran las cosas, quizá, lo mas razonable, y digo razonable, que no justo, porque lo más justo, evidentemente no sería. Podría ser, llegar a un acuerdo, por el cual, los territorios en disputa fuesen gestionados por ambas partes, si bien la propiedad/pertenencia de estos, sería Ucraniana, acuerdo que, podría ser revisado cada 5 ó 10 años por ejemplo, entiendo que no sería (ni mucho menos), tarea fácil implementar algo así, pero la alternativa es seguir con la guerra, y con todo lo que la misma conlleva, hasta quién sabe cuando, y eso, si la cosa no acaba descontrolándose por completo.

Bueno, y ahora un poco de "autobombo". Pues nada, resulta que, mientras hibernaba, he estado invirtiendo una parte importante de mi tiempo, en (volver a) desarrollar un sitio web (me he sacado una espinita que tenía clavada). Finalmente, después de barajar las diferentes opciones que tenía, decidí empezar a escribir el código desde cero (en lugar de usar CMSs, frameworks o similares), y bueno, creo que estoy bastante satisfecho con el resultado, máxime, si tenemos en cuenta, que llevaba más de diez años sin escribir una sola línea (de código), por lo que he tenido que estrujarme bastante la sesera, quitarme algunas telarañas mentales, y regenerar/crear algunas interconexiones/redes neuronales (con lo que eso duele). Si bien, el sitio, no está ni mucho menos desarrollado por completo, es decir, se podría expandir mucho más, su esencia, si está, diría yo, definida, y creo, que ya sería tontería seguir con el desarrollo, sin saber si, puede tener buena acogida, si, puede ser de utilidad, o si, por el contrario, se trata de "una fruta cosa que no vale ni 'pa' tomar por ojo ciego", y lo mío es simplemente "orgullo de padre", y resulta, que el niño es más feo que Picio ;) .

Bien, pues, he pensado que para comprobar si el sitio "vale o no vale", lo mejor es someterlo a una "evaluación popular", y como no se me ocurre nada más popular y reconocido, que el estupendísimo y maravilloso foro de burbuja ;) , vengo aquí a solicitar dicha evaluación. Y si alguien después de evaluarlo, y considerar que lo merece, hace mención a él en sus redes sociales, o le pone un enlace en su blog (¿aún hay blogs?), o página web... o lo que sea, o decide participar/colaborar en el sitio enviando algún texto... le estaría inequívocamente agradecido.

También me he hecho una cuenta en Twitter (creo que era la única persona sobre la faz de la tierra que no tenía una), pongo ahí la dirección, por si me la queréis hacer... "mega trending topic" ¿creo que se dice no? ;) .

Por supuesto, se aceptan críticas, de "buena fe" a ser posible. Las de "mala fe", como siempre, también pueden valer, pero sus artífices (de las críticas, se sobrentiende), podrían tener que llegar a experimentar algo así, como lo que se experimenta, cuando alguien te dispara un taser "overclockeado" en plenos bemoles, es el riesgo que se corre. Así es que... ya sabéis, "now water can flow, or it can crash, be water my friend" y también... "somos lo que somos, no lo que queremos", así es que ya sabéis, mucho cuidado malditos.

Bueno, y sin más, me despido hasta la próxima, agradeciendo como siempre, la entereza, y la estoica resistencia, demostrada por aquellos, que, sin desfallecer, han sido capaces de llegar hasta aquí, pidiendo disculpas también, a quienes en algún momento, hayan podido hacer referencia a mi persona, esperando una respuesta, y no la hayan obtenido, bien porque no haya visto la alusión, algunas veces por ir demasiado cansado, otras por ir demasiado despistado, y alguna otra, por leer de pasada, cosas como "esa época en el 2020 de la que yo le hablo", y pensar que "todo el monte era orégano", y no haber "separado la trabajo manual del trigo".

Pues eso, ya sabéis, esto solo son divagaciones mías (o puede, que en realidad, solo sea producto de vuestra enfermiza imaginación, la cual, os esté jugando una mala pasada (o buena), y os esté haciendo vivir, en una ilusoria e inexistente realidad paralela, que únicamente se torna cierta, en vuestra trastornada mente, o a lo mejor, puede que solo sea un sueño momentáneo, ¡plas, despierta!, quién sabe ;) ), así es que... "use with caution", y... "i'll be back" ;) .

P.D.: la URL de la web es: VerbAuro.com | Descripciones/significados/definiciones de palabras/vocablos. Lee o escribe tus propios/as relatos/cuentos/historias, chistes... . Y la del "Tuitor" es: https://twitter.com/fomo_r_ .
 
Se podría hacer... por ejemplo... dando "la matraca" con ello en televisión (en informativos y tal), a través de alguna web, o incluso de alguna app, dando indicaciones de los productos que están "inflacionados", o más "inflacionados", productos en los que se debería moderar el gasto,
Bienvenido al país del "pero si todo el mundo sabe que la vivienda nunca baja"
 
Bienvenido al país del "pero si todo el mundo sabe que la vivienda nunca baja"

No sé si te sigo, ¿te refieres a que, de forma "oficial" vamos a decir... se avisó de que se moderase la compra de viviendas en tiempo de la burbuja inmobiliaria de 2008, y la gente hizo caso omiso?. En caso afirmativo, me parece a mí que la cosa no fue precisamente así, sino más bien justo al revés.
 
Se podría hacer... por ejemplo... dando "la matraca" con ello en televisión (en informativos y tal), a través de alguna web, o incluso de alguna app, dando indicaciones de los productos que están "inflacionados", o más "inflacionados", productos en los que se debería moderar el gasto, dando alternativas (de haberlas) a estos productos. No sé... utilizando una especie de "semáforo de compra" o algo así.
Es decir, vamos a obviar el grado de manipulación ya existente en los "mass media", y vamos a incluir un grado más.
En una frase resumiendo sería, nos tienen que decir, que tenemos que consumir por el bien común... Pues ya te lo digo yo, un buen menú de gusanos o bichos bien lleno de proteínas. Cuando quieras puedes empezar.
Y... si hay algún maldito infame egoísta insolidario, a quien, la anterior argumentación, no acaba de convencerle por completo, entonces podríamos recurrir a la argumentación "hardcore", la cual consiste, básicamente, en hacerle ver videos didácticos al respecto, mientras se le aplica un relajante estiramiento de párpados al estilo "naranja mecánica", o, en su defecto, partirle las piernas ;) . A no espera... esto del "hardcore" no, esto bórralo, me olvidaba, de que los métodos de la "vieja escuela", ya no se utilizan ;) .
Antes el "infame egoísta insolidario" era el que no se banderillaba, ahora vamos a incluir a la lista los que consuman más de lo que deben. Un plan brillante, ¿ponemos también el "pasaporte no-consumo" (tipo pasaporte el bichito)?
¿A los que consuman más también los atacamos desde los medios y los tachamos de hijos de pilinguis, o sería pasarse?

A ver, el 90% (por decir algo) del problema inflacionario lo han creado los gobiernos y los bancos centrales de común acuerdo. Ahora no tienen que venir a decirle a la gente que no consuma. Lo que tendrían que haber hecho es dejar de imprimir dinero (los bancos centrales) y gastarlo en tonterías (los gobiernos), pero nada vamos a seguir culpando al ciudadano...

Que quieres que te vengan a decir lo que tienes que hacer y como hacerlo, me parece muy bien, pero a mi que no vengan a tocarme los narices. Yo ya hice "mis deberes" cuando debía para que ahora se crean en el derecho de darme recomendaciones de chichinabo.
Primero que dejen de gastar mi dinero en "pilinguis y coca" (y cuidado que va por todos) y luego hablamos.

¿A tus ojos soy un insolidario? Quizás sí, pero no iluso.
 
Es decir, vamos a obviar el grado de manipulación ya existente en los "mass media", y vamos a incluir un grado más.
En una frase resumiendo sería, nos tienen que decir, que tenemos que consumir por el bien común... Pues ya te lo digo yo, un buen menú de gusanos o bichos bien lleno de proteínas. Cuando quieras puedes empezar.

Antes el "infame egoísta insolidario" era el que no se banderillaba, ahora vamos a incluir a la lista los que consuman más de lo que deben. Un plan brillante, ¿ponemos también el "pasaporte no-consumo" (tipo pasaporte el bichito)?
¿A los que consuman más también los atacamos desde los medios y los tachamos de hijos de pilinguis, o sería pasarse?

A ver, el 90% (por decir algo) del problema inflacionario lo han creado los gobiernos y los bancos centrales de común acuerdo. Ahora no tienen que venir a decirle a la gente que no consuma. Lo que tendrían que haber hecho es dejar de imprimir dinero (los bancos centrales) y gastarlo en tonterías (los gobiernos), pero nada vamos a seguir culpando al ciudadano...

Que quieres que te vengan a decir lo que tienes que hacer y como hacerlo, me parece muy bien, pero a mi que no vengan a tocarme los narices. Yo ya hice "mis deberes" cuando debía para que ahora se crean en el derecho de darme recomendaciones de chichinabo.
Primero que dejen de gastar mi dinero en "pilinguis y coca" (y cuidado que va por todos) y luego hablamos.

¿A tus ojos soy un insolidario? Quizás sí, pero no iluso.


Aunque de momento, los gusanos no se encuentran dentro de mi dieta habitual, tengo entendido que, como comentas, son una excelente fuente de proteína de alta calidad, y que, en algunas culturas son muy apreciados como alimento, y su consumo es habitual. Es posible, que tarde o temprano, acabemos importando la costumbre de consumirlos, y los veamos servidos en "glamourosos" restaurantes a 200 "pavos" el "platito". A lo mejor, entonces, te animas tú a empezar primero, y me cuentas qué tal saben ;) .

No pretendo imponer nada a nadie. Evidentemente, el párrafo del "infame insolidario", es una "coña marinera", solo te cuento lo que hay. Me alegra que te vaya muy bien, y puedas ir a lo tuyo, sin que te cause mayor trastorno, lo que pueda estar ocurriendo a tu alrededor.

Si bien, creo que facilitando la liquidez durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, se hizo lo correcto, dado que de no haber sido así, las consecuencias, hubiesen podido ser catastróficas en el terreno económico, al igual que lo fueron en el sanitario, también creo, que esa "facilitación", podía haberse hecho de forma más eficiente, para tratar con ello de evitar (al menos, en la mayor medida posible), las consecuencias de poner tanta "pasta" en el "estrato monetario" más líquido, pasta que en ese momento no podía gastarse, y que luego iba a salir despedida "en tromba", cuando la gente ansiosa por consumir, después de haber estado encerrada en sus casas, tuviese la posibilidad de gastarla, y todo eso, con las cadenas de fabricación y distribución a mitad de rendimiento.

Y ahora, lo que hay es lo que hay, y lo que se hace cuando hay lo que hay ahora, es subir tipos, y es lo que están haciendo. El sistema es el que es, y funciona como funciona, y hay gente que tiene más, y gente que tiene menos, hay gente que tiene menos porque aún teniendo la posibilidad de haber tenido muchísimo ha despilfarrado, y se ha buscado su propia ruina, y gente que tiene más porque se ha dejado la piel para conseguirlo, y no tiene por qué sufragar las penurias del primer grupo. Y también hay todo lo contrario, gente que está forrada, que no ha dado un "palo al agua" en su vida, a quien le importa una pilinguisima cosa lo que les pase a los demás, a quienes ni siquiera ven como iguales, y gente que a pesar de haber dado todo lo que llevaba dentro, no ha conseguido salir de la miseria. También hay gente que además de vivir en la miseria, es perversos, y gente que a pesar de estar rodeada de lujo y exceso, tiene un espíritu humilde, de todo hay en la viña del señor chaval.

No trato de alentar a nadie a hacer algo que yo no haría, es más, si el consumo medio fuese igual al que yo hago, el sistema estaría en grave riesgo de quiebra total por falta de demanda. Por suerte, las cosas que me hacen sentir bien, no requieren de demasiado gasto (afortunadamente entre mis aficiones y/o vicios, no se encuentran ni las pilinguis, ni la coca (y también va por todos... y todas (hay que estar ahí para lo bueno y para lo malo chavalas))).

Ya no sé por donde iba. Bueno pues eso, que si no te gusta el sistema, siempre puedes tratar de cambiarlo. Pero ya sabes lo que dicen: "if you wanna make enemies, try to change something". Yo tengo una idea que creo que podría ayudar a empezar a cambiarlo todo definitivamente, además sin modificar apenas la "experiencia de usuario", a ver si me pongo manos a la obra con ella algún día de estos, montando una start-up, o se la vendo al mejor postor ;).
 
No pretendo imponer nada a nadie. Evidentemente, el párrafo del "infame insolidario", es una "coña marinera", solo te cuento lo que hay. Me alegra que te vaya muy bien, y puedas ir a lo tuyo, sin que te cause mayor trastorno, lo que pueda estar ocurriendo a tu alrededor.
No me has entendido. A mi me parece fantástico, que cada uno coma lo que le venga en gusto, ya sea gusanos, comida vegana o entrecots. Yo de lo que hablo es de respetar la libertad de elección de cada uno. Y precisamente eso es lo que tu no respetas con tu mensaje original.

No pretendes imponer nada a nadie, cierto, pero sí etiquetar e intentar establecer que es lo correcto o incorrecto, es decir, decidir lo que es jovenlandesalmente adecuado y lo que no lo es. Y como decía es exactamente lo mismo que pasó con la banderillación, que no se pretendía imponer nada, pero los que decidían no banderillarse, un hecho legal y de libre elección en este país, eran etiquetados de egoístas o irresponsables, y dignos de mofa por una buena parte de la población.

Dicho esto, yo no niego que durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo se hiciera lo correcto poniendo en marcha la impresora. Pero yo no estoy hablando de 2020 cuando sin duda hacían falta ayudas, pero a finales del 2021 que salga la que teóricamente tiene que conocer mejor la economía Española diciendo estas tonterías es de traca:
Calviño considera que la inflación es "transitoria" y los precios se estabilizará en la primavera de 2022
1679410625449.png
Que la inflación objetivo de la UE teóricamente era estar por debajo del 2%, pero si te parece bien seguir estimulando con cotas cercanas al 6% de inflación, apaga y vámonos.

Y con lo de la droja y pilinguis hacía referencia por supuesto al último "gran éxito" del PSOE, y cuando indicaba que va por todos, por supuesto hacía referencia a que todos los partidos políticos son dignos de los mismos elogios.

Dicho esto, respeto tu opinión, pero no estoy de acuerdo, simplemente eso.
 
No me has entendido. A mi me parece fantástico, que cada uno coma lo que le venga en gusto, ya sea gusanos, comida vegana o entrecots. Yo de lo que hablo es de respetar la libertad de elección de cada uno. Y precisamente eso es lo que tu no respetas con tu mensaje original.

No pretendes imponer nada a nadie, cierto, pero sí etiquetar e intentar establecer que es lo correcto o incorrecto, es decir, decidir lo que es jovenlandesalmente adecuado y lo que no lo es. Y como decía es exactamente lo mismo que pasó con la banderillación, que no se pretendía imponer nada, pero los que decidían no banderillarse, un hecho legal y de libre elección en este país, eran etiquetados de egoístas o irresponsables, y dignos de mofa por una buena parte de la población.

Dicho esto, yo no niego que durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo se hiciera lo correcto poniendo en marcha la impresora. Pero yo no estoy hablando de 2020 cuando sin duda hacían falta ayudas, pero a finales del 2021 que salga la que teóricamente tiene que conocer mejor la economía Española diciendo estas tonterías es de traca:
Calviño considera que la inflación es "transitoria" y los precios se estabilizará en la primavera de 2022
Ver archivo adjunto 1396135
Que la inflación objetivo de la UE teóricamente era estar por debajo del 2%, pero si te parece bien seguir estimulando con cotas cercanas al 6% de inflación, apaga y vámonos.

Y con lo de la droja y pilinguis hacía referencia por supuesto al último "gran éxito" del PSOE, y cuando indicaba que va por todos, por supuesto hacía referencia a que todos los partidos políticos son dignos de los mismos elogios.

Dicho esto, respeto tu opinión, pero no estoy de acuerdo, simplemente eso.

No trato de etiquetar a nadie, ni mucho menos de establecer de forma genérica, lo que es o no correcto. Si puedo estar "informando" de lo que yo desde mi punto de vista, y mi forma de entender las cosas, considero correcto, o jovenlandesalmente adecuado. Lo cual, puede evidentemente, diferir de lo que otros consideren correcto. Y creo que estoy en mi derecho, de tratar de argumentar a favor de ello.

Personalmente, en ningún momento me he mofado de nadie por no decidir banderillarse, yo mismo tuve mis reticencias al principio. Sobre todo cuando se informó, no sé si alguien lo recordará, de aquella noticia, sobre que una de las banderillas, había demostrado una eficacia mayor a la que se esperaba o algo así, no recuerdo exactamente ya lo que era. La cuestión, es que era debido a que por error, a algunas personas con las que se estaban realizando los test, les habían inoculado una dosis incorrecta, una dosis doble, creo recordar. Y esto, cuando nos estaban machacando, con que, el proceso de "testeo" seguía unas pautas y protocolos, que lo dotaban de la máxima seguridad. Pues tú me dirás, que seguridad es esa, que permite que se produzcan errores en las dosis que se inyectan.

Al final lo que hice, fue lo que consideré más lógico y razonable. Esperar a ver qué pasaba con la gente más intrépida que decidía banderillarse en primer lugar (más intrépida, o que valoraba como más peligroso o arriesgado estar sin banderillar). Y cuando vi que no se producía una cascada de resultados adversos en la gente banderillada, me vacuné.

Otra cuestión diferente, es el "negacionismo", si bien uno puede negar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo (no me refiero a que tú en concreto la niegues), está en su derecho de hacerlo (cada uno puede creer lo que quiera), hacerlo malintencionadamente, si creo que es inmoral e incorrecto, y hacerlo creyendo que de verdad no hubo tal esa época en el 2020 de la que yo le hablo, denota, me parece a mí, si nos atenemos a los limites de la razón y el sentido común, que algo no está bien.

En lo que respecta al egoísmo... bueno quizá sí sea correcto, semánticamente hablando, calificar de egoístas, a aquellos que decidieron no banderillarse, egoísta, si no me equivoco, se podría definir como: "aquel que solo piensa en sí mismo, y que no actúa más que en función de sus propios intereses". ¿Esto es bueno o malo, jovenlandesal o inmoral, ético o "inético"?, pues no sabría decirte, supongo que depende de a quién le preguntes.

El enlace no puedo abrirlo, en cuando a la declaración... bueno, supongo que... es lo que se quería creer, supongo que se trataba de evitar subir tipos a toda costa. Además todavía no había empezado la guerra, que fue lo que dio la puntilla. Personalmente, si hubiese dependido de mí, y aunque esto sea dar opinión a "toro pasado" (creo que algún comentario mío hay por ahí de hace tiempo, que puede confirmar que entonces pensaba lo que ahora digo), yo hubiese subido los tipos antes, o hubiese tratado de aplicar alguna idea "creativa" ;) , es posible, que así luego, no hubiese habido que subirlos tanto. Pero vamos, que yo soy solo uno que "pasaba por aquí", cuando no los subieron, es porque realmente pensarían, que era lo más adecuado, aunque finalmente no lo haya sido (me parece a mí).

Lo que sí que creo que no se hizo, fue seguir estimulando a partir de 2022, incluso a finales de 2021 creo que ya se empezó a retirar el estímulo en U.S.A., aquí me parece que se tardó algunos meses más. Si bien, no estoy seguro 100% de estas fechas.

Creo que había "pillado" lo que querías decir cuando hacías referencia a lo de las pilinguis y las drojas. Lo que yo quería decir con la especificación de géneros es que hay que incluirnos a todos (y todas) siempre, no solo cuando se trata de cosas "buenas" sino también cuando se trata de cosas "no tan buenas" ;) .

El respeto es primordial, también yo respeto la tuya. No se puede estar de acuerdo en todo.
 
Buenas noches a todos,

pues como los capítulos siguientes sean igual de intervencionistas que este vamos apañados. Le dejaré el beneplácito de la duda para que los mejore.

Usted lo que ha expuesto es un "intervencionismo estatal suave" por llamarlo de alguna manera por el Gobierno a través de los medios de comunicación que fueron pagados por el propio Gobierno para decirnos qué consumir y que no, es decir, dirigir la demanda de bienes y servicios hacia un determinado sitio en lugar que el libre mercado decida. Por ejemplo: si el chocolate se pone a precio de caviar de beluga no se consumirá y los stocks tendrán que ser vendidos a precio de saldo, volviéndose a consumir o que se dirija a empresas afines al Gobierno o sus amiguetes en lugar de a las más eficientes, en lenguaje de la Agenda 2030, hacia empresas que tengan la etiqueta ESG.

Totalmente de acuerdo en el hecho de que si se cierra la economía por el el bichito reduciendo brutalmente la oferta de bienes y servicios (manda bemoles que ni en la actual Guerra de Ucrania, por poner un ejemplo de actualidad, la gente no está encerrada en su casa y hace vida normal el que puede, no se ha parado la economía cayendo bombas que dan el pasaporte más que un bichito), acto seguido se bombardea con miles de papelitos de colores las economías y añádale unos tipos de interés ABSURDAMENTE en negativo (¡ESO ES UN TRIPLETE O HAT TRICK INFLACIONARIO y no los que mete el pobre de Haaland) entonces ¿no se podía preveer una inflación alta? Eso en mis tiempos era del primer semestre de primero de economía. ¿En manos de quién estamos? Bueno ya se ha visto con el caso Credit Suisse y Silicon Valley Bank...

Por otra parte, el mayor gastador/despilfarrador es el Estado ya que la economía estatal supone ya un poco más de la mitad de la economía global española; dígale al Gobierno que deje de gastar en según qué Ministerios y en según qué gastos que no son necesarios y ya verá como baja la inflación por esa parte.

Finalmente y para no extenderme más y/o dejar el debate abierto para sus siguientes capítulos tenemos la bajada de impuestos, especialmente del IVA y la introducción de competencia, es decir, aumento de la oferta de bienes y servicios mediante incentivos fiscales, reducción de trabas administrativas y/o facilidad para crear competencia.

Un saludo.
 
Última edición:
Buenas noches a todos,

pues como los capítulos siguientes sean igual de intervencionistas que este vamos apañados. Le dejaré el beneplácito de la duda para que los mejore.

Usted lo que ha expuesto es un "intervencionismo estatal suave" por llamarlo de alguna manera por el Gobierno a través de los medios de comunicación que fueron pagados por el propio Gobierno para decirnos qué consumir y que no, es decir, dirigir la demanda de bienes y servicios hacia un determinado sitio en lugar que el libre mercado decida. Por ejemplo: si el chocolate se pone a precio de caviar de beluga no se consumirá y los stocks tendrán que ser vendidos a precio de saldo, volviéndose a consumir o que se dirija a empresas afines al Gobierno o sus amiguetes en lugar de a las más eficientes, en lenguaje de la Agenda 2030, hacia empresas que tengan la etiqueta ESG.

Totalmente de acuerdo en el hecho de que si se cierra la economía por el el bichito reduciendo brutalmente la oferta de bienes y servicios (manda bemoles que ni en la actual Guerra de Ucrania, por poner un ejemplo de actualidad, la gente no está encerrada en su casa y hace vida normal el que puede, no se ha parado la economía cayendo bombas que dan el pasaporte más que un bichito), acto seguido se bombardea con miles de papelitos de colores las economías y añádale unos tipos de interés ABSURDAMENTE en negativo (¡ESO ES UN TRIPLETE O HAT TRICK INFLACIONARIO y no los que mete el pobre de Haaland) entonces ¿no se podía preveer una inflación alta? Eso en mis tiempos era del primer semestre de primero de economía. ¿En manos de quién estamos? Bueno ya se ha visto con el caso Credit Suisse y Silicon Valley Bank...

Por otra parte, el mayor gastador/despilfarrador es el Estado ya que la economía estatal supone ya un poco más de la mitad de la economía global española; dígale al Gobierno que deje de gastar en según qué Ministerios y en según qué gastos que no son necesarios y ya verá como baja la inflación por esa parte.

Finalmente y para no extenderme más y/o dejar el debate abierto para sus siguientes capítulos tenemos la bajada de impuestos, especialmente del IVA y la introducción de competencia, es decir, aumento de la oferta de bienes y servicios mediante incentivos fiscales, reducción de trabas administrativas y/o facilidad para crear competencia.

Un saludo.

Bueno, podría seer una forma de llamarlo, ya que el estado estaría de alguna manera "interviniendo", aunque fuese únicamente dando recomendaciones. Ciertamente, tratar de dirigir la demanda podría crear el efecto que comentas, podría hacer que los márgenes disminuyesen para los comerciantes.

Por supuesto, lo lógico e ideal, sería, que a la hora de dar esas recomendaciones, las mismas estuviesen basadas en datos objetivos y contrastados, para evitar posibles manipulaciones.

Cierto, también se podría tratar de incentivar la competencia, toma, mira, un adelanto del siguiente capítulo, a ver si te convence más:

------------------------------------------

Otra cosa que creo que se podría hacer, es incentivar la competencia en ciertos ámbitos, y me explico: se de, podríamos decir, primera mano, sobre una tienda de barrio, que vende, (creo que seguirá siendo así, hasta hace unos meses así era, ahora mismo no tengo información, pero ha sido así durante años, supongo que no habrá cambiado la cosa, aunque a ciencia cierta no lo sé), la fruta, yo diría... que hasta un 50% más barata, que el hipermercado que está en el centro comercial que hay al cruzar un par de calles. Esto, si lo piensas, es sorprendente, quiero decir... que una tienda pequeña, de barrio, que hasta donde yo sé, los propietarios, me parece, no lo sé seguro, pero creo que tienen un par, o a lo sumo tres tiendas más, de tamaño pequeño/mediano, en las cuales, venden más o menos los mismos productos, que son fruta en su mayor parte, puedan hacer la competencia, en cuanto a precios se refiere, hasta ese punto además, a un hipermercado, como digo es sorprendente. Es decir, esto por cuestión de volumen no puede ser, y la tienda no va a estar años vendiendo la fruta a perdidas, o sin margen de beneficio. Pensar que el resto de productos podrían compensar eso no es factible, si no me equivoco, lo que más venden es fruta, con lo cual, si la tienda esa, saca beneficio, vendiendo más barato que el "hiper", es que alguien se está forrando con los márgenes, no sé, puede que me equivoque, que algo se me escape, pero no lo creo.

Bien, entonces, teniendo en cuenta lo anterior, para tratar de impulsar los precios a la baja, podría ser interesante, tratar de hacer una "bolsa de precios", donde los pequeños comerciantes, que no tienen visibilidad, o tienen mucha menos, en comparación con los grandes centros comerciales, puedan inscribir sus productos. La idea es, que haya una web, una app, donde tú llegues, metas tu lista de la compra, o lo que sea que vayas a comprar, y obtengas el precio de los productos en diferentes comercios en un área determinada, así, a lo mejor, descubres que en vez de ir al "hiper", puedes ir a dos o tres sitios diferentes, que pueden estar relativamente cerca, y puedes ahorrarte un dinero, es más, lo suyo sería poner "puntos informativos" en los centros comerciales, en los cuales se notificase a la gente de esta posibilidad, incentivando a descargar la app o a consultar la web. Esto se puede fusionar con lo anterior, y usarlo también como indicativo, de posibles productos "inflacionados", y de posibles alternativas a estos, así como para dar indicaciones sobre sustitutos más saludables, sobre productos que no lo sean tanto.

Esto último es algo que requiere de algo más de recursos, pero no creo que sea ni mucho menos algo descabellado, ninguna locura vamos, y podría revitalizar el pequeño comercio, supongo que habría que dedicarle algo de tiempo, para poder comprobar su factibilidad.

---------------------------------------------

No obstante, me da a mí, que el resultado sobre los "stocks", iba a ser, sino el mismo, sí muy parecido, es decir: alguien tendría que "comerse" una rebaja en sus márgenes. Solo que en este caso, la rebaja no sería decidida al reconducir la demanda en base a lo "inflacionado" que estuviese un producto, sino que lo decidiría la ley de la oferta y la demanda, y la competencia.
 
Última edición:
-Epílogo: “It's not the end of the world, but you can see it from here (it's not hell, but you can see it from here).”

Siento el retraso, he estado, por aquello del "consejos vendo, que para mi no tengo", haciendo un poco de introspectiva, y después, he estado tratando de arreglar/enmendar algunas cosas que estaban "rotas". Además... que no estaba yo muy inspirado ("un día volví a casa y la musa me dijo que me abandonaba...").

Bueno vamos a ver qué sale. Voy a pegar algo que escribí un caluroso día de verano, creo que era agosto, luego llegó septiembre y lo olvidé, pero ahora, queda poco para que vuelva el calor, al final, casi todo acaba volviendo ("todo pasa y todo queda"). Ahí lo tenía escrito, y hoy, algo me lo ha recordado.

------------------------------------------------------------------------------------------

"Hace calor, hace calor, yo estaba esperando que cantes mi canción...", pues sí, hace calor, todos esperando a que llegue el veranito, y cuando llega, casi acabas pensando aquello de que... "la propia dicha puede ser amarga a fuerza de besarla cada día, y no hay camino para liberarse del sol sino la fin".

Y había pensado, que quizá, a alguien le podrían venir bien algunas simples, pero efectivas técnicas, que pueden ser de utilidad a la hora de mitigar, o aliviar, al menos en cierta medida, ese calor.

Una medida sencilla, y al alcance de todos, es, congelar botellas de agua de las de 33 o 50 cl, para luego usarlas a modo de refrigerador, simplemente sosteniéndolas en las manos o colocándolas en zonas sensibles, como por ejemplo, la articulación del codo. Es una buena medida, y a la hora de irse a dormir funciona de maravilla, pero en otras circunstancias la efectividad suele ser menor, debido, a que las manos, suelen estar ocupadas, y a que, estar sujetando una botella con la articulación del codo, posiblemente no sea la postura más ergonómica y compatible con lo que sea que se pueda estar haciendo.

Pero si el recipiente, en lugar de forma de botella, tuviese forma de muñequera, o tobillera o quizá... collar (o... no sé... imagínate... un casco, no, un casco no, eso ya a lo mejor sería fliparse demasiado, a nivel doméstico al menos, a ver como metes un recipiente con forma de casco en el congelador de casa (bueno... esto en realidad, podría ser fácilmente "solucionable" (leer más abajo))), me parece que sería una forma de refrigeración con una relación coste/efectividad, difícilmente igualable. Compatible con la realización de tareas que impliquen el uso de las manos, y sin tener que estar haciendo malabares para sujetar nada con el codo. Te pones dos o cuatro, y bajas la temperatura corporal radicalmente durante al menos una horita. Y no solo en casa, sino que.. no sé... imagínate que entras por ejemplo... qué sé yo... a un centro comercial... que está... a, por ejemplo... yo que sé... imagínate... por ejemplo... así al azar... a 27 °C, y dices: "jooooder, parece que hace un poco de bochorno aquí", pero coges, y abres un "habitáculo" donde se encuentran congelados estos "dispositivos", te pones uno o varios, y por arte de magia, de “birlibirloque”, la sensación de bochorno, se transforma en una agradable sensación de frescor, después, cuando los "dispositivos" ya se han descongelado y perdido su efectividad, o cuando vas a abandonar el centro comercial, te los quitas, y los depositas en alguno de los "habitáculos" esparcidos por el susodicho centro comercial, para su recogida. Posteriormente, los "dispositivos", pasan por un proceso de limpieza y desinfección, para así, después de ser congelados de nuevo, poder estar listos para su reutilización.

Creo, que el "dispositivo estrella", podría ser un chaleco (o quizá una especie de "peto", que cubriese solo la parte delantera), formado (como todo lo demás) por placas/bloques, que fuesen desacoplables unas/unos de otras/otros, mediante por ejemplo, algún tipo de especie de bisagra. Esto lo dotaría de flexibilidad, y permitiría que pudiese ser guardado con facilidad en el congelador, esto del desacoplado, sobre todo a nivel doméstico, creo que sería de agradecer, no todo el mundo tiene un congelador tamaño industrial en casa. Además, lo suyo, sería poner algún tipo de material aislante en la parte externa, para aumentar así su eficacia energética y su duración.

¿Está chula la idea no?, ¿la he vendido bien eh?, tiene lógica y parece factible, y además, los costes de "puesta en funcionamiento", son ínfimos. Si alguien tiene pensado llevarla a cabo de forma masiva, puede ponerse en contacto con mi representante, para concretar los detalles del pago, de los correspondientes "royalties", sirva como patente (de corso y de las de sin corsar), este post, certificado ante el notario (notaria en este caso) mayor del reino ;) .

También hay un método que funciona bastante bien para aliviar la sensación de calor en climas secos, en climas húmedos pierde su eficacia, si no toda, si la mayoría, incluso yo diría que empeora las cosas. Se trata de poner un humidificador (con agua fría, o, si es con hielo, mejor que mejor) delante de un ventilador. Es mucho mejor que el tema de la toalla, supongo que sabréis a qué me refiero, es lo mismo, pero en vez de con un humidificador, con una toalla húmeda delante del ventilador.

Ya sé que es mucho mejor que todo esto, tener el aire acondicionado a máxima potencia, y que parezca que estás en el polo norte, mientras fuera se derrite el asfalto. Pero bien sea por motivos económicos, energéticos, medioambientales, o de alguna otra índole, hay veces que esto no es posible. Pienso que llegará el momento en el que podamos permitírnoslo sin preocupaciones. Pero creo, que es evidente, que ese momento aún no ha llegado.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Otra cosa que me gustaría es hacer una puntualización sobre esto: "más vale permanecer callado y parecer menso, que abrir la boca y confirmarlo". Niños, si estáis leyendo, esto no va por vosotros, es para los adultos solamente, que a veces somos un poco "capullos", y nos dedicamos a "escupir" tonterías a "diestro y siniestro", sin haberlas filtrado previamente. Y cuando digo niños, me refiero a niños de cualquier edad, ya que si lo que impulsa el animo de "abrir la boca" es la curiosidad, entonces probablemente, quien esté hablando sea el niño que llevamos dentro, y la máxima no sea aplicable. Y si estáis en clase chavales, y no entendéis algo, no os calléis, preguntad, y si después de la respuesta, seguís con la duda, preguntad más, y si es necesario acribillad al profesor a preguntas, pero no os quedéis con la duda nunca. Y si notáis que habéis llegado al punto de saturación, y no lo habéis entendido, y que va a ser peor seguir que dejarlo y descansar un rato, entonces salid a dar un paseo, sentid la brisa acariciando vuestro rostro, escuchad el canto de los pájaros, admirad los rayos de sol filtrándose entre la vegetación...

Salid a correr, cuando corres, ocurren cosas maravillosas y excepcionales, cuando corres, te das cuenta de que el tiempo realmente no existe, de que se trata únicamente de algo ficticio e ilusorio que hemos inventado. Un concepto más liviano, que nos permite asimilar una realidad más compleja. Cuando corres comprendes que tiempo realmente es velocidad, cuando corres, entiendes la relatividad (si por casualidad estás por ahí echando un vistazo, no me tengas muy en cuenta la osadía Albert), entiendes que lo que realmente define el tiempo, es la frecuencia a la que ocurren las cosas, y mientras estás corriendo, notas como la frecuencia entre las cosas que ocurren dentro de ti, y las que ocurren fuera de ti se desincroniza, se desacopla. Notas como la velocidad a la que gira cada uno de los electrones en su orbital, alrededor de cada uno de los núcleos, que hay en cada uno de los átomos, que forman la sustancia, que compone la materia de la cual estás hecho, se desincroniza de la velocidad, a la que lo hacen los electrones, de los átomos, de la sustancia, de la materia, de todo lo que está fuera de ti. Y entonces ocurre, te das cuenta, de que, de forma sutil pero real, has pasado de alguna manera, de ser un actor partícipe de la función que se representa en el exterior, a ser meramente un espectador de ella. La influencia que tú tienes en lo que ocurre fuera disminuye, así como también disminuye la que tiene lo que ocurre fuera en ti.

Bueno, eso.... y también que vas puesto hasta las cejas, creo que si tenemos en cuenta, la cantidad de sustancias que se liberan al organismo cuando corres, técnicamente sería correcto decir, que vas completamente drojado. Pero se trata de una droja buena. Y supongo que os estaréis preguntando... ¿cómo se diferencia una droja buena de una mala?, pues muy fácil niños, las drojas buenas te piden que pagues primero ("la fama cuesta, y aquí es donde vais a empezar a pagar"), tienes que esforzarte, y después del esfuerzo, viene la recompensa. Mientras que las drojas malas, parece que te van a dar satisfacción y gozo ilimitados a cambio de nada, pero cuando te quieres dar cuenta, resulta que ya te han pasado la mayor de las facturas, y ya ni siquiera eres dueño de tu propia voluntad, y te has convertido en un auténtico pelele.

Pues eso es todo por hoy niños, en el próximo programa o hablaré de la diferencia entre arriba y abajo, y de la física cuántica.

Y después de esta flipada, vamos con "lo mollar", con lo realmente relevante. Vaya hombre, por estar escribiendo las "capulladas" primero, ahora estoy cansado, a ver como sale la cosa.

Decía en uno de los mensajes anteriores a este, que tengo una idea, que creo que podría contribuir a empezar a cambiarlo todo, alterando poco o muy poco la "experiencia de usuario", sería un cambio de gran calado, pero a la vez, todo seguiría de alguna forma, prácticamente igual que hasta ahora. Tal y como yo lo veo, es la consecuencia necesaria e inevitable de lo que ahora mismo existe. Para mí es tan obvio, que pienso que a lo mejor estoy equivocado, porque si no, ya alguien lo habría llevado a cabo, y si no ha sido así, quizá sea, porque la idea haya sido desechada, o incluso ni siquiera haya llegado a ser tenida en cuenta. Por otra parte, una de las cosas que he aprendido con el paso del tiempo, es que a veces lo que para uno resulta obvio, para otro no lo es, y viceversa. Y bueno, ¿a alguien tienen que ocurrírsele las cosas no?, ¿y yo soy alguien no?, pues eso.

Como comentaba, para mí, se trata de algo que irremediablemente tiene que ser, algo que tiene que ocurrir, podría decirse, que se trata de una condición "sine qua non". Un camino que inevitablemente va a haber que recorrer. Cuando trato de imaginar otras vías, otros caminos, todos conducen inexorablemente a un callejón sin salida, en el cual se repite de forma "machacona", la siguiente escena:

Se escucha una algarabía, cuando nos vamos acercando, vemos un grupo de niños, están "revoloteando" por la clase, se tiran bolas de papel, se lanzan "pelotillas" con un canuto hecho con la funda de un bolígrafo, de repente, llega el profesor, los chavales se sientan. El profesor les indica, niños, abrid vuestros libros por la página 2000 tema 27. Los niños, acercan a sus libros, sus manos cubiertas de escamas, o de plumas, o de piel de reptil, o de un caparazón, y se sitúan en la posición indicada por el profesor. Bien niños, tema 27, los homínidos, la especie humana, fue una especie que pobló el planeta tierra hace "xxx" millones de años, los muy "capullos", se creían el "no va más", y en realidad no eran capaces de ver más allá de sus narices, fueron la primera especie de entre todas las que hasta entonces habían dominado la escala evolutiva, que tuvo en sus manos, la posibilidad de evitar su propia extinción, y los muy "lactantes", no solo no la evitaron, sino que además fueron los causantes de la misma. Fin.

Bien, entonces, yo tengo la idea, y había pensado en ponerla aquí, pero imagínate tú, que por esas cosas que ocurren, yo la pongo aquí, alguien la lee, y va, y la pone en marcha, y le saca partido, estaréis de acuerdo conmigo en que eso no sería lo más justo. Si alguien tiene que sacarle partido, lo justo es que sea yo. Así es que, había pensado en montar una "start-up", o ponerme en contacto con algún interesado en adquirirla, pero todo eso llevaría mucho tiempo, mucha burocracia, patentes o lo que sea, recabar inversores, en fin, eso, mucho tiempo, y a lo mejor con suerte, la cosa estaría en marcha en algún sitio, en 3 ó 4 años, no sé, a lo mejor algo menos, pero demasiado en cualquier caso, creo yo.

A ver, había pensado en dar alguna estimación en porcentajes, pero... sería algo demasiado impreciso, la cuestión, es que, si su adopción, fuese más o menos amplia, y podría serlo, quiero decir, la tecnología, para una primera versión (otra cosa sería el 2.0), ya está desarrollada, y no es necesario desplegar grandes infraestructuras, y los costes serían asumibles por cualquier país. De ponernos manos a la obra ya mismo, todo podría estar listo, para llevar a cabo varios proyectos piloto en diferentes lugares, en un año o incluso menos. Como digo, no puedo dar cifras, porque todo dependería de muchos factores, pero, como digo, de producirse una adopción amplia, la disminución de emisiones, de gases contaminantes, y de efecto invernadero a la atmósfera, sería notable, además, entre otras cosas, disminuiría también notablemente, el consumo energético.

Vale, entonces había pensado, en que, alguien de la O.N.U., podría ponerse en contacto conmigo (si es que por lo que sea, creen que merezco 15 minutos de su tiempo. Hombre, si pueden ser 30 mejor). Y yo le comento como es la cosa, sin patentes, ni certificados, ni historias. Si los chicos de la O.N.U. me tratan de "timar", o de hacerme "t'ol lio", o "la 13 14", y tratan de dejarme fuera y apropiarse ellos del tema... pues "apaga y vámonos", que detengan el mundo en la siguiente estación, que yo me bajo.

Pues eso, yo lo que tenía en mente, es que mi remuneración, ascendería al equivalente de multiplicar 0,10 € por el número de habitantes que tenga cada país interesando en estar dentro, y eso tendría que ser pagado, a partes iguales, por cada país que quisiese formar parte de la sociedad, que estaría formada, a su vez a partes iguales, por todos los países interesados en formar parte de esta sociedad, y por las empresas que también quisiesen formar parte de la misma. No se si me explico. Una sociedad publico/privada, formada idealmente, a partes iguales, por países y empresas, y mi remuneración ascendería a 0,10 € x número de habitantes de los países, pagada a medias por países y empresas, más un 2% de las acciones de la empresa.

En números absolutos la cantidad sería bastante maja, pero pero porcentualmente, sobre lo que supondría todo, es una minucia, migajas de migajas vamos, en cualquier sitio se gastan en "chorradas" varias, que no sirven para nada, esta cantidad "elevada a la enésima potencia", por no mencionar "corruptelas" varias y demás "historias", así es que, creo, que sería más que justo, sobre todo teniendo en cuenta, el ahorro de recursos que iba a suponer. En cualquier caso estaría dispuesto a escuchar cualquier otra propuesta, si la O.N.U. y compañía, creen que la propuesta no es justa, pues será que no lo es ;) . Y si no interesa, o lo que sea, pues evidentemente, no pasa nada, sigo con el "plan B", o lo que sea. Lo que pasa es que entonces, ya el tema iba a ser "vox populi".

Reseñar, que todo, afectaría principalmente, a una industria, que tendría que estar presente en todo, en caso de que después de una primera evaluación, se considerase que el tema es factible (que como digo, yo creo que realmente lo es), lo que no tengo claro es como afectaría a esta industria exactamente, es muy posible, que en última instancia, acabase reforzándola. También evidentemente, habría que explicárselo todo a la gente, pero vamos, que la gente, creo que lo iba a recibir de forma muy positiva, sobre todo los menores de 30 años, y si me apuras, los menores de 40 años. A lo mejor a partir de ahí podría costar algo más adaptarse, pero no lo creo, en cualquier caso, nadie obligaría a nadie a nada, que no me venga nadie ahora a tachar de "tirano" ;) .

Ya estoy muy cansado (jorobar, se ha hecho de día, voy a apagar la luz, ya está, apagada), así es que no voy a escribir más, no seas que escriba más "chorradas" de las que ya pueda haber escrito, pero tampoco voy a guardar lo ya escrito, para revisarlo más adelante, porque lo mismo luego me da por no publicarlo. Así es que como siempre, gracias por leer, y ya sabéis... "No somos enemigos, sino amigos. No debemos ser enemigos...".
 
-Capítulo inédito (bonus track): Condenados a entenderse/entendernos.

Bueno, pues nada, aquí estamos de nuevo ("Mr. Anderson welcome back..."), predicando en el desierto ;) sin descanso, hasta que el mensaje llegue a todos los rincones. Entonces, cuando finalmente, esto ocurra, se habrán cumplido todos los presagios, y sabréis, que por fin, el momento ha llegado ;) .

Llevaba varios días intentando escribir esto, pero, no acababa de dar con las palabras adecuadas, supongo, que debido a que estaba algo (bastante) cansado, y eso (posiblemente junto con otros motivos) hacía que mi predisposición no fuese la adecuada. Así es que, espero poder en esta ocasión, encontrar la inspiración, y la predisposición, apropiadas y necesarias, para poder expresar, mediante un teclado, mis pensamientos, de forma fidedigna.

Bien, vamos a ello, creo que, antes de nada, lo apropiado, sería, empezar pidiendo disculpas a ciertas personas, a las que no les tiene que sobrar el tiempo, y a las cuales, creo que puedo habérselo, en algún momento, estado haciendo perder, y digo creo, porque... a ver, 100%, a ciencia cierta, y sin duda alguna (debido a determinados elementos de... podríamos decir... "interpretación subjetiva"), no puedo estar completamente seguro. Pero vamos... que creo que así ha sido (¿no?), y... dicha creencia, hace que experimente, cierto sentimiento de decepción e insatisfacción conmigo mismo, lo que me impulsa, a pedir las ya mencionadas disculpas.

Teniendo en cuenta lo expuesto en el párrafo anterior, me gustaría comentar, a modo de... algo así como... una especie de "alegato" que aminore mi culpa, que durante los últimos tiempos, he estado atravesando, por una especie, primero, de "desidia insidiosa", que posteriormente se transformo, en una especie de crisis existencial, para más tarde, tornarse en toda una señora catarsis. En fin, una auténtica "travesía por el desierto" sin salir de casa ;) . Y... como toda buena travesía por el desierto que se precie, esta también ha tenido sus espejismos (es posible, que a lo mejor (por aquello de los espejismos compartidos, colectivos y/o contagiosos), hasta algunos de vosotros, hayáis podido experimentar los mismos conmigo al unísono). Es más, ha sido tan completa la travesía, que hasta es posible, que se me haya podido escapar algún que otro improperio, acompañado de algún que otro exabrupto, mientras la disfrutaba. Pido disculpas, si "el eco" de alguno de estos "improperioexabrutos", ha podido llegar hasta los oídos de algún ilustre lector, no obstante, en este caso, las disculpas no son tan efusivas como las anteriores, dado que... bueno, esas cosas pueden llegar a ocurrir, cuando uno "pone la oreja" sin permiso ;) .

Por último, antes de empezar a abordar el tema principal del "post", me gustaría especificar algo, y ese algo es: que nunca, nunca, nunca, nunca, nunca, en ninguno de mis escritos, en ninguna parte, en ningún momento hasta ahora (me atrevería a decir, que seguro (vamos a dejarlo en casi seguro, por aquello del "nunca digas de este agua no beberé") que tampoco, en ningún otro momento en el futuro), nunca jamás, la intención ha sido la de instar o alentar o impulsar o acuciar o cualquier otra cosa parecida, a nadie, nunca jamás, a ningún tipo de acto violento o bélico, nunca jamás, nunca, de ninguna de las maneras, ni de forma específica, ni de forma figurada, ni sutil, ni expresamente, ni mediante ninguna interpretación o "jovenlandesaleja", que pudiera ser extraída, de ninguno de mis escritos. Imagino que muchos, al leer esto, podréis estar pensando, algo así como... "a mí que me importa", o... "qué me estás contando", o... "qué más da el significado que pueda tener, y qué le puede importar a nadie, lo que pueda escribir un 'pimpollo' en un foro". Pues eso digo yo, qué más da lo que escriba un "pimpollo", pero aún así, por si acaso, porque aunque uno intenta estar a todo, y cubrir todas las posibles interpretaciones de lo que escribe, a la hora de la verdad, cubrirlas todas y en todos sitios, es casi imposible, y hay gente con mucha... "capacidad analítica", que podría llegar a la conclusión, de que la intención, con la que ha sido redactado, alguno de estos escritos, es alguna, que puede incluir, alguna de las connotaciones arriba mencionadas, cuando esto no es así. Y sí después de la "perorata", ni siquiera, esas posibles personas con esa... especial "capacidad analítica", saben a qué puedo estar refiriéndome, y todo esto, les parece un "galimatías" sin sentido, pues maravilloso, porque eso significaría, que nadie ha interpretado nada, con un significado que yo no hubiese querido darle. En cualquier caso, creo que, si alguien ha seguido, de forma mínima, mis intervenciones, puede fácilmente, llegar a la conclusión, de que mis intenciones, van más bien justo por el lado contrario. Bien, entonces... dicho esto... ya podemos volver a dejarlo todo como estaba.

Bueno, vamos con el tema principal, "entenderse/entendernos":

Voy a intentar ser breve, porque en cierto modo, tengo la sensación de que me estoy repitiendo, de que no voy a decir nada, que de alguna manera, no haya dicho ya antes. Bien, esto creo que nos interpela a todos, pero hablando de forma global, haciendo referencia al mundo, y a lo que en él ocurre, creo que por encima de todo, en estos momentos, a quien más apremia es a EE.UU. y a China o a China y a EE.UU. ("tanto monta, monta tanto"), quiero decir... tal y como yo lo veo, tenemos un tiempo, y tenemos unos recursos, y con ese tiempo y esos recursos, tenemos que llegar a un objetivo, a un punto, y si no llegamos a ese punto, a esa meta, a ese lugar, a ese destino, antes de que el tiempo se acabe, los que nos vamos a acabar vamos a ser nosotros. Y hablo de EE.UU. y China, porque, bueno, creo que, más allá de su PIB, son, ahora mismo, los dos principales actores en el escenario mundial, podríamos decir que representan, de alguna manera, las dos formas mayormente extendidas y en cierto sentido (cada vez menos diría yo), contrapuestas, de entender las cosas, y que entre ellos existe, vamos a decir... cierta rivalidad (creo que no estoy revelando nada nuevo al decir esto), la cuestión es, que la rivalidad, la sana rivalidad, está bien, nos hace esforzarnos, nos motiva, nos hace sacar y dar lo mejor de nosotros mismos, pero, si esa rivalidad, eventualmente, se transforma en enemistad encarnizada, entonces mal, vamos por mal camino, y pueden ocurrir cosas indeseables, que nadie querría que ocurriesen (nadie que no quiera "ver arder el mundo" "of course").

Bien, entonces, hemos dicho, que la rivalidad esta bien y que todos tenemos derecho a proteger nuestros intereses, pero, si nos dedicamos, no solo China y EE.UU., sino todos, a ponernos palos demasiado rellenitos en las ruedas, si nos aislamos, si nos dividimos, si llegamos a enfrentarnos de forma encarnizada (sirva de ejemplo actual la Guerra en Ucrania), entonces no llegaremos nunca a la meta, y el tiempo se habrá acabado.

He comentado, que entiendo, que mayoritariamente, en el mundo, existen dos formas, de... vamos a decir... de gestión, de gobierno. También he comentado, que de alguna manera, podrían, al menos en ciertos aspectos relevantes, considerarse contrapuestas. Y también he dicho, que, creo que esa contraposición, tiende cada vez a ser menor, y creo que así seguira siendo, hasta que finalmente, de forma ideal, esa contraposición, acabe difuminándose pronunciadamente, hasta (quién sabe), quizá algún día, prácticamente desaparecer. Y creo que esto acabará siendo así por una sencilla razón, y esa sencilla razón, es que, "no se le pueden poner puertas al campo", e internet es el campo (bueno en realidad creo que internet es bastante más que eso, creo que ha sido una "meta volante" y quién sabe si mucho más, ya veremos). Es decir, ahora mismo, cada vez más, hay menos diferencia, entre lo que un/a chaval/a de 20 o 25 años, puede estar pensando en Madrid o en Barcelona o en Londres o en Belfast o en Washington D. C. o en Pekín o en Roma o París, Berlín, Tokio, Mexico D.F., Rabat, Argel, Canberra, Kiev, Moscú, Ottawa, Seúl... (podría tirarme aquí la noche entera escribiendo ciudades, pero creo que con esas como variada representación es sufciente, que nadie se moleste si la suya propia no aparece en la lista ;) ), y tarde o temprano, llegará un momento, en que la generación de esos/as chavales/as, que ahora mismo tienen 20 o 25 o 30 años, empiece a ocupar los puestos más relevantes, en los órganos de gestión y de gobierno de sus respectivos países, y eso, a mi entender, junto con otros factores, como una mejora generalizada de los recursos disponibles, una tendencia hacia gobiernos más tecnocráticos, así como una ampliación de nuestro alcance físico como especie, será lo que propicie lo que podríamos definir como una especie de... "Pangea (virtual) 2.0", es decir, habrá una mayor conciencia global, de especie, órganos de gobierno planeatarios vamos a decir, una suerte de O.N.U. pero con una capacidad de gobierno real, efectiva, lo que vendría a ser una UE, pero global, algo así como una UT (unión terráquea) por llamarlo de alguna manera.

Y... bueno, en lo que a nosotros, a la UE respecta, sirva como "retazo" de la idea que tengo, el final del anterior párrafo. Aquí, debido a la posición que tuvimos durante la Guerra Fría (estábamos en medio), fuimos capaces de asimilar e integrar, lo mejor de dos formas contrapuestas de entender las cosas, es decir, si bien abrazamos los postulados del capitalismo, y nuestras formas de gobierno tienen una base democrática, también hemos sabido crear lo que se denomina Estado del Bienestar. Creo que es difícil encontrar una mejor base que esa, y por eso creo que es la base del futuro, incentivar la competencia, pero sin dejar atrás a nadie, haciendo lo posible para que ningún ciudadano se quede fuera del sistema, y pierda su oportunidad de seguir compitiendo.

Tal y como yo lo veo, la palabra, el concepto, la idea, que define el final y el principio del camino es: "Fusión". La fusión será el artífice, que pondrá fin a todo lo viejo, y dará inicio a todo lo nuevo. La fusión de ideas, de pensamientos, de maneras de entender, y por supuesto... la fusión nuclear, si la fusión nuclear, finalmente, resulta la mitad, de la mitad de buena, de lo que potencialmente podría llegar a ser (y yo creo que así será), el momento en el que consigamos (que lo conseguiremos, al igual que nuestros ancestros lograron "domesticar" el fuego), como especie, dominarla, en ese momento, habremos, definitivamente, dejado atrás todo lo viejo, para empezar a abrazar todo lo nuevo. Energía limpia y casi ilimitada, que nos permitirá, junto con los avances cientificos y tecnológicos (que serán potenciados de forma más que notable por la misma fusión), conseguir estándares de vida, ahora mismo inimaginables. Fusión, que permitirá expandir enormemente nuestro alcance físico. ¿De qué manera si no, podría imaginarse una "estación-ciudad", completamente autosuficiente, capaz de surcar el espacio?.

Pero antes de llegar a eso, tenemos que seguir avanzando. Avanzando en aspectos como las energías renovables, que imagino que, al menos por mucho tiempo (quizá para (casi) siempre), aún incluso cuando la fusión sea la fuente de energía mayoritaria, seguirán estando presentes. Avanzando para lograr los avances (valga la redundancia) científicos, tenológicos, ecológicos, de integración... que nos permitan llegar a ese "final-principio" que será la fusión.

Ese es el camino que yo vislumbro que nos tocara (si todo sale bien (que saldrá)) recorrer, si no ocurre nada verdaderamente extraordinario (esperemos que de ocurrir sea para bien), que lo modifique.

Entiendo que cualquiera que esté leyendo esto, puede pensar, que bien, que bonito es entrar a un foro, escribir cuatro cosas maravillosas, instando a todo el mundo a ser bueno, y a llevarse bien, y quedar así como el más estupendo de todos. Estoy en cierta medida de acuerdo, escribir puede ser fácil, bueno a veces no tan fácil eh. Pero sí, por lo general, es mucho más difícil hacer que decir. Pero tambíen es verdad, que en el mundo hay muchas y buenas cabezas pensantes, que tienen que ser capaces, de hacer, que las cosas que deberían ocurrir, para que todo salga bien, ocurran. Alguna forma habrá de llegar a un entendimiento, que nos beneficie a todos, quizá algún tipo de "juego de las cajas". Ya sabéis, ese experimento, en el que dos o más personas, de forma anónima, tienen que poner algo en una caja cerrada, opaca, algo previamente acordado, un intercambio, en el que todas las partes, dan algo que otro necesita, y reciben algo que ellos necesitan, lo que viene siendo un trueque de toda la vida vamos.

Pero claro, al ser opacas las cajas, y hacerse todo de forma anónima, uno no sabe si realmente va a recibir lo acordado, y además, también puede, por el mismo motivo, estar tentado de no meter en su caja lo que debería meter, es decir... la desconfianza y la avaricia, pueden jugarle una mala pasada.

Bueno, pues siendo esas las bases principales del experimento, después de ponerlo en marcha, y analizar los resultados, la conclusión final del mismo, si no recuerdo mal (no creo que tuviesen que hacer muchas pruebas y análisis para llegar a ella), fue que, cuando todos superan su desconfianza, y su avaricia, y hacen lo que tienen que hacer, el beneficio es real y sostenible para todos de forma prolongada, mientras que, si alguno, en algún momento, por el motivo que sea, decide creerse más listo que los demás, y decide no poner su parte en la caja, puede salir beneficiado puntualmente, en ese momento exacto, ya que bueno, recibe lo acordado, sin tener que aportar su parte, pero esto, a la larga, lo que hace, es que todo degenere, que al final, nadie confie en nadie, todos se retraigan, todo se estanque, y en definitiva, que todo se vaya a la "fruta cosa".

Esto me recuerda a (cuando hace muchos años, cuando muy muy poca gente lo hacia), empecé a comprar por internet, y me decían, como vas a meter ahí tu número de tarjeta, y vas a esperar a que alguien que no sabes, ni quién es, ni donde está, ni nada de nada, te mande lo acordado, te van a timar. Pues bueno, aquí estamos, siempre hay algún listo por ahí, que trata de aprovecharse, pero con la necesaria regulación, y las necesarias medidas de seguridad, hoy en día, gran parte del comercio mundial, se realiza de forma "online".

A ver, entiendo que no estoy diciendo nada nuevo, que las relaciones internacionales existen desde hace muchísimo tiempo, que no estoy "descubriendo la rueda", pero yo qué sé, a lo mejor hay alguna manera de "optimizar el asunto". No sé, yo opino que cuanto mayor interdependencia exista, más fácil será superar la desconfianza, y la avaricia, y más difícil que alguien trate de "ir de listo".

Bueno, y todo este pedazo de tocho, para decir que yo sigo con mi "idea para arreglar el mundo" (no todo van a ser palabras ("res non verba")) y que trataré de llevarla a la práctica.

En uno de los mensajes anteriores, comenté, que iba a hablar sobre la física cuántica, así es que para no faltar a mi palabra, os voy a dejar con la "Teoría del Todo", pero si me lo permitís, voy a hacerlo con la "versión para los de letras", que suele resultar menos "pesada", y después del tocho, creo que lo menos que puedo hacer, es tratar de "aligerar" un poco la cosa, para los que hayan podido aguantar y llegar hasta aquí. Bien, pues sin más, os dejo con la "susodicha":

primera parte:

"look only and solely at: what are the facts".

segunda parte:

"love is wise hatred is foolish".

Facilita ¿no?. Pues eso.

"To be continued"...
 
Bueno, y ahora, vamos con una cuestión un poco más de... "carácter local" (bueno a lo mejor no tan local) (entre lo que ya llevo y esto, no sé yo, si me va a caber todo en un solo post ;) (no me cupo)), pero que encaja perfectamente (diría yo) con el tema central del capítulo, y a la cual se le puede aplicar, también perfectamente (también diría yo), la "Teoría del Todo" (como evidentemente no podía ser de otra manera, por algo es la "Teoría del Todo" ;)), bueno a ver como abordamos esto, creo que lo mejor será ir directo al grano:

A ver, yo siempre he pensado que el Feminismo es un "fake news" (ves, por eso me gusta utilizar el medio escrito para expresarme, porque además, de que, entre otras cosas, invita a la pausa y a la reflexión, permite, que en momentos como este, nadie te "salte al cuello" frenéticamente para silenciarte. Imagínate tú, como podría acabar la cosa, si digo esto, en una conversación hablada, en según que escenario y contexto ;)), siempre he pensado, que el Feminismo, a diferencia de lo que creo que pone en la definición de la R.A.E. (espera voy a mirar, si eso pone más o menos), y a diferencia de lo que proclaman por ahí, no busca la igualdad entre el hombre y la mujer. Desde mi punto de vista, en el mejor de los casos, lo que podría buscar, aunque tampoco creo que sea así, es modificar las situaciones, en las cuales, se pudiese estar produciendo una deficiencia de igualdad, que afectase negativamente a las mujeres. Y digo en el mejor de los casos, porque realmente, lo que creo, es que el Feminismo, lo que pretende, es, en la medida de lo posible, "arrinconar" al hombre. Como lo podría yo expresar de forma que se me entendiese...

Creo, que como "introducción", estaría bien pensar, en el propio término en sí mismo: "Feminismo". Ya de por sí, el sustantivo, no da muy buenas vibraciones, quiero decir... por qué utilizar como identificador, de algo que se supone, va a definir la igualdad entre dos cosas, el nombre de solo una de ellas (mal, no me fío). Podrías haberlo llamado... qué sé yo... "Igualismo", o... "Femimasculinismo (Masculifeminismo)" o... "tanto monta, monta tanto", o yo que sé... cualquier otra cosa, menos Feminismo (o Masculinismo "of course"). Si bien esto podría decirse que es una "chorrada", porque a efectos prácticos... ¿qué más da como lo llames si funciona (que no funciona (creo yo) (al menos no como nos quieren hacer creer))?, no deja de ser una "declaración de intenciones" (¿hola?, ¿alguien ha dicho Micromachismo (Microhembrismo)?).

Pero más allá de las "introducciones", centrándonos en el "cuerpo", no sé... vamos a ver... imagínate tú, que tuviésemos algo, que supusiese el equilibrio perfecto, entre lo masculino y lo femenino, entre el hombre y la mujer, el macho y la hembra (luego ya, supongo que habría que entrar en disyuntivas de si es "binary code", o lo que sea, pero yo ya soy "viejuno", y me pierdo, en mis tiempos era básicamente, hetero o lgtb y poco más, así es que esos aspectos, ya los dejo para los más versados en la temática), no sé... así por ejemplo, al azar, se me ocurre, no sé... por ejemplo... ¡si ya está!, la progenitora Patria, ya sabes, progenitora, padre, hombre, mujer, macho, hembra... ¿sabes lo que te digo?, equilibrio, y viniese una feminista a decirte... oye, ¿por qué no lo llamamos progenitora Matria?, ¿sabes lo que te digo?. Es como si ahí, en ese momento, en esa cuestión, en esa propuesta, quedase retratada, de forma clara, cristalina, sin ningún tipo de ambages, la verdadera filosofía, la verdadera esencia, que subyace tras el Feminismo. El ejemplo perfecto, la definición más exhaustiva de lo que significa y pretende el Feminismo, eliminar cualquier rastro posible de lo masculino, del hombre, del macho.

Y cualquiera que pueda estar leyendo, puede pensar... bueno tío, pero esto no se ajusta a la "Teoría del Todo". Si bien pueden ser indicios, "declaraciones de intenciones", o como quieras llamarlo, no llegan a ser unos buenos "facts" como dios manda. Si quieres que esto tenga algo de peso, si quieres que esto sea "palpable", dame unos buenos "facts". Tienes razón, vamos con los "facts" pues:

Sirva como "fact" bueno, bueno, el siguiente video:



Y también como "facts" "de lo bueno lo mejor", los siguientes hilos:




Teniendo en cuenta esto, creo que la cosa ya adquiere otro cariz ¿no?, aquí es cuando uno, después de revisar estos "facts", incluso siendo ya, previamente, conocedor de ellos, empieza a sentir cierta sensación de exasperación y/o enervamiento, y empieza a pensar... ¡¡PERO ESTO QUE ES!!, ¡¡PERO ESTO QUÉ ES!! (grande Matías "again") (pondría un guiño si no fuese porque el tema no es como para andar haciendo coñas) y entonces, es cuando hay que empezar a respirar profunda y calmadamente unas cuantas veces, y aplicar la segunda parte de la "Teoría del todo".

Y entonces lo vuelves a mirar, una y otra vez, y lo miras y lo remiras, porque dices... esto no puede ser, ¿cómo van a estar ocultándonos esto?, porque piensas... es IMPOSIBLE ("is nothing", "nothing"... exceptuando esto), que un "pimpollo" (entiéndase yo mismo), haciendo un par de búsquedas en internet, pueda encontrar esto, y lo que es más sorprendente e impactante, que unos chavales/as ("ole sus bemoles/ovarios" de esos/as chavales/as), hayan recopilado toda esa información, y la hayan publicado en un foro, para que todo el mundo pueda tener acceso a ella, y es IMPOSIBLE ("is nothing", "nothing"... exceptuando esto) que quienes tienen que saber esto, empezando por las Feministas, que habíamos quedado en que eran "cruzadas" de la igualdad, no sepan esto, y teniendo en cuenta su "cruzada", sabiendo esto, que como digo, es IMPOSIBLE ("is nothing", "nothing"... exceptuando esto) que no lo sepan, tenían que haber sido las primeras, que hubiesen tenido que sacarlo a la luz, y decir ¡eh!, aquí se está cometiendo una atroz injusticia. Y piensas también... pero si es que no son solo las Feministas, si es que hay hasta un ministerio (el "Ministerio del Tiempo", que no... que es coña, que ese no es ;) (vaya he hecho una coña y hasta le he puesto un guiño) (bueno venga va, déjala, para que se vea que te lo tomas con "filosofía")) que se ocupa de estos temas (y que por lo que parece... ocuparse... ocuparse... lo que se dice ocuparse... no se ocupa mucho, y hacer honor a su nombre... lo que se dice hacer honor... parece que tampoco hace mucho), y piensas... es IMPOSIBLE ("is nothing", "nothing"... exceptuando esto) que en ese ministerio no sepan esto, si la información aparece en periódicos, ¿por qué no se publica en los mass media (por ahí los llaman de otra manera, pero venga no lo voy a poner, que ya me estoy "cubriendo" bastante "de gloria", y estoy haciendo suficientes "amigos"). Y también piensas... si hay colectivos, grupos, organizaciones... con el suficiente alcance, y la suficiente visibilidad, que dicen que las Feministas son un "fake news", ¿por qué no usan esta información para desenmascararlas y terminar con la historia?, es IMPOSIBLE ("is nothing", "nothing"... exceptuando esto) que esos colectivos, grupos, organizaciones... no sean conocedores de esta información, y si la conocen... deberían utilizarla. Y entonces empiezas a pensar... ¿por qué?, ¿por qué? (grande Mourinho (grande Tito también, que nadie me venga a decir ahora que promuevo ciertas cosas, o que discrimino a nadie)). Y empiezas a pensar... quizá sea esto un "espejismo", pero entonces acude a ti un idea, piensas... no, esto tiene que ser una cuestión de... vamos a decir... "propósito" ("purpose Mr. anderson"), claro, eso va a ser, y a nadie le gusta quedarse sin "propósito" ¿verdad?. Bueno, pero... eso no tiene por qué ser así, quiero decir si tu propósito es... "la igualdad" defiende la igualdad de verdad, y si tu propósito es la confrontación... bueno, siempre habrá algo sobre lo que confrontar.

No creo que nadie me vaya, a estas alturas, a venir a acusar de machista, o de racista o de alguna otra cosa similar, creo que ha quedado más que demostrado en mis anteriores intervenciones, que esto no es así. Aquí de lo único que se trata, es de intentar dar visibilidad, a algo que creo que merece ser visible, para con ello, tratar de promover una igualdad real. Y si yo, por lo que sea, tengo la posibilidad de hacer que esto sea visible, me veo en la obligación de exponerlo aquí, para tratar de conseguir, que efectivamente lo sea.

Si se mide algo con una "vara de medir", creo, que lo correcto es medir con esa "vara", todo lo que sea medible con ella. Si se aplica una regla para llegar a una conclusión, para "etiquetar" algo, para estigmatizar algo, para criminalizar algo, apliquemos esa misma regla para "etiquetar", para estigmatizar, para criminalizar, todo lo que pueda ser etiquetado, estigmatizado y criminalizado en base a esa regla. Si me das unas estadísticas, dámelas todas, detalladas, pormenorizadas, objetivas. Si porque 100 hombres (no llega a 100) maten al año a 100 mujeres (huelga decir que cada uno de esos asesinatos me parecen execrables, tanto como los que puedan haber cometido, por ejemplo, mujeres contra hombres), vas a señalar, a estigmatizar, a tratar como potenciales criminales, a 20 millones de hombres que habrá en España (creo que la cifra exacta está más cerca de 25 que de 20), entonces vamos a hacerlo bien ("o todos/as amamos o el/la puñetero/a al río", por supuesto, previo consentimiento para el lanzamiento, del/la mismo/a, y si es invierno lo/a podemos lanzar a un SPA (se lo preguntamos antes a ver que le/la parece), todo como digo, siempre con su total consentimiento, y mostrando siempre el máximo respeto por estos/as pedazo de profesionales, y por su profesión (¿cómo es eso?, mi cuerpo mi decisión, ¿no?) (nótese la parte irónica del comentario, no vamos a tirar a nadie a ningún sitio) (si el mismo ofende a algún/a aludido/a, no tengo ningún problema en retirarlo)), vamos a hacer la medición completa, vamos a separar los datos por sesso, por etnia, por nacionalidad, por raza... y en cada una de estas separaciones/secciones, aplicamos la misma "vara de medir" y la misma regla, y "etiquetamos", estigmatizamos y criminalizamos todo lo que sea "etiquetable", estigmatizable y criminalizable en base a esa regla, ¿no?.

Pues eso, supongo que podría extenderme más, pero estoy bastante cansado, y creo que se entiende bastante bien lo que quiero decir. Recalcar de nuevo, mi total condena y repulsa, hacia cada uno de los asesinatos, de cada una de las mujeres, que se producen cada año, a manos de hombres, que merecen todo el reconocimiento, visibilidad y soporte que reciben y más. Reconocimiento, visibilidad y soporte, que por desgracia (desafortunadamente también tengo que recalcar esto) los asesinatos de hombres a manos de mujeres, no reciben, y que merecen en igual medida.

No es mi intención, ni me gustaría, que esto pudiese servir como "parapeto" o para "dar alas", a aquellos que pudieran estar interesados en volver a tiempos pretéritos. Creo que antaño, las cosas estaban en un extremo no deseable para nadie, y también creo, que ahora, las cosas en muchos aspectos, están tomando el camino del extremo contrario, y los extremos, al final se acaban tocando, al final acaban siendo "el mismo perro con distinto collar" o "la misma cosa con distinto olor".

No expongo esto, con ánimo de revancha, ni con resentimiento (quizá si haya podido en algún momento, no ser capaz de disimular, la acritud, que, en cierta medida, me produce la cuestión), ni con la intención de buscar o crear confrontación. La intención es justo la contraria, la de tratar de apremiar a la búsqueda de un equilibrio, en una cuestión, en la que creo que existe una importante falta del mismo. Falta de equilibrio, que si no se corrige de forma efectiva, en algún momento, tarde o temprano, hará que todo acabe pendulando hacia el desequilibrio opuesto, y así, hasta que alguien/"alguienes" consiga/n equilibrar la cuestión.

Bueno, llega el momento de despedirse hasta la próxima, seguro que algo me dejo en el tintero, pero, no sé si será debido al cansancio, la sensación que tengo, es la de que más o menos, he dicho lo que quería decir. Creo que he hecho lo que tenía que hacer. Si alguien me demuestra, que de alguna manera, estoy equivocado, no tendré ningún problema en rectificar, lo que sea procedente rectificar, e incluso, si corresponde, tampoco tendré inconveniente en tragarme mis palabras, si es que me las tengo que tragar. Y si esto simplemente pasa desapercibido, será que todo está bien, y que hay que dejar que siga como hasta ahora, o dicho de otra manera, "where we go from there, is a choice I leave to you" ;).

P.D. Gracias por leer.
 
Volver