Diario de mi comunidad local


No se puede uno asegurar de todo. Igual en persona es más fácil calar a la gente.

Creo que todos tenemos una especie de intuición que nos alerta cuando debemos tener cuidado con alguien.

Y, si aún hubiera alguien así y llegara a colarse, mala suerte y supongo que en ese momento se verá que se hace.

Lo que cuentas al final es un ejemplo más de que somos muchos y estamos por todas partes. Nada más hay que aprender a encontrarse.

Un saludo.
 
Es interesante tu propuesta de comunidad. La estructura de células está bien desarrollada en la historia de la lucha asimétrica. Y con lucha no me refiero a guerra, por eso cambié el término. De lucha hay más formas.

Sobre admitir vacuñados creo que para cohesionar un grupo tienen que tener un objetivo común claro y conciso sobre el que no valen medias tintas. Específico, no nada de acabar con el hambre y que haya paz en el mundo, para eso te metes a concursar para Miss Universo. Por eso si buscas crear una comunidad de apoyo y resistencia, lo de la resistencia es importante, para no vacuñados, el núcleo del grupo duro deben ser no vacuñados. Si quieres formar un grupo de hinchas del Madrid puedes contar con alguno yo que sé, del Betis, pero nunca con uno del Atleti o del Barcelona.

Por eso en tu grupo de 10 personas puedes tener a una persona vacuñada. O que sea una persona "aliade" del grupo, por usar la retórica progre, como las grouppies de los Rolling que le iban al callejón a comprar caballo cuando se le acababa a Keith Richards. Después de la hipérbole, puede ser muy útil tener una persona que tiene acceso a muchas de las cosas prohibidas, aunque no comparta su prohibición y esté dispuesta compartirlas. A espiar a ver que trama la secta covidiota, puede entrar sin sospecha. Porque el aislamiento puede ser tal que se pierda el contacto con la realidad del resto del mundo, que tristemente van por otros derroteros.
 

Entonces comparte en pocas palabras tus hechos. Me interesa saber que has hecho al respecto ¿te juntas con gente?¿otra cosa? Todas experiencias son bienvenidas.

Yo soy como soy y no voy a adecuar mi discurso a lo que le guste a otro.
 
Después de la hipérbole, puede ser muy útil tener una persona que tiene acceso a muchas de las cosas prohibidas, aunque no comparta su prohibición y esté dispuesta compartirlas. A espiar a ver que trama la secta covidiota, puede entrar sin sospecha. Porque el aislamiento puede ser tal que se pierda el contacto con la realidad del resto del mundo, que tristemente van por otros derroteros.

Tal cual. Por eso creo que absolutamente todo el mundo, que tenga voluntad, puede colaborar y tiene algo que ofrecer.

Hay gente que se echa abajo pensando que no tiene nada para dar. Pero no es así.
 
Tal cual. Por eso creo que absolutamente todo el mundo, que tenga voluntad, puede colaborar y tiene algo que ofrecer.

Hay gente que se echa abajo pensando que no tiene nada para dar. Pero no es así.

Todo el mundo sí, eso está muy bien de abrirse a todo el mundo (exageración). La infiltración sus técnicas y la contrainfiltración también.

Dices que vives en una ciudad pero en una finca, o es una ciudad rara o vives en las afueras (no soy del todo extraño a la tipología urbana de las ciudades argentinas, no me subestimes). No es lo mismo que vivas en la capital federal, o en que parte del conurbano, que en una ciudad media de provincias que ni siquiera sea capital provincial. Yo vivo en una zona rural y me es muy difícil encontrar miembrillos para mi causa pero me es muy fácil comprobarles porque me paso por su pueblo, me hago el simple con los vecinos, y me hago una anti-infiltración básica. La labor detectivesca es más sencilla. Es algo que por lo que veo lo tomas como algo casual, pero yo la infiltración lo miro desde el punto de vista "científico". Me lo tomo muy en serio, porque no me gusta crear algo y que me lo tomen al asalto. Me ha pasado cuando era joven e inexperto, y no era algo virtual sino físico.
 
Muy interesante tu iniciativa. Bien pensada y, por lo que te leo, bien reflexionada. Más bien, en constante reflexión. Es algo vivo que, parece, quiere conservar la esencia sin desviarse egos mediante.

No descarto hacer algo similar, pero no sé si estoy preparado para ser yo quien inicie el fuego. Seguiré atento el desarrollo del hilo y lo que nos vayas compartiendo.

Un saludo, Tumama.
 
Todo el mundo sí, eso está muy bien de abrirse a todo el mundo (exageración). La infiltración sus técnicas y la contrainfiltración también.

Dices que vives en una ciudad pero en una finca, o es una ciudad rara o vives en las afueras (no soy del todo extraño a la tipología urbana de las ciudades argentinas, no me subestimes). No es lo mismo que vivas en la capital federal, o en que parte del conurbano, que en una ciudad media de provincias que ni siquiera sea capital provincial. Yo vivo en una zona rural y me es muy difícil encontrar miembrillos para mi causa pero me es muy fácil comprobarles porque me paso por su pueblo, me hago el simple con los vecinos, y me hago una anti-infiltración básica. La labor detectivesca es más sencilla. Es algo que por lo que veo lo tomas como algo casual, pero yo la infiltración lo miro desde el punto de vista "científico". Me lo tomo muy en serio, porque no me gusta crear algo y que me lo tomen al asalto. Me ha pasado cuando era joven e inexperto, y no era algo virtual sino físico.

Así son muchas ciudades en la llanura pampeana, porque son ciudades nuevas, fundadas en los últimos 100-200 años. Como las que ves también en las pelis de EEUU: de repente la ciudad termina y comienza el campo.

Aquí una cualquiera, si te fijas tienes campo delante y unos 100-200m atrás es ya zona urbana: Google Maps
Yo vivo donde ya terminó la ciudad, de hecho no llega Internet a mi casa, sino que la envío con una conexión punto a punto.
Pero, a su vez, a 100 metros ya comienzan los barrios, y en 15' en bici estoy en el centro (otra vez, todo llano, el famoso damero).

Respecto a lo de infiltración, si que lo tengo en cuenta. E insisto en que en persona es mucho más fácil descartar a la gente rara. Salvo aquellos que son demasiado buenos, que se te colarían de un modo u otro al final.

Lo que digo de que todos tienen algo para ofrecer es porque hay personas que llevaron toda una vida de oficina, por ejemplo, y creen que no saben nada útil, o que no tienen nada útil para compartir y por eso a veces, con timidez, no se animan. Pero yo creo que, a la larga, lo que importa es la buena predisposición. Y esta buena predisposición es más común de lo que parece, sólo que vivimos en una realidad moldeada por películas, series, noticias, internet, toda una avalancha de información negativa que quiere hacernos desconfiar uno de otro y creer que cada uno es único y está a solas contra el mundo en una guerra sin cuartel, cuando no es así.

Nada más mirar un VHS viejo del casamiento de tus padres o algo por el estilo y verás una cantidad enorme de gente reunida en paz. Hace poco vi un video de una fiesta de un familiar, de 2001, y éramos 150 personas divirtiéndonos en la fiesta. Hoy es difícil juntar a más de 15-20 sin que haya conflictos. Y esto no es normal.

Lo normal, lo humano, es lo que debemos llevar firme y claro en mente y no dejar que la idea que tenemos de "cómo debería ser" se vea manipulada por los me gusta la fruta que nos quieren separar para pisotearnos. No importa si la vida te escupe en la cara, a limpiarse y seguir para adelante. Así lo veo yo. Y hay más gente decente, que debemos ir descubriendo de a poco, con cautela, sin ser tampoco demasiado ingenuos. Un equilibrio complicado pero que, supongo, con la práctica, se alcanza.


Muy interesante tu iniciativa. Bien pensada y, por lo que te leo, bien reflexionada. Más bien, en constante reflexión. Es algo vivo que, parece, quiere conservar la esencia sin desviarse egos mediante.

No descarto hacer algo similar, pero no sé si estoy preparado para ser yo quien inicie el fuego. Seguiré atento el desarrollo del hilo y lo que nos vayas compartiendo.

Un saludo, Tumama.

Gracias Tyler. Tal cual, los egos a veces tienden a que no se haga lo mejor. Uno mismo debe evaluarse, porque a veces el ego te gana.

Yo tampoco sé si estoy preparado, pero di un chispacito, sin mucho aspaviento ni expectativas cosa de que se vaya formando de a poco entre toda la gente que se va reuniendo y cree no estar preparada.

¡Suerte!
 
Quiero compartir una info para todos, que puede serles útil para encontrar gente afín sin levantar mucho la perdiz...

No sé si será lo más seguro de todo, pero lo intenté y hoy encontré un nuevo "recluta" para mi grupo.

En telegram, si se abre la sección de "contactos", aparece una opción "Mostrar gente cerca".

Es importante, antes de hacer nada, revisar la sección de privacidad y asegurarse de que no se está compartiendo el nombre real ni el teléfono con nadie.

En "Mostrar gente cerca" sale una lista de más o menos 100 personas (creo que es el límite, porque me he movido por la ciudad y siempre salen 95, aunque vayan cambiando las personas).

Pero, más importante aún, sale una lista de unos 10 "grupos". Que son grupos que cualquiera puede crear, configurándoles una ubicación (yo he creado uno en el centro de mi ciudad, con un tema que no tiene nada que ver con el el bichito, para probar, con algo relacionado con la naturaleza, que así es probable que quienes entren sean anti-circo).

Lo que hice fue entrar en un par de los grupos de la zona y ver la gente que formaba parte del mismo.
Allí encontré un usuario cuyo nick era algo así como "elCovidEsUnaFarsa" y le escribí hace ya varios días. Hoy respondió, estuvimos conversando un rato y le invité a conocernos en persona, así veo si le comento más del grupo.
Me contó que ha viajado a un par de ciudades para unirse en manifestaciones contra el el bichito. Parece alguien mucho más activo que yo, pero aún así estaba contento con la idea de conocer gente afín.

Así que ya tienen una manera más de conocer gente cerca sin delatarse.
 
¿Cómo está el patio en líneas generales allá en la Argentina?

Hace poco me hice adicto a Damián Kuc y sus historias innecesarias, absolutamente flipante las movidas de tu tierra.
 
¿Cómo está el patio en líneas generales allá en la Argentina?

Hace poco me hice adicto a Damián Kuc y sus historias innecesarias, absolutamente flipante las movidas de tu tierra.

No sabría decirle, compañero. Estoy al día lo justo y necesario. Si entro a burbuja para no leer los diarios de mi país, que son una amargura.

Por lo pronto, desde ayer, se impuso el "pase libre" (pasaporte covidiano) en la provincia más grande del país, y la gente aplaude. Hoy había cola para entrar en un "centro vacunatorio municipal".

En una semana comienza la temporada de vacaciones de verano, lo grueso es la última de diciembre y el mes de enero.
Hace unos días me dijo alguien que las agencias de viajes y turismo no toman reservas si el cliente no tiene las banderillas (aunque no sea obligatorio para el lugar de destino). La ley no ha existido casi nunca aquí, menos ahora.

No sé qué más puedo agregarle. Es como una parodia de lo que ocurre en España; lo que, a su vez, es una parodia.
 
Esto va a acabar con todos suicidados en un chalé en la sierra se Gredos y lo sabes. ama ahora que puedes.
 
No sabría decirle, compañero. Estoy al día lo justo y necesario. Si entro a burbuja para no leer los diarios de mi país, que son una amargura.

Por lo pronto, desde ayer, se impuso el "pase libre" (pasaporte covidiano) en la provincia más grande del país, y la gente aplaude. Hoy había cola para entrar en un "centro vacunatorio municipal".

En una semana comienza la temporada de vacaciones de verano, lo grueso es la última de diciembre y el mes de enero.
Hace unos días me dijo alguien que las agencias de viajes y turismo no toman reservas si el cliente no tiene las banderillas (aunque no sea obligatorio para el lugar de destino). La ley no ha existido casi nunca aquí, menos ahora.

No sé qué más puedo agregarle. Es como una parodia de lo que ocurre en España; lo que, a su vez, es una parodia.


progenitora mía, espeluznante. Imagino que como aquí, ni manifestaciones ni nada, todos aplaudiendo. La que nos espera.

Tenía y tengo ganas de conocer tu tierra pero a este paso me da que no voy a poder salir ni a por pan meparto: tragatochostragatochos

Un saludo!

ReliableBigBlesbok-size_restricted.gif
 
Actualización:

Ayer decidimos comenzar un proyecto de cultivo en una parcela mía.

Si bien varios hemos tenido huerta, en la producción en cantidad se presentan distintos problemas y herramientas para resolverlos, y queremos aprender a manejarlo. Además, pensamos vender el excedente en una feria de alimentos orgánicos llegado el caso, para poder establecer lazos con más gente. El día de mañana, alguien que ya te conoce estaría más dispuesto a venderte algo aunque el gobierno se lo prohíba.

Me gusta porque uno de los integrantes tenía varias ideas, pero carecía de espacio para llevarlas a cabo. Parece que todos podremos aprender algo del otro y de la experiencia.

---

Estas semanas no hubo mucho más avance ya que, con el asunto de las fiestas y las vacaciones (aquí es verano), se complica un poco. Pero de vez en cuando compartimos info útil. Les he pedido que traten de no compartir la típica "información" de medidas del gobierno y tal, que sólo desmoralizan y no sirven para nada si no va acompañada de una charla sobre cómo minimizar el impacto; que compartir soluciones o información práctica es mejor. Como la lista de leyes que nos protegen, el caso de éxito de una mujer que logró ser eximida de presentar el pase, comercios donde no se te molesta, etc.

---

A algunas de las personas que íbamos a invitar decidimos que mejor no hacerlo, y por ahora somos 5-6 que nos juntamos periódicamente y haremos lo del cultivo, y mejor ir creciendo lento pero con gente motivada.

Un saludo.
 
Volver