Deuda pública: ¿pero quiénes son "los mercados"?

Debo ser el único del foro que piensa que no hay estafa en el FIAT como tal.

Las deudas pueden pagarse independientemente del volumen de la moneda circulante respecto de la deuda a través de la recirculación monetaria.

Es decir si debo 15 y solo hay 5 monedas.
Te entrego 5 monedas y te debo 10
Te entrego un bien o servicio y recupero las cinco.
Te entrego 5 monedas y te debo 5
Te entrego un bien o servicio y recupero las cinco.
Te entrego 5 monedas y se acabó mi deuda.

PERO, para que pueda pagar las deudas sí se necesita algo.RECIRCULACIÓN.

No es el FIAT la razón de una deuda creciente. Es LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL. Así, un puñado de personas sacan el dinero de la circulación y las deudas se vuelven más y más difíciles de pagar.
Porque ese dinero circulante cae cada vez más.
Sin nueva emisión monetaria (ej., ORO) esa acumulación lleva a deflación, lo que dificulta el pago de las deudas (la deuda es X, mientras que tus ingresos bajan con el tiempo al bajar los precios).
Con emisión, pero ligada a deuda, sí.. el dinero vuelve a circular, pero a medida que unos acumulan moneda las deudas se disparan para otros (¿les suena?).
Y si se emitiera sin deuda, en principio no habría problemas, pero esos que acumulan y secuestran ,tendrían montañas enormes de dinero en comparación con el circulante, que cuando sacaran para especular, dispararían los precios en lo especulado, y si lo hicieran de forma general, dispararían la inflación.

La moneda NO es el origen de los problemas. El origen de los problemas es la concentración de capital. La moneda solo cambia la forma del síntoma, pero no son la causa de la enfermedad.

¿ y los intereses? ¿de donde salen?...
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En dinero financiero, por supuesto que sí.
No es el físico, pero también está limitado por el multiplicador bancario. Además, solo se puede crear con una contrapartida de deuda.
Si las has vendido a 900 es porque otro ha puesto esas 900 para comprartelas a tí. El tiene que tener las 900, no han aparecido mágicamente ante tí.
Otra cosa es que se diga que la valoración es de X... pero si la transferencia se realiza, a alguien te da los 900.

Claro que dices... el no tiene 900, tiene una acción.
Correcto... ¿Y?. El tiene las acciones, tiene los dividendos. Luego acumula capital.
Su capital no es ficticio. Puede ser más o menos valorado en función de los movimientos del total de las personas que participan en el mercado, pues como con todo. Pero el capital es real. Es propietario de empresas, de medios de producción... acumula y los demás deben producir para satisfacer su acumulación.

Pero es que cuando se habla de la acumulación de capital no se está hablando de otra cosa que de la valoración de mercado de los activos.

No es necesario que otros se endeuden para pagartelos porque no los estás vendiendo todo el tiempo.

Y al acumular capital encima de los trabajadores ¿no los está haciendo a estos mas productivos?

Por eso lo que valia antes 100 ahora "vale" 900. porque donde antes se generaban beneficios de 5, ahora se generan de 45. También a aumentado la capacidad global de cancelar deudas.
 
Volver